SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccionamiento IPv6
MSc. Eloy Espozo Espinoza
Notación IPv6
 La representación de las direcciones IPv6 divide la
dirección en ocho grupos de 16 bits, separados mediante
“:”, representados con dígitos hexadecimales.
Direccionamiento IPv6
 Una dirección IPv6 está formada por 128 bits.
 2128 = 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456
 ~ 5,6x1028 direcciones IP por cada ser humano.
 ~ 7,9x1028 de direcciones más que en IPv4.
 En hexadecimal, 4 bits (llamados ‘nibble’) son representados por un
dígito hexadecimal
 Así 128 bits se reducen a 32 dígitos hexadecimales
Números Hexadecimales
Direcciones IPv6
 Se permite reducir la notación de direcciones IPv6 omitiendo cualquier 0
(cero) inicial en cualquier sección de 16 bits o hexteto.
 Los dos puntos dobles (::) pueden reemplazar cualquier cadena única y
contigua de uno o más segmentos de 16 bits (hextetos) compuestos sólo
por ceros. Se pueden utilizar solamente una vez dentro de una dirección
Prefijo IPv6
 La longitud de prefijo puede ir de /0 a /128. La longitud de prefijo
IPv6 recomendada para LAN y la mayoría de los otros tipos de redes
es /64.
Direcciones Unicast
 Unicast global. Únicas, enrutables
en Internet
 Link-local. Para comunicación
local, no enrutables
 Loopback. Retrobucle
 Dir. Sin especificar. Se usa cuando
aún no se cuenta con dirección
IP
 Local única. Similar a IPV4
RFC1918, no enrutable en
Internet
 IPv4 integrada. Para transición
IPv4/IPv6
Direcciones Unicast globales
 Las direcciones IPv6 unicast globales son globalmente únicas y enrutables en
Internet IPv6. Estas direcciones son equivalentes a las direcciones IPv4 públicas.
 Actualmente, solo se asignan direcciones unicast globales con los tres primeros bits
de 001 o 2000::/3.
 Las GUAs disponibles actualmente comienzan con un decimal 2 o un 3 (Esto es
sólo 1/8 del espacio total de direcciones IPv6 disponible).
Estructura GUA de IPv6
Prefijo de enrutamiento global:
 El prefijo de enrutamiento global es la parte del prefijo, o red, de la dirección
asignada por el proveedor, como un ISP, a un cliente o sitio. El prefijo de
enrutamiento global variará en función de las políticas de ISP.
ID de subred
 El campo ID de subred es el área entre el Prefijo de enrutamiento global y la
ID de interfaz. Las organizaciones utilizan la ID de subred para identificar
subredes dentro de su ubicación.
ID de interfaz
 La ID de interfaz IPv6 equivale a la porción de host de una dirección IPv4. Se
recomienda que en la mayoría de los casos se utilicen subredes /64, lo que
crea una ID de interfaz de 64 bits.
Nota: IPv6 permite que las direcciones de host todo-0 y todo-1 se puedan asignar a un
dispositivo. La dirección all-0s está reservada como una dirección de difusión ilimitada del
router de subred, y debe asignarse solo a los routers.
Dirección Link-Local
 Una dirección IPv6 link-local
permite que un dispositivo se
comunique con otros dispositivos
con IPv6 habilitados en el mismo
enlace y solo en ese enlace
(subred).
 Los paquetes con una dirección
link-local de origen o de destino
no se pueden enrutar en redes
públicas
Direcciones multicast
 Las direcciones IPv6 multicast son
similares a las direcciones IPv4
multicast.
 Las direcciones IPv6 multicast tienen el
prefijo FF00::/8
 Existen dos tipos de direcciones IPv6
multicast:
 Dirección multicast asignada
 Grupo multicast de todos los nodos FF02::1
 Grupo multicast de todos los routers FF02::2
 Dirección multicast de nodo solicitado
 Prefijo multicast FF02:0:0:0:0:1:FF00::/104
 24 bits menos significativos
Direcciones IPv6 Unicast especiales
 Direcciones especiales
 Localhost - ::1/128 (0:0:0:0:0:0:0:1)
 No especificada - ::/128 (0:0:0:0:0:0:0:0)
 mapeada IPv4 - ::FFFF:wxyz
 Rangos especiales
 6to4 - 2002::/16
 Documentación - 2001:db8::/32
