SlideShare una empresa de Scribd logo
“Living on borders and in margins, keeping intact one’s shifting and multiple identity and
integrity, is like trying to swim in a new element, an alien element.”
Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, Prefacio.
Desde su creación en 2008, las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) tienen un doble
objetivo: contribuir a poner en relación a jóvenes investigadores que trabajan sobre América
Latina y constituir así una comunidad científica en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Al
promover el diálogo entre jóvenes investigadorxs de diversas disciplinas, instituciones académicas
y procedencias, especializadxs en diferentes periodos y áreas geográficas, las Jornadas potencian
el dialogo entre enfoques, métodos de análisis y herramientas hermenéuticas.
En esta 13ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA), nos enfocaremos en el
potencial epistemológico y crítico de las nociones de márgenes, marginalidad y marginación. Se
trata de interrogar su carácter polisémico, abierto, pero también performativo, y evidenciar la
violencia y la efectividad de las relaciones de poder que retrata. Cuatro mesas temáticas abordarán
las estrategias de resistencias a la marginalización, los factores interseccionales de la exclusión o
de la sujeción, los discursos y el arte producidos desde o sobre los espacios sociales “periféricos”.
Mediante estos paneles, las jornadas serán la ocasión de debatir sobre las modalidades de
producción de prácticas y representaciones sobre la marginalidad pensada como un fenómeno
relativo y contingente.
Depuis leur création en 2008, les Journées des Jeunes Américanistes (JJA) ont un double objectif
: contribuer au rapprochement des jeunes chercheurs travaillant sur l’Amérique latine et
constituer une communauté scientifique dans le domaine des sciences humaines et sociales. En
favorisant le dialogue entre de jeunes chercheurs issus de disciplines, d’institutions académiques
et de milieux différents, spécialisés dans des périodes et des zones géographiques variées, les JJA
encouragent le dialogue entre les approches, les méthodes d’analyse et les outils herméneutiques.
Dans cette 13e
édition des Journées des Jeunes Américanistes (JJA), nous nous consacrerons au
potentiel épistémologique et critique des notions de marges, de marginalité et de marginalisation.
L’objectif est d’interroger leur caractère polysémique, ouvert, mais aussi performatif, et de mettre
en évidence la violence et l’efficacité des relations de pouvoir qu’ils mettent en scène. Quatre
panels thématiques aborderont les stratégies de résistance à la marginalisation, les facteurs
intersectionnels de l’exclusion ou de la sujétion, ainsi que les discours et l’art produits à partir ou à
propos des espaces sociaux “périphériques”. À travers ces panels, les Journées seront l’occasion
de débattre des modes de production des pratiques et des représentations de la marginalité comme
phénomène relatif et contingent.
Apuntarse a las Jornadas en línea
JJA – JORNADAS DE LOS JÓVENES AMERICANISTAS 2022
JJA – JOURNÉES DES JEUNES AMÉRICANISTES 2022
MÁRGENES AMERICANOS DEL PERÍODO PREHISPÁNICO
HASTA LA ACTUALIDAD. DEFINICIONES, PRÁCTICAS Y
DESAFÍOS
MARGES AMÉRICAINES DE LA PÉRIODE PRÉHISPANIQUE
À NOS JOURS. DÉFINITIONS, PRATIQUES ET ENJEUX
MÁRGENES AMERICANOS DEL PERÍODO PREHISPÁNICO
HASTA LA ACTUALIDAD. DEFINICIONES, PRÁCTICAS Y
DESAFÍOS
MARGES AMÉRICAINES DE LA PÉRIODE PRÉHISPANIQUE
À NOS JOURS. DÉFINITIONS, PRATIQUES ET ENJEUX
6-8 DE JULIO DE 2022
MADRID I CIUDAD DE MÉXICO­
CASA
DE
VELÁZQUEZ
I
C/
PAUL
GUINARD,
3
I
CIUDAD
UNIVERSITARIA
I
MADRID
I
www.casadevelazquez.org
Comité científico y de organización:
- Nancy BERTHIER (Directora de la Casa de Velázquez)
- Maya COLLOMBON (Directora del CEMCA)
- Aliocha MALDAVSKY (Directora del IFEA)
- Luis GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (Director de estudios EHEHI - Casa de Velázquez)
- Jérémie DENICOURT (CEMCA, EHESS)
- Elliott DUCHARME (CEMCA - Université Gustave Eiffel)
- Emmanuelle HELLIO (EHEHI/Casa de Velázquez)
- Magali HULOT (CEMCA - Université Paris-Nanterre)
- Mélanie LERCIER (IFEA - Université Rennes 2)
- Lucie MIRAMONT (LISST - CAS - IFEA)
- Sharie NEIRA RIOS (IFEA - IdA - Université de Paris)
- Charlotte ORTIZ (EHEHI/Casa de Velázquez - CLEA/Sorbonne Université)
- Thomas POSADO (EHEHI/Casa de Velázquez)
- Mélanie TOULHOAT (EHEHI/Casa de Velázquez)
- Maxime TOUTAIN (EHEHI/Casa de Velázquez)
