SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
En años recientes, se ha visto un incremento
considerable en el desarrollo de software basado en
la web, así como la necesidad de migrar sistemas de
software ya existentes a estos ambientes.
Lo anterior, debido al crecimiento e impacto de
Internet y particularmente de la World Wide Web
(WWW) en las áreas de negocios, comercio, industria,
finanzas, educación, gobierno, entretenimiento y
personales, entre otras; lo cual ha provocado que los
requerimientos de los usuarios de software se vean
influenciados y cambien hacia estos ambientes.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Ingeniería Web (IW), definida como “el
establecimiento y uso de principios científicos, de
ingeniería y de administración, así como un
enfoque sistemático y disciplinado para el
desarrollo, implantación y mantenimiento exitoso
de sistemas y aplicaciones basados en Web de alta
calidad”.
Cabe destacar que la Ingeniería Web hace una
diferencia entre un sitio web y una aplicación, ya
que la IW no se dedica a la construcción de sitios
web sino a la construcción de aplicaciones web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
La principal característica que los distingue
(aplicaciones de sitios web) es que los sitios web son
sitios en la web en donde se publica contenido
generalmente estático o un muy bajo nivel de
interactividad con el usuario, mientras que las
aplicaciones son lugares con alto contenido de
interactividad y funcionalidades que bien podrían
ser de un software convencional.
La aplicación web seria una que contenga formularios y
que realiza conexión con bases de datos remotas
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
La Ingeniería Web es la aplicación de metodologías
sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al
desarrollo eficiente, operación y evolución de
aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web.
Los expertos en la web necesitan utilizar
herramientas y técnicas basadas en la Ingeniería
de Software, para poder garantizar el buen
funcionamiento y administración de las aplicaciones
web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Éstas debe contar con ciertos atributos y
características que en conjunto formen un concepto
muy importante, para alcanzar el éxito en cualquier
organización: calidad. que con atributos como,
usabilidad, navegabilidad, seguridad,
mantenibilidad, entre otros, hace posible por un lado
la eficiencia del artefacto web y por ende la
satisfacción del usuario final.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
La Ingeniería Web no es un clon o subconjunto de la
Ingeniería de Software aunque ambas incluyen
software y programación, pues a pesar de que la
Ingeniería Web utiliza principios de ingeniería de
software, incluye nuevos enfoques, metodologías,
herramientas, técnicas, guías y patrones para cubrir
los requisitos únicos de las aplicaciones web.
El desarrollo de aplicaciones web posee
determinadas características que lo hacen
diferente del desarrollo de aplicaciones o software
tradicional y sistemas de información.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
La Ingeniería Web es multidisciplinar y aglutina
contribuciones de diferentes áreas: arquitectura de la
información, ingeniería de hipermedia/hipertexto,
ingeniería de requisitos, diseño de interfaz de usuario,
usabilidad, diseño gráfico y de presentación, diseño y
análisis de sistemas, ingeniería de software, ingeniería
de datos, indexado y recuperación de información,
testeo, modelado y simulación, despliegue de
aplicaciones, operación de sistemas y gestión de
proyectos.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Cuando un software se desarrolla adecuadamente,
satisface las necesidades de los usuarios, funciona
impecablemente durante mucho tiempo, es fácil de
usar y modificar, y también es entregado en el tiempo y
costos planeados.
Para tener artefactos de calidad, a esa misma se le
debe planificar, programar y controlar, es decir la
calidad no podrá ser agregada a un artefacto web o a
cualquier otro producto, al final del proceso de
desarrollo, si no que se deberá implementar durante
todo el ciclo de vida del desarrollo.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se requiere del conocimiento de las metodologías y
herramientas que permitan analizar, planear, modelar e
implementar un sistema de calidad que responda a los
requerimientos del usuario en forma, tiempo y costos y
que además permita en forma sencilla su
mantenimiento, crecimiento y evolución.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Paso a seguir.
La formulación comienza al establecer comunicación
con el consumidor (accionista) que plantea las razones
para la WebApp.
¿Cuál es la necesidad del negocio, cuales usuarios
