SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION DE TELECOMUNICACIONES
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO FINAL
PRESENTADO A
HAROLD EMILIO CABRERA MEZA
DIRECTOR DEL CURSO
PRESENTADO POR
LUIS ALBERTO JAIME
C.C 1052380678
ANA MARIA GRAJALES P
C.C 1035862709
GEENA TATIANA MALAVER
C.C
GRUPO:
208020-8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
CEAD
MEDELLIN
ANTIOQUIA
Introducción:
Las Tecnologías de la Información y telecomunicaciones se han convertido en
una necesidad que deben permitir y facilitar el acceso a la sociedad del
conocimiento, este trabajo final tiene como propósito mostrar algunas de las
normativas nacionales e internacionales para una correcta implementación de
productos y servicios de telecomunicaciones transformando la manera de ver la
conectividad y adquiriendo mayor relevancia, a la vez que los propios usuarios
son capaces de utilizarlos más eficientemente en su provecho.
Este trabajo estará enfocado a la implementación de servicios móviles, y su
normatividad ya que consideramos que será el futuro de las telecomunicaciones
donde el 100 % de colombianos deberán tener acceso a la información y al
conocimiento
Contenido
Introducción:...................................................................................................................................... 2
Misión ................................................................................................................................................. 4
Visión.................................................................................................................................................. 4
Objetivos............................................................................................................................................ 5
Portafolio............................................................................................................................................ 6
Biografía........................................................................................................................................... 15
Conclusiones................................................................................................................................... 16
Misión
La tecnología es uno de los descubrimientos del hombre más asombrosos, y
bien utilizado puede optimizar y mejorar nuestra experiencia de vida.
S&S tiene como misión Suministrar asesoría y soluciones ante las tecnologías
innovadoras de acuerdo a las preferencias empresariales, con el objetivo de
incrementar su competitividad y productividad. Para ello implementamos
soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades que cumplan con la
normatividad nacional e internacional.
Visión:
S&S al 2021 será una empresa consolidada en el ámbito nacional conocida y
reconocida por su calidad en el manejo de servicios de telecomunicaciones e
implementación de infraestructura para la comunicaciones y establecimiento de
conectividad con la posibilidad de convergencia de diferentes tecnologías.
Objetivos
1. Siempre comunicados. Se optimiza el proceso de comunicación de tal
manera que permite la comunicación en cualquier lugar del país
2. Mejorar la experiencia del cliente
3. Mejorar el acceso a la información
4. Optimizar la correcta implementación de servicios de telecomunicaciones
Portafolio
ASPECTOS
NORMATIVOS
ASOCIADOS A LA
EXPOSICIÓN A
CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS
Y AL DESPLIEGUE DE
INFRAESTRUCTURA
Emisiones ionizantes: Este tipo de emisiones altera o destruye las
células del cuerpo y los núcleos celulares aumentando el riesgo de
cáncer. Ejemplos: Radiación UV-C, Rayos X, Radiación radioactiva y
Radiación Cósmica.
Emisiones no ionizantes: Las emisiones no ionizantes no disponen de
energía suficiente para ionizar la materia, por lo que no afecta a la
estructura atómica y molecular de los tejidos vivos. Por la anterior razón
es que las frecuencias de este grupo de emisiones se utilizan para todos
los servicios de telecomunicaciones. Este tipo de radiación se presenta
en las frecuencias comprendidas entre los cero (0) y los 300 GHz,
dividiéndose a su vez así:
- Frecuencias extremadamente bajas (FEB): Comprendidas de 0 Hz a
300 Hz.
Generadas por sistemas eléctricos.
- Radiofrecuencias (RF): Frecuencias comprendidas entre 3kHz a 300
Mhz, en estas
se encuentran la radiocomunicaciones en AM y FM.
- Microondas (MO): Frecuencias superiores a 300 MHz hasta 300 GHz,
producidas
por hornos microondas, radares, sistemas de comunicación y la
telefonía móvil..
Recomendaciones y
normatividad
internacional sobre
exposición a campos
electromagnéticos
A nivel mundial, los organismos de referencia para los temas
relacionados con las radiaciones no ionizantes son la Unión
Internacional de Telecomunicaciones –UIT- y la Organización Mundial
