SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentacion Industrial
Profesor: Carlos Ortiz.
Unidad III
Clase # 1
Medida de presión
1. Presión
La presión se define como la fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de
área, así la presión ( p ) de una fuerza ( F ) distribuida sobre una área se calcula
por medio de la siguiente ecuación: P = F / A
1.2. Tipos de presión.
Presión absoluta:
Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto.
La presión absoluta es cero cuando no existe choque entre las moléculas.
Este termino se creo porque la presión atmosférica varia con la altitud y en algunas
ocasiones los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel
del mar por lo Queen termino absoluto unifica los criterios.
Presión atmosférica:
Es la presión de la masa gaseosa (aire) que rodea la tierra y actúa sobre la tierra. Se
mide normalmente con el barómetro ( presión barométrica). Al nivel del mar el
valor de la presión es de 14,7 lb/plg2
( 101,35 Kpa o 760 mmHg) , este valor
disminuye con la altitud.
Presión manométrica:
Son generalmente presiones superiores a las presiones atmosféricas, se mide por
medio de un elemento que define la diferencia entre una presión que
es
desconocida y la presión atmosférica existente. La presión manométrica, se mide
con un manómetro.
Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión manométrica
Factores de conversión para unidades de presión.
1.3. Instrumentos de medidas de presión.
1.3.1 Instrumentos mecánicos
a) Instrumentos de Columna de líquidos.
Estos instrumentos ya no se suelen utilizar, aun asi observaremos sus principios de
Funcionamientos.
a.1Manómetro de presión absoluta:Es un tubo en forma de “U” que tiene un extremo
sellado y al vacío, y el otro extremo abierto a la presión absoluta que se va a medir,
para calcular la presión se utiliza la siguiente formula:
P = h.Sg Donde: P = presión absoluta.
h = diferencia de altura de los dos cuerpos del tubo.
Sg = gravedad especifica del liquido.
Manómetro de presión absoluta.
a.2 Manómetro de tubo en U: Se utiliza para medir presión diferencial. Consiste
en un tubo en forma de U lleno de liquido. En cada una de las ramas del tubo se
aplica una presión. La diferencia de altura del liquido de las dos ramas es
proporcional a la diferencia de presiones.
Manómetro de tubo en U
a.3 Manómetro de pozo: En este tipo de manómetro una de las columnas del
tubo en U, se sustituye por un reservorio o pozo de gran diámetro, de forma tal
que la presión diferencial es indicada únicamente por la altura del liquido en la
rama no eliminada del tubo U.
Manómetro de pozo.
a.4 Manómetro de tubo inclinado: Se utiliza para presiones diferenciales
pequeñas. En este tipo de manómetro, la rama del tubo de menor diámetro esta
inclinada con el objeto de obtener una escala mayor, debido a que en este caso
la altura esta dada por: h = LSenФ
Manómetro de tubo inclinado
a.4 Manómetro de campana: Consiste en una campana invertida dentro de un
recipiente que contiene un liquido sellante. La campana esta parcialmente
sumergida en el liquido. La señal de mayor presión se aplica sobre el interior de la
campana invertida y la señal de menor presión se aplica sobre el interior de
recipiente que contiene el liquido. El movimiento vertical de la campana es
proporcional a la diferencia de presión.
Manómetro de campana.
b) Instrumentos elásticos.
Existen tres tipos de instrumentos elásticos principales, utilizados en la industria:
b.1 Tubos Bourdon: Es un tubo elástico en forma de anillo casi completo cerrado por
por un extremo. Cuando por el extremo abierto se le aplica un gas o un liquido bajo
presión el tubo tiende a enderezarse y el movimiento puede ser transmitido a la
aguja indicadora montada sobre un sector dentado y un piñón. La deformación que
sufre el tubo debido a la presión aplicada es altamente repetitiva, pudiendo el sensor
calibrado para producir precisiones que en muchos casos alcanzan el 0,05% del
alcance del instrumento. Entre los materiales utilizados para la construcción de los
tubos Bourdon están: Acero inoxidable 316 y 403, Cobre Berilio, K monel, monel y
Bronce fosforado.
Tipos de tubos Bourdon.
-Tipo c.
- Tipo espiral.
- Tipo helicoidal.
Tubo Bourdon tipo C
Tubo Bourdon tipo helicoidal
b.2 Tipo Fuelle: Se puede definir como un tubo flexible, el cual cambia su
longitud de acuerdo a la presión aplicada. Este cambio es mucho mayor que el
que se obtendría si se utilizara un tubo Bourdon de las mismas características.
Para producir una relación lineal entre el desplazamiento del fuelle y la presión
aplicada, se suele colocar un resorte dentro del fuelle.
Manómetro con fuelle
b.3 Tipo Diafragmas: Esta formado por un disco flexible generalmente con
corrugaciones concéntricas. Los diafragmas pueden ser metálicos y
no
metálicos. Entre los materiales que se utilizan para su construcción se
encuentran : Bronce, Cobre-Berilio, Acero inoxidable, Monel, Neopreno,
siliconas y Teflón.
Manómetro de Fuelle.
c) Instrumentos electrónicos.
c.1Instrumentos con Strain Gages o Stensometros: Un Strain Gage ( galgas
estensometrica ) es un dispositivo que utiliza el cambio de resistencia eléctrica de
un alambre o elemento semiconductor. El cambio de la resistencia es un medida de
la presión que produce la distorsión mecánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmacpicegudomonagas
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesIvan Metalion
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemasParámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Jose Luis Sanchez
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Pablo Ruiz Tinta Huamani
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresibles
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemasParámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 

