SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
Autor: Br. Ruth Arenas
Tutor: Ing. MSc. William Rivero
PROPUESTA DE UN MANUAL PARA LA MEJORA DEL
ACCESO A LAS TELECOMUNICACIONES EN PERSONAS DE
LA 3era EDAD Y DISCAPACITADAS EN EQUIPOS
COMERCIALIZADOS POR LAS EMPRESAS VTELCA Y
CANTV SIGUIENDO RECOMENDACIONES DE LA UIT
EL PROBLEMA
RECOMENDACIONES DE LA UIT
“Directrices sobre la posibilidad de acceso a las
telecomunicaciones a favor de las personas de
edad y las personas con discapacidades”
UIT-T F.790
UIT-T E.135
“Factores humanos en la utilización de los
terminales de telecomunicación públicos por
personas con discapacidades”.
Ante la situación planteada, surgen las siguientes interrogantes:
• ¿Es posible realizar un diagnóstico de la problemática que actualmente existe en
VTELCA Y CANTV, específicamente en la parte de diseño de sus equipos
telefónicos actuales para las personas de la 3° edad y las personas con
discapacidad?
• ¿El Sistema de Telecomunicaciones basado en las Recomendaciones UIT-T F.790
y UIT-T E.135, es factible técnica, económica y operativamente?
• ¿El diseño de un manual para el rediseño de los equipos telecomunicaciones para
las personas de la 3° edad y las personas con discapacidad, de acuerdo a la
Recomendación UIT-T F.790 y UIT-T E.135 tiene la finalidad de que los equipos
de telefonía tengan un diseño y funcionabilidad que satisfagan las necesidades de
esta población?
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Diseñar un manual para la mejora del acceso a las telecomunicaciones en
personas de la 3° edad y discapacitadas en equipos comercializados por las
empresas VTELCA y CANTV siguiendo recomendaciones de la UIT.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar la situación actual de las empresas VTELCA Y CANTV en
materia de telecomunicaciones.
• Determinar la factibilidad técnica, operativa y económica de la presente
propuesta.
• Elaborar una propuesta centrada en el diseño de un manual normativo
para la mejora del acceso.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Fase I : Fase de Diagnóstico
Recolección de
Datos
Modelo ( celular) disponible por vtelca
Frecuencia: GSM 850MHz,
Dimensiones: 108 x 49.5 x 15.1
mm
Peso: 82g
Pantalla: Mono 1.65”, 96 x 64
píxeles
Batería: 1000mAh
Multimedia: MP3, Midi ringtone
Radio FM: Si
Wap: NO
Java: NO
Modem: NO
SMS: Si
MMS: NO
Memoria Externa: NO
Otros: Ringtones de música
tradicional venezolana, tecla con
sistema braille.
Modelo s202 VTELCA
Análisis de datos
• Deficiencia en modelos de equipos de
comunicación.
• Inexistencia de planes para elaboración de
nuevos equipos.
• Inexistencia de Manuales de Normas y
Procedimientos.
• Dificultad en la adquisición de los equipos.
Fase II: Estudio de Factibilidad
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
• Factibilidad Operativa.
• Factibilidad económica
• Factibilidad Técnica.
Costos estimados de los Recursos necesarios para la Elaboración
del Manual
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Fase III: Diseño del Proyecto
Elaboración del Manual de
Normas
EXPLOTACIÓN
INSTALACION,
CONDICION Y
CONFIGURACION.
Seguridad física
Seguridad e
información.
Requisitos
aplicables al
equipo terminal.
Requisitos de los
servicios de
telecomunicaciones.
RECOMENDACIONES
1. Es conveniente revisar periódicamente el manual de procedimientos, para
asegurar su aplicación continua y sobre todo analizar y estudiar cada
norma, recomendación y técnica.
2. Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación pueden
ser utilizados como base para futuras investigaciones.
3. Se insta a los expertos en ingeniera de telecomunicaciones a extender los
conocimientos teóricos de los equipos de comunicaciones, puesto que
cada día se van desarrollando nuevos criterios, para la elaboración de
dichos equipos.
4. Dar a conocer el Manual de Normas, en reuniones donde se puedan
aclarar las dudas o acotaciones que presente el personal que labora en las
empresas CANTV y VTELCA.
CONCLUSIONES
• Mediante la elaboración del manual se pudo comprobar que el manual de normas
es de vital importancia para cualquier implementación, puesto que especifica de
manera detallada cómo sería el desempeño de los equipos con las adaptaciones
adecuadas.
• De este mismo modo, es preciso resaltar que el Manual de Normas desarrollado
en la presente investigación, contiene las directrices necesarias sobre las
posibilidades de acceso a las telecomunicaciones en favor de las personas de
edad y las personas con discapacidades.
• Apoyar a la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal y
propicia la uniformidad en el trabajo, servir como orientación al personal de nuevo
ingreso, para facilitar los conocimientos necesarios que se deben de tomar en
cuenta en las mejoras de los diseños de los equipos.
• Durante la investigación se encontró que organizaciones como la ONU, han
realizado convenciones donde establecen artículos o parámetros que han logrado
concientizar a las empresas de entes gubernamentales a crear equipos de
telecomunicaciones accesibles a las personas de edad y discapacitadas.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a dipolos