Organización:
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (UMIFRE 16, USR 3337, México)
Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17, USR 3337, Lima)
École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)
Colaboración:
Institut des Amériques (IdA)
MIÉRCOLES 06/07
En México (transmitido en línea)
José Antonio MONTIEL VERA
Universidad Veracruzana
Las tierras de los caciques del valle de Orizaba. Un espacio mer-
cantilizado en el siglo XVI
Marie Juliette URRUTIA LEIVA
CIESAS Sureste
Política subalterna, mujeres mapuche y trabajo de casa particular:
reclamo por tierras desde Santiago de Chile (1979-1988)
Gerónimo BARRERA DE LA TORRE
Investigador
Fronteras forestales: conservación y desigualdad en territorios
indígenas Chatino y campesinos de Oaxaca, México
Elena MANCHADO RODRÍGUEZ
Universidad Complutense de Madrid
Por cuanto las he criado en mi casa: redes de solidaridad y trans-
misión de conocimiento entre las beatas del Virreinato del Perú
(ss. XVII-XVIII)
Moderan: Emmanuelle HELLIO / Mélanie TOULHOAT
10h-12h30
Talleres colectivos de metodología:
“Márgenes y archivos” y “Márgenes y etnografías”
Discusión de textos organizados y moderados por
Maxime TOUTAIN, Mélanie TOULHOAT, Emmanuelle
HELLIO, Thomas POSADO, Charlotte ORTIZ
14h-16h
MESA REDONDA 2: GÉNERO, RAZA Y CLASE
Shems KASMI
Université Toulouse Jean Jaurès
Los primeros mestizos americanos, ¿una minoría social
marginada? El caso del Nuevo Reino de Granada, siglos
XVI-XVII
Alesandra TATIC, Manuela FERNÁNDEZ BOCCO
École des hautes études en sciences sociales
Cuidando desde los márgenes: Una reflexión en torno a la
lucha de las mujeres latinoamericanas trabajadoras del hogar
en España
Valentina SALINAS CARVACHO
Universitat de Barcelona
Historia e identidad política en la escritura de mujeres
afrocubanas
Moderan: Emmanuelle HELLIO / Charlotte ORTIZ
16h30-18h30
MESA 3: MARGEN EN EL RELATO Y DISCURSO
Walther MARADIEGUE
Freie Universität Berlin
Archivo y Margen: Encontrando a mujeres indígenas lu-
chando contra el extractivismo en el siglo XIX andino
Emilio FRIGNATI
École des hautes études en sciences sociales
¿Escribir desde los márgenes? Maximiano José Roberto y
la génesis colonial de la Leyenda de Yuruparí (Amazonia
brasileña, finales del siglo XIX)
Noémi FABLET
Université Rennes 2
¿Invisibilización de la memoria de la represión? El espacio
en disputa de la masacre de la escuela Santa María de
Iquique (1907-1957)
Moderan: Maxime TOUTAIN / Thomas POSADO
11h-13h
Visita guiada colectiva del Museo de América
(Avenida de los Reyes Católicos 6, 28040 Madrid)
con su directora
14h30-16h30
MESA 4: MARGINILIDADES ARTÍSTICAS
Caroline PREVOST
Université Bordeaux Montaigne
Mujeres muralistas en resistencia: un “feminismo artísti-
co” marginalizado en la Argentina actual
Sebastián OLAVE SOLER
Sorbonne Université
La música popular afrodescendiente como espacio de
contestación en Colombia
Pauline DOUCET
Université de Rouen Normandie
Marginación y resistencia discursiva de los “jotos” en
Fruta Verde, de Enrique Serna
Moderan: Mélanie TOULHOAT / Maxime TOUTAIN
17h-18h // 10-11h-
Videoconferencia de clausura
Soizic CROGUENNEC
MIAS/Université de Guyane
La Florida occidental como margen del
imperio español a finales del siglo XVIII
Introducen: Thomas POSADO / Charlotte ORTIZ
JUEVES 07/07
Madrid: 15h30-16h // México: 8h30-9h
Apertura
Maya COLLOMBON
Directora del Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos
Nancy BERTHIER
Directora de la Casa de Velázquez
Aliocha MALDAVSKY
Directora del Instituto Francés de Estudios Andinos
16h-17h // 9h-10h
Videoconferencia inaugural
México-Madrid
María Cristina BAYÓN
Universidad Nacional Autónoma de México
Márgenes, fronteras y otredades. El desafío de la
desclasificación en las ciencias sociales
Introduce: Eliott DUCHARME
17h-20h // 10h-13h
MESA 1: RESISTENCIA A LA MARGINALIDAD
(en común con México)
En Madrid (transmitido en línea)
María Elena MENESES MURO
Instituto de Historia de Cuba
Institucionalidad y acciones legales. Las reclamaciones de
derechos de esclavos expropiados en Cuba, 1869-1878
Umberto CAO
CNE
Luchando en los márgenes del “uni-verso”. El caso etno-
gráfico de un movimiento de resistencia civil mexicano
Marie VESCO
Institut des Hautes Études de l’Amérique latine
Curar desde los márgenes . Una jopara de prácticas tera-
péuticas en las misiones jesuitas de Paraguay (siglo XVIII)
VIERNES 08/07
Contacto en Madrid: Soledad DURÁN · Mail: soledad.duran@casadevelazquez.org · Tel.: 0034 914 551 580

