SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo funcionan ?




                                   Disco Duro
Como funciona un disco duro, también llamado disco rígido o HD (hard disk), de una
manera clara y sencilla.

- El disco duro está formado por una carcasa herméticamente cerrada que protege las
partes móviles del disco. Por la cara opuesta se encuentra la placa electrónica. En el
interior también se suele montar un mecanismo antivibración. En la carcasa llevan una
etiqueta con las características del disco y la configuración del los puentes (jumpers).

- El disco duro está compuesto por un plato giratorio, impulsado por un motor, aunque
para aumentar la capacidad de información que pueden almacenar se colocan varios
platos de mayor o menor densidad. Los platos suelen girar entre rangos de 3600 rmp y
hasta 15.000 rpm cuando el disco se encuentra funcionando.

- El mecanismo de escritura/lectura, esta formado por las cabezas de lectura/escritura
sobre un brazo móvil, que es capaz de mover las cabezas desde el centro del plato hasta
el extremo. Este proceso se realiza mediante una bobina y un electroimán al cual se le
aplica un campo mágnetico.

- Los cabezales se conectan a la electrónica mediante un bus.
Un sensor controla la velocidad de giro, generando una señal que sirve para controlar la
velocidad de giro a la velocidad óptima según las necesidades de escritura/lectura de las
cabezas.

- La electrónica del disco duro transforma los impulsos magnéticos en bits de escritura o
lectura. La parte más importante es el chip de entrada / salida, y el buffer que almacena
los datos temporalmente.

                           La Cabeza Magnética
El proceso de escritura y lectura de datos se realizan por medio de la cabeza magnética,
las cuales se basan en las propiedades mágneticas y electromagnéticas, que se producen
al pasar una corriente eléctrica a través de una bobina, esto se denomina
electromagnetismo.

Al variar el campo magnético que atraviesa una bobina se genera corrientes inducidas,
este proceso se llama inducción.

Aprovechando estas dos propiedades, a grandes rasgos el proceso que se sigue es el
siguiente:

- Los datos se organizan según la técnica, que se va emplear posteriormente para su
identificación.

- Se hace pasar una corriente positiva o negativa (según se quiera grabar ceros o unos)
por la cabeza magnética de grabación a la vez que gira el soporte magnético a una
determinada velocidad, con lo que se polariza el plato magnético, de manera que
corresponda una variación del sentido de flujo a cada conmutación de la corriente
introducida en la cabeza magnética.

- Para leer lo grabado, se realiza el procedimiento inverso. Las variaciones
anteriormente grabadas en el plato inducen una corriente en los extremos de la cabeza.

- Esta corriente inducida varía de sentido siguiendo la misma forma de onda que en su
momento generó el campo magnético, con un nivel de tensión muy bajo.

- La electrónica del disco amplifica esta tensión y recompone la información.




             Elementos de una cabeza magnética
La cabeza magnética está compuesta de los siguientes elementos:


- Núcleo Magnético.

- Bobinas grabación / lectura.

- Gap separador de núcleo.

- Bobina, núcleo y gap de
borrado.

   -   Envoltura del conjunto
Núcleo magnético.

El núcleo magnético está formado por un anillo de material magnético por el que
circularán las líneas de fuerza generadas bien por la bobina de grabación, bien por
el soporte.

Este circuito magnético debe tener una seie de carcterísticas tales que le permta
trabajar a una alta frecuencia de variación de campos con unas mínimas pérdidas.



Bobinas de grabación / lectura.

Las bobinas de gración / lectura son pequeños devandos colocados a los lados del
anillo de material magnético, que originan (para la grabación) el campo magnético
que ha de generar en el soporte la polarización de pequeñas zonas en distinto
sentido, según el sentido de la corriente que existe en ese momento en la bobina.
Por su parte, en la bobina de lectura, se inducen las tensiones según la polarización
del flujo que en ese momento origina el campo magnético del soporte.



Gap separador del núcleo.