 Teredo - 2001:0000::/32
 Obsoletas
 Site local - FEC0::/10
 IPv4-compatible - ::wxyz
 6Bone - 3FFE::/16 (red de prueba desactivada el 06/06/06)
Subnetting IPv6
 El proceso es análogo al realizado en IPv4
 Generalmente se realiza en base a nibles (4 bits), esto
facilita la delegación DNS inversa
 Así, la red
 2001:DB8:900::/48
 Puede tener 16 subredes /52 ó 256 subredes /56
Subnetting IPv6
 Asumiendo subredes /52 se tiene:
 2001:DB8:900::/48
 2001:0DB8:0900:|0000|000:: hasta 2001:0DB8:0900:|1111|000::
 2001:0DB8:0900:|0000|000::
 2001:0DB8:0900:|0001|000::
 2001:0DB8:0900:|0010|000::
 2001:0DB8:0900:|0011|000::
 2001:0DB8:0900:|0100|000::
 2001:0DB8:0900:|0101|000::
 2001:0DB8:0900:|0110|000::
 2001:0DB8:0900:|0111|000::
 2001:0DB8:0900:|1000|000::
 2001:0DB8:0900:|1001|000::
 2001:0DB8:0900:|1010|000::
 2001:0DB8:0900:|1011|000::
 2001:0DB8:0900:|1100|000::
 2001:0DB8:0900:|1101|000::
 2001:0DB8:0900:|1110|000::
 2001:0DB8:0900:|1111|000::
1 Nibble
Subnetting IPv6
 2001:DB8:900::/52
 2001:DB8:900:1000::/52
 2001:DB8:900:2000::/52
 2001:DB8:900:3000::/52
 2001:DB8:900:4000::/52
 2001:DB8:900:5000::/52
 2001:DB8:900:6000::/52
 2001:DB8:900:7000::/52
 2001:DB8:900:8000::/52
 2001:DB8:900:9000::/52
 2001:DB8:900:A000::/52
 2001:DB8:900:B000::/52
 2001:DB8:900:C000::/52
 2001:DB8:900:D000::/52
 2001:DB8:900:E000::/52
 2001:DB8:900:F000::/52
Subnetting
 Dividir la red 2001:db8:1234::/48 en 4 subredes
 2 0 0 1 : 0 d b 8 : 1 2 3 4 : 0 ... (el resto ceros)
 0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 0000 ... (el resto ceros)
 f f f f : f f f f : f f f f : 0 ... (el resto ceros)
 1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 0000 ... (el resto ceros)
 1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 1100 ... (el resto ceros)
 FFFF:FFFF:FFFF:C000:: Nueva máscara de subred
 0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 0000 ... (el resto ceros)
 2001:db8:1234:0000::/50 Primera subred
 0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 0100 ... (el resto ceros)
 2001:db8:1234:4000::/50 Segunda subred
 0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 1000 ... (el resto ceros)
 2001:db8:1234:8000::/50 Tercera subred
 0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 1100 ... (el resto ceros)
 2001:db8:1234:C000::/50 Cuarta subred
Subnetting
 El proveedor A tiene el bloque
 2001:DB8::/32
 El proveedor A delegará bloques /48 a sus clientes
 En un bloque /32 ¿Cuántos bloques /48 existen?
 248-232=216
 Hallar los primeros 4 bloques provistos
Preguntas
 ¿Qué redes IPv4 maneja aún Bolivia?
 ¿Qué otros prefijos existen y qué significan?
 ¿Cuáles son los requisitos para obtener un bloque de
direcciones IPv6?
 ¿En Bolivia, se tienen activas direcciones IPv6?
Referencias
 StallingsWilliam, Comunicaciones y Redes de
Computadores. Pearson, Prentice Hall
 Cicileo, Gagliano, et. al. – IPv6 for All, ISOC-AR
 Loshin Peter - IPv6, Second Edition:Theory, Protocol, and
Practice, 2nd Edition
 Retana Álvaro, Slice Don,White Russ - Advanced IP
Network Design – CISCO Press
 Raza Khalid,Turner Mark – Large-Scale IP Network
Solutions – CISCO Press
Bibliografía
 StallingsWilliam, Comunicaciones y Redes de Computadores.
Pearson, Prentice Hall
 McQuerry Steve – Interconnecting Cisco Network Device –
CISCO Press
 Retana Álvaro, Slice Don,White Russ - Advanced IP Network
Design – CISCO Press
 Raza Khalid,Turner Mark – Large-Scale IP Network Solutions –
CISCO Press
 Doyle Jeff – RoutingTCP/IP – CISCO Press
Referencias
 RFC 791 - Definición de las clases de direcciones para redes y
subredes en la norma de IP
 RFC 0950 - Definición técnica para la creación de subredes.
 RFC 1519 - Definición técnica para la creación de superredes.
 RFC 0919 y 0922 - Definición técnica de los métodos de
difusión en IP.
 RFC 3022 y 3235 – NAT