de la Salud –OMS- (tanto la UIT como la OMS son agencias
especializadas del Sistema de Naciones
Unidas). Ambas Entidades han aunado sus esfuerzos en la materia, en
el seno de la Comisión de Estudio Cinco del Sector de Estandarización
de la UIT (ITU-T SG5: “Protección contra Efectos de Ambientes
Electromagnéticos”), en el cual se realizan permanentes análisis de
temáticas afines. Este Grupo cuenta con la participación activa de la
Comisión Internacional de la Protección de
emisiones no ionizantes, ICNIRP (International Commission on Non-
Ionizing Radiation Protection), perteneciente a la Asociación
Internacional de Radioprotección, IRPA (International Radioprotection
Association). El Grupo UIT-T SG5 cuenta a su vez con dos Grupos de
Trabajos:WP1: “Seguridad y Prevención de Daños”
- WP2: “Emisión, Inmunidad, y Campos Electromagnéticas
Protección contra
Interferencias
UIT-T K.52: “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de
exposición de las personas a los campos electromagnéticos”. Fue
publicada en febrero del 2000, modificada en diciembre de 2004, y
revisada nuevamente en mayo de 2009.
- UIT-T K.61: “Directrices sobre la medición y la predicción numérica de
los campos
electromagnéticos para comprobar que las instalaciones de
telecomunicaciones cumplen los
límites de exposición de las personas”. Fue publicada en septiembre de
2003, y modificada
en febrero de 2008.
- UIT-T K.70: “Técnicas para limitar la exposición humana a los campos
electromagnéticos
en cercanías a estaciones de radiocomunicaciones”. Fue publicada en
junio de 2007, y
modificada en mayo de 2009.
- UIT-T K.83: “Técnicas de monitoreo de la intensidad de campo de los
campos
electromagnéticos”. Fue publicada en marzo de 2011
Normatividad nacional
sobre exposición a
campos
electromagnéticos
El Gobierno colombiano, al igual que muchos países del continente,
adoptó los lineamientos establecidos internacionalmente en la
Recomendación ITU-T K.52 y definió los mismos límites máximos de
exposición a campos electromagnéticos para su aplicación por parte de
quienes presten servicios y/o actividades de telecomunicaciones en la
gama de frecuencias de 9 kHz a 300 GHz. Para tal fin, el entonces
Ministerio de Comunicaciones (hoy Ministerio de Tecnologías de la
información y las Comunicaciones) mediante el Decreto 195 de 2005
adoptó los límites de
exposición de personas a campos electromagnéticos y los
procedimientos para instalación de estaciones radioeléctricas.
Adicionalmente, mediante dicho Decreto se facultó al Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para definir las
fuentes inherentemente conformes; dicha tarea comprendía el análisis
de diversas fuentes radioeléctricas y la verificación de que éstas no
excedieran los límites
fijados en la normatividad mencionada. Por lo anterior, el Ministerio de
TIC definió las fuentes inherentemente conformes, mediante la
Resolución 1645 del 29 de julio de 2005, en la que se estableció:
“(…) Artículo 3o. Fuentes Inherentemente Conformes. Además de los
emisores que cumplan con
los parámetros estipulados en el numeral 3.11 del decreto 195 de 2005,
para los efectos del Decreto 195 de 2005 y de la presente Resolución,
se definen como Fuentes Inherentemente
Conformes, los emisores que emplean los siguientes sistemas y
servicios, por cuanto sus campos
electromagnéticos emitidos cumplen con los límites de exposición
pertinentes y no son necesarias
precauciones particulares: Telefonía Móvil Celular
• Servicios de Comunicación Personal PCS
• Sistema Acceso Troncalizado – Trunking
• Sistema de Radiomensajes – Beeper
• Sistema de Radiocomunicación Convencional Voz y/o Datos – HF
• Sistema de Radiocomunicación Convencional Voz y/o Datos VHF
• Sistema de Radiocomunicación Convencional Voz y/o Datos UHF
• Proveedor de Segmento Espacial (…)”
NORMATIVIDAD
NACIONAL SOBRE
INSTALACIÓN DE
INFRAESTRUCTUR
Teniendo en cuenta lo anterior, y con el fin de lograr un eficiente
despliegue de la infraestructura
de telecomunicaciones en el país, a continuación se presenta una
relación de normas de rango legal
que se refieren específicamente a dicho despliegue:
5.1. Promoción del despliegue y uso de infraestructura
Uno de los principios orientadores previstos en el artículo 2° de la Ley
1341 de 2009 hace
referencia al uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos
y que tiene como objeto
que los distintos órganos del Estado contribuyan a efectos de permitirle
a los ciudadanos acceder a
las TIC
Normas municipales e
interés general.
Dentro de las competencias y funciones asignadas a los Municipios por
los artículos 287 y 313 de la
Constitución Política de Colombia, se encuentran las relativas al
ordenamiento del territorio y las
relativas a la reglamentación del uso de suelo. De igual manera, los
municipios deben ejercer estas
funciones con sujeción a los mencionados artículos de despliegue de
