SlideShare una empresa de Scribd logo
FIRMA CONTABLE E.I.R.L
Facultad de Ciencias Económicas
Asesor: Lic. Adm. Mstro. Regner Nicolás Castillo Salazar
rcastillos@unsm.edu.pe
Dirección Financiera I
Por
Karla Paredes Ramírez.
Guissell Cristina Paz Ruiz.
Eloy Alfonso Pinedo Alvarado
Leidy Viviana Sánchez del Castillo
Miguel Pinedo Saavedra
Finanzas en las MIPYMES (antecedentes)
Lecuona (2009) en su artículo científico “El financiamiento a
las Pymes en México: La experiencia reciente”. Cuyo objetivo
fue, ubicar las condiciones del financiamiento a las Pymes en
México durante los últimos años. Se trata de extraer
conclusiones que sirvan de base para evaluar las políticas
públicas que inciden en ese proceso y retroalimentar su
formulación. Se concluye que, La desregulación eficiente de la
actividad de las Pymes y la adecuación de los marcos fiscal y
laboral es condición indispensable para frenar el crecimiento de
la informalidad y, posteriormente, formalizar a miles de
empresas que operan completa o parcialmente fuera de la ley.
La informalidad es uno de los grandes obstáculos a la
bancarización de México, especialmente en el segmento Pyme
pues las empresas no pueden constituirse legalmente en sujeto
de crédito.
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
• RUC : 20600983319
 Dirección: Jr. Ayacucho N° 216
 Teléfono: 042 – 587149
 Celular: 945 626 943
 ASESORIA GENERAL: firmacontable1@gmail.com
 Eslogan: GENERAMOS SOLUCIONES A LOS RETOS
DE TU EMPRESA
RESEÑA HISTORICA DE FIRMA CONTABLE E.I.R.L
Creado el 2016, por estudiantes de la Universidad Nacional de San Martin de la
promoción 2008 de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Escuela Profesional de
Contabilidad, con la finalidad de desarrollar un proyecto que brinde servicios
profesionales en asesorías financiera, contable, tributaria, laboral y administrativa,
elaboración de proyectos, estudios financieros, desarrollo de programas de formación
corporativa, Elaboración de estados financieros, consultorías, auditorias, gestión
empresarial de las entidades públicas y privadas, desarrollo de actividades en
Planeación estratégica, Sistemas de información administrativa, Diagnósticos de
clima organizacional, Análisis de competitividad, Diseño de programas, cursos y
seminarios para el desarrollo de competencias administrativas y laborales,
Construcción de Indicadores de Gestión, Análisis de Imagen Corporativa e
Intervención y otras actividades afines.
SUSTENTO DEL FINANCIAMIENTO
Justificación
La firma contable empleará dicho financiamiento en la adquisición
de un software Contable, dado a que: Estos programas se han
convertido en una herramienta clave dentro del mundo empresarial,
ya que ofrecen multitud de ventajas, tanto a las empresas que tienen
contratados los servicios de asesores externos como a aquellas otras
que cuentan con departamentos propios. Entre las principales ventajas
que ofrece un software financiero a las empresas cabe destacar que:
 Simplifica el proceso.
 Mayor precisión y eficiencia.
 Facilita información puntual.
 Permite un mayor ahorro.
 Mejora la comunicación.
 Favorece la toma de decisiones.
ESTADOS FINANCIEROS
EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA
Finalmente CAJA PIURA, al ser cliente el representante
legal, este puede pedir una ampliación para conseguir el
financiamiento previa evaluación, y además reducir los
intereses del nuevo préstamo con la estrategia de pago
anticipado
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION DEL FINANCIAMIENTO
Al ser “Firma Contable” una Empresa Individual de
Responsabilidad limitada, la evaluación del financiamiento
recae tanto en el representante legal o titular como también en
la propia empresa. Como titular/persona natural, este ya posee
cierto grado de endeudamiento (préstamo personal), pero como
empresa o entidad, esta no posee historial crediticio. Ahora lo
que podría propiciar la aceptación del crédito, es la evaluación
de los ingresos y gastos que posee la empresa y su
representante.
SOLICITUD Y APROBACIÓN DEL
PRÉSTAMO
Una vez entregado los requisitos del
préstamo, el asesor financiero de CAJA
PIURA con el que intermediamos para la
evaluación del financiamiento, el señor Joel
García, pasará a dar visto de la capacidad de
la empresa, para enviar la solicitud del
préstamo a las diversas áreas por la cuál
debe ser aceptado el préstamo. Las áreas en
mención son: Finanzas empresariales,
Créditos a pequeña empresa;
Administración; Dirección y se remite
asesor financiero. Cada una de estas áreas
