SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE EL EQUIPO DE CÓMPUTO
COMPETETES INTERNOS
1.) PLACA BASEA:
que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene
un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para
instalar componentes internos.
2.) CPU:, es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que
interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las
BIOS : El nombre se originó en el Basic Input/Output Sistema usado en el sistema
operativo CP/M en 1975.2 3
El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer
programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora. El propósito fundamental
del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o
un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. En adición, el BIOS
provee una capa de abstracción para el hardware, p.e. que consiste en una vía para los
programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor
y otros dispositivos de entrada/salida
VENTILADOR Y DICIPADOR: Un disipador es un instrumento que se utiliza para
bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en
la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se
desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con
el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
MEMORIA RAM: Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o
escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier
posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la
información de la manera más rápida posible. Durante el encendido de la computadora, la
rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En
el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres
emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal
BUS: En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que
transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras.
Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de
manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de
cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una
función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de
salida para cada dispositivo.
FUENTE ELECTRICA O FUENTE DE ALIMENTACION: En electrónica, la
fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente
alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos
circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora,
router, etcétera).En inglés se conoce como (PSU), que literalmente traducido significa:
unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
SLOTS PCI: : La ranura de expansión (o slot de expansión) es un elemento de la placa
base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta
adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos
adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o
unidades de disco. Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal
dispone generalmente de ocho unidades aunque puede llegar hasta doce
BANCOS DE MEMORIA: : Los Bancos de Memoria o Slotspuedenserdos,tresocuatro,
enrealidadestosnúmerosdependende laMotherBoard;siguiendoenlaMotherBoardhayuna
marca, que puede serun1 o decir,simplemente,que allídebe irinsertadalaprimeramemoria.Si
enel primerSlotcolocamosuna memoriade 32 megasy en lasegundoSlothacemoslomismo,se
sumanlas dosmemorias,ydecimosque tenemos64megas.Algunasde lasmemoriasque
podemosañadira nuestramaquinasonDDR, DIMM o SIMM; las memoriasDIMMtienen168
contactos ylas SIMMs cuentancon32 contactos(lasDIMM son más“jóvenes”que lasSIMMs).y
todaslas demásmemoriasque vanconectadasa losbancosde memoria,hacenala famosa
MemoriaPrincipal
CONECTOR PARA LA FUENTE DE PODER: para la fuente de poderfuncionar
necesitaconectarse alosdispositivosinternosnecesariosdel ordenador,dependiendode qué
clase de fuente de poderseapuede tenerhastamásde 15 conectores,que se conectana varios
elementosinternos.
TARJETA DE RED: : La tarjetade red, tambiénconocidacomoplacade red,adaptador de
redo adaptador LAN,esel periféricoque actúade interfazde conexiónentreaparatoso
dispositivos,ytambiénposibilitacompartirrecursos(discosduros,impresoras,etcétera) entre dos
o más computadoras,esdecir,enunared de computadoras. Cadatarjeta de redtiene unnúmero
de identificaciónúnico,de 48bitsen hexadecimal,llamadodirecciónMAC(MediaAccessControl;
control de acceso al medio).