infraestructura establecidos en
la Ley 1341 de 2009 y 1450 de 2011.
A nivel municipal se evidencia que debido a la motivación de proteger
los derechos de la
ciudadanía, a través de la protección de intereses generales, en muchas
ocasiones se establecen
restricciones, prohibiciones o barreras al despliegue de infraestructura
que no corresponden a la
realidad y que, por el contrario, en ocasiones, producen efectos
adversos a la población tales como
la degradación en la calidad de los servicios públicos de
telecomunicaciones que le son
suministrados, el no acceso a las tecnologías de la información y las
comunicaciones y la
disminución notable de oportunidades reales de desarrollo y educación.
En este orden de ideas, debe decirse que entre las motivaciones que
comúnmente originan las
barreras que afectan y restringen el despliegue de infraestructura y
redes de telecomunicaciones,
encontramos las siguientes:
· Protección Medioambiental: Normas que buscan prevenir la
contaminación visual o
auditiva. Existen incluso normas que regulan el diseño que deben tener
las antenas.
· Planeación y Ordenamiento urbano: Normas que buscan garantizar el
adecuado
funcionamiento y planeación de la ciudad. De las normas típicas que
encontramos en esta
categoría son aquéllas que establecen, de un lado, reglas sobre las
actividades que se
pueden desarrollar en una determinada zona de la ciudad y, del otro, la
entrega material
Documento Amarillo
Nombre proyecto restricciones territoriales
Cód. Proyecto: 5000-4-62
DMM
Fecha actualización: 25/06/2012
Página 44 de 93
Revisado por: Juan Pablo Hernández
Centro de Conocimiento de la Industria
Fecha revisión: 25/06/2012
Revisión No. 3 Aprobado por: Director Ejecutivo Fecha de vigencia:
01/06/11
de las redes de las empresas de servicios públicos a los municipios en
los que se pretende
desplegar dicha infraestructura.
· Movilidad: Normas que pretenden garantizar el adecuado
desplazamiento de vehículos y
peatones por las distintas vías, andenes, parques y otros espacios
públicos. Como ejemplo
de este tipo de medidas se presentan aquéllas que obligan a remover
elementos de
infraestructura ubicados en vías o espacios de tráfico de personas.
· Salubridad Pública: Normas que pretenden prohibir o restringir las
prácticas que
puedan poner en peligro la salud de los ciudadanos. Una disposición
común en esta
materia, son las normas tendientes a prevenir la exposición de personas
a campos
electromagnéticos con el fin de evitar efectos en la salud.
· Seguridad y Funcionalidad: Aquéllas normas que pretenden asegurar
que el desarrollo
de una actividad se lleve a cabo en edificios o instalaciones que cuenten
con unas
condiciones mínimas de seguridad para los ciudadanos y de
funcionalidad para las personas
que trabajan o acuden a estas instalaciones.
IMPLEMENTACION DE LA PAGINA WEB
https://www.wix.com/my-account/
Se utiliza este servidor ya que ofrece todas las características que necesitamos
S&S es una compañía que está diseñada para solucionar y dar alternativas en cuanto a
instalación de servicios de telecomunicaciones desde productos hasta asesorías
Puedes escribirnos a la dirección de correo electrónico ,o los números de contacto de nuestros
asesores aparecen en la parte inferior de la pantalla
En el siguiente menú About puedes encontrar la normatividad internacional y nacional para
algunos servicios de telecomunicaciones
En la página se encuentra insertada la diapositiva con las normas internacionales, nacionales y
regionales para la implementación de servicios de telecomunicaciones de acuerdo al portafolio
de servicio dado en el cuadro anterior
Por ultimo tenemos los servicios que se ofrecen en la compañía y el archivo cargado sin estas
instrucciones de pagina web
El link de la pagina es :
http://anamaria25801.wixsite.com/soluciontecnologica
Biografía
http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4579_codigo.pdf
http://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/4285b241-280d-4c1a-977e-
08c09bb7a2bc?editorSessionId=81690F05-8A71-4F5F-8F62-
9931A7ED9F41&metaSiteId=86b3cf72-52d9-47f4-accb-24811a0e72b1
Conclusiones
El conocimiento de las normas nos ayuda a la implementación efectiva de servicios de
telecomunicaciones
En la actualidad existe un número importante de empresas nacionales e internacionales
que adelantan proyectos de expansión y digitalización de redes con el fin de masificar los
servicios de telecomunicaciones de voz, datos y video. Se debe conocer las normas para
cada uno de los servicios de telecomunicaciones de lo contrario la asesoría no sería
completa y creable
La viabilidad de estos proyectos depende en gran parte de las condiciones favorables que
permitan el despliegue de la infraestructura que soportan los distintos elementos de red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Ministerio TIC Colombia
 
