SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GERENCIA FINANCIERA
ENVAGAS S.A E.S.P
PRESENTADO POR:
LAUDITH CORONEL
LEIDY BAQUERO
CLAUDIA QUIMBAYO
BRAYAN GUTIERREZ
DANI ANDRES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2016
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GERENCIA FINANCIERA
ENVAGAS S.A E.S.P
PRESENTADO A:
GENARO PATIÑO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2016
INTRODUCION
La estabilidad de las empresas depende en gran medida del conocimiento que se tenga de
ellas, la capacidad de entender su estado y la habilidad para tomar decisiones. Es por eso que
se realizará un estudio a la situación actual de la empresa ENVAGAS S.A E.S.P utilizando
su información y sus estados financieros con base a los conocimientos adquiridos en la
carrera.
Para obtener este diagnóstico, La información contable, será interpretada y sometida a un
análisis que permita establecer lineamientos y toma de decisiones para el crecimiento de la
empresa. Se tomarán en cuenta algunos indicadores.
Por estas razones este proyecto estará enfocado en la aplicación de herramientas y técnicas
de análisis que permitan a la administración, tomar las decisiones y las medidas que la lleven
a mejorar su competitividad.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la empresa ENVAGAS S.A E.S.P a través de los estados financieros, con el fin de
conocer y leer claramente la situación actual, para conocer como ha sido su funcionamiento
y la toma de decisiones con respecto a la comparación de los 2 periodos, El Proyecto q se
realizara en el trascurso del semestre con los conocimientos adquiridos en la carrera y en la
materia actual de gerencia financiera que se entregara el 28 de junio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Evaluar algunos indicadores financieros como el de liquidez, endeudamiento,
rentabilidad y el de rotación.
 Realizar interpretación del análisis vertical y horizontal del periodo 1 y 2
 Verificar los estados financieros analizando las cuentas más representativas con el
fin de saber cómo está la empresa.
MARCO TEORICO
1. GERENCIA FINANCIERA EFECTIVA DE BRIAN FINCH, BRITÁNICO
La gerencia financiera es más que ocuparse de la contabilidad y de hacer reportes. Es una
disciplina fundamental en todas las etapas del ciclo financiero, cualquiera sea el estado del
negocio.
Toda empresa debe tener:
UNA SÓLIDA PLANIFICACIÓN DE NEGOCIOS
La gerencia financiera significa mucho más que llevar los libros de contabilidad de la firma.
Significa aumentar el capital, presupuestar, estimar y gestionar los costos y el flujo de caja,
evaluar proyectos, comprar suministros y producir estados financieros; es igualmente
importante comunicar.
PROYECTOS
La dinámica de los negocios depende de nuevos proyectos y emprendimientos para seguir
adelante, pero ninguna firma debe continuar a ciegas con un nuevo plan: Sistemáticamente
debe evaluar si un proyecto propuesto producirá el retorno necesario.
PRESUPUESTOS
Un presupuesto es simplemente un plan de negocio a futuro expresado en números. Piense
en el presupuesto como una carta de navegación de un barco. El presupuesto y sus premisas
subyacentes muestran hacia dónde va el negocio y permite a los gerentes hacer correcciones
sobre la marcha.
EFECTIVO Y COSTOS
Lleve un seguimiento muy ajustado de cuanto efectivo tiene. Administre y proyecte a diario
para asegurar que tiene dinero con el cual operar. Su posición en cuanto a efectivo se
beneficia con cada venta que hace y con cada deuda que contrae, así que es preferible ser
selectivo con sus clientes.
SUMINISTROS
Considere dos de los factores más importante en su aprovisionamiento: costos y seguridad
de suministros. Su compañía puede estar en grandes problemas si de repente no consigue los
suministros y los servicios que necesita. Garantizar la disponibilidad de sus insumos.
ESTABLECIMIENTOS Y BIENES
La mayoría de los dueños de negocios asumen que los costos de los establecimientos están
grabados en piedra en los contratos explícitos de arrendamiento. Sin embargo, usted puede
tener un margen de negociación en cuanto al costo de sus propiedades. En tiempos difíciles
puede conseguir mejores.
BANCOS Y FINANCIAMIENTOS
La mayoría de los bancos incluyen una cláusula en el acuerdo de préstamo que les permite
cobrar el pago de dicho préstamo en 30 días. Esto solo se hace durante crisis de crédito y
puede causar gran daño a sus planes de finanzas.
LAS CUENTAS Y LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
Sus estados financieros comunican la salud de su empresa a una extensa variedad de
audiencias, las cuales tienen interés en saber cuán bien está funcionando su empresa:
Organismos reguladores, autoridades recaudadoras de impuestos, accionistas, socios, bancos,
proveedores y hasta clientes.
2. GERENCIA FINANCIERA Y DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE
ALBERTO ORTIZ
Para Alberto Ortiz Gómez (1997:349), el diagnóstico financiero “debe practicarse con base
en el previo conocimiento de las capacidades empresariales, las variables exógenas no
controlables por la gerencia y las políticas establecidas por la dirección para evaluar el
alcance de los objetivos fabriles, mercantiles y financieros”.
Por otra parte, se plantean enormes retos en cuanto a la disponibilidad y administración de
los recursos. Según Ortiz (2005), son frecuentes los casos de empresas que desaparecen del
mercado al no soportar el peso de un endeudamiento excesivo o de situaciones temporales
de crisis de liquidez. Un déficit de efectivo podría, por ejemplo, interrumpir las operaciones
si la falta de pago amenaza compras importantes de insumos o equipos, lo cual afectaría
seriamente la reputación de la organización, poniendo en riesgos la relación con los clientes.
"
3. ANALISIS FINANCIERO APLICADO DE HECTOR ORTIZ ANAYA
Los estados financieros no son exactos ni las cifras que se muestran son definitivas. Esto
sucede así porque las operaciones se registran bajo juicios personales y principios de
contabilidad que permiten optar por diferentes alternativas para el tratamiento y
cuantificación las operaciones, las cuales se cuantifican en moneda. La moneda, no conserva
su poder de compra y con el paso del tiempo puede perder significado en las transacciones
de carácter permanente. Las cifran que se presentan en los estados financieros no representan
valores absolutos, consiguientemente, la información que ofrecen no es la medida exacta de
su situación ni de su productividad, sino es provisional. En consecuencia, la utilidad o pérdida
definitiva no se conoce sino hasta en el momento de la venta o liquidación de la entidad. Los
estados financieros presentan rubros o cuentas con sus correspondientes saldos, pero no
expresan situaciones extra financieras que afectan a la presentación de dichos valores, como
