SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONVOCATORIA
“Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos” nos invita a
reflexionar sobre las articulaciones de lo que, en el Cono Sur, hemos
comprendido como modernidaduna modernidad concebida,
necesariamente, en plural y tensionada por sus complejas relaciones con
las nociones de (in) dependencias y (nuevos) colonialismos inscritos en
la producción cultural y en el pensamiento latinoamericanos.
¿Cómo se han leído y transformado, en el Cono Sur, los discursos
identitarios, estéticos, políticos y sociales que señalan los derroteros de
la modernidad en la región? ¿Qué problemas, limitaciones y lógicas de
diferenciación y de exclusión presentan tales discursos? ¿Qué hitos de
la historia latinoamericana se relevan y que hitos se silencian cada vez
que se los enuncia?
Estas preguntas cobran mayor significado cuando se piensa la inclusión,
un tanto incómoda, del Cono Sur en el mapa latinoamericano: por un
lado, se puede señalar el relativo aislamiento de la región en relación
con el resto del continente a partir de la “retórica de la diferenciación”
propugnada por los Estados-nacionales. Y, por otro, se puede apuntar,
alternativamente, un tardío acercamiento con el resto de América Latina.
Entonces, ¿qué lugar ocupa el Cono Sur en las dinámicas culturales y
sociales latinoamericanas? Pensado en el escenario continental, el Cono
Sur se caracteriza por una independencia cultural, económica y social
contradictoria e incompleta. Situados dentro de las fronteras de la región,
nos preguntamos ¿cómo se da la relación entre la sociedad y Estado?,
¿de qué manera se relacionan el pensamiento intelectual y los modelos
políticos, la ciudad letrada y las (contra) culturas populares, los
movimientos sociales y las nuevas tecnologías digitales?, en fin, ¿qué
papel han desempeñado activistas, intelectuales y políticos uruguayos
en las luchas por la conquista de derechos civiles?
La reflexión sobre modernidades, (in)dependencias y (neo)colonialismos
tejerá una red en que los conceptos de clase, género y sexualidad se
insertarán en la discusión de problemas sobre las relaciones entre lo
MODERNIDADES
(IN)DEPENDENCIAS
(NEO)COLONIALISMOS
Segundo Simposio Sección de Estudios del Cono Sur—LASA 2017
MONTEVIDEO. 19-22 JULIO 2017
_____________________________
southerncone@lasaweb.org
Organizan
Biblioteca Nacional de
Uruguay
University of Notre Dame
Stony Brook University
Universidad de la
República, Uruguay
Asociación de Profesores
de Literatura, Uruguay
The Fulbright Commission
for Educational Exchange,
Uruguay
Patrocina
Sección de Estudios del
Cono Sur—LASA
Con el apoyo de
LAPIS (Latin American
Political Institutions
section, LASA)
2
público y lo privado, los centros y las periferias, la intimidad y la
exhibición, la memoria y sus narrativas textuales, fílmicas, teatrales y,
especialmente, las múltiples formas de violencias, en una coyuntura en
la que la reorganización hegemónica del mundo no ha roto con los
rasgos más crudos de la modernidad, sino que los ha profundizado:
concentración del capital, fragmentación de la sociedad y radicalización
del individualismo.
“Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos” se inserta en una
serie de encuentros bienales de investigadores de la Sección de
Estudios del Cono Sur (LASA), iniciados en Santiago (2015),
continuados en Montevideo (2017) y proyectados hacia Buenos Aires
(2019).
Ejes temáticos
● Modernidad y precarización, vidas precarias, residuos de la
modernidad en el Cono Sur: dinámicas de exclusión y migración.
● Estéticas y políticas del Río de la Plata.
● Formas y políticas de narración, producción y representación la
memoria en el Cono Sur.
● Democracia, Estado, participación, espacio público y redes sociales.
● Partidos Políticos y Democratización
● Las narraciones y las historias de las varias (in)dependencias,
desde el siglo XIX al presente.
● La inserción de las dinámicas del Cono Sur en el subcontinente
latinoamericano: análisis comparados entre Estados-nación del
Cono Sur y el contexto latinoamericano, con particular énfasis en
Brasil.
● Géneros y sexualidades, feminismos y posfeminismos.
● Performance, archivo y condición posmoderna/ poscolonial/
“decolonial”.
● Relación entre el Estado y las nociones de modernidad e
independencia, Estado e intelectuales, Estado y movimientos
sociales.
● Instituciones Políticas y procesos
● Política y políticas públicas
● Nuevos paradigmas lingüísticos y culturales: las lenguas del Estado.
● El siglo XIX reconsiderado: formas de la comunidad, del Estado y de
la cultura.
● Revisiones del eje centro-periferia: fronteras, márgenes y ruinas.
● Neoliberalismo y mercado en instituciones culturales del Cono Sur
e iniciativas culturales alternativas.
● Discursos y prácticas de la violencia desde el Estado y desde
distintos sectores de la población civil.
3
● Recursos naturales en peligro y activismo social y cultural de los
pueblos originarios.
● Instituciones culturales uruguayas y del Cono Sur: revistas,
semanarios, ateneos, cinematecas.
● El lugar del intelectual uruguayo en la región y en América Latina
Equipo Organizador
● María Rosa Olivera-Williams, Univ. of Notre Dame
● Javier Uriarte, Stony Brook University
Comité Organizador
 Ana Inés Larre Borges, Biblioteca Nacional
 Aldo Marchesi, Universidad de la República
 Juan Andrés Moraes, Universidad de la República.
 Elena Romiti, Asociación de Profesores de Literatura.
 Gustavo Remedi, Universidad de la República
 María Inés de Torres, Universidad de la República
Apoyo a la organización:
 Alejandra Cañete (Asociación de Profesores de Literatura)
 Néstor Sanguinetti (Asociación de Profesores de Literatura)
Comité Académico
 Hugo Achugar (Universidad de la República)
 Jens Andermann (New York University)
 Felipe Arocena (Universidad de la República)
 Graciela Barrios (Universidad de la República)
 Claudio Benzecry (Northwestern University)
 Elvira Blanco (Instituto de Profesores Artigas)
 Fernando Blanco (Bucknell University)
 Luis Bravo (Instituto de Profesores Artigas)
 Gerardo Caetano (Universidad de la República)
 Fernando Degiovanni (City University of New York)
 Mabel Moraña (Washington University, Saint Louis)
 Carla Giaudrone (Rutgers University, Camden)
 Lucas González (Universidad Nacional de San Martín)
 Alejandra Laera (Universidad de Buenos Aires)
 Juan Pablo Luna (Pontificia Universidad Católica, Chile)
 Vania Markarian (Universidad de la República)
 Jorge Myers (Universidad Nacional de Quilmes)
 Cristián Opazo (Pontificia Universidad Católica, Chile)
 Jorge Papadópulos (Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay)
 Aníbal Pérez-Liñán (University of Pittsburgh)
 Rosario Queirolo (Universidad Católica del Uruguay)
 Ana Ribeiro (Universidad Católica del Uruguay)
4
 Susana Rostagnol (Universidad de la República)
 Jorge Ruffinell (Stanford University)
 Fabiano Santos (Universidade do Estado do Rio de Janeiro)
 Mariano Siskind (Harvard University)
 Saúl Sosnowski (University of Maryland)
 Mónica Szurmuk (Universidad de Buenos Aires)
 Abril Trigo (Ohio State University)
 Marcos Wasem (Purdue University)
Normativa para el envío de propuestas:
Al enviar su propuesta, aténgase sin excepciones a las siguientes reglas:
• Los participantes pueden enviar propuestas de ponencias o de paneles. Los
paneles podrán estar integrados por un máximo de 5 (cinco) participantes.
• Los participantes están limitados a presentar una sola ponencia. Si un participante
ha enviado una propuesta individual, no podrá ser incluido en una propuesta de
panel, y viceversa. Asimismo, si un participante es coautor de una ponencia, esta
contará como su única ponencia permitida.
• Los participantes podrán tener solo una participación activa en el simposio. Esto
sin contar los papeles de comentarista, organizador o moderador de un panel.
• En igualdad de condiciones, se dará preferencia a aquellos paneles que incluyan
participantes de diferentes campos y de una variedad de instituciones.
Instrucciones para el envío de propuestas:
Serán consideradas las propuestas enviadas hasta el día 15 de diciembre de
2016.
Dirección electrónica para el envío de propuestas:
southerncone@lasaweb.org
Se debe enviar un correo electrónico a la dirección anterior dirección con el título:
“propuesta de panel” o “propuesta de ponencia”, según corresponda.
En el caso de las propuestas de paneles. Los paneles pueden conformarse por
entre 3 y 5 ponencias, y pueden incluir un/a moderador/a y/o un/a comentarista. El
correo debe tener un archivo adjunto en el que se incluya:
- Nombre, afiliación institucional y correo electrónico de quien organiza el
panel (pueden ser una o dos personas). Quien organiza el panel no debe
obligatoriamente proponer una ponencia propia como parte del mismo, aunque
naturalmente, sí puede hacerlo.
- Título y resumen general del panel (300 palabras).
- Nombre y afiliación institucional del o la moderador/a y el o la comentarista,
en caso de haberlos.
5
- Título y resumen (250 palabras) de cada una de las ponencias que
componen el panel, incluyendo el nombre, la afiliación institucional y la dirección
electrónica de cada uno de los ponentes.
- Los paneles serán aceptados o rechazados en su totalidad, es decir, todas
las ponencias enviadas como parte del panel serán aceptadas, o bien todas serán
rechazadas al mismo tiempo.
En el caso de propuestas de ponencias individuales, el correo debe incluir un
archivo adjunto en el que se establezca:
- Nombre, afiliación institucional (si se carece de ella, incluir “Investigador/a
independiente”) y dirección electrónica del o la ponente
- Título y resumen (250 palabras) de la ponencia propuesta.
Las lenguas oficiales del congreso son el español, el portugués y el inglés.
Las propuestas serán evaluadas independientemente y en forma anónima por dos
miembros de la organización y/o del comité académico.
Notificación de aceptación/ rechazo de paneles y ponencias: 1 de febrero de 2017
Inscripciones:
* Estudiantes:
• Miembros de LASA afiliados a la Sección de Estudios del Cono Sur: 25 USD
• Miembros de LASA miembros de la sección LAPIS: 25 USD.
• Miembros de LASA y estudiantes latinoamericanos: 35 USD
• No miembros de LASA: 45 USD
* No estudiantes:
• Miembros de LASA afiliados a la Sección de Estudios del Cono Sur: 35 USD
• Miembros de LASA afiliados a la Sección LAPIS: 35 USD
• Miembros de LASA no afiliados a la Sección de Estudios del Cono Sur: 45 USD
• Socios de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay: 50 USD
• No miembros de LASA: 60 USD
Fechas importantes:
• Envío de propuestas de ponencias y/o paneles: 15 de setiembre - 15 de diciembre
de 2016
• Notificación de aceptación/ rechazo de ponencias y/ o paneles: 1 de febrero de
2017
• Pago de inscripción: hasta el 1 de mayo de 2017
• Programa completo del simposio: 1 de junio de 2017
Dirección para solicitud de informaciones y envío de propuestas:
southerncone@lasaweb.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P rogramacion iii encuentro[1]
P rogramacion  iii encuentro[1]P rogramacion  iii encuentro[1]
P rogramacion iii encuentro[1]
guest0c37516
 