Conatelll
ConatelllConatelll
Conatelll
arcabrices
 
Portafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic NetworksPortafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic Networks
Clamis1
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
jaimerodriguez282
 
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
YoselinAlbinoMatias
 
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de InstalaciónNormativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Ministerio TIC Colombia
 
Victor cruz ornetta
Victor cruz ornettaVictor cruz ornetta
Victor cruz ornetta
Percy Omar Pajares Oblitas
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Ministerio TIC Colombia
 
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro. 5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
Observatic Externado
 
Ley Telecomunicaciones 2003
Ley Telecomunicaciones 2003Ley Telecomunicaciones 2003
Ley Telecomunicaciones 2003
Radio Bronka 104.5 FM
 
Aumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del NegocioAumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del Negocio
dfernandez8526
 
Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016
Ris Fernandez
 
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en ColombiaControl de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Mao Herrera
 
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructuraBarreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
Ministerio TIC Colombia
 
Ley orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicacionesLey orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicaciones
zaima151288
 
Ppt mallares
Ppt mallaresPpt mallares
Ppt mallares
Gustavo Salazar
 
PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...
PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...
PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...
ComunicacionDerechos
 

La actualidad más candente (17)

Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
 
Conatelll
ConatelllConatelll
Conatelll
 
Portafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic NetworksPortafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic Networks
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
 
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de InstalaciónNormativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
 
Victor cruz ornetta
Victor cruz ornettaVictor cruz ornetta
Victor cruz ornetta
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
 
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro. 5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
 
Ley Telecomunicaciones 2003
Ley Telecomunicaciones 2003Ley Telecomunicaciones 2003
Ley Telecomunicaciones 2003
 
Aumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del NegocioAumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del Negocio
 
Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016
 
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en ColombiaControl de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
 
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructuraBarreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
 
Ley orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicacionesLey orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicaciones
 
Ppt mallares
Ppt mallaresPpt mallares
Ppt mallares
 
PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...
PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...
PROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC APROBADO EN GRANDE EN LA ...
 

Destacado

Proyecto mega colegio
Proyecto mega colegioProyecto mega colegio
Proyecto mega colegio
yulibeth lobo
 
LiteAire Collapsible&Disposable Spacer
LiteAire Collapsible&Disposable SpacerLiteAire Collapsible&Disposable Spacer
LiteAire Collapsible&Disposable Spacer
Heather Van Lin
 
Nabiehl Bester portfolio.compressed
Nabiehl Bester portfolio.compressedNabiehl Bester portfolio.compressed
Nabiehl Bester portfolio.compressed
Nabiehl Bester
 