es el caso de la situación laboral de sus empleados, de problemas en el área determinada de
una empresa, problemas socio-políticos-económicos de un país, etc.
Las limitaciones son:
Las provisionales, representan el trabajo de varias partes de la institución, con diferentes
intereses. La contabilización de activos y pasivo, no consideran los efectos de una economía
inflacionaria. Los estados se preparan por grupos muy diferentes entre sí: Esto implica ciertas
restricciones y ajustes en su presentación, Noreflejan ciertos factores que afectan la situación
financiera y los resultados de operaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Las características de los estados financieros básicos son utilidad, relevancia, confiabilidad
y provisionalidad. La
Utilidad:
Se refiere a que su contenido informativo debe ser relevante, veraz y comparable y se emisión
debe ser oportuna. La
Relevancia:
se sustenta en que debe presentar información financiera importante para la empresa,
producto de un proceso que garantiza la veracidad o real existencia de las transacciones que
dan lugar a dichas expresiones numéricas, que a su vez deben mantener una misma estructura
por varios periodos para que sea comparable a través del tiempo .
Confiabilidad:
Exige que sean estables, es decir, consistentes, objetivos y verificables. La consistencia hace
mayor hincapié en la comparabilidad, lo que exige que sean elaborados bajo normas
establecidas (PCGA y NECs) para que mantengan una misma estructura y que sean
verificables, es decir, que sus saldos tengan los respaldos documentados necesarios
Provisionalidad:
se da porque contienen estimaciones para determinar la información correspondiente para
cada periodo .Esta característica de los estados financieros hace referencia a la prudencia con
que deben ser elaborados y luego analizados, ya que pueden incluir estimaciones, es decir,
cifras que no están confirmadas y que se presentan de acuerdo a un supuesto. Estos supuestos
deben ser obtenidos de manera técnica y con conservatismo, que es un principio de
contabilidad que exige prudencia el momento de estimar resultados.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Se consideran estados financieros básicos el estado de resultados y el balance general,
además existen estados financieros complementarios, algunos de estos se publican dentro de
las asambleas de socios y otros sirven en las auditorías internas de la empresa estos son:
Estado de Flujo de ingresos, Estado de flujo de fondos, y Estado de Flujo de Caja. Sin
embargo para nuestro estudio solamente detallaremos los dos primeros.
Estado de Resultados, o de pérdidas y ganancias
Muestra los resultados de la operación de un negocio en un periodo determinado. Es un
estado dinámico, ya que refleja una actividad, es acumulativo, es decir, resume las
operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del período económico .Se
compone de las cuentas de Ingresos y Gastos, para finalmente mostrar el resultado (utilidad
o pérdida) del ejercicio. Es importante clasificarlo discriminando los resultados operativos
correspondientes al giro normal del negocio y los no operativos atribuibles a otras
actividades. Las ventas netas se discriminan restando a las ventas brutas las devoluciones,
rebajas y descuentos que se hayan presentado durante el período. El costo de ventas o costo
de mercancía vendida se refiere al costo de adquisición o de producción de los bienes que la
empresa vendió en el período. Los gastos de operación son aquellos que se realizan con el
fin de producir la renta, de la empresa. Estos gastos generalmente se clasifican en gastos de
administración (o generales) y gastos de ventas. Se recomienda que el Estado de Pérdidas y
Ganancias muestren en forma secuencial los resultados correspondientes a la utilidad bruta,
la utilidad de operación, la utilidad antes de intereses.
RESEÑA HISTORICA
ENVAGAS S.A E.S.P
El inicio de la empresa surgen gracias a la idea que tuvo el señor HERNANDO RAMIREZ
PRADA de comprar y distribuir gas en diferentes puntos de la comunidad, en ese momento
él contaba solo con un carro en el cual se transportaba el gas para su distribución, día a día
las ganancias y los clientes fueron mayores, ya se contaba con más carros transportadores y
fue así como el 25 de septiembre de 1954 el señor RAMIREZ PRADA decide constituir la
sociedad comercial en comandita por acciones denominada HERNANDO RAMIREZ Y
CIA. IBAGAS S.C.A, por medio de Escritura Pública, con duración de treinta años y
domicilio en Ibagué, dicho documento fue registrada en la Cámara de Comercio de Ibagué
el 26 de septiembre de 1954, bajo el No. 1062, libro IX, a pesar de tener su propia empresa
aún no se lograba tener un proveedor que ofreciera el gas a un bajo costo y las ganancias no
eran las esperadas; por este motivo el empresario decide tomar un rumbo más independiente
y el 27 de Septiembre de 1992 compra la Envasadora De Gas De Puerto Salgar a la cual se
le asigna el nombre de ENVAGAS, lo cual le genero grandes beneficios a la empresa ya que
se comenzó a comprar directamente a Ecopetrol, además se implementaron sistemas de
trabajo moderno el cual conllevo a tener una excelente calidad en el servicio, y a posicionarse
en el mercado. Años más tarde con la muerte del señor HERNANDO RAMIREZ PRADA,
los herederos del establecimiento comercial toman el control del mismo y constituyen
mediante Escritura Publica número 3.044 del 1 de septiembre de 1995, otorgada por la
Notaria Cuarte de Ibagué una sociedad anónima y permiten a esta nueva sociedad tomar el
nombre del establecimiento de comercio DISTRIBUIDORA DE GAS “IBAGAS S.A.” e
inscrita en la Cámara de Comercio de Ibagué bajo el número 19.831, se encuentra inscrita en
el Registro Mercantil de Cámara de Comercio antes mencionada bajo el número 86,812-04,
la empresa empieza a tener una decadencia económica en parte por los malos manejos que
se le dio por parte de la administración y por la implementación del gas natural por parte de
la comunidad y se ve enfrentada a una reestructuración económica y se ve obligada a
acogerse a la ley 550; gracias a esto IBAGAS Y ENVAGAS se fusionaron en una sola
empresa, aunque en Ibagué ante el público en los cilindros, los carros y el logo llevaran el
nombre de IBAGAS , la empresa en ese momento ya se llamaba ENVAGAS.
Más adelante paso a ser Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios mediante Escritura
Publica número 344 del 10 de Febrero de 1998, por tal motivo su razón social cambio a
DISTRIBUIDORA DE GAS “ENVAGAS” S.A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS,
sigla ENVAGAS S.A. E.S.P. En la actualidad ENVAGAS, posee una planta de envasado y
almacenamiento de cilindros de G.L.P., en la ciudad de Ibagué, en puerto salgar y otra en
