SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad significa capacidades diferentes,
implica necesidades especiales. La discapacidad es
uno de los problemas emergentes que debe enfrentar
la sociedad, tanto en los países desarrollados como
en los demás. Esta problemática es resultado de
diferentes factores sociales, epidemiológicos y
culturales.
La discapacidad es un fenómeno de incidencia cada
vez mayor y aún por resolver, de gran trascendencia
social y económica, que requiere atención a fondo
para lograr su disminución
El primer problema que encuentra hoy la persona con
discapacidad es su inserción en la sociedad, en el
momento en que trata de vivir de modo más
autónomo en relación con su familia, consiste en que
esta sociedad muchas veces no está muy bien
dispuesta a acogerlo en cuanto persona humana,
sujeto de derechos inviolables.
En realidad, la persona con discapacidad encuentra
a menudo dificultad para ejercer su derecho a vivir e
la sociedad, a compartir espacio, trabajo y vivienda
con los que no tienen discapacidad
Se estima, que en el año 2025 habrá
en el mundo 600 000 000 de
personas con discapacidad
Las principales causas de discapacidades
para todas las edades están vinculadas a
enfermedades o daños del sistema nervioso o
sensitivo, los tras-tornos mentales, los del
aparato circulatorio y las enfermedades del
SOMA y tejido conjuntivo
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10.
1994). Dentro de las clasificaciones internacionales de
la OMS, los estados de salud enfermedades,
trastornos, lesiones, se clasifican principalmente en la
CIE-10 abreviatura de la Clasificación Internacional de
Enfermedades, Décima Revisión, que
brinda un marco conceptual basado en la causa.
El sistema CIE-10 utiliza las deficiencias tales como
signos y síntomas como partes de un conjunto que
configura una «enfermedad», o en ocasiones como
razones para contactar con los servicios de salud.
Clasificación Internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías −CIDDM, 1980−.
Complementa la Clasificación Internacional de
Enfermedades porque clasifica las consecuencias de
enfermedades discapacitantes
Definición
Dentro de la experiencia de
salud, una deficiencia es toda
pérdida o anomalía de una
estructura o función
psicológica, fisiológica o
anatómica.
DEFICIENCIA
Características.
La deficiencia se caracteriza por pérdidas o
anomalías que pueden ser temporales o
permanentes, entre las que se incluye la
existencia o aparición de una anomalía,
defecto o pérdida producida en un miembro,
órgano, tejido u otra estructura del cuerpo,
incluidos los sistemas propios de la función
mental.
La deficiencia representa la exteriorización
de un estado patológico y, en principio,
refleja perturbaciones al nivel de órgano o
estructura corporal
Discapacidad
Dentro de la experiencia de salud, una
discapacidad es toda restricción o
ausencia debida a
una deficiencia de la capacidad para
realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera
normal para un ser humano.
Características.
La discapacidad se caracteriza por exceso o
insuficiencia en el desempeño y comportamiento de
una actividad rutinaria normal, que pueden
ser temporales o permanentes, reversibles o
irreversibles y progresivos o regresivos.
Las discapacidades pueden surgir como
consecuencia directa de la deficiencia o como una
respuesta del propio individuo, sobre todo la
psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de
otro tipo. La discapacidad representa la objetivación
de una deficiencia y, como
tal, refleja alteraciones al nivel de la persona
Reflexiones sobre discapacidad
− La discapacidad no es una enfermedad.
− Es el resultado de la interacción de una condición
de salud, enfermedad, daño, accidentes y los
factores contextuales ambiente y personales.
--Es el resultado de un contexto que no ofrece
apoyos y servicios accesibles, oportunos y efectivos
a una persona con deficiencia, lo cual limita la
realización de actividades vitales en situaciones
esenciales de la vida.
Tipos de discapacidad
1- Discapacidad fisicomotora
2-Discapacidad auditiva
3-Discapacidad visual
4-Sordoceguera
5-Discapacidad intelectual: retraso mental
6-Discapacidad psíquica
7-Discapacidad por trastornos del lenguaje, voz y habla
8-Discapacidades viscerales
9-Discapacidad del desarrollo
Dificultades de las personas con discapacidad
− Desempleo o subempleo.
− Incremento de la demanda de los servicios de salud.
− Incremento de la demanda de la seguridad social.
− Ingresos en instituciones sociales.
− Restricción en la participación de actividades de
carácter social.
− Dependencia.
− Abandono.
− Maltratos.
− Afectación en la familia.
− Sobreprotección familiar.
− Más vulnerabilidad.
− Pobreza/marginalidad.
− Morbilidad/mortalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
Antonio Hdez
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
katerin cabana ochoa
 