TARJETA DE SONIDO : una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de
expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa
informáticollamadocontrolador(eninglésdriver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste
en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del
componente de audiosuenenypuedansergestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición
de audioy en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición
de vídeo,presentacionesmultimediayentretenimiento(videojuegos).Algunosequipos (como los
personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.
Tambiénhayequiposque porsuuso (comopor ejemploservidores)norequierende dichafunción
TARJETA GRAFICA: : Una tarjetagráficaes unatarjeta de expansiónouncircuito
integrado(chip),de laplacabase de la computadora,que se encargade procesarlosdatos
provenientesde launidadcentral de procesamiento(CPU) ytransformarloseninformación
comprensibleyrepresentableenel dispositivode salida(porejemplo:monitor,televisoro
proyector).
DISCO DURO: En informática,launidadde discoduroo unidadde discorígido (eninglés:
Hard DiskDrive,HDD) esel dispositivode almacenamientode datosque empleaunsistemade
grabaciónmagnéticapara almacenardatosdigitales.Se compone de unoomásplatoso discos
rígidos,unidosporun mismoeje que giraa gran velocidaddentrode unacajametálicasellada.
Sobre cada plato,y encada unade suscaras, se sitúauncabezal de lectura/escrituraque flota
sobre una delgadaláminade aire generadaporlarotaciónde losdiscos.Esmemoriano volátil.
UNIDADES OPTICAS DE CD ROM Y DVD: Un discoópticoesun mediode
almacenamientode datosde tipoóptico, que consiste enundiscocircularenel cual la
informaciónse codifica,guardayalmacenahaciendounossurcosmicroscópicosconunlásersobre
una de las caras planasque locomponen. Comotodaslasformas de losmediosde
almacenamiento,losdiscosópticosse basanenlatecnologíadigital.Cualquiertipoomorfología
de la información(texto,imagen,audio,vídeo,etc.) puedesercodificadaenformatodigitaly
almacenadaeneste tipode soportes.
COMPONENTES EXTERNOS:
CAJA DE COMPUTADORA O CHASIS: En informática,lacarcasa,torre,gabinete,
caja o chasisde computadora,eslaestructurametálicao plástica,cuyafunciónconsiste en
albergary protegerloscomponentesinternoscomolaCPU, laRAM, la placa madre,lafuente de
alimentación,la/splacas de expansiónylosdispositivosounidadesde almacenamiento:
disquetera,unidadde discorígido,unidadde discoóptico(lectoraograbadorade:CD, DVD, Blu-
Ray). Normalmente estánconstruidasde aceroelectrogalvanizado,plásticooaluminio.
TECLADO: En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspiradoenel tecladode lasmáquinasde escribir,que utilizaunadisposiciónde botonesoteclas,
para que actúencomo palancasmecánicaso interruptoreselectrónicos que envían información a
la computadora.Despuésde lastarjetasperforadasylascintasde papel,lainteracción a través de
lostecladosal estiloteletipose convirtióenel principal medio de entrada para las computadoras.
RATON: El ratón o mouse (eninglés,pronunciado[maʊs]) esundispositivoapuntadorutilizado
para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente
está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en
dos dimensionesporlasuperficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través
de un punteroo flechaenel monitor.El ratónse puede conectarde forma alámbrica actualmente
PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al
ordenador y este manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad
bluetooth o infrarojo.
PANTALLA TACTIL: Una pantallatáctil (eningléstouch screen) esunapantallaque
mediante untoque directosobre susuperficie permite laentradade datos1y órdenesal
dispositivo,yasu vezmuestralosresultadosintroducidospreviamente;actuandocomoperiférico
de entraday salidade datos,así como emuladorde datosinterinoserróneosal notocarse
efectivamente.Este contactotambiénse puede realizarpormediode unlápizópticouotras
herramientassimilares.Actualmentehaypantallastáctilesque puedeninstalarse sobre una
pantallanormal,de cualquiertipo(LCD,monitoresytelevisoresCRT,plasma,etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos de computadora
Glosario de terminos de computadoraGlosario de terminos de computadora
Glosario de terminos de computadora
janice20lopez
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Yohandy Vicente
 