Más contenido relacionado

Similar a direccionamientoIPv6.2022.pdf

I pv6 parte ii
I pv6 parte iiI pv6 parte ii
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
Juan Carlos Cosme
 
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
Repaso direccionamiento ipv6  - 2021Repaso direccionamiento ipv6  - 2021
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
David Narváez
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ipIvan Segura
 
Ha Llegado El Momento De I Pv6
Ha Llegado El Momento De I Pv6Ha Llegado El Momento De I Pv6
Ha Llegado El Momento De I Pv6
Chema Alonso
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
timmaujim
 
IPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISPIPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISP
Prozcenter
 
I pv6 en entornos isp
I pv6 en entornos ispI pv6 en entornos isp
I pv6 en entornos isp
LINO CENTENO HUAMAN
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Esquemas y componentes de una red ipv6
Esquemas y componentes de una red ipv6Esquemas y componentes de una red ipv6
Esquemas y componentes de una red ipv6
OSCAR IVAN
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
Educática
 
Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)
Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)
Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)
Miguel Ángel Martín Tardío
 
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y EnrutamientoRD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
Franklin Parrales Bravo
 
Describiendo IPv6
Describiendo IPv6Describiendo IPv6
Describiendo IPv6
OsvaldoEscutia
 
Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6
Educática
 

Similar a direccionamientoIPv6.2022.pdf (20)

I pv6 parte ii
I pv6 parte iiI pv6 parte ii
I pv6 parte ii
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
Repaso direccionamiento ipv6  - 2021Repaso direccionamiento ipv6  - 2021
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ip
 
Ha Llegado El Momento De I Pv6
Ha Llegado El Momento De I Pv6Ha Llegado El Momento De I Pv6
Ha Llegado El Momento De I Pv6
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
 
IPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISPIPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISP
 
I pv6 en entornos isp
I pv6 en entornos ispI pv6 en entornos isp
I pv6 en entornos isp
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Rfc2373
Rfc2373Rfc2373
Rfc2373
 
Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
 
Esquemas y componentes de una red ipv6
Esquemas y componentes de una red ipv6Esquemas y componentes de una red ipv6
Esquemas y componentes de una red ipv6
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
 
Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)
Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)
Fundamentos de Redes. Tema 6 - La capa de Red (II)
 
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y EnrutamientoRD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
 
Describiendo IPv6
Describiendo IPv6Describiendo IPv6
Describiendo IPv6
 
Introduccion ipv6 v11
Introduccion ipv6 v11Introduccion ipv6 v11
Introduccion ipv6 v11
 
Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (14)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

