SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO
VOLUNTARIADO COMO FACTOR DE INTEGRACION Y COHESION
SOCIAL EN LA ALIANZA DEL PACIFICO
EXPOSITORA
SRA. HILDA LILLIANA FERNANDEZ DE PANDO
PRESIDENTE DEL ROTARY CLUB DE LIMA
SETIEMBRE 2015
LIMA PERU
1
Rotary Club de Lima
Lima, 25 de Setiembre 2015
Señor Congresista
Omar Chehade Moya
Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo
de la Alianza del Pacífico
Señores Embajadores de los Países Miembros y Países Observadores
Señores Congresistas de la República
Miembros de la Comisión
Señor Gobernador del Distrito 4455
Señores Past-Gobernadores
Amigos Rotarios
Invitados todos:
He de empezar esta intervención expresando a Ud. Sr. Chehade, en nombre
de la Institución Rotaria, nuestro especial agradecimiento por su amable
invitación para participar en este Foro tan trascendental como es el
Voluntariado Juvenil como factor de cohesión e integración social en la Alianza
del Pacífico.
Concédame unos breves momentos para poner en conocimiento de la
distinguida audiencia información que explique la presencia de Rotary en tan
importante evento.
Rotary es una historia que es bueno reseñar como homenaje a los que
comenzaron y desarrollaron esta gran idea que se ha constituido en un insigne
para esta gran Institución, siendo su fundador el Sr. Paul Percy Harris,
ciudadano norteamericano, quien fundó en 1905 en Chicago el primer Club
Rotario. En 1919 la Asociación Internacional de Clubes Rotarios acredita al
diplomático peruano don Francisco Pezet como su delegado especial en
Centro y Sudamérica y le confieren autorización para propiciar la formación de
los Clubes Rotarios que considere pertinente, pero este gran señor no pudo
llevar a cabo esta gestión porque fue designado Embajador del Perú, ante el
Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica y deseoso de cumplir el honroso
encargo, consideró necesario delegarlo en una persona que reuniera las
cualidades y calidades necesarias para seguir adelante con el trabajo iniciado,
y es así que entre sus amigos buscó una persona idónea y diligente que
incondicionalmente haga suyo el ideal rotario y lleve adelante la hermosa tarea
de constituir el Club Rotario en la capital más importante de la costa del
Pacífico de América del Sur, y esa persona fue el Ingeniero Fernando Carbajal
Segura.
El 19 de Julio de 1920 nace el Club Decano del Rotarismo Peruano, siendo su
principal lema “DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SI”. Hay Clubes en Lima
2
y todo el Perú y nos proyectamos en nuestras comunidades como una antorcha
que ilumina el ideal de la Amistad y del Servicio.
Rotary es la primera y más antigua Organización Mundial sin fines de lucro, de
SERVICIO A LA COMUNIDAD, integrada por voluntarios, líderes empresarios y
profesionales universitarios o no, mujeres y hombres que promueven elevadas
normas de ética en todas las ocupaciones, contribuyendo a fomentar la buena
voluntad y la paz en el mundo y llevar proyectos para abordar problemas como
el analfabetismo, la pobreza, la falta de agua potable, etc.
No es una Institución política, religiosa o ideológica, lo que hace posible la
existencia de Clubes Rotarios en Estados Unidos como en Rusia, en Italia
como en Israel, en Alemania como en Nigeria, etc. y ser acogida en 200 países
de los cinco continentes, además del reconocimiento de la Naciones Unidas
donde la Institución Rotaria tiene asignada una representación. En esos clubes
trabajan 1 205,000 personas. Específicamente en el Perú trabajan 150 clubes
que agrupan a más de 3,000 rotarios. Su Filosofía es: La Humanidad es una
sola. La amistad entre todos sus miembros a nivel mundial, es la piedra
angular en la Institución.
Al encontrarnos ahora reunidos en razón de los fines del Foro, paso a destacar
la siguiente nota tomada de una síntesis referida al Acuerdo Marco de la
Alianza del Pacífico que pone en evidencia la grata sorpresa que los Estados
miembros adicionalmente a los acuerdos con fines crematísticos, suscribieron
importantes acuerdos en materia de cooperación educativa, una plataforma de
movilidad estudiantil y académica que involucra a estudiantes, investigadores y
docentes, de los cuales un alto porcentaje se acogió a Becas auspiciadas por
los Estados, para contribuir como lo anotan, a la formación de capital humano
avanzado. Ello muestra el particular interés del Acuerdo, para instruir a jóvenes
y adultos, decisión que resulta ser punto de encuentro entre la Alianza del
Pacífico con la Institución Rotaria.