QAS_Brochure
QAS_BrochureQAS_Brochure
QAS_Brochure
Heather Van Lin
 
noticia
noticianoticia
noticia
loveluluzitha
 
Bard_inlay_stent_brochure(1)
Bard_inlay_stent_brochure(1)Bard_inlay_stent_brochure(1)
Bard_inlay_stent_brochure(1)
Heather Van Lin
 
merged.compressed
merged.compressedmerged.compressed
merged.compressed
Liubov Kazaeva
 
Ecología
Ecología Ecología
Qu'est-ce qu'un miracle ?
Qu'est-ce qu'un miracle ?Qu'est-ce qu'un miracle ?
Qu'est-ce qu'un miracle ?
Pierrot Caron
 
Balanced scorecard charlotte
Balanced scorecard charlotteBalanced scorecard charlotte
Balanced scorecard charlotte
ayu lestari
 

Destacado (10)

Proyecto mega colegio
Proyecto mega colegioProyecto mega colegio
Proyecto mega colegio
 
LiteAire Collapsible&Disposable Spacer
LiteAire Collapsible&Disposable SpacerLiteAire Collapsible&Disposable Spacer
LiteAire Collapsible&Disposable Spacer
 
Nabiehl Bester portfolio.compressed
Nabiehl Bester portfolio.compressedNabiehl Bester portfolio.compressed
Nabiehl Bester portfolio.compressed
 
QAS_Brochure
QAS_BrochureQAS_Brochure
QAS_Brochure
 
noticia
noticianoticia
noticia
 
Bard_inlay_stent_brochure(1)
Bard_inlay_stent_brochure(1)Bard_inlay_stent_brochure(1)
Bard_inlay_stent_brochure(1)
 
merged.compressed
merged.compressedmerged.compressed
merged.compressed
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Qu'est-ce qu'un miracle ?
Qu'est-ce qu'un miracle ?Qu'est-ce qu'un miracle ?
Qu'est-ce qu'un miracle ?
 
Balanced scorecard charlotte
Balanced scorecard charlotteBalanced scorecard charlotte
Balanced scorecard charlotte
 

Similar a Portafolio

Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
Carlos Dumez
 
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Carlos Dumez
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
Jimmy Baena Hernández
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Annie Mrtx
 
FUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdf
FUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdfFUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdf
FUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdf
MiguelBuitrago35
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
mao esp
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
ofpenaz
 
Paso7 jose vergara
Paso7 jose vergaraPaso7 jose vergara
Paso7 jose vergara
javergara99
 
Inf
InfInf
Portafolio legislacion
Portafolio legislacionPortafolio legislacion
Portafolio legislacion
wilfer40
 
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptxGRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
ClaudiaAltamirano27
 
Formacion critica 2 evaluacion 1
Formacion critica 2 evaluacion 1Formacion critica 2 evaluacion 1
Formacion critica 2 evaluacion 1
JoseGabrielCamposCon
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
argemiro suarez
 
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de TelecomunicacionesPortafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Ivan Caro
 
Josenieves a5
Josenieves a5Josenieves a5
Josenieves a5
jose nieves
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
ejperezmar
 
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
santi137
 
Aumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del NegocioAumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del Negocio
Belquis Rosanna Chaparro
 
St2 008
St2 008St2 008
St2 008
muneti
 

Similar a Portafolio (20)

Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
 
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
FUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdf
FUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdfFUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdf
FUNCION DE LAS TELECUMINICACIONES MOVILES.pdf
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
 
Paso7 jose vergara
Paso7 jose vergaraPaso7 jose vergara
Paso7 jose vergara
 
Inf
InfInf
Inf
 
Portafolio legislacion
Portafolio legislacionPortafolio legislacion
Portafolio legislacion
 
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptxGRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
 
Formacion critica 2 evaluacion 1
Formacion critica 2 evaluacion 1Formacion critica 2 evaluacion 1
Formacion critica 2 evaluacion 1
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
 
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de TelecomunicacionesPortafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
 
Josenieves a5
Josenieves a5Josenieves a5
Josenieves a5
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
 
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
 
Aumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del NegocioAumentando la productividad del Negocio
Aumentando la productividad del Negocio
 
St2 008
St2 008St2 008
St2 008
 

Último

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 

Último (20)