pone su sello y firma para validar la
aprobación del crédito.
CRONOGRAMA DE PAGOS
ESTRATEGIAS DE PAGOS
CONCLUSIONES
 En su gran mayoría las MYPEs (83.5%, Comex, Perú) son informales, es decir que carecen de licencia de autorización,
R.U.C., no emiten ningún documento de ventas, ni lo reciben, así como los que tienen estos documentos declaran sus
impuestos por debajo de lo perciben realmente. Lo cual conlleva al desorden en su documentación, al no saber a ciencia cierta
cuál es su nivel de ingresos reales (ventas mensuales); perjudicándolos para la obtención de préstamos ante entidades
financieras.
 Se desarrolló un análisis general de identificación de los problemas existentes y potenciales, lo cual servirá en el desarrollo de
este proyecto de financiamiento. Y con lo que se procederá al diseño del prototipo de integración de la información mediante
plataformas con un Software de costo S/. 6,000.00 en licenciamiento, multiplataforma que soportara todos los Sistemas
Operativos; interfaz gráfica amigable entre el sistema y los usuarios, conectado en tiempo real entre la sede central con las
sucursales (10 sucursales distribuidas en los departamentos de Amazonas, San Martin y Loreto), permitiendo, que la
información generada en cada terminal sea visualizada a través de PC, móviles, tablets u cualquier otro dispositivo con acceso
a internet.
 Durante el trabajo de investigación ocurrieron los siguientes inconvenientes: Primero, la empresa paso por una auditoria
externa, como consecuencia no obtuvimos a tiempo la información y requerimientos que necesitábamos para el desarrollo del
proyecto. Segundo, teníamos el tiempo en contra para la formulación de nuestro proyecto, utilizamos el método de
observación para así desarrollar una propuesta de financiamiento mejorada y útil para la empresa, a través de la
implementación de un Software contable. Finalmente, el principal problema que encontramos en la empresa, fue que al ser
una E.I.R.L., las deudas personales que tiene el gerente general de la Firma Contable, eran muy elevadas, obstaculizando el
financiamiento, pero al ser cliente de Caja Piura, el financiamiento puede lograrse, proyectado en meses.
RECOMENDACIONES
 Para que se mejoren los niveles de formalidad empresarial de las Mypes (16.5%, Comex, Perú), se debe concientizar a los
empresarios emergentes sobre las formas de constitución de las empresas, para que no se presenten dificultades, que en muchas
veces desatinan el concepto del empresario sobre este (piensan que es muy complejo). Sumado al trabajo que emplea el estado
en implementar políticas para mejorar los servicios públicos, en concordancia con el DS. 004 – 2013 – PCM, sobre la
modernización de los procesos del estado.
 Con respecto del análisis llevado a cabo, es crucial definir las posibilidades de financiamiento de la empresa para desarrollarse
eficientemente el plan de financiamiento que podrá ser ejecutado en el presente, o en un marco temporal futuro. La
implementación del Software SIGA, acorde a las recomendaciones del proveedor Pérez & Bartra Contadores, este debe seguir
un proceso de inducción y mejora en un marco temporal de 6 meses, para lograr la máxima eficiencia y aprovechamiento del
programa, en miras de la reducción de tiempos y procesos que se realizan con el Software actual de la empresa.
 Con respecto a los impedimentos para lograr el financiamiento, se debería prever las actividades que llevará a cabo la empresa
durante el tiempo del proyecto de financiamiento, para evitar retrasos en el flujo de información u otras eventualidades.
Después, la limitación del tiempo puede ser acortada con la correcta coordinación entre nosotros y la empresa como también,
nosotros y la financiera seleccionada, en miras de que el financiamiento es posible si se realizan ciertas acciones por parte de
los actores mencionados. Finalmente haciendo referencia al problema principal, el nivel de endeudamiento del representante
legal, lo recomendable sería, si desea el crédito, debe ser puntual en sus pagos, amortizar en mayor cuantía las cuotas alguna de
las 4 entidades con la que trabaja (si es posible liquidar una), para ser un cliente aprobado con menores requisitos en
ampliación o solicitud de financiamiento, y así lograr la implementación del Software u otras necesidades que posee la
empresa.
ANEXOS
GRACIAS
EP Administración
Dirección Financiera I
Asesor: Lic. Adm. Mstro. Regner Nicolás Castillo Salazar
rcastillos@unsm.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Direccion financiera-expo-terminado

Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
inventionjournals
 
PROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docx
PROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docxPROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docx
PROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docx
RicardoAndresLenGuev
 
133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable
Benjamin Delgado
 
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Pedro San Martin
 
2167
21672167
2167
willypi
 
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publicoAuditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publicoTamara Muñoz
 
Prueba saber pro macro
Prueba saber pro macroPrueba saber pro macro
Prueba saber pro macro
Yuliana Andrea Garcia Arredondo
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprendersoanmclife
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
Comité de Ciencia y Tecnología de Oaxaca
 
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens PeruBoletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Human Resources Moore Stephens
 
Unidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negociosUnidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negocios
Universidad del golfo de México Norte
 
Prueba saber pro macro comercial
Prueba saber pro macro comercialPrueba saber pro macro comercial
Prueba saber pro macro comercial
Yuliana Andrea Garcia Arredondo
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesLeonardo Salgado Gonzalez
 
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
Fondo emprender  entre 2002 y el 2006Fondo emprender  entre 2002 y el 2006
Fondo emprender entre 2002 y el 2006soanmclife
 
Newsletter SFAI Spain Abril 2015
Newsletter SFAI Spain Abril 2015Newsletter SFAI Spain Abril 2015
Newsletter SFAI Spain Abril 2015
JDA SFAI
 
Contabilidad tributaria
Contabilidad tributariaContabilidad tributaria
Contabilidad tributaria
cesaremiliobaca
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresalina bello
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
zackmartin19
 

Similar a Direccion financiera-expo-terminado (20)

Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
PROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docx
PROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docxPROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docx
PROYECTO DESARROLLADOR DE SOFTWARE III.docx
 
133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable
 
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
 
2167
21672167
2167
 
COSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOSCOSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOS
 
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publicoAuditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
 
Prueba saber pro macro
Prueba saber pro macroPrueba saber pro macro
Prueba saber pro macro
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
 
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens PeruBoletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
 
Unidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negociosUnidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negocios
 
Prueba saber pro macro comercial
Prueba saber pro macro comercialPrueba saber pro macro comercial
Prueba saber pro macro comercial
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
Fondo emprender  entre 2002 y el 2006Fondo emprender  entre 2002 y el 2006
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
 
Newsletter SFAI Spain Abril 2015
Newsletter SFAI Spain Abril 2015Newsletter SFAI Spain Abril 2015
Newsletter SFAI Spain Abril 2015
 
Contabilidad tributaria
Contabilidad tributariaContabilidad tributaria
Contabilidad tributaria
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Direccion financiera-expo-terminado