Oscar acosta - Antologia Basica
Oscar acosta -  Antologia BasicaOscar acosta -  Antologia Basica
Oscar acosta - Antologia Basica
Dario Sanchez Arita
 
Afro descendientes encolombia.pdf
Afro descendientes encolombia.pdfAfro descendientes encolombia.pdf
Afro descendientes encolombia.pdf
ssuserd83117
 
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica socialLa ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
Emilia Cortés
 
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...modernoycontemporaneo
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Asociacion de Bibliotecarios
 
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
CARLALURATI
 
Segunda circular tucuman 2016
Segunda circular tucuman 2016Segunda circular tucuman 2016
Segunda circular tucuman 2016
CARLALURATI
 
Temáticas del Curso Conversación
Temáticas del Curso ConversaciónTemáticas del Curso Conversación
Temáticas del Curso Conversación
Diosdado Corrales
 
Tercera circular encuentro nacional ahora 2014 historia oral
Tercera circular encuentro nacional  ahora 2014 historia oral Tercera circular encuentro nacional  ahora 2014 historia oral
Tercera circular encuentro nacional ahora 2014 historia oral CARLALURATI
 
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
Carlos H. Hurtado Ames
 
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...Igui
 
Reporte corem4
Reporte corem4Reporte corem4
25 Noviembre: propuesta para Tecnología
25 Noviembre: propuesta para Tecnología25 Noviembre: propuesta para Tecnología
25 Noviembre: propuesta para Tecnología
Irene Cortiz Sayago
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
2016 2017-catalogo
2016 2017-catalogo2016 2017-catalogo
2016 2017-catalogo
Isabel García
 