Destacado

Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y niveljosecuauro05
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Victoria' Worcs
 
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
Jose Joaquin Diaz Ramirez
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presiónyanri94
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
Amplificador operacional de instrumentacion
Amplificador operacional de  instrumentacionAmplificador operacional de  instrumentacion
Amplificador operacional de instrumentacion
Franklin J.
 
Clases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iClases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iinggregoryrodriguez
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Filippo Vilaró
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
Camilo Lara
 
Aplicaciones de la presion
Aplicaciones de la presionAplicaciones de la presion
Aplicaciones de la presiondeath139
 
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESVARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESberlyu
 
Taller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosTaller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosfredymaturana
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Wilmer Peña
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
Yessenia Rosales Muñoz
 

Destacado (20)

Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presión
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Variables de procesos
Variables de procesosVariables de procesos
Variables de procesos
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores de presion
 
Amplificador operacional de instrumentacion
Amplificador operacional de  instrumentacionAmplificador operacional de  instrumentacion
Amplificador operacional de instrumentacion
 
Clases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iClases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo i
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
 
Aplicaciones de la presion
Aplicaciones de la presionAplicaciones de la presion
Aplicaciones de la presion
 
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESVARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
 
Taller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricosTaller guia de circuitos electricos
Taller guia de circuitos electricos
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
 

Similar a Variables de presion unidad iii clase 1 (1)

Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro2marco3
 
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali  I.T.docxEquipos de medicion de presion. Magali  I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
ArletIzquierdoTinoco
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
Lalo Gutierrez
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipossensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
HctorPatio12
 
Manometros (esteban)
Manometros (esteban)Manometros (esteban)
Manometros (esteban)ivan_antrax
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 
sensores-presion.ppt
sensores-presion.pptsensores-presion.ppt
sensores-presion.ppt
IvanNajera10
 
Presion
PresionPresion
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
Jesus Ramirez
 
medidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujomedidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujoLuis Macias Borges
 
Mediciones de Presión y Vacío
Mediciones de Presión y VacíoMediciones de Presión y Vacío
Mediciones de Presión y Vacío
lisangelcaraballo
 
2. ESTATICA DEvf
2. ESTATICA DEvf2. ESTATICA DEvf
2. ESTATICA DEvf
LuLopez7
 

Similar a Variables de presion unidad iii clase 1 (1) (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
Medidores de Presión
Medidores de PresiónMedidores de Presión
Medidores de Presión
 