  • 1. FIRMA CONTABLE E.I.R.L Facultad de Ciencias Económicas Asesor: Lic. Adm. Mstro. Regner Nicolás Castillo Salazar rcastillos@unsm.edu.pe Dirección Financiera I Por Karla Paredes Ramírez. Guissell Cristina Paz Ruiz. Eloy Alfonso Pinedo Alvarado Leidy Viviana Sánchez del Castillo Miguel Pinedo Saavedra
  • 2. Finanzas en las MIPYMES (antecedentes) Lecuona (2009) en su artículo científico “El financiamiento a las Pymes en México: La experiencia reciente”. Cuyo objetivo fue, ubicar las condiciones del financiamiento a las Pymes en México durante los últimos años. Se trata de extraer conclusiones que sirvan de base para evaluar las políticas públicas que inciden en ese proceso y retroalimentar su formulación. Se concluye que, La desregulación eficiente de la actividad de las Pymes y la adecuación de los marcos fiscal y laboral es condición indispensable para frenar el crecimiento de la informalidad y, posteriormente, formalizar a miles de empresas que operan completa o parcialmente fuera de la ley. La informalidad es uno de los grandes obstáculos a la bancarización de México, especialmente en el segmento Pyme pues las empresas no pueden constituirse legalmente en sujeto de crédito.
  • 3. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA • RUC : 20600983319  Dirección: Jr. Ayacucho N° 216  Teléfono: 042 – 587149  Celular: 945 626 943  ASESORIA GENERAL: firmacontable1@gmail.com  Eslogan: GENERAMOS SOLUCIONES A LOS RETOS DE TU EMPRESA
  • 4. RESEÑA HISTORICA DE FIRMA CONTABLE E.I.R.L Creado el 2016, por estudiantes de la Universidad Nacional de San Martin de la promoción 2008 de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Escuela Profesional de Contabilidad, con la finalidad de desarrollar un proyecto que brinde servicios profesionales en asesorías financiera, contable, tributaria, laboral y administrativa, elaboración de proyectos, estudios financieros, desarrollo de programas de formación corporativa, Elaboración de estados financieros, consultorías, auditorias, gestión empresarial de las entidades públicas y privadas, desarrollo de actividades en Planeación estratégica, Sistemas de información administrativa, Diagnósticos de clima organizacional, Análisis de competitividad, Diseño de programas, cursos y seminarios para el desarrollo de competencias administrativas y laborales, Construcción de Indicadores de Gestión, Análisis de Imagen Corporativa e Intervención y otras actividades afines.
  • 5. SUSTENTO DEL FINANCIAMIENTO Justificación La firma contable empleará dicho financiamiento en la adquisición de un software Contable, dado a que: Estos programas se han convertido en una herramienta clave dentro del mundo empresarial, ya que ofrecen multitud de ventajas, tanto a las empresas que tienen contratados los servicios de asesores externos como a aquellas otras que cuentan con departamentos propios. Entre las principales ventajas que ofrece un software financiero a las empresas cabe destacar que:  Simplifica el proceso.  Mayor precisión y eficiencia.  Facilita información puntual.  Permite un mayor ahorro.  Mejora la comunicación.  Favorece la toma de decisiones.
  • 6.
  • 8. EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA Finalmente CAJA PIURA, al ser cliente el representante legal, este puede pedir una ampliación para conseguir el financiamiento previa evaluación, y además reducir los intereses del nuevo préstamo con la estrategia de pago anticipado
  • 9. FINANCIAMIENTO DESCRIPCION DEL FINANCIAMIENTO Al ser “Firma Contable” una Empresa Individual de Responsabilidad limitada, la evaluación del financiamiento recae tanto en el representante legal o titular como también en la propia empresa. Como titular/persona natural, este ya posee cierto grado de endeudamiento (préstamo personal), pero como empresa o entidad, esta no posee historial crediticio. Ahora lo que podría propiciar la aceptación del crédito, es la evaluación de los ingresos y gastos que posee la empresa y su representante. SOLICITUD Y APROBACIÓN DEL PRÉSTAMO Una vez entregado los requisitos del préstamo, el asesor financiero de CAJA PIURA con el que intermediamos para la evaluación del financiamiento, el señor Joel García, pasará a dar visto de la capacidad de la empresa, para enviar la solicitud del préstamo a las diversas áreas por la cuál debe ser aceptado el préstamo. Las áreas en mención son: Finanzas empresariales, Créditos a pequeña empresa; Administración; Dirección y se remite asesor financiero. Cada una de estas áreas pone su sello y firma para validar la aprobación del crédito.