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 

Portafolio

  • 1. LEGISLACION DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO FINAL PRESENTADO A HAROLD EMILIO CABRERA MEZA DIRECTOR DEL CURSO PRESENTADO POR LUIS ALBERTO JAIME C.C 1052380678 ANA MARIA GRAJALES P C.C 1035862709 GEENA TATIANA MALAVER C.C GRUPO: 208020-8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES CEAD MEDELLIN ANTIOQUIA
  • 2. Introducción: Las Tecnologías de la Información y telecomunicaciones se han convertido en una necesidad que deben permitir y facilitar el acceso a la sociedad del conocimiento, este trabajo final tiene como propósito mostrar algunas de las normativas nacionales e internacionales para una correcta implementación de productos y servicios de telecomunicaciones transformando la manera de ver la conectividad y adquiriendo mayor relevancia, a la vez que los propios usuarios son capaces de utilizarlos más eficientemente en su provecho. Este trabajo estará enfocado a la implementación de servicios móviles, y su normatividad ya que consideramos que será el futuro de las telecomunicaciones donde el 100 % de colombianos deberán tener acceso a la información y al conocimiento
  • 3. Contenido Introducción:...................................................................................................................................... 2 Misión ................................................................................................................................................. 4 Visión.................................................................................................................................................. 4 Objetivos............................................................................................................................................ 5 Portafolio............................................................................................................................................ 6 Biografía........................................................................................................................................... 15 Conclusiones................................................................................................................................... 16
  • 4. Misión La tecnología es uno de los descubrimientos del hombre más asombrosos, y bien utilizado puede optimizar y mejorar nuestra experiencia de vida. S&S tiene como misión Suministrar asesoría y soluciones ante las tecnologías innovadoras de acuerdo a las preferencias empresariales, con el objetivo de incrementar su competitividad y productividad. Para ello implementamos soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades que cumplan con la normatividad nacional e internacional. Visión: S&S al 2021 será una empresa consolidada en el ámbito nacional conocida y reconocida por su calidad en el manejo de servicios de telecomunicaciones e implementación de infraestructura para la comunicaciones y establecimiento de conectividad con la posibilidad de convergencia de diferentes tecnologías.
  • 5. Objetivos 1. Siempre comunicados. Se optimiza el proceso de comunicación de tal manera que permite la comunicación en cualquier lugar del país 2. Mejorar la experiencia del cliente 3. Mejorar el acceso a la información 4. Optimizar la correcta implementación de servicios de telecomunicaciones
  • 6. Portafolio ASPECTOS NORMATIVOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y AL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA Emisiones ionizantes: Este tipo de emisiones altera o destruye las células del cuerpo y los núcleos celulares aumentando el riesgo de cáncer. Ejemplos: Radiación UV-C, Rayos X, Radiación radioactiva y Radiación Cósmica. Emisiones no ionizantes: Las emisiones no ionizantes no disponen de energía suficiente para ionizar la materia, por lo que no afecta a la estructura atómica y molecular de los tejidos vivos. Por la anterior razón es que las frecuencias de este grupo de emisiones se utilizan para todos los servicios de telecomunicaciones. Este tipo de radiación se presenta en las frecuencias comprendidas entre los cero (0) y los 300 GHz, dividiéndose a su vez así: - Frecuencias extremadamente bajas (FEB): Comprendidas de 0 Hz a 300 Hz. Generadas por sistemas eléctricos. - Radiofrecuencias (RF): Frecuencias comprendidas entre 3kHz a 300 Mhz, en estas se encuentran la radiocomunicaciones en AM y FM. - Microondas (MO): Frecuencias superiores a 300 MHz hasta 300 GHz, producidas por hornos microondas, radares, sistemas de comunicación y la telefonía móvil..