finales son el objetivo , que características y funciones
se desean, que sistemas y bases de datos existentes
tendrán acceso, el concepto es realizable, como se
medirá el éxito?
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
… Paso a seguir.
La planeación establece un plan de trabajo, desarrolla
estimaciones para valorar la factibilidad de las fechas
de entrega deseadas, considera riesgos define un
programa y establece mecanismos para rastreo y
control.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Producto obtenido.
Puesto que el trabajo de la Ingeniería Web con
frecuencia adopta una filosofía ágil, los productos
obtenidos para la formulación y la planeación
usualmente son parcos, pero existen y deben
registrarse en forma escrita.
La recopilación de información durante la formulación
se registra en un documento escrito en el cual se
basan la planeación y el modelado de análisis.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
… Producto obtenido.
El plan del proyecto extiende el programa de este y
presenta cualquier otra información que sea necesario
comunicar a los miembros del equipo de ingeniería
Web y al personal externo.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Formulación de sistemas basados en web.
Es una secuencia de acciones de Ingeniería Web que
comienza con identificar las necesidades del
negocio, se mueve hacia una descripción de los
objetivos de la aplicación web, define grandes
características y funciones y realiza la recopilación
de requisitos que conducen al desarrollo de un
modelo de análisis. La formulación permite que los
clientes y el equipo de Ingeniería Web establezcan un
conjunto común de metas y objetivos para la
construcción de la aplicación web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Recopilación de requisitos.
Los objetivos globales de la recopilación de requisitos
propuestos para la Ingeniería de Software
permanecen inalterados, dichos objetivos se
convierten en:
 Identificar requisitos de contenido.
 Identificar requisitos funcionales.
 Definir escenarios de interacción para diferentes
clases de usuarios.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Recopilación de requisitos para lograr objetivos
anteriores:
1. Pedir a los clientes que definan las categorías de
usuario y describan cada categoría.
2. Comunicarse con los clientes para definir los
requisitos básicos de la aplicación web.
3. Analizar la información recopilada y utilizar la
información para realizar un seguimiento con los
clientes.
4. Definir casos de uso que describan escenarios de
interacción para cada clase de usuario.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Recopilación de requisitos...
Cada categoría de usuario requiere formular un
conjunto de preguntas fundamentales:
 ¿Cual es el objetivo global del usuario cuando usa la
aplicación web?
 ¿Cuáles son los antecedentes y la pericia del usuario
en relación con el contenido y la funcionalidad de la
aplicación web? .
 ¿Cómo llegará el usuario a la aplicación web?
 ¿Qué características genéricas le gustan o disgustan
al usuario?
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Los principales aspectos de la Ingeniería de la Web
incluyen, entre otros, los siguientes temas:
 Diseño de procesos de negocio para aplicaciones
web.
 Herramientas CASE para aplicaciones web.
 Generación de código para aplicaciones web.
 Desarrollo web colaborativo.
 Modelado conceptual de aplicaciones web.
 Diseño de modelos de datos para sistemas de
información web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
… principales aspectos de la Ingeniería de la Web
incluyen …
 Entornos de desarrollo de aplicaciones web
integrados (IDEs.)
 Herramientas de autor para contenido multimedia.
 Pruebas de rendimiento de aplicaciones basadas
en web.
 Personalización y adaptación de aplicaciones web.
 Herramientas y métodos de prototipado.
 Control de calidad y pruebas de sistemas.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
… principales aspectos de la Ingeniería de la Web
incluyen …
 Ingeniería de requisitos para aplicaciones web.
 Aplicaciones para la web semántica.
 Factorías de software para la web.
 Métodos, herramientas y automatización de
pruebas.
 Aplicaciones web móviles.
 Usabilidad de aplicaciones web.
 Accesibilidad para la web.
 Metodologías de diseño web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
… principales aspectos de la Ingeniería de la Web
incluyen …
 Formación en Ingeniería Web.
 Diseño de interfaces de usuario.
 Métricas para la web, estimación de costes y
medición.
 Gestión de proyectos web y gestión de riesgos.
 Desarrollo y despliegue de servicios web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Pressman sugiere un proceso de Ingeniería Web
compuesto por las siguientes fases:
 Planteamiento y formulación.
 Planificación.
 Análisis.
 Ingeniería.
 Generación de páginas y pruebas.
 Evaluación del cliente.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Pressman sugiere un proceso de ingeniería web
compuesto por las siguientes fases:
 Planteamiento y formulación:
Se identifican los objetivos de la aplicación, y se
delimita el alcance de la primera iteración.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Pressman sugiere un proceso de ingeniería web
compuesto por las siguientes fases:
 Planteamiento y formulación.
 Planificación: Una vez planteado el problema,
pueden estimarse costos, riesgos y esfuerzo durante
el desarrollo. En la planeación iterativa solamente se
detalla la iteración actual, y las iteraciones
subsecuentes sólo se plantean de forma general.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Pressman sugiere un proceso de ingeniería web
compuesto por las siguientes fases:
 Planteamiento y formulación.
 Planificación.
 Análisis: Durante esta etapa se establece los
requerimientos técnicos, gráficos, y de contenido,
que se incorporarán en la iteración.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Pressman sugiere un proceso de ingeniería web
compuesto por las siguientes fases:
 Planteamiento y formulación.
 Planificación.
 Análisis.
 Ingeniería: Incorpora dos grupos de tareas en
paralelo: Diseño del contenido y Producción. Se
enfocan en el diseño, producción y adquisición del
contenido de texto, gráfico y video que se vayan a
integrar en la aplicación.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Pressman sugiere un proceso de ingeniería web
compuesto por las siguientes fases:
 Planteamiento y formulación.
 Planificación.
 Análisis.
 Ingeniería.
 Generación de páginas y pruebas.
 Evaluación del cliente: Al final de cada iteración se
realiza una evaluación con el cliente, para validar
avances y determinar cambios o mejoras para las
siguientes iteraciones.
Diseño de Sistemas en Internet.
Ingeniería Web: Fases
 Análisis de Requisitos: Fija requisitos funcionales de
la aplicación web para reflejarlos en un modelo de
casos de uso.
 Diseño Conceptual: Materializado en un modelo de
dominio, considerando los requisitos reflejados en los
casos de uso.
 Diseño Navegacional:
 Modelo del Espacio de Navegacional.
 Modelo de la Estructura de navegación: forma
de navegar ante el espacio de navegación.
 Diseño de Presentación: Vistas de interfaz de
usuario mediante modelos de interacción UML.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se han propuesto diferentes métodos con diferentes
enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas
de las principales metodologías son:
 UWE.
 OOH.
 OOHDM.
 WebML.
 ADM.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se han propuesto diferentes métodos con diferentes
enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas
de las principales metodologías son:
 UWE que se basa en el uso de diagramas UML, la
notación de UML y los mecanismos de extensión de
UML.
 OOH.
 OOHDM.
 WebML.
 ADM.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se han propuesto diferentes métodos con diferentes
enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas
de las principales metodologías son:
 UWE.
 OOH: Hipermedia Orientado a Objetos (Object-
oriented Hypermedia) proporciona un conjunto de
nuevas vistas que extienden UML para modelar
únicamente la interfaz de aplicaciones web.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se han propuesto diferentes métodos con diferentes
enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas
de las principales metodologías son:
 UWE.
 OOH.
 OOHDM: Con un enfoque basado en modelos para
construir aplicaciones hipermedia.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se han propuesto diferentes métodos con diferentes
enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas
de las principales metodologías son:
 UWE.
 OOH.
 OOHDM.
 WebML es una notación visual para el diseño de
aplicaciones web complejas. Provee especificaciones
gráficas formales para un proceso de diseño
completo que puede ser asistido por herramientas de
diseño visuales.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Se han propuesto diferentes métodos con diferentes
enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas
de las principales metodologías son:
 UWE.
 OOH.
 OOHDM.
 WebML.
 ADM que combina el proceso de diseño centrado en
el usuario y modelado.
Diseño de Sistemas en Internet.
La Ingeniería Web.
Al mismo tiempo, ha aumentado la construcción de
herramientas que faciliten el desarrollo de aplicaciones
web, tales como: AriadneTool herramienta para el
método ADM y MagicUWE plugin para MagicDraw
herramienta para la metodología UWE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
Byron Duarte
 
Arquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones webArquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones web
Edsel Barbosa González
 
Metodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios webMetodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios webAlfredo Anotha Diego
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Yaskelly Yedra
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webVictor Barraza
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webMirsha01
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3
Gerónimo Hernández Martínez
 
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesArquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesSergio Castillo Yrizales
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
Fase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i webFase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i web
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
Luis Eduardo Aponte
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Aplicando Uwe - Un ejemplo didactico
Aplicando Uwe - Un ejemplo didacticoAplicando Uwe - Un ejemplo didactico
Aplicando Uwe - Un ejemplo didactico
millernegro
 

La actualidad más candente (20)

Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
Arquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones webArquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones web
 
Metodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios webMetodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios web
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3
 
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesArquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Fase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i webFase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i web
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Aplicando Uwe - Un ejemplo didactico
Aplicando Uwe - Un ejemplo didacticoAplicando Uwe - Un ejemplo didactico
Aplicando Uwe - Un ejemplo didactico
 

Similar a Ingeniería Web

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webVictor Barraza
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webVictor Barraza
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
Victor Barraza
 
profundizaU1.pdf
profundizaU1.pdfprofundizaU1.pdf
profundizaU1.pdf
fernandomontenegro57
 
Planificacio y formulacion web d
Planificacio y formulacion web dPlanificacio y formulacion web d
Planificacio y formulacion web ddiana_caluna
 
Planificacion y formulacion de web.
Planificacion y formulacion de web.Planificacion y formulacion de web.
Planificacion y formulacion de web.MaritzaD
 
1 ingeniería web
1 ingeniería web1 ingeniería web
1 ingeniería webUVM
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
angelicaviviana
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
Karen Rangel
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webjedtris
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webjedtris
 
Modulo taller progwebaa2
Modulo   taller progwebaa2Modulo   taller progwebaa2
Modulo taller progwebaa2
Pabel Lopez
 
Capitulo 13 sfdsgfg
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfg
Kevin Cullisp
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
Liszeth
 
Diseño de Páginas Web.pptx
Diseño de Páginas Web.pptxDiseño de Páginas Web.pptx
Diseño de Páginas Web.pptx
tomy496136
 

Similar a Ingeniería Web (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería web
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería web
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
profundizaU1.pdf
profundizaU1.pdfprofundizaU1.pdf
profundizaU1.pdf
 
Planificacio y formulacion web d
Planificacio y formulacion web dPlanificacio y formulacion web d
Planificacio y formulacion web d
 
Planificacion y formulacion de web.
Planificacion y formulacion de web.Planificacion y formulacion de web.
Planificacion y formulacion de web.
 
1 ingeniería web
1 ingeniería web1 ingeniería web
1 ingeniería web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Modulo taller progwebaa2
Modulo   taller progwebaa2Modulo   taller progwebaa2
Modulo taller progwebaa2
 
Capitulo 13 sfdsgfg
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfg
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
 
Diseño de Páginas Web.pptx
Diseño de Páginas Web.pptxDiseño de Páginas Web.pptx
Diseño de Páginas Web.pptx
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
CSS3
CSS3CSS3
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ingeniería Web