  • 10.
  • 13. CONCLUSIONES  En su gran mayoría las MYPEs (83.5%, Comex, Perú) son informales, es decir que carecen de licencia de autorización, R.U.C., no emiten ningún documento de ventas, ni lo reciben, así como los que tienen estos documentos declaran sus impuestos por debajo de lo perciben realmente. Lo cual conlleva al desorden en su documentación, al no saber a ciencia cierta cuál es su nivel de ingresos reales (ventas mensuales); perjudicándolos para la obtención de préstamos ante entidades financieras.  Se desarrolló un análisis general de identificación de los problemas existentes y potenciales, lo cual servirá en el desarrollo de este proyecto de financiamiento. Y con lo que se procederá al diseño del prototipo de integración de la información mediante plataformas con un Software de costo S/. 6,000.00 en licenciamiento, multiplataforma que soportara todos los Sistemas Operativos; interfaz gráfica amigable entre el sistema y los usuarios, conectado en tiempo real entre la sede central con las sucursales (10 sucursales distribuidas en los departamentos de Amazonas, San Martin y Loreto), permitiendo, que la información generada en cada terminal sea visualizada a través de PC, móviles, tablets u cualquier otro dispositivo con acceso a internet.  Durante el trabajo de investigación ocurrieron los siguientes inconvenientes: Primero, la empresa paso por una auditoria externa, como consecuencia no obtuvimos a tiempo la información y requerimientos que necesitábamos para el desarrollo del proyecto. Segundo, teníamos el tiempo en contra para la formulación de nuestro proyecto, utilizamos el método de observación para así desarrollar una propuesta de financiamiento mejorada y útil para la empresa, a través de la implementación de un Software contable. Finalmente, el principal problema que encontramos en la empresa, fue que al ser una E.I.R.L., las deudas personales que tiene el gerente general de la Firma Contable, eran muy elevadas, obstaculizando el financiamiento, pero al ser cliente de Caja Piura, el financiamiento puede lograrse, proyectado en meses.
  • 14. RECOMENDACIONES  Para que se mejoren los niveles de formalidad empresarial de las Mypes (16.5%, Comex, Perú), se debe concientizar a los empresarios emergentes sobre las formas de constitución de las empresas, para que no se presenten dificultades, que en muchas veces desatinan el concepto del empresario sobre este (piensan que es muy complejo). Sumado al trabajo que emplea el estado en implementar políticas para mejorar los servicios públicos, en concordancia con el DS. 004 – 2013 – PCM, sobre la modernización de los procesos del estado.  Con respecto del análisis llevado a cabo, es crucial definir las posibilidades de financiamiento de la empresa para desarrollarse eficientemente el plan de financiamiento que podrá ser ejecutado en el presente, o en un marco temporal futuro. La implementación del Software SIGA, acorde a las recomendaciones del proveedor Pérez & Bartra Contadores, este debe seguir un proceso de inducción y mejora en un marco temporal de 6 meses, para lograr la máxima eficiencia y aprovechamiento del programa, en miras de la reducción de tiempos y procesos que se realizan con el Software actual de la empresa.  Con respecto a los impedimentos para lograr el financiamiento, se debería prever las actividades que llevará a cabo la empresa durante el tiempo del proyecto de financiamiento, para evitar retrasos en el flujo de información u otras eventualidades. Después, la limitación del tiempo puede ser acortada con la correcta coordinación entre nosotros y la empresa como también, nosotros y la financiera seleccionada, en miras de que el financiamiento es posible si se realizan ciertas acciones por parte de los actores mencionados. Finalmente haciendo referencia al problema principal, el nivel de endeudamiento del representante legal, lo recomendable sería, si desea el crédito, debe ser puntual en sus pagos, amortizar en mayor cuantía las cuotas alguna de las 4 entidades con la que trabaja (si es posible liquidar una), para ser un cliente aprobado con menores requisitos en ampliación o solicitud de financiamiento, y así lograr la implementación del Software u otras necesidades que posee la empresa.
  • 16. GRACIAS EP Administración Dirección Financiera I Asesor: Lic. Adm. Mstro. Regner Nicolás Castillo Salazar rcastillos@unsm.edu.pe