Para nuestra Institución el hecho trascendente y complementario a la
instrucción es la Educación y el Liderazgo así como el Servicio, para el
desarrollo de una recta juventud.
Educación y Liderazgo, como se indica, es parte del terreno en el que Rotary
trabaja para lo cual ha creado diversos programas, que vienen a constituir en el
denominador común entre Rotary y la Alianza del Pacífico por estar dirigidos a
ambas instancias a jóvenes para que vayan adquiriendo o perfeccionando esas
competencias, y a la vez resulten motivados a realizar trabajo voluntario.
Los programas que tiene Rotary para la juventud son:
1. INTERACT:
Programa ideado para colegiales entre 12 y 18 años, generalmente de un
mismo colegio, que forman un Club organizado y auspiciado por un Club rotario
que le brinda apoyo y orientación, y con el cual trabajan, participando en
actividades de Servicio voluntario, organizando cada año por lo menos dos
3
proyectos de servicio, uno en provecho de la comunidad y otro para fomentar la
comprensión entre las naciones, contribuir a mejorar la educación, desarrollar
sus facultades intelectuales morales y estimular su espíritu de servicio para
atender alguna otra comunidad que puedan interesarles.
2. ROTARACT (Rotary en Acción):
Es un club también de servicio auspiciado por un Club rotario para jóvenes de
ambos sexos entre 18 y 30 años, generalmente universitarios y de la misma
localidad, con un doble fin: organizar actividades de servicio y desarrollar
aptitudes profesionales de liderazgo. Los jóvenes participan voluntariamente y
toman acción en sus comunidades lo que les permite acrecentar sus destrezas
de liderazgo.
3. RYLA (Rotary Youth Leadership Award):
Seminario de Rotary para líderes jóvenes. El liderazgo es de importancia
esencial para Rotary, por cuya razón este programa tiene como objetivo
promover las dotes de liderazgo de los jóvenes y sí las tienen, perfeccionarlas,
a fin de que los líderes emergentes desarrollen y perfeccionen sus aptitudes de
liderazgo, para servir a sus comunidades y ampliar su perspectiva
internacional.
Este seminario además beneficia a personas que normalmente no tienen la
oportunidad de supervisar el desempeño de otras personas, por lo cual las
capacita para servir mejor a la comunidad, a la familia y a sus iniciativas
empresariales.
Participan en él alumnos de secundaria, universitarios y profesionales jóvenes.
Dura entre tres y diez días. Consta de Ponencias, seminarios y talleres sobre
diversos temas como principios de liderazgo, ética, aptitud para comunicarse,
manejo de conflictos, resolución de problemas, civismo local e internacional.
Todos esos programas son realizados en el ámbito o localidad del mundo
donde se encuentren Clubes rotarios a los que concurren miles de jóvenes.
Adicionalmente a estos programas, existe uno de los más apreciados por
jóvenes de 15 a 19 años. Se denomina:
4. INTERCAMBIO DE JOVENES:
Es un programa, en el que anualmente miles de jóvenes participan, propiciado
también por Rotary, que brinda a jóvenes de ambos sexos, que demuestren
habilidades de liderazgo y deseen conocer otras culturas y sean verdaderos
representantes de la cultura y costumbres de su país, la oportunidad de ampliar
sus horizontes y descubrir nuevas perspectivas en lo personal, cultural y poder
aprender otro idioma.
Los jóvenes son recibidos por familias rotarias en calidad de anfitrionas, que se
constituyen en un segundo hogar donde tienen la oportunidad de vivir y
estudiar en el extranjero, algunas semanas o todo un año lectivo.
Quien se interesa podrá contactarse con un Club rotario de su comunidad para
informarse, pues hay un proceso de selección y orientación, por lo cual la
4
solicitud debe presentarse con seis a doce meses de anticipación a la fecha del
viaje. En la actualidad hay 75 jóvenes peruanos disfrutando de este programa
en el extranjero. Recíprocamente tenemos jóvenes extranjeros en nuestro
país.