Glosario hardware
Glosario hardwareGlosario hardware
Glosario hardware
grachika
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
lyrism08
 
Glosario de hardware y software
Glosario de hardware y softwareGlosario de hardware y software
Glosario de hardware y software
Luis Mario Zapata Azua
 
Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
Lunaman10
 
Presentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 infPresentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 inf
johanfernandez05
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Brigitteevel
 
Pa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computadorPa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computador
estefania reinoso
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Luis Tejada
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
brandonrz
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa base
raulmiguelraul
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
lauracristancho
 
Tecnología de Información
Tecnología de InformaciónTecnología de Información
Tecnología de Información
JULESNAJARBEL
 
Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1
Issabril
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Glosario de terminos de computadora
Glosario de terminos de computadoraGlosario de terminos de computadora
Glosario de terminos de computadora
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Glosario hardware
Glosario hardwareGlosario hardware
Glosario hardware
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Glosario de hardware y software
Glosario de hardware y softwareGlosario de hardware y software
Glosario de hardware y software
 
Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
 
Presentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 infPresentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 inf
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Pa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computadorPa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computador
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa base
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
 
Tecnología de Información
Tecnología de InformaciónTecnología de Información
Tecnología de Información
 
Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1Trabajo memoria 1
Trabajo memoria 1
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 

Destacado

Sant jordi 2015
Sant jordi 2015Sant jordi 2015
Sant jordi 2015
Eve Kalich
 
Aleaciones lukas
Aleaciones lukasAleaciones lukas
Aleaciones lukas
Leyre_prof
 
Manual receptor orange futaba fasst
Manual receptor orange futaba fasstManual receptor orange futaba fasst
Manual receptor orange futaba fasst
Remigio Rudaz
 
Presupuesto Torre
Presupuesto TorrePresupuesto Torre
Presupuesto Torre
Borja Castanedo
 
Herramientas de publicacion
Herramientas de publicacionHerramientas de publicacion
Herramientas de publicacion
vrubianoc
 
Diapositivas taller 9 3
Diapositivas taller 9 3Diapositivas taller 9 3
Diapositivas taller 9 3
luisafernandarobles
 
Sxstgdjh
SxstgdjhSxstgdjh
Sxstgdjh
sergioguzman013
 
PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013
PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013
PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013
Andree Landázuri Corzo
 
Cronica (1)
Cronica (1)Cronica (1)
Variables scratch gabriel
Variables scratch gabrielVariables scratch gabriel
Variables scratch gabriel
Gabriel Velasquez
 
Campos y potencial electricos
Campos y potencial electricosCampos y potencial electricos
Campos y potencial electricos
Nelson Montoya
 
Portafolio diagnostico semana 1- Victoria Hernández
Portafolio diagnostico semana 1- Victoria HernándezPortafolio diagnostico semana 1- Victoria Hernández
Portafolio diagnostico semana 1- Victoria Hernández
Victoria Hernández
 
Escáner
EscánerEscáner
Escáner
Maryta Maza
 
Verificadorfinal2 velastegui daniel
Verificadorfinal2 velastegui danielVerificadorfinal2 velastegui daniel
Verificadorfinal2 velastegui daniel
danielmite
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
juliocesarpino
 
Estrategias pedagogicas usando blog
Estrategias pedagogicas usando blogEstrategias pedagogicas usando blog
Estrategias pedagogicas usando blog
Diany Zapata
 
Dr Geo, sus características
Dr Geo, sus característicasDr Geo, sus características
Dr Geo, sus características
anacabrera123
 
Facil vs. dificil
Facil vs. dificilFacil vs. dificil
Facil vs. dificil
gatadormilona
 

Destacado (20)

Sant jordi 2015
Sant jordi 2015Sant jordi 2015
Sant jordi 2015
 
Aleaciones lukas
Aleaciones lukasAleaciones lukas
Aleaciones lukas
 
Manual receptor orange futaba fasst
Manual receptor orange futaba fasstManual receptor orange futaba fasst
Manual receptor orange futaba fasst
 
Presupuesto Torre
Presupuesto TorrePresupuesto Torre
Presupuesto Torre
 
Herramientas de publicacion
Herramientas de publicacionHerramientas de publicacion
Herramientas de publicacion
 
Marcelino
MarcelinoMarcelino
Marcelino
 
Diapositivas taller 9 3
Diapositivas taller 9 3Diapositivas taller 9 3
Diapositivas taller 9 3
 
Jenny brough
Jenny broughJenny brough
Jenny brough
 
Sxstgdjh
SxstgdjhSxstgdjh
Sxstgdjh
 
PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013
PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013
PRESENTACION GALERIA DE IMAGENES 2013
 