direccionamientoIPv6.2022.pdf

  • 2. Notación IPv6  La representación de las direcciones IPv6 divide la dirección en ocho grupos de 16 bits, separados mediante “:”, representados con dígitos hexadecimales.
  • 3. Direccionamiento IPv6  Una dirección IPv6 está formada por 128 bits.  2128 = 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456  ~ 5,6x1028 direcciones IP por cada ser humano.  ~ 7,9x1028 de direcciones más que en IPv4.  En hexadecimal, 4 bits (llamados ‘nibble’) son representados por un dígito hexadecimal  Así 128 bits se reducen a 32 dígitos hexadecimales
  • 5. Direcciones IPv6  Se permite reducir la notación de direcciones IPv6 omitiendo cualquier 0 (cero) inicial en cualquier sección de 16 bits o hexteto.  Los dos puntos dobles (::) pueden reemplazar cualquier cadena única y contigua de uno o más segmentos de 16 bits (hextetos) compuestos sólo por ceros. Se pueden utilizar solamente una vez dentro de una dirección
  • 6. Prefijo IPv6  La longitud de prefijo puede ir de /0 a /128. La longitud de prefijo IPv6 recomendada para LAN y la mayoría de los otros tipos de redes es /64.
  • 7. Direcciones Unicast  Unicast global. Únicas, enrutables en Internet  Link-local. Para comunicación local, no enrutables  Loopback. Retrobucle  Dir. Sin especificar. Se usa cuando aún no se cuenta con dirección IP  Local única. Similar a IPV4 RFC1918, no enrutable en Internet  IPv4 integrada. Para transición IPv4/IPv6
  • 8. Direcciones Unicast globales  Las direcciones IPv6 unicast globales son globalmente únicas y enrutables en Internet IPv6. Estas direcciones son equivalentes a las direcciones IPv4 públicas.  Actualmente, solo se asignan direcciones unicast globales con los tres primeros bits de 001 o 2000::/3.  Las GUAs disponibles actualmente comienzan con un decimal 2 o un 3 (Esto es sólo 1/8 del espacio total de direcciones IPv6 disponible).
  • 9. Estructura GUA de IPv6 Prefijo de enrutamiento global:  El prefijo de enrutamiento global es la parte del prefijo, o red, de la dirección asignada por el proveedor, como un ISP, a un cliente o sitio. El prefijo de enrutamiento global variará en función de las políticas de ISP. ID de subred  El campo ID de subred es el área entre el Prefijo de enrutamiento global y la ID de interfaz. Las organizaciones utilizan la ID de subred para identificar subredes dentro de su ubicación. ID de interfaz  La ID de interfaz IPv6 equivale a la porción de host de una dirección IPv4. Se recomienda que en la mayoría de los casos se utilicen subredes /64, lo que crea una ID de interfaz de 64 bits. Nota: IPv6 permite que las direcciones de host todo-0 y todo-1 se puedan asignar a un dispositivo. La dirección all-0s está reservada como una dirección de difusión ilimitada del router de subred, y debe asignarse solo a los routers.
  • 10. Dirección Link-Local  Una dirección IPv6 link-local permite que un dispositivo se comunique con otros dispositivos con IPv6 habilitados en el mismo enlace y solo en ese enlace (subred).  Los paquetes con una dirección link-local de origen o de destino no se pueden enrutar en redes públicas
  • 11. Direcciones multicast  Las direcciones IPv6 multicast son similares a las direcciones IPv4 multicast.  Las direcciones IPv6 multicast tienen el prefijo FF00::/8  Existen dos tipos de direcciones IPv6 multicast:  Dirección multicast asignada  Grupo multicast de todos los nodos FF02::1  Grupo multicast de todos los routers FF02::2  Dirección multicast de nodo solicitado  Prefijo multicast FF02:0:0:0:0:1:FF00::/104  24 bits menos significativos
  • 12. Direcciones IPv6 Unicast especiales  Direcciones especiales  Localhost - ::1/128 (0:0:0:0:0:0:0:1)  No especificada - ::/128 (0:0:0:0:0:0:0:0)  mapeada IPv4 - ::FFFF:wxyz  Rangos especiales  6to4 - 2002::/16  Documentación - 2001:db8::/32  Teredo - 2001:0000::/32  Obsoletas  Site local - FEC0::/10  IPv4-compatible - ::wxyz  6Bone - 3FFE::/16 (red de prueba desactivada el 06/06/06)
