SlideShare una empresa de Scribd logo
Información general de la
 discapacidad en México
¿Qué es discapacidad?
• De acuerdo a la Organización Mundial de la
  Salud, discapacidad o deficiencia se entiende por:
  – Es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de
    una función psicológica, fisiológica o anatómica, que
    puede ser temporal o permanente. Entre las
    deficiencias se incluye la existencia o aparición de una
    anomalía, defecto o pérdida producida por un
    miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura
    del cuerpo, incluidos los sistemas de la función
    mental.
Una persona con discapacidad
         según el INEGI:

• “Es aquella que presenta una limitación física
  o mental de manera permanente o por más
  de seis meses que le impide desarrollar sus
  actividades en forma que se considera normal
  para un ser humano".
• Discapacidad: Es cualquier restricción o
  impedimento de la capacidad de realizar una
  actividad en la forma o dentro del margen que
  se considera normal para el ser humano.
• La discapacidad se caracteriza por excesos o
  insuficiencias en el desempeño de una
  actividad rutinaria normal, los cuales pueden
  ser temporales o permanentes, reversibles o
  surgir como consecuencia directa de la
  deficiencia o como una respuesta del propio
  individuo, sobre todo la psicológica, a
  deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
Según datos de la INEGI

• Al año 2000, las
  personas que tienen
  algún tipo de
  discapacidad son 1
  millón 795 mil, lo que
  representa 1.8% de la
  población total.
• Al 2000, 72.6% de la población con
  discapacidad habita en comunidades urbanas
  y 27.4%, en rurales.
Observa la siguiente gráfica
• Si te das cuenta en la gráfica anterior, los
  grupos de edad de 10 a 14 y de 60 a 79 años
  se incrementa el porcentaje de personas con
  discapacidad. Por el contrario, los puntos más
  bajos se presentan en los grupos de edad de 0
  a 4, de 15 a 39, así como en el de 80 años y
  más.
• En los niños de 0 a 14 años y
  los jóvenes de 15 a 29
  años, las discapacidades con
  mayor frecuencia son de tipo
  mental y de
  lenguaje, mientras que para
  la población de 60 años y
  más, son la motriz, auditiva y
  visual.
Bibliografía

• Tomado de la página web www.inegi.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a Discapacidad Blog!

Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadJulián Ochoa
 
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDiscapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDANIELAYONGPICUA
 
3 diciembre día de la discapacidad
3 diciembre día de la discapacidad3 diciembre día de la discapacidad
3 diciembre día de la discapacidadEncarni Elednez
 
Discapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióNDiscapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióNmanugoitia
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadepedrofloriani
 
Guia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usadaGuia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usadacesargonzalez315878
 
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualDra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDADDISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDADVanessa Gil
 

Similar a Discapacidad Blog! (20)

Glosario.pptx
Glosario.pptxGlosario.pptx
Glosario.pptx
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
123456789.pptx
123456789.pptx123456789.pptx
123456789.pptx
 
discap.pptx
discap.pptxdiscap.pptx
discap.pptx
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
 
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDiscapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
 
3 diciembre día de la discapacidad
3 diciembre día de la discapacidad3 diciembre día de la discapacidad
3 diciembre día de la discapacidad
 
3 diciembre
3 diciembre3 diciembre
3 diciembre
 
3 diciembre
3 diciembre3 diciembre
3 diciembre
 
Discapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióNDiscapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióN
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Discapacidad Soraya
Discapacidad SorayaDiscapacidad Soraya
Discapacidad Soraya
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidade
 
Guia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usadaGuia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usada
 
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
 
Semana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo cursoSemana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo curso
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDADDISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
 

Más de Julián Ochoa

Presentación Maestría
Presentación MaestríaPresentación Maestría
Presentación MaestríaJulián Ochoa
 
Presentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
Presentacion Maestria en Neurpsicología y EducaciónPresentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
Presentacion Maestria en Neurpsicología y EducaciónJulián Ochoa
 
Maestría en Pedagogía UP
Maestría en Pedagogía UPMaestría en Pedagogía UP
Maestría en Pedagogía UPJulián Ochoa
 
Cursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
Cursos Funcionalidad Visual Y AuditivaCursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
Cursos Funcionalidad Visual Y AuditivaJulián Ochoa
 
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en PedagogíaPresentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en PedagogíaJulián Ochoa
 

Más de Julián Ochoa (11)

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Second life
Second lifeSecond life
Second life
 
Presentación Maestría
Presentación MaestríaPresentación Maestría
Presentación Maestría
 
Presentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
Presentacion Maestria en Neurpsicología y EducaciónPresentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
Presentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
 
Catecismo Av
Catecismo AvCatecismo Av
Catecismo Av
 
Maestría en Pedagogía UP
Maestría en Pedagogía UPMaestría en Pedagogía UP
Maestría en Pedagogía UP
 
Dinámica Social UP
Dinámica Social UPDinámica Social UP
Dinámica Social UP
 
Cursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
Cursos Funcionalidad Visual Y AuditivaCursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
Cursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
 
Clase Blogs
Clase BlogsClase Blogs
Clase Blogs
 
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en PedagogíaPresentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Discapacidad Blog!

  • 1. Información general de la discapacidad en México
  • 2. ¿Qué es discapacidad? • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, discapacidad o deficiencia se entiende por: – Es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de una función psicológica, fisiológica o anatómica, que puede ser temporal o permanente. Entre las deficiencias se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida por un miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas de la función mental.
  • 3. Una persona con discapacidad según el INEGI: • “Es aquella que presenta una limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un ser humano".
  • 4. • Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.
  • 5. • La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
  • 6. Según datos de la INEGI • Al año 2000, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 1 millón 795 mil, lo que representa 1.8% de la población total.
  • 7. • Al 2000, 72.6% de la población con discapacidad habita en comunidades urbanas y 27.4%, en rurales.
  • 9. • Si te das cuenta en la gráfica anterior, los grupos de edad de 10 a 14 y de 60 a 79 años se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los puntos más bajos se presentan en los grupos de edad de 0 a 4, de 15 a 39, así como en el de 80 años y más.
  • 10. • En los niños de 0 a 14 años y los jóvenes de 15 a 29 años, las discapacidades con mayor frecuencia son de tipo mental y de lenguaje, mientras que para la población de 60 años y más, son la motriz, auditiva y visual.
  • 11. Bibliografía • Tomado de la página web www.inegi.gob.mx