Cronica (1)
Cronica (1)Cronica (1)
Cronica (1)
 
Variables scratch gabriel
Variables scratch gabrielVariables scratch gabriel
Variables scratch gabriel
 
Campos y potencial electricos
Campos y potencial electricosCampos y potencial electricos
Campos y potencial electricos
 
Portafolio diagnostico semana 1- Victoria Hernández
Portafolio diagnostico semana 1- Victoria HernándezPortafolio diagnostico semana 1- Victoria Hernández
Portafolio diagnostico semana 1- Victoria Hernández
 
Escáner
EscánerEscáner
Escáner
 
Verificadorfinal2 velastegui daniel
Verificadorfinal2 velastegui danielVerificadorfinal2 velastegui daniel
Verificadorfinal2 velastegui daniel
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Estrategias pedagogicas usando blog
Estrategias pedagogicas usando blogEstrategias pedagogicas usando blog
Estrategias pedagogicas usando blog
 
Dr Geo, sus características
Dr Geo, sus característicasDr Geo, sus características
Dr Geo, sus características
 
Facil vs. dificil
Facil vs. dificilFacil vs. dificil
Facil vs. dificil
 

Similar a Arquitectura de el equipo de cómputo

Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
arturosauz
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
arturosauz
 
informatica
informaticainformatica
informatica
alfryalvarez
 
COMPONENTES DEL CPU
COMPONENTES DEL CPUCOMPONENTES DEL CPU
COMPONENTES DEL CPU
Guie'niza Martinez Hernandez
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes internas de la Computadora
Partes internas de la ComputadoraPartes internas de la Computadora
Partes internas de la Computadora
Rosa Deago
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
genesescobar
 
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
alejandra gomez
 
Componentes ordenador
Componentes ordenadorComponentes ordenador
Componentes ordenador
I.E.S. Puerto de la Torre
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
Dispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamientoDispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamiento
Criss Paris Tirado
 
Dispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamientoDispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamiento
Criss Paris Tirado
 
Presentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericosPresentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericos
miguelwfangel
 
C omponentes
C omponentesC omponentes
C omponentes
FranYAdrian
 
Presentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericosPresentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericos
miguelwfangel
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimeca
rosaedi
 
Maria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.pptMaria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.ppt
MARIA PULEO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Arquitectura de el equipo de cómputo (20)

Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
COMPONENTES DEL CPU
COMPONENTES DEL CPUCOMPONENTES DEL CPU
COMPONENTES DEL CPU
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Partes internas de la Computadora
Partes internas de la ComputadoraPartes internas de la Computadora
Partes internas de la Computadora
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo presentacion de informatica l operar el equipo de computo
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
 
Componentes ordenador
Componentes ordenadorComponentes ordenador
Componentes ordenador
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Dispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamientoDispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamiento
 
Dispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamientoDispositivos de prosesamiento
Dispositivos de prosesamiento
 
Presentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericosPresentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericos
 
C omponentes
C omponentesC omponentes
C omponentes
 
Presentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericosPresentacion informatica perifericos
Presentacion informatica perifericos
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimeca
 
Maria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.pptMaria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.ppt
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de marcelondomontes

Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicaciónDeterminando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
marcelondomontes
 
Determinando las herramientas del sistema y su aplicacion
Determinando las herramientas del sistema y su aplicacionDeterminando las herramientas del sistema y su aplicacion
Determinando las herramientas del sistema y su aplicacion
marcelondomontes
 
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
marcelondomontes
 
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
marcelondomontes
 
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
marcelondomontes
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
marcelondomontes
 
Dispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricosDispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricos
marcelondomontes
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
marcelondomontes
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
marcelondomontes
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
marcelondomontes
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
marcelondomontes
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
marcelondomontes
 
tutorial para registrarse en sofia plus
tutorial para registrarse en sofia plustutorial para registrarse en sofia plus
tutorial para registrarse en sofia plus
marcelondomontes
 