  • 13. Subnetting IPv6  El proceso es análogo al realizado en IPv4  Generalmente se realiza en base a nibles (4 bits), esto facilita la delegación DNS inversa  Así, la red  2001:DB8:900::/48  Puede tener 16 subredes /52 ó 256 subredes /56
  • 14. Subnetting IPv6  Asumiendo subredes /52 se tiene:  2001:DB8:900::/48  2001:0DB8:0900:|0000|000:: hasta 2001:0DB8:0900:|1111|000::  2001:0DB8:0900:|0000|000::  2001:0DB8:0900:|0001|000::  2001:0DB8:0900:|0010|000::  2001:0DB8:0900:|0011|000::  2001:0DB8:0900:|0100|000::  2001:0DB8:0900:|0101|000::  2001:0DB8:0900:|0110|000::  2001:0DB8:0900:|0111|000::  2001:0DB8:0900:|1000|000::  2001:0DB8:0900:|1001|000::  2001:0DB8:0900:|1010|000::  2001:0DB8:0900:|1011|000::  2001:0DB8:0900:|1100|000::  2001:0DB8:0900:|1101|000::  2001:0DB8:0900:|1110|000::  2001:0DB8:0900:|1111|000:: 1 Nibble
  • 15. Subnetting IPv6  2001:DB8:900::/52  2001:DB8:900:1000::/52  2001:DB8:900:2000::/52  2001:DB8:900:3000::/52  2001:DB8:900:4000::/52  2001:DB8:900:5000::/52  2001:DB8:900:6000::/52  2001:DB8:900:7000::/52  2001:DB8:900:8000::/52  2001:DB8:900:9000::/52  2001:DB8:900:A000::/52  2001:DB8:900:B000::/52  2001:DB8:900:C000::/52  2001:DB8:900:D000::/52  2001:DB8:900:E000::/52  2001:DB8:900:F000::/52
  • 16. Subnetting  Dividir la red 2001:db8:1234::/48 en 4 subredes  2 0 0 1 : 0 d b 8 : 1 2 3 4 : 0 ... (el resto ceros)  0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 0000 ... (el resto ceros)  f f f f : f f f f : f f f f : 0 ... (el resto ceros)  1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 0000 ... (el resto ceros)  1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 1111 1111 1111 1111 : 1100 ... (el resto ceros)  FFFF:FFFF:FFFF:C000:: Nueva máscara de subred  0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 0000 ... (el resto ceros)  2001:db8:1234:0000::/50 Primera subred  0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 0100 ... (el resto ceros)  2001:db8:1234:4000::/50 Segunda subred  0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 1000 ... (el resto ceros)  2001:db8:1234:8000::/50 Tercera subred  0010 0000 0000 0001 : 0000 1101 1011 1000 : 0001 0010 0011 0100 : 1100 ... (el resto ceros)  2001:db8:1234:C000::/50 Cuarta subred
  • 17. Subnetting  El proveedor A tiene el bloque  2001:DB8::/32  El proveedor A delegará bloques /48 a sus clientes  En un bloque /32 ¿Cuántos bloques /48 existen?  248-232=216  Hallar los primeros 4 bloques provistos
  • 18. Preguntas  ¿Qué redes IPv4 maneja aún Bolivia?  ¿Qué otros prefijos existen y qué significan?  ¿Cuáles son los requisitos para obtener un bloque de direcciones IPv6?  ¿En Bolivia, se tienen activas direcciones IPv6?
  • 19. Referencias  StallingsWilliam, Comunicaciones y Redes de Computadores. Pearson, Prentice Hall  Cicileo, Gagliano, et. al. – IPv6 for All, ISOC-AR  Loshin Peter - IPv6, Second Edition:Theory, Protocol, and Practice, 2nd Edition  Retana Álvaro, Slice Don,White Russ - Advanced IP Network Design – CISCO Press  Raza Khalid,Turner Mark – Large-Scale IP Network Solutions – CISCO Press
  • 20. Bibliografía  StallingsWilliam, Comunicaciones y Redes de Computadores. Pearson, Prentice Hall  McQuerry Steve – Interconnecting Cisco Network Device – CISCO Press  Retana Álvaro, Slice Don,White Russ - Advanced IP Network Design – CISCO Press  Raza Khalid,Turner Mark – Large-Scale IP Network Solutions – CISCO Press  Doyle Jeff – RoutingTCP/IP – CISCO Press
  • 21. Referencias  RFC 791 - Definición de las clases de direcciones para redes y subredes en la norma de IP  RFC 0950 - Definición técnica para la creación de subredes.  RFC 1519 - Definición técnica para la creación de superredes.  RFC 0919 y 0922 - Definición técnica de los métodos de difusión en IP.  RFC 3022 y 3235 – NAT