Trabajo de tdt para m gtic
Trabajo de tdt para m gticTrabajo de tdt para m gtic
Trabajo de tdt para m gtic
Carlos Adolfo Zeledon Zelaya
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
1 2d
 
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alberto Bravo Buchely
 
Cat5man
Cat5manCat5man
Cableado
CableadoCableado
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
adrianback
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
adrianback
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...
Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...
Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...
Academia de Ingeniería de México
 
Portafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.S
Portafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.SPortafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.S
Portafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.S
Rafael Nuñez
 
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
Paso 7 hebber rafael  rueda_trabajo final_208020_1Paso 7 hebber rafael  rueda_trabajo final_208020_1
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
hebb_2828
 
Cf arzola po
Cf arzola poCf arzola po
Cf arzola po
ervin davila
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
Carlos Dumez
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
ofpenaz
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
UTPL
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070
Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070
Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070
fereira1983
 
Telpes presentacion
Telpes presentacionTelpes presentacion
Telpes presentacion
txusbeck
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Marvin Maldonado
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Yohalmo Alexander
 

Similar a dipolos (20)

Trabajo de tdt para m gtic
Trabajo de tdt para m gticTrabajo de tdt para m gtic
Trabajo de tdt para m gtic
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cat5man
Cat5manCat5man
Cat5man
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...
Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...
Alternativas para acceso a Internet de banda ancha por medio del uso de "Serv...
 
Portafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.S
Portafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.SPortafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.S
Portafolio TELECOLOMBIA CONSULTING S.A.S
 
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
Paso 7 hebber rafael  rueda_trabajo final_208020_1Paso 7 hebber rafael  rueda_trabajo final_208020_1
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
 
Cf arzola po
Cf arzola poCf arzola po
Cf arzola po
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070
Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070
Dialnet conceptos sobreinfraestructuratecnologicadeuncanald-3993070
 
Telpes presentacion
Telpes presentacionTelpes presentacion
Telpes presentacion
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
 

Más de Fernando Torrealba

curso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdfcurso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdf
Fernando Torrealba
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
Fernando Torrealba
 
Flip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptxFlip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptx
Fernando Torrealba
 
76_75.pdf
76_75.pdf76_75.pdf
ejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...pptejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...ppt
Fernando Torrealba
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
Fernando Torrealba
 
Cem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagneticaCem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagnetica
Fernando Torrealba
 
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Fernando Torrealba
 
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Fernando Torrealba
 
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembreCapitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Fernando Torrealba
 
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Fernando Torrealba
 
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Fernando Torrealba
 
Catalogo.obralux
Catalogo.obraluxCatalogo.obralux
Catalogo.obralux
Fernando Torrealba
 
Tesis
TesisTesis
Sindrome respuestas
Sindrome respuestasSindrome respuestas
Sindrome respuestas
Fernando Torrealba
 
Variables de presion unidad iii clase 1 (1)
Variables de presion unidad iii clase 1 (1)Variables de presion unidad iii clase 1 (1)
Variables de presion unidad iii clase 1 (1)
Fernando Torrealba
 

Más de Fernando Torrealba (16)

curso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdfcurso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdf
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
 
Flip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptxFlip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptx
 
76_75.pdf
76_75.pdf76_75.pdf
76_75.pdf
 
ejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...pptejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...ppt
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
 
Cem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagneticaCem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagnetica
 
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
 
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
 
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembreCapitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
 
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
 
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
 
Catalogo.obralux
Catalogo.obraluxCatalogo.obralux
Catalogo.obralux
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Sindrome respuestas
Sindrome respuestasSindrome respuestas
Sindrome respuestas
 