Argumento de la película y las maneras de aprender
Argumento de la película y las maneras de aprenderArgumento de la película y las maneras de aprender
Argumento de la película y las maneras de aprender
marcelondomontes
 
Marcela ..............2015
Marcela ..............2015Marcela ..............2015
Marcela ..............2015
marcelondomontes
 
Cuestionario guía de lectura documento competencias laborales
Cuestionario guía de lectura documento competencias laboralesCuestionario guía de lectura documento competencias laborales
Cuestionario guía de lectura documento competencias laborales
marcelondomontes
 

Más de marcelondomontes (20)

Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicaciónDeterminando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
 
Determinando las herramientas del sistema y su aplicacion
Determinando las herramientas del sistema y su aplicacionDeterminando las herramientas del sistema y su aplicacion
Determinando las herramientas del sistema y su aplicacion
 
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
 
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
 
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
Determine la diferencia entre un periférico con circuito incrustado y una tar...
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
 
Dispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricosDispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricos
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
 
tutorial para registrarse en sofia plus
tutorial para registrarse en sofia plustutorial para registrarse en sofia plus
tutorial para registrarse en sofia plus
 
Argumento de la película y las maneras de aprender
Argumento de la película y las maneras de aprenderArgumento de la película y las maneras de aprender
Argumento de la película y las maneras de aprender
 
Marcela ..............2015
Marcela ..............2015Marcela ..............2015
Marcela ..............2015
 
Cuestionario guía de lectura documento competencias laborales
Cuestionario guía de lectura documento competencias laboralesCuestionario guía de lectura documento competencias laborales
Cuestionario guía de lectura documento competencias laborales
 