El gap separador del núcleo es una parte abierta existente en el anillo de material
manético, suficiente para que salgan al exterior las líneas de fuerza, pués de lo
contrario estas circulariían por el interior en anillo cerrado sin que salieran al
exterior.



Bobina, núcleo y gap de borrado.

La bobina, núcleo y gap de borrado, tenen la finalidad de generar un túnel a los
lados de la pista grabada, barrando parte de ésta por sus bordes, con el fin de que en
el momento de la reproducción no sea captado por la cabeza de lectura ninguna
interferencia ocasionada por grabaciones anteriores con diferentes posicionamiento
de la cabeza magnética.

Este borrado lateral se consigue aplicando una tensión continúa en la bobina de
borrado, siempre que se efectúe con un pequeño retraso respecto a esta, debido a la
distancia física que existe entre ambos gaps (grabación / lectura - borrado).
Pistas y Clusters
La información se almacena en el disco duro en sectores y pistas. Las pistas son círculos
concéntricos divididas en sectores, cada sector contiene un número fijo de bytes, y se
agrupan en clusters.

Los sectores no son físicos sino lógicos y no son iguales en todos los discos, varía en
función del tamaño del disco y sistema operativo instalado, que se encarga de dividir los
sectores.




El principal sector del disco duro es el denominado sector de arranque, suele ser el
primer sector del primer disco. En este sector el sistema operativo guarda la
información que debe cargarse al arrancar el equipo. Sin este sector el sistema operativo
no puede arrancar. (antes llamado sector 0)

La preparación del disco se puede hacer de dos formas. El formateo a bajo nivel, que
establece las pistas y los sectores en el disco, los puntos de comienzo y terminación de
cada sector están escrito sobre el disco, este sistema prepara bloques de bytes. Este tipo
de formateo se suele hacer en fábrica.

El formateo a alto nivel graba las estructuras de almacenamiento de ficheros y la FAT
(tabla de localización de ficheros). Este sistema prepara la unidad y es particular de cada
sistema operativo.

                                    Las Particiones
Las particiones son las divisiones lógicas de un disco duro. Un disco nuevo viene con
una partición que ocupa toda la superficie del disco. A veces es interesante disponer de
más de una partición, al generar una partición el sistema operativo simula otro disco,
aunque físicamente solo haya uno, y son tratados como unidades de discos
independientes.

Existen dos tipos de particiones.

Partición Primaria. Es en la cual se instala el sistema operativo, desde la cual permite
arrancar el ordenador. Para que el sistema la reconozca como primaria ésta debe estar
activada.
Partición Extendida. Es la partición en la cual se crean las unidades lógicas y cada
unidad es tratada como unidad independiente, se pueden guardar todo tipo de ficheros,
pero el ordenador no la reconoce como arrancable




By: Naú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 de laboratorio disco duro
Guia 3 de laboratorio  disco duroGuia 3 de laboratorio  disco duro
Guia 3 de laboratorio disco duroBrayan Sandoval
 
El disco duro.pptm
El disco duro.pptmEl disco duro.pptm
El disco duro.pptm
SharkCuellar
 
El Disco Duro
El Disco DuroEl Disco Duro
El Disco Duroanlisila
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
Alexander Medina
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
DayannaMartin240818
 
Disco rígido sofia castricini
Disco rígido sofia  castriciniDisco rígido sofia  castricini
Disco rígido sofia castricinisofiacastricini
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duroJorge Gomez
 
Trabajo final disco duro
Trabajo final disco duroTrabajo final disco duro
Trabajo final disco duro
Jorge Gomez
 
Conexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadoraConexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadoraRuth Guerrero
 
D:\Daniel Jean Pulido
D:\Daniel Jean PulidoD:\Daniel Jean Pulido
D:\Daniel Jean Pulidoariasnahhh
 
Apunte Sistemas De Almacenamiento
Apunte  Sistemas De  AlmacenamientoApunte  Sistemas De  Almacenamiento
Apunte Sistemas De Almacenamiento
033
 