  • 7. Recomendaciones y normatividad internacional sobre exposición a campos electromagnéticos A nivel mundial, los organismos de referencia para los temas relacionados con las radiaciones no ionizantes son la Unión Internacional de Telecomunicaciones –UIT- y la Organización Mundial de la Salud –OMS- (tanto la UIT como la OMS son agencias especializadas del Sistema de Naciones Unidas). Ambas Entidades han aunado sus esfuerzos en la materia, en el seno de la Comisión de Estudio Cinco del Sector de Estandarización de la UIT (ITU-T SG5: “Protección contra Efectos de Ambientes Electromagnéticos”), en el cual se realizan permanentes análisis de temáticas afines. Este Grupo cuenta con la participación activa de la Comisión Internacional de la Protección de emisiones no ionizantes, ICNIRP (International Commission on Non- Ionizing Radiation Protection), perteneciente a la Asociación Internacional de Radioprotección, IRPA (International Radioprotection Association). El Grupo UIT-T SG5 cuenta a su vez con dos Grupos de Trabajos:WP1: “Seguridad y Prevención de Daños” - WP2: “Emisión, Inmunidad, y Campos Electromagnéticas Protección contra Interferencias UIT-T K.52: “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos”. Fue publicada en febrero del 2000, modificada en diciembre de 2004, y revisada nuevamente en mayo de 2009. - UIT-T K.61: “Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los campos electromagnéticos para comprobar que las instalaciones de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las personas”. Fue publicada en septiembre de 2003, y modificada en febrero de 2008. - UIT-T K.70: “Técnicas para limitar la exposición humana a los campos electromagnéticos en cercanías a estaciones de radiocomunicaciones”. Fue publicada en junio de 2007, y modificada en mayo de 2009. - UIT-T K.83: “Técnicas de monitoreo de la intensidad de campo de los campos electromagnéticos”. Fue publicada en marzo de 2011
  • 8. Normatividad nacional sobre exposición a campos electromagnéticos El Gobierno colombiano, al igual que muchos países del continente, adoptó los lineamientos establecidos internacionalmente en la Recomendación ITU-T K.52 y definió los mismos límites máximos de exposición a campos electromagnéticos para su aplicación por parte de quienes presten servicios y/o actividades de telecomunicaciones en la gama de frecuencias de 9 kHz a 300 GHz. Para tal fin, el entonces Ministerio de Comunicaciones (hoy Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones) mediante el Decreto 195 de 2005 adoptó los límites de exposición de personas a campos electromagnéticos y los procedimientos para instalación de estaciones radioeléctricas. Adicionalmente, mediante dicho Decreto se facultó al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para definir las fuentes inherentemente conformes; dicha tarea comprendía el análisis de diversas fuentes radioeléctricas y la verificación de que éstas no excedieran los límites fijados en la normatividad mencionada. Por lo anterior, el Ministerio de TIC definió las fuentes inherentemente conformes, mediante la Resolución 1645 del 29 de julio de 2005, en la que se estableció: “(…) Artículo 3o. Fuentes Inherentemente Conformes. Además de los emisores que cumplan con los parámetros estipulados en el numeral 3.11 del decreto 195 de 2005, para los efectos del Decreto 195 de 2005 y de la presente Resolución, se definen como Fuentes Inherentemente Conformes, los emisores que emplean los siguientes sistemas y servicios, por cuanto sus campos electromagnéticos emitidos cumplen con los límites de exposición pertinentes y no son necesarias precauciones particulares: Telefonía Móvil Celular • Servicios de Comunicación Personal PCS • Sistema Acceso Troncalizado – Trunking • Sistema de Radiomensajes – Beeper • Sistema de Radiocomunicación Convencional Voz y/o Datos – HF • Sistema de Radiocomunicación Convencional Voz y/o Datos VHF • Sistema de Radiocomunicación Convencional Voz y/o Datos UHF • Proveedor de Segmento Espacial (…)”
  • 9. NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTUR Teniendo en cuenta lo anterior, y con el fin de lograr un eficiente despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones en el país, a continuación se presenta una relación de normas de rango legal que se refieren específicamente a dicho despliegue: 5.1. Promoción del despliegue y uso de infraestructura Uno de los principios orientadores previstos en el artículo 2° de la Ley 1341 de 2009 hace referencia al uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos y que tiene como objeto que los distintos órganos del Estado contribuyan a efectos de permitirle a los ciudadanos acceder a las TIC Normas municipales e interés general. Dentro de las competencias y funciones asignadas a los Municipios por los artículos 287 y 313 de la Constitución Política de Colombia, se encuentran