Arquitectura de el equipo de cómputo

  • 1. ARQUITECTURA DE EL EQUIPO DE CÓMPUTO COMPETETES INTERNOS 1.) PLACA BASEA: que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
  • 2. 2.) CPU:, es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las BIOS : El nombre se originó en el Basic Input/Output Sistema usado en el sistema operativo CP/M en 1975.2 3 El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora. El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. En adición, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, p.e. que consiste en una vía para los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida
  • 3. VENTILADOR Y DICIPADOR: Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente. MEMORIA RAM: Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal
  • 4. BUS: En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
  • 5. FUENTE ELECTRICA O FUENTE DE ALIMENTACION: En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera).En inglés se conoce como (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica. SLOTS PCI: : La ranura de expansión (o slot de expansión) es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o unidades de disco. Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades aunque puede llegar hasta doce
  • 6. BANCOS DE MEMORIA: : Los Bancos de Memoria o Slotspuedenserdos,tresocuatro, enrealidadestosnúmerosdependende laMotherBoard;siguiendoenlaMotherBoardhayuna marca, que puede serun1 o decir,simplemente,que allídebe irinsertadalaprimeramemoria.Si enel primerSlotcolocamosuna memoriade 32 megasy en lasegundoSlothacemoslomismo,se sumanlas dosmemorias,ydecimosque tenemos64megas.Algunasde lasmemoriasque podemosañadira nuestramaquinasonDDR, DIMM o SIMM; las memoriasDIMMtienen168 contactos ylas SIMMs cuentancon32 contactos(lasDIMM son más“jóvenes”que lasSIMMs).y todaslas demásmemoriasque vanconectadasa losbancosde memoria,hacenala famosa MemoriaPrincipal CONECTOR PARA LA FUENTE DE PODER: para la fuente de poderfuncionar necesitaconectarse alosdispositivosinternosnecesariosdel ordenador,dependiendode qué clase de fuente de poderseapuede tenerhastamásde 15 conectores,que se conectana varios elementosinternos.
  • 7. TARJETA DE RED: : La tarjetade red, tambiénconocidacomoplacade red,adaptador de redo adaptador LAN,esel periféricoque actúade interfazde conexiónentreaparatoso dispositivos,ytambiénposibilitacompartirrecursos(discosduros,impresoras,etcétera) entre dos o más computadoras,esdecir,enunared de computadoras. Cadatarjeta de redtiene unnúmero de identificaciónúnico,de 48bitsen hexadecimal,llamadodirecciónMAC(MediaAccessControl; control de acceso al medio). TARJETA DE SONIDO : una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informáticollamadocontrolador(eninglésdriver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audiosuenenypuedansergestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audioy en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo,presentacionesmultimediayentretenimiento(videojuegos).Algunosequipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. Tambiénhayequiposque porsuuso (comopor ejemploservidores)norequierende dichafunción
  • 8. TARJETA GRAFICA: : Una tarjetagráficaes unatarjeta de expansiónouncircuito integrado(chip),de laplacabase de la computadora,que se encargade procesarlosdatos provenientesde launidadcentral de procesamiento(CPU) ytransformarloseninformación comprensibleyrepresentableenel dispositivode salida(porejemplo:monitor,televisoro proyector).
  • 9. DISCO DURO: En informática,launidadde discoduroo unidadde discorígido (eninglés: Hard DiskDrive,HDD) esel dispositivode almacenamientode datosque empleaunsistemade grabaciónmagnéticapara almacenardatosdigitales.Se compone de unoomásplatoso discos rígidos,unidosporun mismoeje que giraa gran velocidaddentrode unacajametálicasellada. Sobre cada plato,y encada unade suscaras, se sitúauncabezal de lectura/escrituraque flota sobre una delgadaláminade aire generadaporlarotaciónde losdiscos.Esmemoriano volátil. UNIDADES OPTICAS DE CD ROM Y DVD: Un discoópticoesun mediode almacenamientode datosde tipoóptico, que consiste enundiscocircularenel cual la informaciónse codifica,guardayalmacenahaciendounossurcosmicroscópicosconunlásersobre una de las caras planasque locomponen. Comotodaslasformas de losmediosde almacenamiento,losdiscosópticosse basanenlatecnologíadigital.Cualquiertipoomorfología de la información(texto,imagen,audio,vídeo,etc.) puedesercodificadaenformatodigitaly almacenadaeneste tipode soportes.
  • 10. COMPONENTES EXTERNOS: CAJA DE COMPUTADORA O CHASIS: En informática,lacarcasa,torre,gabinete, caja o chasisde computadora,eslaestructurametálicao plástica,cuyafunciónconsiste en albergary protegerloscomponentesinternoscomolaCPU, laRAM, la placa madre,lafuente de alimentación,la/splacas de expansiónylosdispositivosounidadesde almacenamiento: disquetera,unidadde discorígido,unidadde discoóptico(lectoraograbadorade:CD, DVD, Blu- Ray). Normalmente estánconstruidasde aceroelectrogalvanizado,plásticooaluminio.
  • 11. TECLADO: En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspiradoenel tecladode lasmáquinasde escribir,que utilizaunadisposiciónde botonesoteclas, para que actúencomo palancasmecánicaso interruptoreselectrónicos que envían información a la computadora.Despuésde lastarjetasperforadasylascintasde papel,lainteracción a través de lostecladosal estiloteletipose convirtióenel principal medio de entrada para las computadoras. RATON: El ratón o mouse (eninglés,pronunciado[maʊs]) esundispositivoapuntadorutilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensionesporlasuperficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un punteroo flechaenel monitor.El ratónse puede conectarde forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarojo.
  • 12. PANTALLA TACTIL: Una pantallatáctil (eningléstouch screen) esunapantallaque mediante untoque directosobre susuperficie permite laentradade datos1y órdenesal dispositivo,yasu vezmuestralosresultadosintroducidospreviamente;actuandocomoperiférico de entraday salidade datos,así como emuladorde datosinterinoserróneosal notocarse efectivamente.Este contactotambiénse puede realizarpormediode unlápizópticouotras herramientassimilares.Actualmentehaypantallastáctilesque puedeninstalarse sobre una pantallanormal,de cualquiertipo(LCD,monitoresytelevisoresCRT,plasma,etc.).