La actualidad más candente (16)

Guia 3 de laboratorio disco duro
Guia 3 de laboratorio  disco duroGuia 3 de laboratorio  disco duro
Guia 3 de laboratorio disco duro
 
El disco duro.pptm
El disco duro.pptmEl disco duro.pptm
El disco duro.pptm
 
El Disco Duro
El Disco DuroEl Disco Duro
El Disco Duro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Disco rígido sofia castricini
Disco rígido sofia  castriciniDisco rígido sofia  castricini
Disco rígido sofia castricini
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Trabajo final disco duro
Trabajo final disco duroTrabajo final disco duro
Trabajo final disco duro
 
Conexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadoraConexiones internas de una computadora
Conexiones internas de una computadora
 
D:\Daniel Jean Pulido
D:\Daniel Jean PulidoD:\Daniel Jean Pulido
D:\Daniel Jean Pulido
 
Incaf Clase 8
Incaf Clase 8Incaf Clase 8
Incaf Clase 8
 
Presentación lu
Presentación luPresentación lu
Presentación lu
 
Apunte Sistemas De Almacenamiento
Apunte  Sistemas De  AlmacenamientoApunte  Sistemas De  Almacenamiento
Apunte Sistemas De Almacenamiento
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Similar a Disco duro

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
Carito C.M.
 
Discos duros exponer viernes ultimo
Discos duros exponer viernes ultimoDiscos duros exponer viernes ultimo
Discos duros exponer viernes ultimo
Rene Arocutipa Centellas
 
Infografia disco duro grupo asus
Infografia disco duro grupo asusInfografia disco duro grupo asus
Infografia disco duro grupo asus
Johanecci
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
Diego edisson Medina Orihuela
 
Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro
Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro
Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro Caldrim
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
milermusic
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
juancaEspitia
 
Arquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duroArquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duro
YESENIA CETINA
 
Discos_duros
Discos_durosDiscos_duros
Discos_duros
akiles66
 
FUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DURO
FUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DUROFUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DURO
FUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DURO
94121109047
 
F:\Exposiciones!\Daniel Jean Pulido
F:\Exposiciones!\Daniel Jean PulidoF:\Exposiciones!\Daniel Jean Pulido
F:\Exposiciones!\Daniel Jean Pulido
miguel leonardo motta
 
Funcionamiento Mecanico Del Disco Duro
Funcionamiento Mecanico Del Disco DuroFuncionamiento Mecanico Del Disco Duro
Funcionamiento Mecanico Del Disco Duro
Daniel Vargas
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
crismalerva
 

Similar a Disco duro (20)

Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Discos Duros
Discos DurosDiscos Duros
Discos Duros
 
Discos Duros
Discos DurosDiscos Duros
Discos Duros
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Discos duros exponer viernes ultimo
Discos duros exponer viernes ultimoDiscos duros exponer viernes ultimo
Discos duros exponer viernes ultimo
 
Infografia disco duro grupo asus
Infografia disco duro grupo asusInfografia disco duro grupo asus
Infografia disco duro grupo asus
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro
Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro
Julián parada y cesar alvarez laboratorio de disco duro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
 
Arquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duroArquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duro
 
Discos_duros
Discos_durosDiscos_duros
Discos_duros
 
Disco gabi
Disco gabiDisco gabi
Disco gabi
 
Disco gabi
Disco gabiDisco gabi
Disco gabi
 
FUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DURO
FUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DUROFUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DURO
FUNCIONAMIENTO MECANICO DEL DISCO DURO
 
F:\Exposiciones!\Daniel Jean Pulido
F:\Exposiciones!\Daniel Jean PulidoF:\Exposiciones!\Daniel Jean Pulido
F:\Exposiciones!\Daniel Jean Pulido
 
Daniel jean pulido
Daniel jean pulidoDaniel jean pulido
Daniel jean pulido
 
Funcionamiento Mecanico Del Disco Duro
Funcionamiento Mecanico Del Disco DuroFuncionamiento Mecanico Del Disco Duro
Funcionamiento Mecanico Del Disco Duro
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 