  • 1. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. En años recientes, se ha visto un incremento considerable en el desarrollo de software basado en la web, así como la necesidad de migrar sistemas de software ya existentes a estos ambientes. Lo anterior, debido al crecimiento e impacto de Internet y particularmente de la World Wide Web (WWW) en las áreas de negocios, comercio, industria, finanzas, educación, gobierno, entretenimiento y personales, entre otras; lo cual ha provocado que los requerimientos de los usuarios de software se vean influenciados y cambien hacia estos ambientes.
  • 2. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Ingeniería Web (IW), definida como “el establecimiento y uso de principios científicos, de ingeniería y de administración, así como un enfoque sistemático y disciplinado para el desarrollo, implantación y mantenimiento exitoso de sistemas y aplicaciones basados en Web de alta calidad”. Cabe destacar que la Ingeniería Web hace una diferencia entre un sitio web y una aplicación, ya que la IW no se dedica a la construcción de sitios web sino a la construcción de aplicaciones web.
  • 3. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. La principal característica que los distingue (aplicaciones de sitios web) es que los sitios web son sitios en la web en donde se publica contenido generalmente estático o un muy bajo nivel de interactividad con el usuario, mientras que las aplicaciones son lugares con alto contenido de interactividad y funcionalidades que bien podrían ser de un software convencional. La aplicación web seria una que contenga formularios y que realiza conexión con bases de datos remotas
  • 4. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. La Ingeniería Web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web. Los expertos en la web necesitan utilizar herramientas y técnicas basadas en la Ingeniería de Software, para poder garantizar el buen funcionamiento y administración de las aplicaciones web.
  • 5. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Éstas debe contar con ciertos atributos y características que en conjunto formen un concepto muy importante, para alcanzar el éxito en cualquier organización: calidad. que con atributos como, usabilidad, navegabilidad, seguridad, mantenibilidad, entre otros, hace posible por un lado la eficiencia del artefacto web y por ende la satisfacción del usuario final.
  • 6. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. La Ingeniería Web no es un clon o subconjunto de la Ingeniería de Software aunque ambas incluyen software y programación, pues a pesar de que la Ingeniería Web utiliza principios de ingeniería de software, incluye nuevos enfoques, metodologías, herramientas, técnicas, guías y patrones para cubrir los requisitos únicos de las aplicaciones web. El desarrollo de aplicaciones web posee determinadas características que lo hacen diferente del desarrollo de aplicaciones o software tradicional y sistemas de información.
  • 7. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. La Ingeniería Web es multidisciplinar y aglutina contribuciones de diferentes áreas: arquitectura de la información, ingeniería de hipermedia/hipertexto, ingeniería de requisitos, diseño de interfaz de usuario, usabilidad, diseño gráfico y de presentación, diseño y análisis de sistemas, ingeniería de software, ingeniería de datos, indexado y recuperación de información, testeo, modelado y simulación, despliegue de aplicaciones, operación de sistemas y gestión de proyectos.
  • 8. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Cuando un software se desarrolla adecuadamente, satisface las necesidades de los usuarios, funciona impecablemente durante mucho tiempo, es fácil de usar y modificar, y también es entregado en el tiempo y costos planeados. Para tener artefactos de calidad, a esa misma se le debe planificar, programar y controlar, es decir la calidad no podrá ser agregada a un artefacto web o a cualquier otro producto, al final del proceso de desarrollo, si no que se deberá implementar durante todo el ciclo de vida del desarrollo.
  • 9. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se requiere del conocimiento de las metodologías y herramientas que permitan analizar, planear, modelar e implementar un sistema de calidad que responda a los requerimientos del usuario en forma, tiempo y costos y que además permita en forma sencilla su mantenimiento, crecimiento y evolución.
  • 10. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Paso a seguir. La formulación comienza al establecer comunicación con el consumidor (accionista) que plantea las razones para la WebApp. ¿Cuál es la necesidad del negocio, cuales usuarios finales son el objetivo , que características y funciones se desean, que sistemas y bases de datos existentes tendrán acceso, el concepto es realizable, como se medirá el éxito?