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali  I.T.docxEquipos de medicion de presion. Magali  I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
248258402 manometria
248258402 manometria248258402 manometria
248258402 manometria
 
Instrumentos presión
Instrumentos presiónInstrumentos presión
Instrumentos presión
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipossensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
sensores de presion, medicion, diagnostico, reparacion y tipos
 
Manometros (esteban)
Manometros (esteban)Manometros (esteban)
Manometros (esteban)
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
sensores-presion.ppt
sensores-presion.pptsensores-presion.ppt
sensores-presion.ppt
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
medidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujomedidores de presion y reguladores de flujo
medidores de presion y reguladores de flujo
 
Mediciones de Presión y Vacío
Mediciones de Presión y VacíoMediciones de Presión y Vacío
Mediciones de Presión y Vacío
 
2. ESTATICA DEvf
2. ESTATICA DEvf2. ESTATICA DEvf
2. ESTATICA DEvf
 

Más de Fernando Torrealba

curso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdfcurso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdf
Fernando Torrealba
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
Fernando Torrealba
 
Flip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptxFlip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptx
Fernando Torrealba
 
76_75.pdf
76_75.pdf76_75.pdf
ejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...pptejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...ppt
Fernando Torrealba
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
Fernando Torrealba
 
dipolos
dipolosdipolos
Cem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagneticaCem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagnetica
Fernando Torrealba
 
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Fernando Torrealba
 
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Fernando Torrealba
 
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembreCapitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Fernando Torrealba
 
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Fernando Torrealba
 
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Fernando Torrealba
 
Catalogo.obralux
Catalogo.obraluxCatalogo.obralux
Catalogo.obralux
Fernando Torrealba
 
Sindrome respuestas
Sindrome respuestasSindrome respuestas
Sindrome respuestas
Fernando Torrealba
 

Más de Fernando Torrealba (16)

curso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdfcurso de plc fgedr.pdf
curso de plc fgedr.pdf
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
 
Flip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptxFlip Flop Asincrono.pptx
Flip Flop Asincrono.pptx
 
76_75.pdf
76_75.pdf76_75.pdf
76_75.pdf
 
ejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...pptejercicio correlacion...ppt
ejercicio correlacion...ppt
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
 
dipolos
dipolosdipolos
dipolos
 
Cem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagneticaCem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagnetica
 
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
Capitulo v, instalaciones eléctricas, versión 2, enero 1999
 
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
 
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembreCapitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
Capitulo iii, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre
 
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
 
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
 
Catalogo.obralux
Catalogo.obraluxCatalogo.obralux
Catalogo.obralux
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Sindrome respuestas
Sindrome respuestasSindrome respuestas
Sindrome respuestas
 

Variables de presion unidad iii clase 1 (1)