Más de lilianacastromoreno

Caratula
CaratulaCaratula
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
lilianacastromoreno
 
Historia (1)
Historia (1)Historia (1)
Historia (1)
lilianacastromoreno
 
Plan mantenimiento preventivo 2012
Plan mantenimiento preventivo 2012Plan mantenimiento preventivo 2012
Plan mantenimiento preventivo 2012
lilianacastromoreno
 
Tarjeta madre i
Tarjeta madre iTarjeta madre i
Tarjeta madre i
lilianacastromoreno
 
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1.  introduccion a la familia de microsoft windows server 20031.  introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
lilianacastromoreno
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
lilianacastromoreno
 
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion  de virtualbox en windows xp profesionalInstalacion  de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
lilianacastromoreno
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
lilianacastromoreno
 

Más de lilianacastromoreno (11)

Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
 
Historia (1)
Historia (1)Historia (1)
Historia (1)
 
Plan mantenimiento preventivo 2012
Plan mantenimiento preventivo 2012Plan mantenimiento preventivo 2012
Plan mantenimiento preventivo 2012
 
Tarjeta madre i
Tarjeta madre iTarjeta madre i
Tarjeta madre i
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1.  introduccion a la familia de microsoft windows server 20031.  introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
 
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion  de virtualbox en windows xp profesionalInstalacion  de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 