La actualidad más candente (18)

P rogramacion iii encuentro[1]
P rogramacion  iii encuentro[1]P rogramacion  iii encuentro[1]
P rogramacion iii encuentro[1]
 
Oscar acosta - Antologia Basica
Oscar acosta -  Antologia BasicaOscar acosta -  Antologia Basica
Oscar acosta - Antologia Basica
 
Afro descendientes encolombia.pdf
Afro descendientes encolombia.pdfAfro descendientes encolombia.pdf
Afro descendientes encolombia.pdf
 
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica socialLa ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
 
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencia sociales. perspectivas lat...
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
 
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016 Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
 
Segunda circular tucuman 2016
Segunda circular tucuman 2016Segunda circular tucuman 2016
Segunda circular tucuman 2016
 
Temáticas del Curso Conversación
Temáticas del Curso ConversaciónTemáticas del Curso Conversación
Temáticas del Curso Conversación
 
Tercera circular encuentro nacional ahora 2014 historia oral
Tercera circular encuentro nacional  ahora 2014 historia oral Tercera circular encuentro nacional  ahora 2014 historia oral
Tercera circular encuentro nacional ahora 2014 historia oral
 
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
 
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
 
Reporte corem4
Reporte corem4Reporte corem4
Reporte corem4
 
25 Noviembre: propuesta para Tecnología
25 Noviembre: propuesta para Tecnología25 Noviembre: propuesta para Tecnología
25 Noviembre: propuesta para Tecnología
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
 
2016 2017-catalogo
2016 2017-catalogo2016 2017-catalogo
2016 2017-catalogo
 

Similar a Segunda Circular LASA Cono Sur MVD

[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
Faber Sierra
 
Convocatoria ALA 2015
Convocatoria ALA 2015Convocatoria ALA 2015
Convocatoria ALA 2015
Maribel Nicasio González
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Rodolfo Moran
 
Plan lector el mundo es racista y ajeno
Plan lector   el mundo es racista y ajenoPlan lector   el mundo es racista y ajeno
Plan lector el mundo es racista y ajeno
Edgar Matienzo
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
JOSEWILSONMARQUEZEST
 
Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...
Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...
Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...
OswaldoBoloVarela1
 
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...José Carlos Bonino Jasaui
 
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanosDiccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Janikch Paz Castillo
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011Andrea Gianre
 
DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf
DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdfDIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf
DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf
Lala392273
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Andrea Gianre
 
Programa dinámica sociocultural 2011
 Programa dinámica sociocultural 2011    Programa dinámica sociocultural 2011
Programa dinámica sociocultural 2011 Andrea Gianre
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012Andrea Gianre
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchezEsperanza Molina
 
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdfPROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
EstefanaLosadaNieto
 
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdfINTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
Natalia706417
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
Guitu Frías
 

Similar a Segunda Circular LASA Cono Sur MVD (20)

[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
[Edgardo lander] colonialidad_del_saber_eurocentrismo
 
Programacion antrop. pdf
Programacion antrop. pdfProgramacion antrop. pdf
Programacion antrop. pdf
 
Convocatoria ALA 2015
Convocatoria ALA 2015Convocatoria ALA 2015
Convocatoria ALA 2015
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013
 
Plan lector el mundo es racista y ajeno
Plan lector   el mundo es racista y ajenoPlan lector   el mundo es racista y ajeno
Plan lector el mundo es racista y ajeno
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...
Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...
Convocatoria para dossier sobre nuevas derechas latinoamericanas - REVISTA LE...
 
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
 
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanosDiccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
 
Programad..
Programad..Programad..
Programad..
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011
 
DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf
DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdfDIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf
DIPTICO_JJA_MADRID_2022SD.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013
 
Programa dinámica sociocultural 2011
 Programa dinámica sociocultural 2011    Programa dinámica sociocultural 2011
Programa dinámica sociocultural 2011
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchez
 
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdfPROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
 
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdfINTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 

Más de Cristián Opazo

Lasa2018
Lasa2018Lasa2018
Lasa2018
Cristián Opazo
 
Cfp the film archipelago
Cfp the film archipelagoCfp the film archipelago
Cfp the film archipelago
Cristián Opazo
 