Más contenido relacionado

Similar a DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf

pensamientos_nuestroamericanos.pdf
pensamientos_nuestroamericanos.pdfpensamientos_nuestroamericanos.pdf
pensamientos_nuestroamericanos.pdf
PedroRincn5
 
Luis villoro
Luis villoroLuis villoro
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
Faber Sierra
 
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVDSegunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Cristián Opazo
 
Convocatoria somos del caribe 2014
Convocatoria somos del caribe 2014Convocatoria somos del caribe 2014
Convocatoria somos del caribe 2014
Jan Cubanito
 
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
Renata SALATINO
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Actores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, InterseccionesActores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, Intersecciones
Cristián Opazo
 
Chiara 100-salamanca-programa-a4
Chiara 100-salamanca-programa-a4Chiara 100-salamanca-programa-a4
Chiara 100-salamanca-programa-a4
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
María Janeth Ríos C.
 
XI JORNADAS SOCIO - PROGRAMA
XI JORNADAS SOCIO - PROGRAMAXI JORNADAS SOCIO - PROGRAMA
XI JORNADAS SOCIO - PROGRAMAAndrés Lifschitz
 
Periodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosPeriodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíos
Tania Orbe
 
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioTriptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
YazminRamirez35
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
Piti Valeriano
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
Tony Valderrama
 
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación CiudadanaII Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación CiudadanaEcocultura Argentina
 
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Universidad de Sevilla
 

Similar a DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf (20)

pensamientos_nuestroamericanos.pdf
pensamientos_nuestroamericanos.pdfpensamientos_nuestroamericanos.pdf
pensamientos_nuestroamericanos.pdf
 
Luis villoro
Luis villoroLuis villoro
Luis villoro
 
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
 
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVDSegunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
 
Convocatoria somos del caribe 2014
Convocatoria somos del caribe 2014Convocatoria somos del caribe 2014
Convocatoria somos del caribe 2014
 
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Actores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, InterseccionesActores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, Intersecciones
 
Chiara 100-salamanca-programa-a4
Chiara 100-salamanca-programa-a4Chiara 100-salamanca-programa-a4
Chiara 100-salamanca-programa-a4
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
 
XI JORNADAS SOCIO - PROGRAMA
XI JORNADAS SOCIO - PROGRAMAXI JORNADAS SOCIO - PROGRAMA
XI JORNADAS SOCIO - PROGRAMA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Periodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosPeriodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíos
 
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioTriptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
 
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
 
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación CiudadanaII Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
 