Pitalito (en arriendo) y proyecta instalar otra en el municipio de Morelia, Caquetá, además
posee depósitos en los municipios de Girardot y Saldaña. La sociedad se define como
distribuidora de Gas Líquido del Petróleo, dando un cubrimiento actualmente a los
departamentos del Tolima, Cundinamarca, Huila, Caquetá y Putumayo. Cuenta con una Flota
de carro tanques suficientes para prestar el servicio de estacionarios para vivienda,
restaurantes y panaderías adicionalmente a todo lo anterior la empresa está esperando la
autorización del Gobierno Nacional para usar el GPL como combustible automotor, para
empezar a realizar las adecuaciones o montajes necesarias para la conversión de gasolina a
gas o dual en los vehiculas; inicialmente seria en las busetas y buses de servicio urbano, lo
que implicaría el suministro del gas por carro tanques y después montar una estación de
servicio.
ANALISIS HORIZONTAL
A 31 de Diciembre de A 31 de Diciembre de Variaciones
NOTA 2.012 2.011 Absoluta Relativa
ACTIVO $ %
Activo Corriente
Efectivo 3 102.169 36.910 65.259 177
Deudores 4 466.222 631.153 -164.931 -26
Inventarios 5 60.708 373.754 -313.046 -84
Gastos Pagados por Anticipado 0 60.537 -60.537 -100
Cargos Diferidos 0 38.995 -38.995 -100
Total Activo Corriente 629.099 1.141.349 -512.250 -45
Activo no Corriente
Inversiones 6 39.104 48.082 -8.978 -19
Deudores 4 4.863 12.071 -7.208 -60
Propiedad, Planta y Equipo 7 5.386.328 5.408.905 -22.577 -0
Intangibles 3.000 0 3.000 0
Total Activo no Corriente 5.433.295 5.469.058 -35.763 -1
Valorizaciones
Inversiones y Propiedad Planta y Equipo 8 1.965.827 1.965.827 0 0
Total Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 0 0
Total Activos 8.028.221 8.576.234 -548.013 -6
PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas por Pagar 10 2.695.543 3.044.996 -349.453 -11
Obligaciones Laborales 11 124.751 109.506 15.245 14
Pasivos Estimados 459.433 0 459.433 0
Otros Pasivos 2.586 2.314 272 12
Total Pasivo Corriente 3.282.313 3.156.816 125.497 4
Pasivo no Corriente
Obligaciones Financieras 9 437.800 437.800 0 0
Cuentas por Pagar a Largo Plazo 10 3.875.011 4.961.609 -1.086.598 -22
Total Pasivo no corriente 4.312.811 5.399.409 -1.086.598 -20
Total Pasivos 7.595.124 8.556.225 -961.101 -11
PATRIMONIO 12
Capital Suscrito y Pagado 1.860.272 1.587.722 272.550 17
Reservas 694.201 790.819 -96.618 -12
Revalorización Patrimonio 852.750 852.750 0 0
Resultado del Ejercicio 140.538 -165.607 306.145 -185
Resultados Ejercicios Anteriores -5.080.491 -5.011.502 -68.989 1
Superavit por Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 0 0
Total Patrimonio 433.097 20.009 413.088 2.065
Total Pasivo y Patrimonio 8.028.221 8.576.234 -548.013 -6
Cuentas de Orden 13
Deudoras de control 2.664.347 3.586.644
Acreedoras de control -2.664.347 -3.586.644
ANALISIS HORIZONTAL
EFECTIVO
Se encuentra que en el año 2012 en el efectivo se representa en un 177% respecto al año anterior,
puede haberse originado por condiciones de financiación.
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Nos muestra una reducción del 100%
VARIACION EN EL ACTIVO FIJO:
Disminución en la propiedad planta y equipo de -22.577
ANALISIS VERTICAL
ACTIVO
Se encuentra que los inventarios totales representan el24.5% del total del activo corriente.
PASIVO
Se refleja que hay un equilibrio entre los pasivos a corto y largo plazo.
A 31 de Diciembre de A 31 de Diciembre de analisis vertical
NOTA 2.012 2.011 2011 2012
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo 3 102.169 36.910 0,43 1,27
Deudores 4 466.222 631.153 7,36 5,81
Inventarios 5 60.708 373.754 4,36 0,76
Gastos Pagados por Anticipado 0 60.537 0,71 0,00
Cargos Diferidos 0 38.995 0,45 0,00
Total Activo Corriente 629.099 1.141.349 13,31 7,84
0,00 0,00
Activo no Corriente 0,00 0,00
Inversiones 6 39.104 48.082 0,56 0,49
Deudores 4 4.863 12.071 0,14 0,06
Propiedad, Planta y Equipo 7 5.386.328 5.408.905 63,07 67,09
Intangibles 3.000 0 0,00 0,04
Total Activo no Corriente 5.433.295 5.469.058 63,77 67,68
0,00 0,00
Valorizaciones 0,00 0,00
Inversiones y Propiedad Planta y Equipo 8 1.965.827 1.965.827 22,92 24,49
Total Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 22,92 24,49
0,00 0,00
Total Activos 8.028.221 8.576.234 100,00 100,00
PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas por Pagar 10 2.695.543 3.044.996 35,51 33,58
Obligaciones Laborales 11 124.751 109.506 1,28 1,55
Pasivos Estimados 459.433 0 0,00 5,72
Otros Pasivos 2.586 2.314 0,03 0,03
Total Pasivo Corriente 3.282.313 3.156.816 36,81 40,88
0,00 0,00
Pasivo no Corriente 0,00 0,00
Obligaciones Financieras 9 437.800 437.800 5,10 5,45
Cuentas por Pagar a Largo Plazo 10 3.875.011 4.961.609 57,85 48,27
Total Pasivo no corriente 4.312.811 5.399.409 62,96 53,72
Total Pasivos 7.595.124 8.556.225 99,77 94,61
0,00 0,00
PATRIMONIO 12 0,00 0,00
0,00 0,00
Capital Suscrito y Pagado 1.860.272 1.587.722 18,51 23,17
Reservas 694.201 790.819 9,22 8,65
Revalorización Patrimonio 852.750 852.750 9,94 10,62
Resultado del Ejercicio 140.538 -165.607 -1,93 1,75
Resultados Ejercicios Anteriores -5.080.491 -5.011.502 -58,43 -63,28
Superavit por Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 22,92 24,49
Total Patrimonio 433.097 20.009 0,23 5,39
0,00 0,00
Total Pasivo y Patrimonio 8.028.221 8.576.234 100,00 100,00
Cuentas de Orden 13
Deudoras de control 2.664.347 3.586.644
Acreedoras de control -2.664.347 -3.586.644
INDICADORES
INDICADORDE LIQUIDEZ
PRUEBA ACIDA
1 AÑO 2 AÑO
0,24 0,17
INTERPRETACION
La empresa tiene una razón corriente de 0,24 en el 1 año y en el año 2 de 0,17 esto quiere decir
que por cada peso que la empresa debe a corto plazo.
RAZON CORRIENTE
1 AÑO 2 AÑO
0.36 0.19
INTERPRETACION
La empresa presenta una prueba acida de 0,36 en el año 1 y 0,19 en el año 2.esto quiere decir
que por cada peso que se debe a corto plazo se cuenta para su cancelación.
INDICADOR DE ENDEUDAMIENTO
SOLVENCIA
1 AÑO 2 AÑO
99% 94%
Del 100% del activo el 99%pertenece a estar financiado por terceros en el año 1.
Del 100% del activo el 94%pertenece a estar financiado por terceros en el año2.
INTERPRETACION
CONCENTRACION DE ENDEUDAMIENTO
1 AÑO 2 AÑO
36% 43%
Del pasivo total el 36% se debe a pagar antes de un año en el año 1
Del pasivo total el 43%se debe a pagar antes de un año en el año 2
INDICADORDE RENTABILIDAD
MARGEN NETO
1 AÑO 2 AÑO
0,81% 0,77%
INTERPRETACION
La utilidad neta correspondió al 0,81%del patrimonio en el año 1 y el 0,77% en el año 2.
RENDIMIENTO PATRIMONIO
1 AÑO 2 AÑO
827,6% 32,4
Las utilidades netas correspondieron al 827.6% del patrimonio en el año 2 del 32,4%quiere
decir que la empresa obtuvo un rendimiento sobre su inversión respectivamente a los años
analizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estados financieros evaluacion
Los estados financieros evaluacionLos estados financieros evaluacion
Los estados financieros evaluacion
Paito1987
 
Analisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosAnalisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosLuis Lopez
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
femeza5555
 
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESASINSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
PRO BOLIVIA
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Miriam Levin
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financierolissynel
 
Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
eduardoElangelo123
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
karcar8
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
arielpadillaisaza
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Hector Javier
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega2014
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
Estados & analisis financieros
Estados & analisis financierosEstados & analisis financieros
Estados & analisis financieros
nega2014
 

La actualidad más candente (20)

Los estados financieros evaluacion
Los estados financieros evaluacionLos estados financieros evaluacion
Los estados financieros evaluacion
 
Analisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosAnalisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursos
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESASINSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Estados financieros
Estados financieros Estados financieros
Estados financieros
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Estados & analisis financieros
Estados & analisis financierosEstados & analisis financieros
Estados & analisis financieros
 

Destacado

Clasificación del derecho
Clasificación del derecho Clasificación del derecho
Clasificación del derecho
Andreina Silva
 
Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2
ginajaneth56
 
Promocion de word
Promocion de wordPromocion de word
Promocion de word
Lucy vasquez pillaca
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
cristian celis
 
Seo program Update
Seo program UpdateSeo program Update
Seo program Update
Freelancer.com
 
Seo program
Seo programSeo program
Seo program
Freelancer.com
 
Mikros @ Annecy 2016. Transforming our MIFA Booth!
Mikros @ Annecy 2016.  Transforming our MIFA Booth!Mikros @ Annecy 2016.  Transforming our MIFA Booth!
Mikros @ Annecy 2016. Transforming our MIFA Booth!
matt rock
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Lucy vasquez pillaca
 