las relativas al ordenamiento del territorio y las relativas a la reglamentación del uso de suelo. De igual manera, los municipios deben ejercer estas funciones con sujeción a los mencionados artículos de despliegue de infraestructura establecidos en la Ley 1341 de 2009 y 1450 de 2011. A nivel municipal se evidencia que debido a la motivación de proteger los derechos de la ciudadanía, a través de la protección de intereses generales, en muchas ocasiones se establecen restricciones, prohibiciones o barreras al despliegue de infraestructura que no corresponden a la realidad y que, por el contrario, en ocasiones, producen efectos adversos a la población tales como la degradación en la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones que le son suministrados, el no acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y la disminución notable de oportunidades reales de desarrollo y educación. En este orden de ideas, debe decirse que entre las motivaciones que comúnmente originan las barreras que afectan y restringen el despliegue de infraestructura y redes de telecomunicaciones, encontramos las siguientes: · Protección Medioambiental: Normas que buscan prevenir la contaminación visual o auditiva. Existen incluso normas que regulan el diseño que deben tener las antenas. · Planeación y Ordenamiento urbano: Normas que buscan garantizar el adecuado
  • 10. funcionamiento y planeación de la ciudad. De las normas típicas que encontramos en esta categoría son aquéllas que establecen, de un lado, reglas sobre las actividades que se pueden desarrollar en una determinada zona de la ciudad y, del otro, la entrega material Documento Amarillo Nombre proyecto restricciones territoriales Cód. Proyecto: 5000-4-62 DMM Fecha actualización: 25/06/2012 Página 44 de 93 Revisado por: Juan Pablo Hernández Centro de Conocimiento de la Industria Fecha revisión: 25/06/2012 Revisión No. 3 Aprobado por: Director Ejecutivo Fecha de vigencia: 01/06/11 de las redes de las empresas de servicios públicos a los municipios en los que se pretende desplegar dicha infraestructura. · Movilidad: Normas que pretenden garantizar el adecuado desplazamiento de vehículos y peatones por las distintas vías, andenes, parques y otros espacios públicos. Como ejemplo de este tipo de medidas se presentan aquéllas que obligan a remover elementos de infraestructura ubicados en vías o espacios de tráfico de personas. · Salubridad Pública: Normas que pretenden prohibir o restringir las prácticas que puedan poner en peligro la salud de los ciudadanos. Una disposición común en esta materia, son las normas tendientes a prevenir la exposición de personas a campos electromagnéticos con el fin de evitar efectos en la salud. · Seguridad y Funcionalidad: Aquéllas normas que pretenden asegurar que el desarrollo de una actividad se lleve a cabo en edificios o instalaciones que cuenten con unas condiciones mínimas de seguridad para los ciudadanos y de funcionalidad para las personas que trabajan o acuden a estas instalaciones.
  • 11. IMPLEMENTACION DE LA PAGINA WEB https://www.wix.com/my-account/ Se utiliza este servidor ya que ofrece todas las características que necesitamos S&S es una compañía que está diseñada para solucionar y dar alternativas en cuanto a instalación de servicios de telecomunicaciones desde productos hasta asesorías
  • 12. Puedes escribirnos a la dirección de correo electrónico ,o los números de contacto de nuestros asesores aparecen en la parte inferior de la pantalla En el siguiente menú About puedes encontrar la normatividad internacional y nacional para algunos servicios de telecomunicaciones
  • 13. En la página se encuentra insertada la diapositiva con las normas internacionales, nacionales y regionales para la implementación de servicios de telecomunicaciones de acuerdo al portafolio de servicio dado en el cuadro anterior Por ultimo tenemos los servicios que se ofrecen en la compañía y el archivo cargado sin estas instrucciones de pagina web
  • 14. El link de la pagina es : http://anamaria25801.wixsite.com/soluciontecnologica
  • 16. Conclusiones El conocimiento de las normas nos ayuda a la implementación efectiva de servicios de telecomunicaciones En la actualidad existe un número importante de empresas nacionales e internacionales que adelantan proyectos de expansión y digitalización de redes con el fin de masificar los servicios de telecomunicaciones de voz, datos y video. Se debe conocer las normas para cada uno de los servicios de telecomunicaciones de lo contrario la asesoría no sería completa y creable La viabilidad de estos proyectos depende en gran parte de las condiciones favorables que permitan el despliegue de la infraestructura que soportan los distintos elementos de red.