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf

  • 1. “Living on borders and in margins, keeping intact one’s shifting and multiple identity and integrity, is like trying to swim in a new element, an alien element.” Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, Prefacio. Desde su creación en 2008, las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) tienen un doble objetivo: contribuir a poner en relación a jóvenes investigadores que trabajan sobre América Latina y constituir así una comunidad científica en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Al promover el diálogo entre jóvenes investigadorxs de diversas disciplinas, instituciones académicas y procedencias, especializadxs en diferentes periodos y áreas geográficas, las Jornadas potencian el dialogo entre enfoques, métodos de análisis y herramientas hermenéuticas. En esta 13ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA), nos enfocaremos en el potencial epistemológico y crítico de las nociones de márgenes, marginalidad y marginación. Se trata de interrogar su carácter polisémico, abierto, pero también performativo, y evidenciar la violencia y la efectividad de las relaciones de poder que retrata. Cuatro mesas temáticas abordarán las estrategias de resistencias a la marginalización, los factores interseccionales de la exclusión o de la sujeción, los discursos y el arte producidos desde o sobre los espacios sociales “periféricos”. Mediante estos paneles, las jornadas serán la ocasión de debatir sobre las modalidades de producción de prácticas y representaciones sobre la marginalidad pensada como un fenómeno relativo y contingente. Depuis leur création en 2008, les Journées des Jeunes Américanistes (JJA) ont un double objectif : contribuer au rapprochement des jeunes chercheurs travaillant sur l’Amérique latine et constituer une communauté scientifique dans le domaine des sciences humaines et sociales. En favorisant le dialogue entre de jeunes chercheurs issus de disciplines, d’institutions académiques et de milieux différents, spécialisés dans des périodes et des zones géographiques variées, les JJA encouragent le dialogue entre les approches, les méthodes d’analyse et les outils herméneutiques. Dans cette 13e édition des Journées des Jeunes Américanistes (JJA), nous nous consacrerons au potentiel épistémologique et critique des notions de marges, de marginalité et de marginalisation. L’objectif est d’interroger leur caractère polysémique, ouvert, mais aussi performatif, et de mettre en évidence la violence et l’efficacité des relations de pouvoir qu’ils mettent en scène. Quatre panels thématiques aborderont les stratégies de résistance à la marginalisation, les facteurs intersectionnels de l’exclusion ou de la sujétion, ainsi que les discours et l’art produits à partir ou à propos des espaces sociaux “périphériques”. À travers ces panels, les Journées seront l’occasion de débattre des modes de production des pratiques et des représentations de la marginalité comme phénomène relatif et contingent. Apuntarse a las Jornadas en línea JJA – JORNADAS DE LOS JÓVENES AMERICANISTAS 2022 JJA – JOURNÉES DES JEUNES AMÉRICANISTES 2022 MÁRGENES AMERICANOS DEL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA LA ACTUALIDAD. DEFINICIONES, PRÁCTICAS Y DESAFÍOS MARGES AMÉRICAINES DE LA PÉRIODE PRÉHISPANIQUE À NOS JOURS. DÉFINITIONS, PRATIQUES ET ENJEUX MÁRGENES AMERICANOS DEL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA LA ACTUALIDAD. DEFINICIONES, PRÁCTICAS Y DESAFÍOS MARGES AMÉRICAINES DE LA PÉRIODE PRÉHISPANIQUE À NOS JOURS. DÉFINITIONS, PRATIQUES ET ENJEUX 6-8 DE JULIO DE 2022 MADRID I CIUDAD DE MÉXICO­ CASA DE VELÁZQUEZ I C/ PAUL GUINARD, 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I MADRID I www.casadevelazquez.org Comité científico y de organización: - Nancy BERTHIER (Directora de la Casa de Velázquez) - Maya COLLOMBON (Directora del CEMCA) - Aliocha MALDAVSKY (Directora del IFEA) - Luis GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (Director de estudios EHEHI - Casa de Velázquez) - Jérémie DENICOURT (CEMCA, EHESS) - Elliott DUCHARME (CEMCA - Université Gustave Eiffel) - Emmanuelle HELLIO (EHEHI/Casa de Velázquez) - Magali HULOT (CEMCA - Université Paris-Nanterre) - Mélanie LERCIER (IFEA - Université Rennes 2) - Lucie MIRAMONT (LISST - CAS - IFEA) - Sharie NEIRA RIOS (IFEA - IdA - Université de Paris) - Charlotte ORTIZ (EHEHI/Casa de Velázquez - CLEA/Sorbonne Université) - Thomas POSADO (EHEHI/Casa de Velázquez) - Mélanie TOULHOAT (EHEHI/Casa de Velázquez) - Maxime TOUTAIN (EHEHI/Casa de Velázquez) Organización: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (UMIFRE 16, USR 3337, México) Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17, USR 3337, Lima) École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid) Colaboración: Institut des Amériques (IdA)
