SlideShare una empresa de Scribd logo
Disco duro
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk
Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada
plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una
delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han disminuido los
precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal
opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en
los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes
incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de
almacenamiento secundario.
Procesador
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las
siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros
dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la
realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El
término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el
principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha
cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo
la misma.
Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU
modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip).
Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados
procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los
dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema
en un chip (SoC)
Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de
trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de
procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria
con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén
conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la
mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria
principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria
RAM indicando fallos mayores en la misma.
Tarjeta madre
La placa base, también conocida como placa madre o placa
principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta decircuito impreso a la que se
conectan los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil.
Tiene instalados una serie decircuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado
auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria
de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un
panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar
componentes internos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado,
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Tarjetas expandibles
La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips)
y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para
expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.
Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras
de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de
módem interno.
La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento adicional.1
Las tarjetas suelen ser de tipo Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI-
Express o Accelerated Graphics Port(AGP). No se fabrican las placas de tipo Industry
Standard Architecture (ISA).
Gracias los avances en la tecnología Universal Serial Bus (USB) y a la integración de
audio, video o red en la placa base, las placas de expansión ahora son menos
imprescindibles para tener una computadora completamente funcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paula zuñiga
Paula zuñigaPaula zuñiga
Paula zuñiga
paulaalejandra123
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
william03111988
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
husardead
 
Diapositivas teoria general del sistema
Diapositivas teoria general del sistemaDiapositivas teoria general del sistema
Diapositivas teoria general del sistema
enayluis
 
Computadora componentes internos
Computadora  componentes internosComputadora  componentes internos
Computadora componentes internos
tripilla
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
kathu2107
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
tammy0603
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
fabianandresnarvaes
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
evelynfuxs
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
sergioruizdoria
 
El computador karim
El computador karimEl computador karim
El computador karim
Karim Stuardo
 
Piensaenverde pepi
Piensaenverde pepiPiensaenverde pepi
Piensaenverde pepi
Margarita Mellado Blanco
 
Analco Hernández Luis Enrique
Analco Hernández Luis EnriqueAnalco Hernández Luis Enrique
Analco Hernández Luis Enrique
Quike_Analco
 
Trabajo.jpg
Trabajo.jpgTrabajo.jpg
Trabajo.jpg
davilitodecai
 
Componentes de la cpu
Componentes de la cpuComponentes de la cpu
Componentes de la cpu
cristian lopez juarez
 

La actualidad más candente (15)

Paula zuñiga
Paula zuñigaPaula zuñiga
Paula zuñiga
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Diapositivas teoria general del sistema
Diapositivas teoria general del sistemaDiapositivas teoria general del sistema
Diapositivas teoria general del sistema
 
Computadora componentes internos
Computadora  componentes internosComputadora  componentes internos
Computadora componentes internos
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El computador karim
El computador karimEl computador karim
El computador karim
 
Piensaenverde pepi
Piensaenverde pepiPiensaenverde pepi
Piensaenverde pepi
 
Analco Hernández Luis Enrique
Analco Hernández Luis EnriqueAnalco Hernández Luis Enrique
Analco Hernández Luis Enrique
 
Trabajo.jpg
Trabajo.jpgTrabajo.jpg
Trabajo.jpg
 
Componentes de la cpu
Componentes de la cpuComponentes de la cpu
Componentes de la cpu
 

Destacado

104
104104
Tipos de mantenimiento de las computadoras
Tipos de mantenimiento de las computadorasTipos de mantenimiento de las computadoras
Tipos de mantenimiento de las computadoras
ygarrix
 
Evolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasEvolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadoras
ecarealeman
 
CV- SANDEEP CHAUHAN
CV- SANDEEP CHAUHANCV- SANDEEP CHAUHAN
CV- SANDEEP CHAUHAN
Sandeep Chauhan
 
2 de octubre del 68
2 de octubre del 682 de octubre del 68
2 de octubre del 68
ecarealeman
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
Angélica Mora
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
Angélica Mora
 
Energia termonuclear
Energia termonuclearEnergia termonuclear
Energia termonuclear
Aline Karolayne
 
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 20162 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
ecarealeman
 
Milho transgênico
Milho transgênicoMilho transgênico
Milho transgênico
Aline Karolayne
 
06. don vi o
06. don vi o06. don vi o
06. don vi o
nguyen tien vuongloc
 
03.co so quy hoach
03.co so quy hoach03.co so quy hoach
03.co so quy hoach
nguyen tien vuongloc
 
07.quy hoach giao thong do thi
07.quy hoach giao thong do thi07.quy hoach giao thong do thi
07.quy hoach giao thong do thi
nguyen tien vuongloc
 
04.co cau chuc nang do t hhi
04.co cau chuc nang do t hhi04.co cau chuc nang do t hhi
04.co cau chuc nang do t hhi
nguyen tien vuongloc
 