Disco duro

  • 1. Cómo funcionan ? Disco Duro Como funciona un disco duro, también llamado disco rígido o HD (hard disk), de una manera clara y sencilla. - El disco duro está formado por una carcasa herméticamente cerrada que protege las partes móviles del disco. Por la cara opuesta se encuentra la placa electrónica. En el interior también se suele montar un mecanismo antivibración. En la carcasa llevan una etiqueta con las características del disco y la configuración del los puentes (jumpers). - El disco duro está compuesto por un plato giratorio, impulsado por un motor, aunque para aumentar la capacidad de información que pueden almacenar se colocan varios platos de mayor o menor densidad. Los platos suelen girar entre rangos de 3600 rmp y hasta 15.000 rpm cuando el disco se encuentra funcionando. - El mecanismo de escritura/lectura, esta formado por las cabezas de lectura/escritura sobre un brazo móvil, que es capaz de mover las cabezas desde el centro del plato hasta el extremo. Este proceso se realiza mediante una bobina y un electroimán al cual se le aplica un campo mágnetico. - Los cabezales se conectan a la electrónica mediante un bus.
  • 2. Un sensor controla la velocidad de giro, generando una señal que sirve para controlar la velocidad de giro a la velocidad óptima según las necesidades de escritura/lectura de las cabezas. - La electrónica del disco duro transforma los impulsos magnéticos en bits de escritura o lectura. La parte más importante es el chip de entrada / salida, y el buffer que almacena los datos temporalmente. La Cabeza Magnética El proceso de escritura y lectura de datos se realizan por medio de la cabeza magnética, las cuales se basan en las propiedades mágneticas y electromagnéticas, que se producen al pasar una corriente eléctrica a través de una bobina, esto se denomina electromagnetismo. Al variar el campo magnético que atraviesa una bobina se genera corrientes inducidas, este proceso se llama inducción. Aprovechando estas dos propiedades, a grandes rasgos el proceso que se sigue es el siguiente: - Los datos se organizan según la técnica, que se va emplear posteriormente para su identificación. - Se hace pasar una corriente positiva o negativa (según se quiera grabar ceros o unos) por la cabeza magnética de grabación a la vez que gira el soporte magnético a una determinada velocidad, con lo que se polariza el plato magnético, de manera que corresponda una variación del sentido de flujo a cada conmutación de la corriente introducida en la cabeza magnética. - Para leer lo grabado, se realiza el procedimiento inverso. Las variaciones anteriormente grabadas en el plato inducen una corriente en los extremos de la cabeza. - Esta corriente inducida varía de sentido siguiendo la misma forma de onda que en su momento generó el campo magnético, con un nivel de tensión muy bajo. - La electrónica del disco amplifica esta tensión y recompone la información. Elementos de una cabeza magnética
  • 3. La cabeza magnética está compuesta de los siguientes elementos: - Núcleo Magnético. - Bobinas grabación / lectura. - Gap separador de núcleo. - Bobina, núcleo y gap de borrado. - Envoltura del conjunto
  • 4. Núcleo magnético. El núcleo magnético está formado por un anillo de material magnético por el que circularán las líneas de fuerza generadas bien por la bobina de grabación, bien por el soporte. Este circuito magnético debe tener una seie de carcterísticas tales que le permta trabajar a una alta frecuencia de variación de campos con unas mínimas pérdidas. Bobinas de grabación / lectura. Las bobinas de gración / lectura son pequeños devandos colocados a los lados del anillo de material magnético, que originan (para la grabación) el campo magnético que ha de generar en el soporte la polarización de pequeñas zonas en distinto sentido, según el sentido de la corriente que existe en ese momento en la bobina. Por su parte, en la bobina de lectura, se inducen las tensiones según la polarización del flujo que en ese momento origina el campo magnético del soporte. Gap separador del núcleo. El gap separador del núcleo es una parte abierta existente en el anillo de material manético, suficiente para que salgan al exterior las líneas de fuerza, pués de lo contrario estas circulariían por el interior en anillo cerrado sin que salieran al exterior. Bobina, núcleo y gap de borrado. La bobina, núcleo y gap de borrado, tenen la finalidad de generar un túnel a los lados de la pista grabada, barrando parte de ésta por sus bordes, con el fin de que en el momento de la reproducción no sea captado por la cabeza de lectura ninguna interferencia ocasionada por grabaciones anteriores con diferentes posicionamiento de la cabeza magnética. Este borrado lateral se consigue aplicando una tensión continúa en la bobina de borrado, siempre que se efectúe con un pequeño retraso respecto a esta, debido a la distancia física que existe entre ambos gaps (grabación / lectura - borrado).
  • 5. Pistas y Clusters La información se almacena en el disco duro en sectores y pistas. Las pistas son círculos concéntricos divididas en sectores, cada sector contiene un número fijo de bytes, y se agrupan en clusters. Los sectores no son físicos sino lógicos y no son iguales en todos los discos, varía en función del tamaño del disco y sistema operativo instalado, que se encarga de dividir los sectores. El principal sector del disco duro es el denominado sector de arranque, suele ser el primer sector del primer disco. En este sector el sistema operativo guarda la información que debe cargarse al arrancar el equipo. Sin este sector el sistema operativo no puede arrancar. (antes llamado sector 0) La preparación del disco se puede hacer de dos formas. El formateo a bajo nivel, que establece las pistas y los sectores en el disco, los puntos de comienzo y terminación de cada sector están escrito sobre el disco, este sistema prepara bloques de bytes. Este tipo de formateo se suele hacer en fábrica. El formateo a alto nivel graba las estructuras de almacenamiento de ficheros y la FAT (tabla de localización de ficheros). Este sistema prepara la unidad y es particular de cada sistema operativo. Las Particiones Las particiones son las divisiones lógicas de un disco duro. Un disco nuevo viene con una partición que ocupa toda la superficie del disco. A veces es interesante disponer de más de una partición, al generar una partición el sistema operativo simula otro disco, aunque físicamente solo haya uno, y son tratados como unidades de discos independientes. Existen dos tipos de particiones. Partición Primaria. Es en la cual se instala el sistema operativo, desde la cual permite arrancar el ordenador. Para que el sistema la reconozca como primaria ésta debe estar activada.
  • 6. Partición Extendida. Es la partición en la cual se crean las unidades lógicas y cada unidad es tratada como unidad independiente, se pueden guardar todo tipo de ficheros, pero el ordenador no la reconoce como arrancable By: Naú