  • 1. Instrumentacion Industrial Profesor: Carlos Ortiz. Unidad III Clase # 1 Medida de presión 1. Presión La presión se define como la fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de área, así la presión ( p ) de una fuerza ( F ) distribuida sobre una área se calcula por medio de la siguiente ecuación: P = F / A 1.2. Tipos de presión. Presión absoluta: Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. La presión absoluta es cero cuando no existe choque entre las moléculas. Este termino se creo porque la presión atmosférica varia con la altitud y en algunas ocasiones los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo Queen termino absoluto unifica los criterios. Presión atmosférica: Es la presión de la masa gaseosa (aire) que rodea la tierra y actúa sobre la tierra. Se mide normalmente con el barómetro ( presión barométrica). Al nivel del mar el valor de la presión es de 14,7 lb/plg2 ( 101,35 Kpa o 760 mmHg) , este valor disminuye con la altitud. Presión manométrica: Son generalmente presiones superiores a las presiones atmosféricas, se mide por medio de un elemento que define la diferencia entre una presión que es desconocida y la presión atmosférica existente. La presión manométrica, se mide con un manómetro. Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión manométrica Factores de conversión para unidades de presión. 1.3. Instrumentos de medidas de presión. 1.3.1 Instrumentos mecánicos a) Instrumentos de Columna de líquidos. Estos instrumentos ya no se suelen utilizar, aun asi observaremos sus principios de Funcionamientos. a.1Manómetro de presión absoluta:Es un tubo en forma de “U” que tiene un extremo sellado y al vacío, y el otro extremo abierto a la presión absoluta que se va a medir, para calcular la presión se utiliza la siguiente formula: P = h.Sg Donde: P = presión absoluta. h = diferencia de altura de los dos cuerpos del tubo. Sg = gravedad especifica del liquido. Manómetro de presión absoluta.
  • 2. a.2 Manómetro de tubo en U: Se utiliza para medir presión diferencial. Consiste en un tubo en forma de U lleno de liquido. En cada una de las ramas del tubo se aplica una presión. La diferencia de altura del liquido de las dos ramas es proporcional a la diferencia de presiones. Manómetro de tubo en U a.3 Manómetro de pozo: En este tipo de manómetro una de las columnas del tubo en U, se sustituye por un reservorio o pozo de gran diámetro, de forma tal que la presión diferencial es indicada únicamente por la altura del liquido en la rama no eliminada del tubo U. Manómetro de pozo. a.4 Manómetro de tubo inclinado: Se utiliza para presiones diferenciales pequeñas. En este tipo de manómetro, la rama del tubo de menor diámetro esta inclinada con el objeto de obtener una escala mayor, debido a que en este caso la altura esta dada por: h = LSenФ Manómetro de tubo inclinado a.4 Manómetro de campana: Consiste en una campana invertida dentro de un recipiente que contiene un liquido sellante. La campana esta parcialmente sumergida en el liquido. La señal de mayor presión se aplica sobre el interior de la campana invertida y la señal de menor presión se aplica sobre el interior de recipiente que contiene el liquido. El movimiento vertical de la campana es proporcional a la diferencia de presión. Manómetro de campana. b) Instrumentos elásticos. Existen tres tipos de instrumentos elásticos principales, utilizados en la industria: b.1 Tubos Bourdon: Es un tubo elástico en forma de anillo casi completo cerrado por por un extremo. Cuando por el extremo abierto se le aplica un gas o un liquido bajo presión el tubo tiende a enderezarse y el movimiento puede ser transmitido a la aguja indicadora montada sobre un sector dentado y un piñón. La deformación que sufre el tubo debido a la presión aplicada es altamente repetitiva, pudiendo el sensor calibrado para producir precisiones que en muchos casos alcanzan el 0,05% del alcance del instrumento. Entre los materiales utilizados para la construcción de los tubos Bourdon están: Acero inoxidable 316 y 403, Cobre Berilio, K monel, monel y Bronce fosforado. Tipos de tubos Bourdon. -Tipo c. - Tipo espiral. - Tipo helicoidal.
  • 3.
  • 4. Tubo Bourdon tipo C Tubo Bourdon tipo helicoidal b.2 Tipo Fuelle: Se puede definir como un tubo flexible, el cual cambia su longitud de acuerdo a la presión aplicada. Este cambio es mucho mayor que el que se obtendría si se utilizara un tubo Bourdon de las mismas características. Para producir una relación lineal entre el desplazamiento del fuelle y la presión aplicada, se suele colocar un resorte dentro del fuelle. Manómetro con fuelle b.3 Tipo Diafragmas: Esta formado por un disco flexible generalmente con corrugaciones concéntricas. Los diafragmas pueden ser metálicos y no metálicos. Entre los materiales que se utilizan para su construcción se encuentran : Bronce, Cobre-Berilio, Acero inoxidable, Monel, Neopreno, siliconas y Teflón. Manómetro de Fuelle. c) Instrumentos electrónicos. c.1Instrumentos con Strain Gages o Stensometros: Un Strain Gage ( galgas estensometrica ) es un dispositivo que utiliza el cambio de resistencia eléctrica de un alambre o elemento semiconductor. El cambio de la resistencia es un medida de la presión que produce la distorsión mecánica.