Variables de presion unidad iii clase 1 (1)
Variables de presion unidad iii clase 1 (1)Variables de presion unidad iii clase 1 (1)
Variables de presion unidad iii clase 1 (1)
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

dipolos

  • 2. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN Autor: Br. Ruth Arenas Tutor: Ing. MSc. William Rivero PROPUESTA DE UN MANUAL PARA LA MEJORA DEL ACCESO A LAS TELECOMUNICACIONES EN PERSONAS DE LA 3era EDAD Y DISCAPACITADAS EN EQUIPOS COMERCIALIZADOS POR LAS EMPRESAS VTELCA Y CANTV SIGUIENDO RECOMENDACIONES DE LA UIT
  • 4. RECOMENDACIONES DE LA UIT “Directrices sobre la posibilidad de acceso a las telecomunicaciones a favor de las personas de edad y las personas con discapacidades” UIT-T F.790 UIT-T E.135 “Factores humanos en la utilización de los terminales de telecomunicación públicos por personas con discapacidades”.
  • 5. Ante la situación planteada, surgen las siguientes interrogantes: • ¿Es posible realizar un diagnóstico de la problemática que actualmente existe en VTELCA Y CANTV, específicamente en la parte de diseño de sus equipos telefónicos actuales para las personas de la 3° edad y las personas con discapacidad? • ¿El Sistema de Telecomunicaciones basado en las Recomendaciones UIT-T F.790 y UIT-T E.135, es factible técnica, económica y operativamente? • ¿El diseño de un manual para el rediseño de los equipos telecomunicaciones para las personas de la 3° edad y las personas con discapacidad, de acuerdo a la Recomendación UIT-T F.790 y UIT-T E.135 tiene la finalidad de que los equipos de telefonía tengan un diseño y funcionabilidad que satisfagan las necesidades de esta población?
  • 6. Objetivos de la investigación Objetivo General Diseñar un manual para la mejora del acceso a las telecomunicaciones en personas de la 3° edad y discapacitadas en equipos comercializados por las empresas VTELCA y CANTV siguiendo recomendaciones de la UIT. Objetivos Específicos • Diagnosticar la situación actual de las empresas VTELCA Y CANTV en materia de telecomunicaciones. • Determinar la factibilidad técnica, operativa y económica de la presente propuesta. • Elaborar una propuesta centrada en el diseño de un manual normativo para la mejora del acceso.
  • 7. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Fase I : Fase de Diagnóstico Recolección de Datos
  • 8. Modelo ( celular) disponible por vtelca Frecuencia: GSM 850MHz, Dimensiones: 108 x 49.5 x 15.1 mm Peso: 82g Pantalla: Mono 1.65”, 96 x 64 píxeles Batería: 1000mAh Multimedia: MP3, Midi ringtone Radio FM: Si Wap: NO Java: NO Modem: NO SMS: Si MMS: NO Memoria Externa: NO Otros: Ringtones de música tradicional venezolana, tecla con sistema braille. Modelo s202 VTELCA
  • 9. Análisis de datos • Deficiencia en modelos de equipos de comunicación. • Inexistencia de planes para elaboración de nuevos equipos. • Inexistencia de Manuales de Normas y Procedimientos. • Dificultad en la adquisición de los equipos.
  • 10. Fase II: Estudio de Factibilidad ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS • Factibilidad Operativa. • Factibilidad económica • Factibilidad Técnica. Costos estimados de los Recursos necesarios para la Elaboración del Manual
  • 11. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Fase III: Diseño del Proyecto Elaboración del Manual de Normas EXPLOTACIÓN INSTALACION, CONDICION Y CONFIGURACION. Seguridad física Seguridad e información. Requisitos aplicables al equipo terminal. Requisitos de los servicios de telecomunicaciones.
  • 12. RECOMENDACIONES 1. Es conveniente revisar periódicamente el manual de procedimientos, para asegurar su aplicación continua y sobre todo analizar y estudiar cada norma, recomendación y técnica. 2. Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación pueden ser utilizados como base para futuras investigaciones. 3. Se insta a los expertos en ingeniera de telecomunicaciones a extender los conocimientos teóricos de los equipos de comunicaciones, puesto que cada día se van desarrollando nuevos criterios, para la elaboración de dichos equipos. 4. Dar a conocer el Manual de Normas, en reuniones donde se puedan aclarar las dudas o acotaciones que presente el personal que labora en las empresas CANTV y VTELCA.
  • 13. CONCLUSIONES • Mediante la elaboración del manual se pudo comprobar que el manual de normas es de vital importancia para cualquier implementación, puesto que especifica de manera detallada cómo sería el desempeño de los equipos con las adaptaciones adecuadas. • De este mismo modo, es preciso resaltar que el Manual de Normas desarrollado en la presente investigación, contiene las directrices necesarias sobre las posibilidades de acceso a las telecomunicaciones en favor de las personas de edad y las personas con discapacidades. • Apoyar a la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal y propicia la uniformidad en el trabajo, servir como orientación al personal de nuevo ingreso, para facilitar los conocimientos necesarios que se deben de tomar en cuenta en las mejoras de los diseños de los equipos. • Durante la investigación se encontró que organizaciones como la ONU, han realizado convenciones donde establecen artículos o parámetros que han logrado concientizar a las empresas de entes gubernamentales a crear equipos de telecomunicaciones accesibles a las personas de edad y discapacitadas.