02.bg do thihoa
02.bg do thihoa02.bg do thihoa
02.bg do thihoa
nguyen tien vuongloc
 
05.khu cong nghiep trong do thi
05.khu cong nghiep trong do thi05.khu cong nghiep trong do thi
05.khu cong nghiep trong do thi
nguyen tien vuongloc
 

Destacado (16)

104
104104
104
 
Tipos de mantenimiento de las computadoras
Tipos de mantenimiento de las computadorasTipos de mantenimiento de las computadoras
Tipos de mantenimiento de las computadoras
 
Evolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasEvolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadoras
 
CV- SANDEEP CHAUHAN
CV- SANDEEP CHAUHANCV- SANDEEP CHAUHAN
CV- SANDEEP CHAUHAN
 
2 de octubre del 68
2 de octubre del 682 de octubre del 68
2 de octubre del 68
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
 
Energia termonuclear
Energia termonuclearEnergia termonuclear
Energia termonuclear
 
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 20162 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
 
Milho transgênico
Milho transgênicoMilho transgênico
Milho transgênico
 
06. don vi o
06. don vi o06. don vi o
06. don vi o
 
03.co so quy hoach
03.co so quy hoach03.co so quy hoach
03.co so quy hoach
 
07.quy hoach giao thong do thi
07.quy hoach giao thong do thi07.quy hoach giao thong do thi
07.quy hoach giao thong do thi
 
04.co cau chuc nang do t hhi
04.co cau chuc nang do t hhi04.co cau chuc nang do t hhi
04.co cau chuc nang do t hhi
 
02.bg do thihoa
02.bg do thihoa02.bg do thihoa
02.bg do thihoa
 
05.khu cong nghiep trong do thi
05.khu cong nghiep trong do thi05.khu cong nghiep trong do thi
05.khu cong nghiep trong do thi
 

Similar a Disco duro.docx

Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
GloriaJami
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
lauracristancho
 
Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
Lunaman10
 
Partes de la torre
Partes de la torrePartes de la torre
Partes de la torre
Clara Aristizabal
 
Partes internes de la pc
Partes internes de la pcPartes internes de la pc
Partes internes de la pc
Allam Maykol Abrego Cano
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
Alexander Santafe
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
alvarado1818
 
Dispositivos Internos Ff
Dispositivos Internos  FfDispositivos Internos  Ff
Dispositivos Internos Ff
Fernando Fuel
 
Dispositivos Internos Ff
Dispositivos Internos  FfDispositivos Internos  Ff
Dispositivos Internos Ff
Fernando Fuel
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Diego Hernandez
 
Partes internas de la Computadora
Partes internas de la ComputadoraPartes internas de la Computadora
Partes internas de la Computadora
Rosa Deago
 
Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1
Issabril
 
SEMANA 1_ MEC.pptx
SEMANA 1_ MEC.pptxSEMANA 1_ MEC.pptx
SEMANA 1_ MEC.pptx
JuanCarlosFloresSnch2
 
Claudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.pptClaudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.ppt
angclauw
 
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
gregorio corniel
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
lyrism08
 
Carlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.pptCarlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.ppt
carlos mendoza
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
marcelondomontes
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
Silvia Aparicio Martinez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Yoli
 

Similar a Disco duro.docx (20)

Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
 
Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
 
Partes de la torre
Partes de la torrePartes de la torre
Partes de la torre
 
Partes internes de la pc
Partes internes de la pcPartes internes de la pc
Partes internes de la pc
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Dispositivos Internos Ff
Dispositivos Internos  FfDispositivos Internos  Ff
Dispositivos Internos Ff
 
Dispositivos Internos Ff
Dispositivos Internos  FfDispositivos Internos  Ff
Dispositivos Internos Ff
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Partes internas de la Computadora
Partes internas de la ComputadoraPartes internas de la Computadora
Partes internas de la Computadora
 
Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1
 
SEMANA 1_ MEC.pptx
SEMANA 1_ MEC.pptxSEMANA 1_ MEC.pptx
SEMANA 1_ MEC.pptx
 
Claudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.pptClaudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.ppt
 
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Carlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.pptCarlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.ppt
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Disco duro.docx

  • 1. Disco duro En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario. Procesador La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma. Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC) Memoria RAM La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.
  • 2. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma. Tarjeta madre La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta decircuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie decircuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos. La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Tarjetas expandibles La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento adicional.1
  • 3. Las tarjetas suelen ser de tipo Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI- Express o Accelerated Graphics Port(AGP). No se fabrican las placas de tipo Industry Standard Architecture (ISA). Gracias los avances en la tecnología Universal Serial Bus (USB) y a la integración de audio, video o red en la placa base, las placas de expansión ahora son menos imprescindibles para tener una computadora completamente funcional.