  • 11. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. … Paso a seguir. La planeación establece un plan de trabajo, desarrolla estimaciones para valorar la factibilidad de las fechas de entrega deseadas, considera riesgos define un programa y establece mecanismos para rastreo y control.
  • 12. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Producto obtenido. Puesto que el trabajo de la Ingeniería Web con frecuencia adopta una filosofía ágil, los productos obtenidos para la formulación y la planeación usualmente son parcos, pero existen y deben registrarse en forma escrita. La recopilación de información durante la formulación se registra en un documento escrito en el cual se basan la planeación y el modelado de análisis.
  • 13. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. … Producto obtenido. El plan del proyecto extiende el programa de este y presenta cualquier otra información que sea necesario comunicar a los miembros del equipo de ingeniería Web y al personal externo.
  • 14. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Formulación de sistemas basados en web. Es una secuencia de acciones de Ingeniería Web que comienza con identificar las necesidades del negocio, se mueve hacia una descripción de los objetivos de la aplicación web, define grandes características y funciones y realiza la recopilación de requisitos que conducen al desarrollo de un modelo de análisis. La formulación permite que los clientes y el equipo de Ingeniería Web establezcan un conjunto común de metas y objetivos para la construcción de la aplicación web.
  • 15. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Recopilación de requisitos. Los objetivos globales de la recopilación de requisitos propuestos para la Ingeniería de Software permanecen inalterados, dichos objetivos se convierten en:  Identificar requisitos de contenido.  Identificar requisitos funcionales.  Definir escenarios de interacción para diferentes clases de usuarios.
  • 16. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Recopilación de requisitos para lograr objetivos anteriores: 1. Pedir a los clientes que definan las categorías de usuario y describan cada categoría. 2. Comunicarse con los clientes para definir los requisitos básicos de la aplicación web. 3. Analizar la información recopilada y utilizar la información para realizar un seguimiento con los clientes. 4. Definir casos de uso que describan escenarios de interacción para cada clase de usuario.
  • 17. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Recopilación de requisitos... Cada categoría de usuario requiere formular un conjunto de preguntas fundamentales:  ¿Cual es el objetivo global del usuario cuando usa la aplicación web?  ¿Cuáles son los antecedentes y la pericia del usuario en relación con el contenido y la funcionalidad de la aplicación web? .  ¿Cómo llegará el usuario a la aplicación web?  ¿Qué características genéricas le gustan o disgustan al usuario?
  • 18. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Los principales aspectos de la Ingeniería de la Web incluyen, entre otros, los siguientes temas:  Diseño de procesos de negocio para aplicaciones web.  Herramientas CASE para aplicaciones web.  Generación de código para aplicaciones web.  Desarrollo web colaborativo.  Modelado conceptual de aplicaciones web.  Diseño de modelos de datos para sistemas de información web.
  • 19. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. … principales aspectos de la Ingeniería de la Web incluyen …  Entornos de desarrollo de aplicaciones web integrados (IDEs.)  Herramientas de autor para contenido multimedia.  Pruebas de rendimiento de aplicaciones basadas en web.  Personalización y adaptación de aplicaciones web.  Herramientas y métodos de prototipado.  Control de calidad y pruebas de sistemas.
  • 20. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. … principales aspectos de la Ingeniería de la Web incluyen …  Ingeniería de requisitos para aplicaciones web.  Aplicaciones para la web semántica.  Factorías de software para la web.  Métodos, herramientas y automatización de pruebas.  Aplicaciones web móviles.  Usabilidad de aplicaciones web.  Accesibilidad para la web.  Metodologías de diseño web.
  • 21. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. … principales aspectos de la Ingeniería de la Web incluyen …  Formación en Ingeniería Web.  Diseño de interfaces de usuario.  Métricas para la web, estimación de costes y medición.  Gestión de proyectos web y gestión de riesgos.  Desarrollo y despliegue de servicios web.
  • 22. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Pressman sugiere un proceso de Ingeniería Web compuesto por las siguientes fases:  Planteamiento y formulación.  Planificación.  Análisis.  Ingeniería.  Generación de páginas y pruebas.  Evaluación del cliente.