Innovate to Grow_ Final Report
Innovate to Grow_ Final ReportInnovate to Grow_ Final Report
Innovate to Grow_ Final ReportGriffith Brown
 

Destacado (11)

Clasificación del derecho
Clasificación del derecho Clasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Julie England_Resume
Julie England_ResumeJulie England_Resume
Julie England_Resume
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2
 
Promocion de word
Promocion de wordPromocion de word
Promocion de word
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Seo program Update
Seo program UpdateSeo program Update
Seo program Update
 
Seo program
Seo programSeo program
Seo program
 
Mikros @ Annecy 2016. Transforming our MIFA Booth!
Mikros @ Annecy 2016.  Transforming our MIFA Booth!Mikros @ Annecy 2016.  Transforming our MIFA Booth!
Mikros @ Annecy 2016. Transforming our MIFA Booth!
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Innovate to Grow_ Final Report
Innovate to Grow_ Final ReportInnovate to Grow_ Final Report
Innovate to Grow_ Final Report
 

Similar a Proyecto de gerencia fianciera nuevo

Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Cynthia Cusi Acuña
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo David Cañizales
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1jeseniasm
 
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdfM2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
RicardoVilches4
 
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresaDiagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
SENA
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores FinancierosRobin Puche
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
10 razones financieras
10 razones financieras10 razones financieras
10 razones financierasRaul Leiva
 
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinancieraJenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
jennifergarzong
 
Unidad 14 finanzas.
Unidad 14 finanzas.Unidad 14 finanzas.
Unidad 14 finanzas.
Vicky Herrera Sanchez
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON11
 

Similar a Proyecto de gerencia fianciera nuevo (20)

Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1
 
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdfM2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
 
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresaDiagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
10 razones financieras
10 razones financieras10 razones financieras
10 razones financieras
 
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinancieraJenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
 
Unidad 14 finanzas.
Unidad 14 finanzas.Unidad 14 finanzas.
Unidad 14 finanzas.
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Proyecto de gerencia fianciera nuevo