Convocatoria premio mejores libros
Convocatoria premio mejores libros Convocatoria premio mejores libros
Convocatoria premio mejores libros
Cristián Opazo
 
Premio Excelencia en Tesis Doctoral
Premio Excelencia en Tesis DoctoralPremio Excelencia en Tesis Doctoral
Premio Excelencia en Tesis Doctoral
Cristián Opazo
 
Convocatoria seminario teatro 2017
Convocatoria seminario teatro 2017Convocatoria seminario teatro 2017
Convocatoria seminario teatro 2017
Cristián Opazo
 
Circular xlii congreso iili 2018
Circular xlii congreso iili 2018Circular xlii congreso iili 2018
Circular xlii congreso iili 2018
Cristián Opazo
 
Coloquio: 'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)
Coloquio:  'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)Coloquio:  'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)
Coloquio: 'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)
Cristián Opazo
 
Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia
Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia
Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia
Cristián Opazo
 

Más de Cristián Opazo (8)

Lasa2018
Lasa2018Lasa2018
Lasa2018
 
Cfp the film archipelago
Cfp the film archipelagoCfp the film archipelago
Cfp the film archipelago
 
Convocatoria premio mejores libros
Convocatoria premio mejores libros Convocatoria premio mejores libros
Convocatoria premio mejores libros
 
Premio Excelencia en Tesis Doctoral
Premio Excelencia en Tesis DoctoralPremio Excelencia en Tesis Doctoral
Premio Excelencia en Tesis Doctoral
 
Convocatoria seminario teatro 2017
Convocatoria seminario teatro 2017Convocatoria seminario teatro 2017
Convocatoria seminario teatro 2017
 
Circular xlii congreso iili 2018
Circular xlii congreso iili 2018Circular xlii congreso iili 2018
Circular xlii congreso iili 2018
 
Coloquio: 'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)
Coloquio:  'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)Coloquio:  'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)
Coloquio: 'Los océanos de fronteras invisibles' (primera circular)
 
Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia
Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia
Instructivo y formulario para solicitud de certificado de asistencia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Segunda Circular LASA Cono Sur MVD