  • 2. MIÉRCOLES 06/07 En México (transmitido en línea) José Antonio MONTIEL VERA Universidad Veracruzana Las tierras de los caciques del valle de Orizaba. Un espacio mer- cantilizado en el siglo XVI Marie Juliette URRUTIA LEIVA CIESAS Sureste Política subalterna, mujeres mapuche y trabajo de casa particular: reclamo por tierras desde Santiago de Chile (1979-1988) Gerónimo BARRERA DE LA TORRE Investigador Fronteras forestales: conservación y desigualdad en territorios indígenas Chatino y campesinos de Oaxaca, México Elena MANCHADO RODRÍGUEZ Universidad Complutense de Madrid Por cuanto las he criado en mi casa: redes de solidaridad y trans- misión de conocimiento entre las beatas del Virreinato del Perú (ss. XVII-XVIII) Moderan: Emmanuelle HELLIO / Mélanie TOULHOAT 10h-12h30 Talleres colectivos de metodología: “Márgenes y archivos” y “Márgenes y etnografías” Discusión de textos organizados y moderados por Maxime TOUTAIN, Mélanie TOULHOAT, Emmanuelle HELLIO, Thomas POSADO, Charlotte ORTIZ 14h-16h MESA REDONDA 2: GÉNERO, RAZA Y CLASE Shems KASMI Université Toulouse Jean Jaurès Los primeros mestizos americanos, ¿una minoría social marginada? El caso del Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVII Alesandra TATIC, Manuela FERNÁNDEZ BOCCO École des hautes études en sciences sociales Cuidando desde los márgenes: Una reflexión en torno a la lucha de las mujeres latinoamericanas trabajadoras del hogar en España Valentina SALINAS CARVACHO Universitat de Barcelona Historia e identidad política en la escritura de mujeres afrocubanas Moderan: Emmanuelle HELLIO / Charlotte ORTIZ 16h30-18h30 MESA 3: MARGEN EN EL RELATO Y DISCURSO Walther MARADIEGUE Freie Universität Berlin Archivo y Margen: Encontrando a mujeres indígenas lu- chando contra el extractivismo en el siglo XIX andino Emilio FRIGNATI École des hautes études en sciences sociales ¿Escribir desde los márgenes? Maximiano José Roberto y la génesis colonial de la Leyenda de Yuruparí (Amazonia brasileña, finales del siglo XIX) Noémi FABLET Université Rennes 2 ¿Invisibilización de la memoria de la represión? El espacio en disputa de la masacre de la escuela Santa María de Iquique (1907-1957) Moderan: Maxime TOUTAIN / Thomas POSADO 11h-13h Visita guiada colectiva del Museo de América (Avenida de los Reyes Católicos 6, 28040 Madrid) con su directora 14h30-16h30 MESA 4: MARGINILIDADES ARTÍSTICAS Caroline PREVOST Université Bordeaux Montaigne Mujeres muralistas en resistencia: un “feminismo artísti- co” marginalizado en la Argentina actual Sebastián OLAVE SOLER Sorbonne Université La música popular afrodescendiente como espacio de contestación en Colombia Pauline DOUCET Université de Rouen Normandie Marginación y resistencia discursiva de los “jotos” en Fruta Verde, de Enrique Serna Moderan: Mélanie TOULHOAT / Maxime TOUTAIN 17h-18h // 10-11h- Videoconferencia de clausura Soizic CROGUENNEC MIAS/Université de Guyane La Florida occidental como margen del imperio español a finales del siglo XVIII Introducen: Thomas POSADO / Charlotte ORTIZ JUEVES 07/07 Madrid: 15h30-16h // México: 8h30-9h Apertura Maya COLLOMBON Directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos Nancy BERTHIER Directora de la Casa de Velázquez Aliocha MALDAVSKY Directora del Instituto Francés de Estudios Andinos 16h-17h // 9h-10h Videoconferencia inaugural México-Madrid María Cristina BAYÓN Universidad Nacional Autónoma de México Márgenes, fronteras y otredades. El desafío de la desclasificación en las ciencias sociales Introduce: Eliott DUCHARME 17h-20h // 10h-13h MESA 1: RESISTENCIA A LA MARGINALIDAD (en común con México) En Madrid (transmitido en línea) María Elena MENESES MURO Instituto de Historia de Cuba Institucionalidad y acciones legales. Las reclamaciones de derechos de esclavos expropiados en Cuba, 1869-1878 Umberto CAO CNE Luchando en los márgenes del “uni-verso”. El caso etno- gráfico de un movimiento de resistencia civil mexicano Marie VESCO Institut des Hautes Études de l’Amérique latine Curar desde los márgenes . Una jopara de prácticas tera- péuticas en las misiones jesuitas de Paraguay (siglo XVIII) VIERNES 08/07 Contacto en Madrid: Soledad DURÁN · Mail: soledad.duran@casadevelazquez.org · Tel.: 0034 914 551 580