Discapacidad y derechos
Discapacidad y derechosDiscapacidad y derechos
Discapacidad y derechos
Armando López
 
Clasificaciones En Discapacidad
Clasificaciones En DiscapacidadClasificaciones En Discapacidad
Clasificaciones En DiscapacidadJosé María
 
Discapacidad Fisioterapia
Discapacidad FisioterapiaDiscapacidad Fisioterapia
Discapacidad Fisioterapianayir
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Vega Patricio
 
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
José María
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Nancy Lopez
 
Familia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosocialesFamilia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosociales
franchesca2016
 
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes SocialesPrimer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
carlotamoreno_
 
Ana cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatriaAna cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatria
jose847219
 
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigreSandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
edi08
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad Fordis
 
4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx
jose847219
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
Jose Coria
 
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
 
Discapacidad y derechos
Discapacidad y derechosDiscapacidad y derechos
Discapacidad y derechos
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Clasificaciones En Discapacidad
Clasificaciones En DiscapacidadClasificaciones En Discapacidad
Clasificaciones En Discapacidad
 
Discapacidad Fisioterapia
Discapacidad FisioterapiaDiscapacidad Fisioterapia
Discapacidad Fisioterapia
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
 
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.Atención de la salud en las personas con discapacidad.
Atención de la salud en las personas con discapacidad.
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Familia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosocialesFamilia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosociales
 
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes SocialesPrimer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
 
Cif oms capitulo2
Cif oms capitulo2Cif oms capitulo2
Cif oms capitulo2
 
Ana cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatriaAna cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatria
 
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigreSandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
 
4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
 
Paradigmas(2)
Paradigmas(2)Paradigmas(2)
Paradigmas(2)
 
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
 

Destacado

Marco Político
Marco Político Marco Político
Marco Político
gistorrilla
 
Taller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativo
Taller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativoTaller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativo
Taller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativo
Joanna Guerrero
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688Juan Ignacio Sago
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
carolinaila
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
marilin medrano
 
Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...
Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...
Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...Vanesa Ferrara
 
Ley nº 13.688
Ley nº 13.688Ley nº 13.688
Ley nº 13.688Sihke
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusiónmc_pr
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 

Destacado (14)

Marco Político
Marco Político Marco Político
Marco Político
 
Taller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativo
Taller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativoTaller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativo
Taller sobre-discapacidades-en-el-ambito-educativo
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
 
Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...
Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...
Marco General de Política Curricular - Niveles y Modalidades del Sistema Educ...
 
Integracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elenaIntegracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elena
 
Ley nº 13.688
Ley nº 13.688Ley nº 13.688
Ley nº 13.688
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Marco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumenMarco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumen
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 

Similar a deficiecia y discapacidad

TIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTAL
TIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTALTIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTAL
TIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTAL
Sandy Luis Bacilio
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
Elenaruiz15
 
123456789.pptx
123456789.pptx123456789.pptx
123456789.pptx
jhairibarra15y
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDADDISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDADVanessa Gil
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
MFR+-+AO+-+01.pdf
MFR+-+AO+-+01.pdfMFR+-+AO+-+01.pdf
MFR+-+AO+-+01.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
yorma2816
 
Conociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptxConociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptx
NoraEdithLazaroVarga
 
Discapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióNDiscapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióNmanugoitia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
T.37
T.37T.37
La discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentes
La discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentesLa discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentes
La discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentes
Ronald Marrero
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 

Similar a deficiecia y discapacidad (20)

TIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTAL
TIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTALTIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTAL
TIPOLOGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MENTAL
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
 
123456789.pptx
123456789.pptx123456789.pptx
123456789.pptx
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDADDISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD Y TIPOS DE DISCAPACIDAD
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
MFR+-+AO+-+01.pdf
MFR+-+AO+-+01.pdfMFR+-+AO+-+01.pdf
MFR+-+AO+-+01.pdf
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
 
Conociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptxConociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptx
 
Discapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióNDiscapacidad Y AnimacióN
Discapacidad Y AnimacióN
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
T.37
T.37T.37
T.37
 
La discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentes
La discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentesLa discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentes
La discapacidad y su relación con las enfermedades raras o poco frecuentes
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

deficiecia y discapacidad

  • 1.
  • 2. Discapacidad significa capacidades diferentes, implica necesidades especiales. La discapacidad es uno de los problemas emergentes que debe enfrentar la sociedad, tanto en los países desarrollados como en los demás. Esta problemática es resultado de diferentes factores sociales, epidemiológicos y culturales. La discapacidad es un fenómeno de incidencia cada vez mayor y aún por resolver, de gran trascendencia social y económica, que requiere atención a fondo para lograr su disminución
  • 3. El primer problema que encuentra hoy la persona con discapacidad es su inserción en la sociedad, en el momento en que trata de vivir de modo más autónomo en relación con su familia, consiste en que esta sociedad muchas veces no está muy bien dispuesta a acogerlo en cuanto persona humana, sujeto de derechos inviolables. En realidad, la persona con discapacidad encuentra a menudo dificultad para ejercer su derecho a vivir e la sociedad, a compartir espacio, trabajo y vivienda con los que no tienen discapacidad
  • 4. Se estima, que en el año 2025 habrá en el mundo 600 000 000 de personas con discapacidad
  • 5. Las principales causas de discapacidades para todas las edades están vinculadas a enfermedades o daños del sistema nervioso o sensitivo, los tras-tornos mentales, los del aparato circulatorio y las enfermedades del SOMA y tejido conjuntivo
  • 6. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10. 1994). Dentro de las clasificaciones internacionales de la OMS, los estados de salud enfermedades, trastornos, lesiones, se clasifican principalmente en la CIE-10 abreviatura de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión, que brinda un marco conceptual basado en la causa. El sistema CIE-10 utiliza las deficiencias tales como signos y síntomas como partes de un conjunto que configura una «enfermedad», o en ocasiones como razones para contactar con los servicios de salud. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías −CIDDM, 1980−. Complementa la Clasificación Internacional de Enfermedades porque clasifica las consecuencias de enfermedades discapacitantes
  • 7. Definición Dentro de la experiencia de salud, una deficiencia es toda pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. DEFICIENCIA
  • 8. Características. La deficiencia se caracteriza por pérdidas o anomalías que pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico y, en principio, refleja perturbaciones al nivel de órgano o estructura corporal
  • 9. Discapacidad Dentro de la experiencia de salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia debida a una deficiencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
  • 10. Características. La discapacidad se caracteriza por exceso o insuficiencia en el desempeño y comportamiento de una actividad rutinaria normal, que pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Las discapacidades pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. La discapacidad representa la objetivación de una deficiencia y, como tal, refleja alteraciones al nivel de la persona
  • 11. Reflexiones sobre discapacidad − La discapacidad no es una enfermedad. − Es el resultado de la interacción de una condición de salud, enfermedad, daño, accidentes y los factores contextuales ambiente y personales. --Es el resultado de un contexto que no ofrece apoyos y servicios accesibles, oportunos y efectivos a una persona con deficiencia, lo cual limita la realización de actividades vitales en situaciones esenciales de la vida.
  • 12. Tipos de discapacidad 1- Discapacidad fisicomotora 2-Discapacidad auditiva 3-Discapacidad visual 4-Sordoceguera 5-Discapacidad intelectual: retraso mental 6-Discapacidad psíquica 7-Discapacidad por trastornos del lenguaje, voz y habla 8-Discapacidades viscerales 9-Discapacidad del desarrollo
  • 13. Dificultades de las personas con discapacidad − Desempleo o subempleo. − Incremento de la demanda de los servicios de salud. − Incremento de la demanda de la seguridad social. − Ingresos en instituciones sociales. − Restricción en la participación de actividades de carácter social. − Dependencia. − Abandono. − Maltratos. − Afectación en la familia. − Sobreprotección familiar. − Más vulnerabilidad. − Pobreza/marginalidad. − Morbilidad/mortalidad