  • 1. 1 CONVOCATORIA “Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos” nos invita a reflexionar sobre las articulaciones de lo que, en el Cono Sur, hemos comprendido como modernidaduna modernidad concebida, necesariamente, en plural y tensionada por sus complejas relaciones con las nociones de (in) dependencias y (nuevos) colonialismos inscritos en la producción cultural y en el pensamiento latinoamericanos. ¿Cómo se han leído y transformado, en el Cono Sur, los discursos identitarios, estéticos, políticos y sociales que señalan los derroteros de la modernidad en la región? ¿Qué problemas, limitaciones y lógicas de diferenciación y de exclusión presentan tales discursos? ¿Qué hitos de la historia latinoamericana se relevan y que hitos se silencian cada vez que se los enuncia? Estas preguntas cobran mayor significado cuando se piensa la inclusión, un tanto incómoda, del Cono Sur en el mapa latinoamericano: por un lado, se puede señalar el relativo aislamiento de la región en relación con el resto del continente a partir de la “retórica de la diferenciación” propugnada por los Estados-nacionales. Y, por otro, se puede apuntar, alternativamente, un tardío acercamiento con el resto de América Latina. Entonces, ¿qué lugar ocupa el Cono Sur en las dinámicas culturales y sociales latinoamericanas? Pensado en el escenario continental, el Cono Sur se caracteriza por una independencia cultural, económica y social contradictoria e incompleta. Situados dentro de las fronteras de la región, nos preguntamos ¿cómo se da la relación entre la sociedad y Estado?, ¿de qué manera se relacionan el pensamiento intelectual y los modelos políticos, la ciudad letrada y las (contra) culturas populares, los movimientos sociales y las nuevas tecnologías digitales?, en fin, ¿qué papel han desempeñado activistas, intelectuales y políticos uruguayos en las luchas por la conquista de derechos civiles? La reflexión sobre modernidades, (in)dependencias y (neo)colonialismos tejerá una red en que los conceptos de clase, género y sexualidad se insertarán en la discusión de problemas sobre las relaciones entre lo MODERNIDADES (IN)DEPENDENCIAS (NEO)COLONIALISMOS Segundo Simposio Sección de Estudios del Cono Sur—LASA 2017 MONTEVIDEO. 19-22 JULIO 2017 _____________________________ southerncone@lasaweb.org Organizan Biblioteca Nacional de Uruguay University of Notre Dame Stony Brook University Universidad de la República, Uruguay Asociación de Profesores de Literatura, Uruguay The Fulbright Commission for Educational Exchange, Uruguay Patrocina Sección de Estudios del Cono Sur—LASA Con el apoyo de LAPIS (Latin American Political Institutions section, LASA)
  • 2. 2 público y lo privado, los centros y las periferias, la intimidad y la exhibición, la memoria y sus narrativas textuales, fílmicas, teatrales y, especialmente, las múltiples formas de violencias, en una coyuntura en la que la reorganización hegemónica del mundo no ha roto con los rasgos más crudos de la modernidad, sino que los ha profundizado: concentración del capital, fragmentación de la sociedad y radicalización del individualismo. “Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos” se inserta en una serie de encuentros bienales de investigadores de la Sección de Estudios del Cono Sur (LASA), iniciados en Santiago (2015), continuados en Montevideo (2017) y proyectados hacia Buenos Aires (2019). Ejes temáticos ● Modernidad y precarización, vidas precarias, residuos de la modernidad en el Cono Sur: dinámicas de exclusión y migración. ● Estéticas y políticas del Río de la Plata. ● Formas y políticas de narración, producción y representación la memoria en el Cono Sur. ● Democracia, Estado, participación, espacio público y redes sociales. ● Partidos Políticos y Democratización ● Las narraciones y las historias de las varias (in)dependencias, desde el siglo XIX al presente. ● La inserción de las dinámicas del Cono Sur en el subcontinente latinoamericano: análisis comparados entre Estados-nación del Cono Sur y el contexto latinoamericano, con particular énfasis en Brasil. ● Géneros y sexualidades, feminismos y posfeminismos. ● Performance, archivo y condición posmoderna/ poscolonial/ “decolonial”. ● Relación entre el Estado y las nociones de modernidad e independencia, Estado e intelectuales, Estado y movimientos sociales. ● Instituciones Políticas y procesos ● Política y políticas públicas ● Nuevos paradigmas lingüísticos y culturales: las lenguas del Estado. ● El siglo XIX reconsiderado: formas de la comunidad, del Estado y de la cultura. ● Revisiones del eje centro-periferia: fronteras, márgenes y ruinas. ● Neoliberalismo y mercado en instituciones culturales del Cono Sur e iniciativas culturales alternativas. ● Discursos y prácticas de la violencia desde el Estado y desde distintos sectores de la población civil.