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA FINANCIERA ENVAGAS S.A E.S.P PRESENTADO POR: LAUDITH CORONEL LEIDY BAQUERO CLAUDIA QUIMBAYO BRAYAN GUTIERREZ DANI ANDRES UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2016
  • 2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA FINANCIERA ENVAGAS S.A E.S.P PRESENTADO A: GENARO PATIÑO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2016
  • 3. INTRODUCION La estabilidad de las empresas depende en gran medida del conocimiento que se tenga de ellas, la capacidad de entender su estado y la habilidad para tomar decisiones. Es por eso que se realizará un estudio a la situación actual de la empresa ENVAGAS S.A E.S.P utilizando su información y sus estados financieros con base a los conocimientos adquiridos en la carrera. Para obtener este diagnóstico, La información contable, será interpretada y sometida a un análisis que permita establecer lineamientos y toma de decisiones para el crecimiento de la empresa. Se tomarán en cuenta algunos indicadores. Por estas razones este proyecto estará enfocado en la aplicación de herramientas y técnicas de análisis que permitan a la administración, tomar las decisiones y las medidas que la lleven a mejorar su competitividad.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Analizar la empresa ENVAGAS S.A E.S.P a través de los estados financieros, con el fin de conocer y leer claramente la situación actual, para conocer como ha sido su funcionamiento y la toma de decisiones con respecto a la comparación de los 2 periodos, El Proyecto q se realizara en el trascurso del semestre con los conocimientos adquiridos en la carrera y en la materia actual de gerencia financiera que se entregara el 28 de junio. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Evaluar algunos indicadores financieros como el de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y el de rotación.  Realizar interpretación del análisis vertical y horizontal del periodo 1 y 2  Verificar los estados financieros analizando las cuentas más representativas con el fin de saber cómo está la empresa.
  • 5. MARCO TEORICO 1. GERENCIA FINANCIERA EFECTIVA DE BRIAN FINCH, BRITÁNICO La gerencia financiera es más que ocuparse de la contabilidad y de hacer reportes. Es una disciplina fundamental en todas las etapas del ciclo financiero, cualquiera sea el estado del negocio. Toda empresa debe tener: UNA SÓLIDA PLANIFICACIÓN DE NEGOCIOS La gerencia financiera significa mucho más que llevar los libros de contabilidad de la firma. Significa aumentar el capital, presupuestar, estimar y gestionar los costos y el flujo de caja, evaluar proyectos, comprar suministros y producir estados financieros; es igualmente importante comunicar. PROYECTOS La dinámica de los negocios depende de nuevos proyectos y emprendimientos para seguir adelante, pero ninguna firma debe continuar a ciegas con un nuevo plan: Sistemáticamente debe evaluar si un proyecto propuesto producirá el retorno necesario. PRESUPUESTOS Un presupuesto es simplemente un plan de negocio a futuro expresado en números. Piense en el presupuesto como una carta de navegación de un barco. El presupuesto y sus premisas subyacentes muestran hacia dónde va el negocio y permite a los gerentes hacer correcciones sobre la marcha. EFECTIVO Y COSTOS Lleve un seguimiento muy ajustado de cuanto efectivo tiene. Administre y proyecte a diario para asegurar que tiene dinero con el cual operar. Su posición en cuanto a efectivo se beneficia con cada venta que hace y con cada deuda que contrae, así que es preferible ser selectivo con sus clientes. SUMINISTROS Considere dos de los factores más importante en su aprovisionamiento: costos y seguridad de suministros. Su compañía puede estar en grandes problemas si de repente no consigue los suministros y los servicios que necesita. Garantizar la disponibilidad de sus insumos.
  • 6. ESTABLECIMIENTOS Y BIENES La mayoría de los dueños de negocios asumen que los costos de los establecimientos están grabados en piedra en los contratos explícitos de arrendamiento. Sin embargo, usted puede tener un margen de negociación en cuanto al costo de sus propiedades. En tiempos difíciles puede conseguir mejores. BANCOS Y FINANCIAMIENTOS La mayoría de los bancos incluyen una cláusula en el acuerdo de préstamo que les permite cobrar el pago de dicho préstamo en 30 días. Esto solo se hace durante crisis de crédito y puede causar gran daño a sus planes de finanzas. LAS CUENTAS Y LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA Sus estados financieros comunican la salud de su empresa a una extensa variedad de audiencias, las cuales tienen interés en saber cuán bien está funcionando su empresa: Organismos reguladores, autoridades recaudadoras de impuestos, accionistas, socios, bancos, proveedores y hasta clientes. 2. GERENCIA FINANCIERA Y DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE ALBERTO ORTIZ Para Alberto Ortiz Gómez (1997:349), el diagnóstico financiero “debe practicarse con base en el previo conocimiento de las capacidades empresariales, las variables exógenas no controlables por la gerencia y las políticas establecidas por la dirección para evaluar el alcance de los objetivos fabriles, mercantiles y financieros”. Por otra parte, se plantean enormes retos en cuanto a la disponibilidad y administración de los recursos. Según Ortiz (2005), son frecuentes los casos de empresas que desaparecen del mercado al no soportar el peso de un endeudamiento excesivo o de situaciones temporales de crisis de liquidez. Un déficit de efectivo podría, por ejemplo, interrumpir las operaciones si la falta de pago amenaza compras importantes de insumos o equipos, lo cual afectaría seriamente la reputación de la organización, poniendo en riesgos la relación con los clientes. " 3. ANALISIS FINANCIERO APLICADO DE HECTOR ORTIZ ANAYA Los estados financieros no son exactos ni las cifras que se muestran son definitivas. Esto sucede así porque las operaciones se registran bajo juicios personales y principios de contabilidad que permiten optar por diferentes alternativas para el tratamiento y cuantificación las operaciones, las cuales se cuantifican en moneda. La moneda, no conserva su poder de compra y con el paso del tiempo puede perder significado en las transacciones de carácter permanente. Las cifran que se presentan en los estados financieros no representan valores absolutos, consiguientemente, la información que ofrecen no es la medida exacta de
