SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la discapacidad?

Es cualquier restricción o impedimento de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para
el ser humano. La discapacidad se caracteriza por
excesos o insuficiencias en el desempeño de una
actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser
temporales o permanentes, reversibles o surgir
como consecuencia directa de la deficiencia o
como una respuesta del propio individuo, sobre
todo la psicológica, a deficiencias
físicas, sensoriales o de otro tipo.
Al año 2010, las personas que tienen algún tipo de
discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que
representa 5.1% de la población total.
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado.
Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad
Clasificación
Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las
alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de
poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico ) y
amputaciones.

Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias
visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la
comunicación y el lenguaje.
D
Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las
funciones mentales superiores
(inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las
funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de
enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso
mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones
neurológicas y trastornos cerebrales.
Tipos de actividades con dificultad
Los más conocidos son:
Caminar o moverse. Hace referencia a la dificultad de una persona para
moverse, caminar, desplazarse o subir escaleras debido a la falta de
toda o una parte de sus piernas; incluye también a quienes teniendo
sus piernas no tienen movimiento o presentan restricciones para
moverse, de tal forma que necesitan ayuda de otras persona, silla de
ruedas u otro aparato, como andadera o pierna artificial.

Ver. Abarca la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos, así
como a los débiles visuales y a los que aún usando lentes no
pueden ver bien por lo avanzado de sus problemas visuales.

Mental. Abarca cualquier problema de tipo mental como
retraso, alteraciones de la conducta o del
comportamiento.
Escuchar. Incluye a las personas que no pueden oír, así como
aquellas que presentan dificultad para escuchar (debilidad
auditiva), en uno o ambos oídos, a las que aún usando aparato
auditivo tiene dificultad para escuchar debido a lo avanzado de
su problema.
Hablar o comunicarse. Hace referencia a los problemas para
comunicarse con los demás, debido a limitaciones para
hablar o porque no pueden platicar o conversar de forma
comprensible.

Atención y aprendizaje. Incluye las limitaciones o
dificultades para aprender una nueva tarea o para poner
atención por determinado tiempo, así como limitaciones
para recordar información o actividades que se deben
realizar en la vida cotidiana.

Autocuidado. Hace referencia a las limitaciones o
dificultades para atender por sí mismo el cuidado
personal, como bañarse, vestirse o tomar alimentos.
Porcentaje de la población con discapacidad según dificultad
en la actividad (Año 2010).
La suma de porcentajes es mayor a 100% por
la población con más de una dificultad.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos
Mexicanos/Población con discapacidad/Población con limitación en la actividad y su
distribución porcentual según causa para cada tamaño de localidad y tipo de limitación.
Una persona puede tener más de una discapacidad, por
ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y
otra de lenguaje o quienes sufren de parálisis cerebral
presentan problemas motores y de lenguaje.
Causas de discapacidad
Los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser
variados, pero el INEGI los clasifica en cuatro grupos de causas
principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada.
De cada 100 personas con discapacidad:

39 la tienen porque sufrieron alguna enfermedad.
23 están afectados por edad avanzada.
16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento
de nacer.
15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente.
8 debido a otras causas.
Porcentaje de la población con discapacidad según causa de la misma
(Año 2010).

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos
Mexicanos/Población con discapacidad/Población total y su distribución porcentual según condición y
causa de limitación en la actividad para cada tamaño de localidad y sexo.
LA DISCAPACIDAD NO ES
INCAPACIDAD
« Las personas, al igual que las aves, son
diferentes en su vuelo, pero iguales en su
derecho de volar »

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvaliaDeficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Multiservis Gc
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Karencita Losada
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Pia Araya
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ pptidoialariz
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
Julián Ochoa
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
guest38ad17
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
discapacidad fisica
discapacidad fisicadiscapacidad fisica
discapacidad fisica
paola1988elizabeth
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Aleja Santoyo Alemán
 
Conceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidadConceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidad
Fundacion Universitaria Area Andina
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Ingriid Kamila
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
kaualami
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Irene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvaliaDeficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
discapacidad fisica
discapacidad fisicadiscapacidad fisica
discapacidad fisica
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Conceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidadConceptos generales sobre_discapacidad
Conceptos generales sobre_discapacidad
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 

Destacado

Discapacidad y deficiencia. Educación Especial
Discapacidad y deficiencia. Educación EspecialDiscapacidad y deficiencia. Educación Especial
Discapacidad y deficiencia. Educación Especial
samsunshine18
 
Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013
Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013
Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013
FERIA BADAJOZ IFEBA
 
Papá Te Quiero con Toda Mi Vida
Papá Te Quiero con Toda Mi VidaPapá Te Quiero con Toda Mi Vida
Papá Te Quiero con Toda Mi Vida
Unidad Educativa Maria Auxiliadora
 
Formato documentos web filo10
Formato documentos web   filo10Formato documentos web   filo10
Formato documentos web filo10Liceo Matovelle
 
March 2013 Comunicado Rotary Internacional
March 2013 Comunicado Rotary InternacionalMarch 2013 Comunicado Rotary Internacional
March 2013 Comunicado Rotary InternacionalPablo Ruiz Amo
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Tema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacosTema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacosmaestrojuanavila
 
Servicios de custodia_de_llaves
Servicios de custodia_de_llavesServicios de custodia_de_llaves
Servicios de custodia_de_llavesseguridadpica
 
De la oratoria al slogan
De la oratoria al sloganDe la oratoria al slogan
De la oratoria al slogan
jaimealbero
 
Discurso de steve jobs
Discurso de  steve jobsDiscurso de  steve jobs
Discurso de steve jobs
pxndxsuxt
 
Power point tema 5 de daiana y raúl terminado
Power point  tema 5  de daiana y raúl   terminadoPower point  tema 5  de daiana y raúl   terminado
Power point tema 5 de daiana y raúl terminadomaestrojuanavila
 
Redes sociales de jess y delia
Redes sociales de jess y deliaRedes sociales de jess y delia
Redes sociales de jess y delia
KAROKINA
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1vafedg
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 

Destacado (20)

Discapacidad y deficiencia. Educación Especial
Discapacidad y deficiencia. Educación EspecialDiscapacidad y deficiencia. Educación Especial
Discapacidad y deficiencia. Educación Especial
 
Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013
Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013
Dossier Prensa Feria Belleza, Cosmética y Salúd 2013
 
Papá Te Quiero con Toda Mi Vida
Papá Te Quiero con Toda Mi VidaPapá Te Quiero con Toda Mi Vida
Papá Te Quiero con Toda Mi Vida
 
Formato documentos web filo10
Formato documentos web   filo10Formato documentos web   filo10
Formato documentos web filo10
 
a
aa
a
 
March 2013 Comunicado Rotary Internacional
March 2013 Comunicado Rotary InternacionalMarch 2013 Comunicado Rotary Internacional
March 2013 Comunicado Rotary Internacional
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
 
Tema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacosTema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacos
 
Servicios de custodia_de_llaves
Servicios de custodia_de_llavesServicios de custodia_de_llaves
Servicios de custodia_de_llaves
 
Tabla de amortizacion
Tabla de amortizacionTabla de amortizacion
Tabla de amortizacion
 
De la oratoria al slogan
De la oratoria al sloganDe la oratoria al slogan
De la oratoria al slogan
 
Power cono tema 1
Power cono tema 1Power cono tema 1
Power cono tema 1
 
Tema 2 de rocio mate
Tema 2 de rocio mateTema 2 de rocio mate
Tema 2 de rocio mate
 
Discurso de steve jobs
Discurso de  steve jobsDiscurso de  steve jobs
Discurso de steve jobs
 
Categorías gramaicales
Categorías gramaicalesCategorías gramaicales
Categorías gramaicales
 
Power point tema 5 de daiana y raúl terminado
Power point  tema 5  de daiana y raúl   terminadoPower point  tema 5  de daiana y raúl   terminado
Power point tema 5 de daiana y raúl terminado
 
Redes sociales de jess y delia
Redes sociales de jess y deliaRedes sociales de jess y delia
Redes sociales de jess y delia
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Flash Duban
Flash DubanFlash Duban
Flash Duban
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 

Similar a Discapacidad

Discapacidad como factor social
Discapacidad como factor socialDiscapacidad como factor social
Discapacidad como factor social
Jordy Rivera
 
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdfPROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
pamela284824
 
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdfPROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
Flor Ibeth Gonzalez Maldonado
 
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDiscapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
DANIELAYONGPICUA
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroproyectosolidarionv
 
Discapacidad infantil en mexico
Discapacidad infantil en mexicoDiscapacidad infantil en mexico
Discapacidad infantil en mexicoYosef
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
OmarZuniga4
 
Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.
TreicyCaldern1
 
Semana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo cursoSemana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo curso
Filomena Galindo Sánchez
 