  • 3. 3 ● Recursos naturales en peligro y activismo social y cultural de los pueblos originarios. ● Instituciones culturales uruguayas y del Cono Sur: revistas, semanarios, ateneos, cinematecas. ● El lugar del intelectual uruguayo en la región y en América Latina Equipo Organizador ● María Rosa Olivera-Williams, Univ. of Notre Dame ● Javier Uriarte, Stony Brook University Comité Organizador  Ana Inés Larre Borges, Biblioteca Nacional  Aldo Marchesi, Universidad de la República  Juan Andrés Moraes, Universidad de la República.  Elena Romiti, Asociación de Profesores de Literatura.  Gustavo Remedi, Universidad de la República  María Inés de Torres, Universidad de la República Apoyo a la organización:  Alejandra Cañete (Asociación de Profesores de Literatura)  Néstor Sanguinetti (Asociación de Profesores de Literatura) Comité Académico  Hugo Achugar (Universidad de la República)  Jens Andermann (New York University)  Felipe Arocena (Universidad de la República)  Graciela Barrios (Universidad de la República)  Claudio Benzecry (Northwestern University)  Elvira Blanco (Instituto de Profesores Artigas)  Fernando Blanco (Bucknell University)  Luis Bravo (Instituto de Profesores Artigas)  Gerardo Caetano (Universidad de la República)  Fernando Degiovanni (City University of New York)  Mabel Moraña (Washington University, Saint Louis)  Carla Giaudrone (Rutgers University, Camden)  Lucas González (Universidad Nacional de San Martín)  Alejandra Laera (Universidad de Buenos Aires)  Juan Pablo Luna (Pontificia Universidad Católica, Chile)  Vania Markarian (Universidad de la República)  Jorge Myers (Universidad Nacional de Quilmes)  Cristián Opazo (Pontificia Universidad Católica, Chile)  Jorge Papadópulos (Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay)  Aníbal Pérez-Liñán (University of Pittsburgh)  Rosario Queirolo (Universidad Católica del Uruguay)  Ana Ribeiro (Universidad Católica del Uruguay)
  • 4. 4  Susana Rostagnol (Universidad de la República)  Jorge Ruffinell (Stanford University)  Fabiano Santos (Universidade do Estado do Rio de Janeiro)  Mariano Siskind (Harvard University)  Saúl Sosnowski (University of Maryland)  Mónica Szurmuk (Universidad de Buenos Aires)  Abril Trigo (Ohio State University)  Marcos Wasem (Purdue University) Normativa para el envío de propuestas: Al enviar su propuesta, aténgase sin excepciones a las siguientes reglas: • Los participantes pueden enviar propuestas de ponencias o de paneles. Los paneles podrán estar integrados por un máximo de 5 (cinco) participantes. • Los participantes están limitados a presentar una sola ponencia. Si un participante ha enviado una propuesta individual, no podrá ser incluido en una propuesta de panel, y viceversa. Asimismo, si un participante es coautor de una ponencia, esta contará como su única ponencia permitida. • Los participantes podrán tener solo una participación activa en el simposio. Esto sin contar los papeles de comentarista, organizador o moderador de un panel. • En igualdad de condiciones, se dará preferencia a aquellos paneles que incluyan participantes de diferentes campos y de una variedad de instituciones. Instrucciones para el envío de propuestas: Serán consideradas las propuestas enviadas hasta el día 15 de diciembre de 2016. Dirección electrónica para el envío de propuestas: southerncone@lasaweb.org Se debe enviar un correo electrónico a la dirección anterior dirección con el título: “propuesta de panel” o “propuesta de ponencia”, según corresponda. En el caso de las propuestas de paneles. Los paneles pueden conformarse por entre 3 y 5 ponencias, y pueden incluir un/a moderador/a y/o un/a comentarista. El correo debe tener un archivo adjunto en el que se incluya: - Nombre, afiliación institucional y correo electrónico de quien organiza el panel (pueden ser una o dos personas). Quien organiza el panel no debe obligatoriamente proponer una ponencia propia como parte del mismo, aunque naturalmente, sí puede hacerlo. - Título y resumen general del panel (300 palabras). - Nombre y afiliación institucional del o la moderador/a y el o la comentarista, en caso de haberlos.
  • 5. 5 - Título y resumen (250 palabras) de cada una de las ponencias que componen el panel, incluyendo el nombre, la afiliación institucional y la dirección electrónica de cada uno de los ponentes. - Los paneles serán aceptados o rechazados en su totalidad, es decir, todas las ponencias enviadas como parte del panel serán aceptadas, o bien todas serán rechazadas al mismo tiempo. En el caso de propuestas de ponencias individuales, el correo debe incluir un archivo adjunto en el que se establezca: - Nombre, afiliación institucional (si se carece de ella, incluir “Investigador/a independiente”) y dirección electrónica del o la ponente - Título y resumen (250 palabras) de la ponencia propuesta. Las lenguas oficiales del congreso son el español, el portugués y el inglés. Las propuestas serán evaluadas independientemente y en forma anónima por dos miembros de la organización y/o del comité académico. Notificación de aceptación/ rechazo de paneles y ponencias: 1 de febrero de 2017 Inscripciones: * Estudiantes: • Miembros de LASA afiliados a la Sección de Estudios del Cono Sur: 25 USD • Miembros de LASA miembros de la sección LAPIS: 25 USD. • Miembros de LASA y estudiantes latinoamericanos: 35 USD • No miembros de LASA: 45 USD * No estudiantes: • Miembros de LASA afiliados a la Sección de Estudios del Cono Sur: 35 USD • Miembros de LASA afiliados a la Sección LAPIS: 35 USD • Miembros de LASA no afiliados a la Sección de Estudios del Cono Sur: 45 USD • Socios de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay: 50 USD • No miembros de LASA: 60 USD Fechas importantes: • Envío de propuestas de ponencias y/o paneles: 15 de setiembre - 15 de diciembre de 2016 • Notificación de aceptación/ rechazo de ponencias y/ o paneles: 1 de febrero de 2017 • Pago de inscripción: hasta el 1 de mayo de 2017 • Programa completo del simposio: 1 de junio de 2017 Dirección para solicitud de informaciones y envío de propuestas: southerncone@lasaweb.org