  • 7. su situación ni de su productividad, sino es provisional. En consecuencia, la utilidad o pérdida definitiva no se conoce sino hasta en el momento de la venta o liquidación de la entidad. Los estados financieros presentan rubros o cuentas con sus correspondientes saldos, pero no expresan situaciones extra financieras que afectan a la presentación de dichos valores, como es el caso de la situación laboral de sus empleados, de problemas en el área determinada de una empresa, problemas socio-políticos-económicos de un país, etc. Las limitaciones son: Las provisionales, representan el trabajo de varias partes de la institución, con diferentes intereses. La contabilización de activos y pasivo, no consideran los efectos de una economía inflacionaria. Los estados se preparan por grupos muy diferentes entre sí: Esto implica ciertas restricciones y ajustes en su presentación, Noreflejan ciertos factores que afectan la situación financiera y los resultados de operaciones. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Las características de los estados financieros básicos son utilidad, relevancia, confiabilidad y provisionalidad. La Utilidad: Se refiere a que su contenido informativo debe ser relevante, veraz y comparable y se emisión debe ser oportuna. La Relevancia: se sustenta en que debe presentar información financiera importante para la empresa, producto de un proceso que garantiza la veracidad o real existencia de las transacciones que dan lugar a dichas expresiones numéricas, que a su vez deben mantener una misma estructura por varios periodos para que sea comparable a través del tiempo . Confiabilidad: Exige que sean estables, es decir, consistentes, objetivos y verificables. La consistencia hace mayor hincapié en la comparabilidad, lo que exige que sean elaborados bajo normas establecidas (PCGA y NECs) para que mantengan una misma estructura y que sean verificables, es decir, que sus saldos tengan los respaldos documentados necesarios Provisionalidad: se da porque contienen estimaciones para determinar la información correspondiente para cada periodo .Esta característica de los estados financieros hace referencia a la prudencia con que deben ser elaborados y luego analizados, ya que pueden incluir estimaciones, es decir, cifras que no están confirmadas y que se presentan de acuerdo a un supuesto. Estos supuestos deben ser obtenidos de manera técnica y con conservatismo, que es un principio de contabilidad que exige prudencia el momento de estimar resultados.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Se consideran estados financieros básicos el estado de resultados y el balance general, además existen estados financieros complementarios, algunos de estos se publican dentro de las asambleas de socios y otros sirven en las auditorías internas de la empresa estos son: Estado de Flujo de ingresos, Estado de flujo de fondos, y Estado de Flujo de Caja. Sin embargo para nuestro estudio solamente detallaremos los dos primeros. Estado de Resultados, o de pérdidas y ganancias Muestra los resultados de la operación de un negocio en un periodo determinado. Es un estado dinámico, ya que refleja una actividad, es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del período económico .Se compone de las cuentas de Ingresos y Gastos, para finalmente mostrar el resultado (utilidad o pérdida) del ejercicio. Es importante clasificarlo discriminando los resultados operativos correspondientes al giro normal del negocio y los no operativos atribuibles a otras actividades. Las ventas netas se discriminan restando a las ventas brutas las devoluciones, rebajas y descuentos que se hayan presentado durante el período. El costo de ventas o costo de mercancía vendida se refiere al costo de adquisición o de producción de los bienes que la empresa vendió en el período. Los gastos de operación son aquellos que se realizan con el fin de producir la renta, de la empresa. Estos gastos generalmente se clasifican en gastos de administración (o generales) y gastos de ventas. Se recomienda que el Estado de Pérdidas y Ganancias muestren en forma secuencial los resultados correspondientes a la utilidad bruta, la utilidad de operación, la utilidad antes de intereses.
  • 9. RESEÑA HISTORICA ENVAGAS S.A E.S.P El inicio de la empresa surgen gracias a la idea que tuvo el señor HERNANDO RAMIREZ PRADA de comprar y distribuir gas en diferentes puntos de la comunidad, en ese momento él contaba solo con un carro en el cual se transportaba el gas para su distribución, día a día las ganancias y los clientes fueron mayores, ya se contaba con más carros transportadores y fue así como el 25 de septiembre de 1954 el señor RAMIREZ PRADA decide constituir la sociedad comercial en comandita por acciones denominada HERNANDO RAMIREZ Y CIA. IBAGAS S.C.A, por medio de Escritura Pública, con duración de treinta años y domicilio en Ibagué, dicho documento fue registrada en la Cámara de Comercio de Ibagué el 26 de septiembre de 1954, bajo el No. 1062, libro IX, a pesar de tener su propia empresa aún no se lograba tener un proveedor que ofreciera el gas a un bajo costo y las ganancias no eran las esperadas; por este motivo el empresario decide tomar un rumbo más independiente y el 27 de Septiembre de 1992 compra la Envasadora De Gas De Puerto Salgar a la cual se le asigna el nombre de ENVAGAS, lo cual le genero grandes beneficios a la empresa ya que se comenzó a comprar directamente a Ecopetrol, además se implementaron sistemas de trabajo moderno el cual conllevo a tener una excelente calidad en el servicio, y a posicionarse en el mercado. Años más tarde con la muerte del señor HERNANDO RAMIREZ PRADA, los herederos del establecimiento comercial toman el control del mismo y constituyen mediante Escritura Publica número 3.044 del 1 de septiembre de 1995, otorgada por la Notaria Cuarte de Ibagué una sociedad anónima y permiten a esta nueva sociedad tomar el nombre del establecimiento de comercio DISTRIBUIDORA DE GAS “IBAGAS S.A.” e inscrita en la Cámara de Comercio de Ibagué bajo el número 19.831, se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Cámara de Comercio antes mencionada bajo el número 86,812-04, la empresa empieza a tener una decadencia económica en parte por los malos manejos que se le dio por parte de la administración y por la implementación del gas natural por parte de la comunidad y se ve enfrentada a una reestructuración económica y se ve obligada a acogerse a la ley 550; gracias a esto IBAGAS Y ENVAGAS se fusionaron en una sola empresa, aunque en Ibagué ante el público en los cilindros, los carros y el logo llevaran el nombre de IBAGAS , la empresa en ese momento ya se llamaba ENVAGAS. Más adelante paso a ser Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios mediante Escritura Publica número 344 del 10 de Febrero de 1998, por tal motivo su razón social cambio a DISTRIBUIDORA DE GAS “ENVAGAS” S.A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS, sigla ENVAGAS S.A. E.S.P. En la actualidad ENVAGAS, posee una planta de envasado y almacenamiento de cilindros de G.L.P., en la ciudad de Ibagué, en puerto salgar y otra en Pitalito (en arriendo) y proyecta instalar otra en el municipio de Morelia, Caquetá, además posee depósitos en los municipios de Girardot y Saldaña. La sociedad se define como distribuidora de Gas Líquido del Petróleo, dando un cubrimiento actualmente a los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Huila, Caquetá y Putumayo. Cuenta con una Flota de carro tanques suficientes para prestar el servicio de estacionarios para vivienda,