Discapacidad Blog!
Discapacidad   Blog!Discapacidad   Blog!
Discapacidad Blog!
Julián Ochoa
 
Webs paula casteleiro.2 la discapacidad.docx
Webs paula casteleiro.2 la discapacidad.docxWebs paula casteleiro.2 la discapacidad.docx
Webs paula casteleiro.2 la discapacidad.docxpaulacasteleirolopez
 
Tipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdfTipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdf
EmmyBorbor
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdfNECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdf
karemcorderor
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco masgemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetogemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetogemagomez1909
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALgemagomez1909
 

Similar a Discapacidad (20)

Discapacidad como factor social
Discapacidad como factor socialDiscapacidad como factor social
Discapacidad como factor social
 
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdfPROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
 
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdfPROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
PROTOCOLO PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .pdf
 
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDiscapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgroEcho por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
 
Discapacidad infantil en mexico
Discapacidad infantil en mexicoDiscapacidad infantil en mexico
Discapacidad infantil en mexico
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.
 
Semana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo cursoSemana de la discapacidad trabajo curso
Semana de la discapacidad trabajo curso
 
Discapacidad Blog!
Discapacidad   Blog!Discapacidad   Blog!
Discapacidad Blog!
 
Webs paula casteleiro.2 la discapacidad.docx
Webs paula casteleiro.2 la discapacidad.docxWebs paula casteleiro.2 la discapacidad.docx
Webs paula casteleiro.2 la discapacidad.docx
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Tipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdfTipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdf
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdfNECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD-CORDERO KAREM.pdf
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco mas
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Discapacidad

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la discapacidad? Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
  • 3. Al año 2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que representa 5.1% de la población total. FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad
  • 4. Clasificación Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico ) y amputaciones. Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje. D Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral. Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.
  • 5. Tipos de actividades con dificultad Los más conocidos son:
  • 6. Caminar o moverse. Hace referencia a la dificultad de una persona para moverse, caminar, desplazarse o subir escaleras debido a la falta de toda o una parte de sus piernas; incluye también a quienes teniendo sus piernas no tienen movimiento o presentan restricciones para moverse, de tal forma que necesitan ayuda de otras persona, silla de ruedas u otro aparato, como andadera o pierna artificial. Ver. Abarca la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos, así como a los débiles visuales y a los que aún usando lentes no pueden ver bien por lo avanzado de sus problemas visuales. Mental. Abarca cualquier problema de tipo mental como retraso, alteraciones de la conducta o del comportamiento. Escuchar. Incluye a las personas que no pueden oír, así como aquellas que presentan dificultad para escuchar (debilidad auditiva), en uno o ambos oídos, a las que aún usando aparato auditivo tiene dificultad para escuchar debido a lo avanzado de su problema.
  • 7. Hablar o comunicarse. Hace referencia a los problemas para comunicarse con los demás, debido a limitaciones para hablar o porque no pueden platicar o conversar de forma comprensible. Atención y aprendizaje. Incluye las limitaciones o dificultades para aprender una nueva tarea o para poner atención por determinado tiempo, así como limitaciones para recordar información o actividades que se deben realizar en la vida cotidiana. Autocuidado. Hace referencia a las limitaciones o dificultades para atender por sí mismo el cuidado personal, como bañarse, vestirse o tomar alimentos.
  • 8. Porcentaje de la población con discapacidad según dificultad en la actividad (Año 2010). La suma de porcentajes es mayor a 100% por la población con más de una dificultad. FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad/Población con limitación en la actividad y su distribución porcentual según causa para cada tamaño de localidad y tipo de limitación.
  • 9. Una persona puede tener más de una discapacidad, por ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y otra de lenguaje o quienes sufren de parálisis cerebral presentan problemas motores y de lenguaje.
  • 10. Causas de discapacidad Los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el INEGI los clasifica en cuatro grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada. De cada 100 personas con discapacidad: 39 la tienen porque sufrieron alguna enfermedad. 23 están afectados por edad avanzada. 16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer. 15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente. 8 debido a otras causas.
  • 11. Porcentaje de la población con discapacidad según causa de la misma (Año 2010). FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad/Población total y su distribución porcentual según condición y causa de limitación en la actividad para cada tamaño de localidad y sexo.
  • 12. LA DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD « Las personas, al igual que las aves, son diferentes en su vuelo, pero iguales en su derecho de volar »