  • 23. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Pressman sugiere un proceso de ingeniería web compuesto por las siguientes fases:  Planteamiento y formulación: Se identifican los objetivos de la aplicación, y se delimita el alcance de la primera iteración.
  • 24. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Pressman sugiere un proceso de ingeniería web compuesto por las siguientes fases:  Planteamiento y formulación.  Planificación: Una vez planteado el problema, pueden estimarse costos, riesgos y esfuerzo durante el desarrollo. En la planeación iterativa solamente se detalla la iteración actual, y las iteraciones subsecuentes sólo se plantean de forma general.
  • 25. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Pressman sugiere un proceso de ingeniería web compuesto por las siguientes fases:  Planteamiento y formulación.  Planificación.  Análisis: Durante esta etapa se establece los requerimientos técnicos, gráficos, y de contenido, que se incorporarán en la iteración.
  • 26. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Pressman sugiere un proceso de ingeniería web compuesto por las siguientes fases:  Planteamiento y formulación.  Planificación.  Análisis.  Ingeniería: Incorpora dos grupos de tareas en paralelo: Diseño del contenido y Producción. Se enfocan en el diseño, producción y adquisición del contenido de texto, gráfico y video que se vayan a integrar en la aplicación.
  • 27. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Pressman sugiere un proceso de ingeniería web compuesto por las siguientes fases:  Planteamiento y formulación.  Planificación.  Análisis.  Ingeniería.  Generación de páginas y pruebas.  Evaluación del cliente: Al final de cada iteración se realiza una evaluación con el cliente, para validar avances y determinar cambios o mejoras para las siguientes iteraciones.
  • 28. Diseño de Sistemas en Internet. Ingeniería Web: Fases  Análisis de Requisitos: Fija requisitos funcionales de la aplicación web para reflejarlos en un modelo de casos de uso.  Diseño Conceptual: Materializado en un modelo de dominio, considerando los requisitos reflejados en los casos de uso.  Diseño Navegacional:  Modelo del Espacio de Navegacional.  Modelo de la Estructura de navegación: forma de navegar ante el espacio de navegación.  Diseño de Presentación: Vistas de interfaz de usuario mediante modelos de interacción UML.
  • 29. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se han propuesto diferentes métodos con diferentes enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las principales metodologías son:  UWE.  OOH.  OOHDM.  WebML.  ADM.
  • 30. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se han propuesto diferentes métodos con diferentes enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las principales metodologías son:  UWE que se basa en el uso de diagramas UML, la notación de UML y los mecanismos de extensión de UML.  OOH.  OOHDM.  WebML.  ADM.
  • 31. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se han propuesto diferentes métodos con diferentes enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las principales metodologías son:  UWE.  OOH: Hipermedia Orientado a Objetos (Object- oriented Hypermedia) proporciona un conjunto de nuevas vistas que extienden UML para modelar únicamente la interfaz de aplicaciones web.
  • 32. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se han propuesto diferentes métodos con diferentes enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las principales metodologías son:  UWE.  OOH.  OOHDM: Con un enfoque basado en modelos para construir aplicaciones hipermedia.
  • 33. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se han propuesto diferentes métodos con diferentes enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las principales metodologías son:  UWE.  OOH.  OOHDM.  WebML es una notación visual para el diseño de aplicaciones web complejas. Provee especificaciones gráficas formales para un proceso de diseño completo que puede ser asistido por herramientas de diseño visuales.
  • 34. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Se han propuesto diferentes métodos con diferentes enfoques para el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las principales metodologías son:  UWE.  OOH.  OOHDM.  WebML.  ADM que combina el proceso de diseño centrado en el usuario y modelado.
  • 35. Diseño de Sistemas en Internet. La Ingeniería Web. Al mismo tiempo, ha aumentado la construcción de herramientas que faciliten el desarrollo de aplicaciones web, tales como: AriadneTool herramienta para el método ADM y MagicUWE plugin para MagicDraw herramienta para la metodología UWE.