  • 10. restaurantes y panaderías adicionalmente a todo lo anterior la empresa está esperando la autorización del Gobierno Nacional para usar el GPL como combustible automotor, para empezar a realizar las adecuaciones o montajes necesarias para la conversión de gasolina a gas o dual en los vehiculas; inicialmente seria en las busetas y buses de servicio urbano, lo que implicaría el suministro del gas por carro tanques y después montar una estación de servicio. ANALISIS HORIZONTAL A 31 de Diciembre de A 31 de Diciembre de Variaciones NOTA 2.012 2.011 Absoluta Relativa ACTIVO $ % Activo Corriente Efectivo 3 102.169 36.910 65.259 177 Deudores 4 466.222 631.153 -164.931 -26 Inventarios 5 60.708 373.754 -313.046 -84 Gastos Pagados por Anticipado 0 60.537 -60.537 -100 Cargos Diferidos 0 38.995 -38.995 -100 Total Activo Corriente 629.099 1.141.349 -512.250 -45 Activo no Corriente Inversiones 6 39.104 48.082 -8.978 -19 Deudores 4 4.863 12.071 -7.208 -60 Propiedad, Planta y Equipo 7 5.386.328 5.408.905 -22.577 -0 Intangibles 3.000 0 3.000 0 Total Activo no Corriente 5.433.295 5.469.058 -35.763 -1 Valorizaciones Inversiones y Propiedad Planta y Equipo 8 1.965.827 1.965.827 0 0 Total Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 0 0 Total Activos 8.028.221 8.576.234 -548.013 -6 PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por Pagar 10 2.695.543 3.044.996 -349.453 -11 Obligaciones Laborales 11 124.751 109.506 15.245 14 Pasivos Estimados 459.433 0 459.433 0 Otros Pasivos 2.586 2.314 272 12 Total Pasivo Corriente 3.282.313 3.156.816 125.497 4 Pasivo no Corriente Obligaciones Financieras 9 437.800 437.800 0 0 Cuentas por Pagar a Largo Plazo 10 3.875.011 4.961.609 -1.086.598 -22 Total Pasivo no corriente 4.312.811 5.399.409 -1.086.598 -20 Total Pasivos 7.595.124 8.556.225 -961.101 -11 PATRIMONIO 12 Capital Suscrito y Pagado 1.860.272 1.587.722 272.550 17 Reservas 694.201 790.819 -96.618 -12 Revalorización Patrimonio 852.750 852.750 0 0 Resultado del Ejercicio 140.538 -165.607 306.145 -185 Resultados Ejercicios Anteriores -5.080.491 -5.011.502 -68.989 1 Superavit por Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 0 0 Total Patrimonio 433.097 20.009 413.088 2.065 Total Pasivo y Patrimonio 8.028.221 8.576.234 -548.013 -6 Cuentas de Orden 13 Deudoras de control 2.664.347 3.586.644 Acreedoras de control -2.664.347 -3.586.644
  • 11. ANALISIS HORIZONTAL EFECTIVO Se encuentra que en el año 2012 en el efectivo se representa en un 177% respecto al año anterior, puede haberse originado por condiciones de financiación. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Nos muestra una reducción del 100% VARIACION EN EL ACTIVO FIJO: Disminución en la propiedad planta y equipo de -22.577
  • 12. ANALISIS VERTICAL ACTIVO Se encuentra que los inventarios totales representan el24.5% del total del activo corriente. PASIVO Se refleja que hay un equilibrio entre los pasivos a corto y largo plazo. A 31 de Diciembre de A 31 de Diciembre de analisis vertical NOTA 2.012 2.011 2011 2012 ACTIVO Activo Corriente Efectivo 3 102.169 36.910 0,43 1,27 Deudores 4 466.222 631.153 7,36 5,81 Inventarios 5 60.708 373.754 4,36 0,76 Gastos Pagados por Anticipado 0 60.537 0,71 0,00 Cargos Diferidos 0 38.995 0,45 0,00 Total Activo Corriente 629.099 1.141.349 13,31 7,84 0,00 0,00 Activo no Corriente 0,00 0,00 Inversiones 6 39.104 48.082 0,56 0,49 Deudores 4 4.863 12.071 0,14 0,06 Propiedad, Planta y Equipo 7 5.386.328 5.408.905 63,07 67,09 Intangibles 3.000 0 0,00 0,04 Total Activo no Corriente 5.433.295 5.469.058 63,77 67,68 0,00 0,00 Valorizaciones 0,00 0,00 Inversiones y Propiedad Planta y Equipo 8 1.965.827 1.965.827 22,92 24,49 Total Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 22,92 24,49 0,00 0,00 Total Activos 8.028.221 8.576.234 100,00 100,00 PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por Pagar 10 2.695.543 3.044.996 35,51 33,58 Obligaciones Laborales 11 124.751 109.506 1,28 1,55 Pasivos Estimados 459.433 0 0,00 5,72 Otros Pasivos 2.586 2.314 0,03 0,03 Total Pasivo Corriente 3.282.313 3.156.816 36,81 40,88 0,00 0,00 Pasivo no Corriente 0,00 0,00 Obligaciones Financieras 9 437.800 437.800 5,10 5,45 Cuentas por Pagar a Largo Plazo 10 3.875.011 4.961.609 57,85 48,27 Total Pasivo no corriente 4.312.811 5.399.409 62,96 53,72 Total Pasivos 7.595.124 8.556.225 99,77 94,61 0,00 0,00 PATRIMONIO 12 0,00 0,00 0,00 0,00 Capital Suscrito y Pagado 1.860.272 1.587.722 18,51 23,17 Reservas 694.201 790.819 9,22 8,65 Revalorización Patrimonio 852.750 852.750 9,94 10,62 Resultado del Ejercicio 140.538 -165.607 -1,93 1,75 Resultados Ejercicios Anteriores -5.080.491 -5.011.502 -58,43 -63,28 Superavit por Valorizaciones 1.965.827 1.965.827 22,92 24,49 Total Patrimonio 433.097 20.009 0,23 5,39 0,00 0,00 Total Pasivo y Patrimonio 8.028.221 8.576.234 100,00 100,00 Cuentas de Orden 13 Deudoras de control 2.664.347 3.586.644 Acreedoras de control -2.664.347 -3.586.644
  • 13. INDICADORES INDICADORDE LIQUIDEZ PRUEBA ACIDA 1 AÑO 2 AÑO 0,24 0,17 INTERPRETACION La empresa tiene una razón corriente de 0,24 en el 1 año y en el año 2 de 0,17 esto quiere decir que por cada peso que la empresa debe a corto plazo. RAZON CORRIENTE 1 AÑO 2 AÑO 0.36 0.19 INTERPRETACION La empresa presenta una prueba acida de 0,36 en el año 1 y 0,19 en el año 2.esto quiere decir que por cada peso que se debe a corto plazo se cuenta para su cancelación. INDICADOR DE ENDEUDAMIENTO SOLVENCIA 1 AÑO 2 AÑO 99% 94% Del 100% del activo el 99%pertenece a estar financiado por terceros en el año 1. Del 100% del activo el 94%pertenece a estar financiado por terceros en el año2. INTERPRETACION CONCENTRACION DE ENDEUDAMIENTO 1 AÑO 2 AÑO 36% 43% Del pasivo total el 36% se debe a pagar antes de un año en el año 1 Del pasivo total el 43%se debe a pagar antes de un año en el año 2
  • 14. INDICADORDE RENTABILIDAD MARGEN NETO 1 AÑO 2 AÑO 0,81% 0,77% INTERPRETACION La utilidad neta correspondió al 0,81%del patrimonio en el año 1 y el 0,77% en el año 2. RENDIMIENTO PATRIMONIO 1 AÑO 2 AÑO 827,6% 32,4 Las utilidades netas correspondieron al 827.6% del patrimonio en el año 2 del 32,4%quiere decir que la empresa obtuvo un rendimiento sobre su inversión respectivamente a los años analizados.