5. BECAS:
Rotary es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas
educativas internacionales, sufragando anualmente a más 1,000 becarios para
que cursen estudios en el extranjero.
Es el más destacado programa que Rotary otorga para cursar estudios de pre y
post grado en una amplia gama de campos académicos en cualquier
Universidad del mundo.
Las becas se otorgan sin que el postulante quede ligado a compromiso alguno.
Los programas van desde seis meses hasta un año y más de estudios,
totalmente pagados por Rotary. Hay becas especiales para profesionales en el
campo de recursos hídricos y saneamiento, que se dictan en el Instituto
UNESCO, en Holanda. También hay becas muy particulares, que son
otorgadas hasta para 50 becarios al año, denominadas Pro Paz, que permiten
cursar estudios de maestría en Relaciones Internacionales, resolución de
conflictos, consecución de la paz, etc. en seis centros universitarios. Aquí
algunos: Universidad de Queensland (Australia), North Carolina (USA),
Bradford (Inglaterra), International Cristian University (Japón), etc.
Paralelamente a estas acciones que Rotary realiza mediante sus diversos
Programas, habría que destacar ¿Cuáles son las obras solidarias Rotarias en
el Perú? Entre las que menciona el notable historiador Jorge Basadre en su
famosa Historia de la República del Perú, solo anoto, el Edificio de la Escuela
de Aviación Civil a la cual adiciono la inmediata Edificación de la Nueva
Escuela de Yungay implementada con talleres para aprendizaje de oficios en
reemplazo de la arrasada por el aluvión de Ranrahirca a un costo de S/.
1,300.000.00 que motivó el agradecimiento del Ministro de Educación de
entonces (Junio 1972) General Alfredo Carpio Becerra, con Oficio 0786.
En nuestro país y en sus regiones el servicio a la comunidad efectuado por
Rotary se ha centrado en las áreas de Vivienda, Educación, Nutrición,
Desarrollo Humano y Salud, que paso a describir someramente:
1.- Agua potable, tendido de redes y pilones, construcción de pozos de agua,
tendidos de líneas de agua, realizadas en el asentamiento humano Su
Santidad Juan Pablo II, zona de Huáscar, en Nazca, en las alturas de
Huarochiri y en las Aldeas Ribereñas en Loreto.
2.- Actividades de lucha contra el cólera y construcción de letrinas en la zona
norte, con motivo del Fenómeno del Niño que asoló esa parte del país.
3.- Permanentemente se reparte leche en colegios para escolares.
5
4.- Construcción de los Colegios El Ermitaño, Amancaes. Manchay, La Molina,
en Pisco y otros asentamientos humanos.
5- Equipamiento de sala de carpintería en madera y metálica en el colegio
Ricardo Bentín, así como de aulas, cocinas, panaderías y comedores
populares en diversos puntos del país.
6.- Realización de programas anuales permanentes de alfabetización en
sectores periféricos de Lima como por ejemplo el Programa de la Fundación
Fernando Carbajal, que prepara al profesorado para detectar deficiencias de
atención en el alumnado.
7.-Programa denominado 3 H, implementando la forma de cultivo y semilla para
quintuplicar la producción en Puno.
8.- Implementación y donación de capital para Bancos Comunales (20 a 30
señoras) préstamos solidarios con devolución.
9.- Operaciones gratuitas de cataratas, operaciones cardíacas, de hidrocefalia,
labio leporino y paladar hendido efectuadas en varios hospitales y clínicas con
varias misiones médicas internacionales en forma gratuita y llegando a la fecha
a más de 8900 intervenciones.
10-Donación de computadoras en varios colegios de Fe y Alegría, de sillas de
ruedas, anteojos, audífonos, filtros de agua denominados filtrones, equipos
oftalmológicos, mamógrafos, marcapasos, válvulas Pudens, vacas mecánicas,
de hemodiálisis (filtros y líquidos), aspiradores e instrumentales de última
generación a diferentes hospitales como el Hospital Sergio Bernales, Arzobispo
Loayza, Dos de Mayo, Hospital del niño, Maternidad de Lima, Hospital de
Salud de Huaral, Hospital Regional de Trujillo, Hospital de Emergencias
Casimiro Ulloa y Hospital Materno Infantil de Chorrillos.
11-Equipamiento de postas médicas en diversas zonas del país.
12-Diversas campañas médicas en pueblos jóvenes y asentamientos humanos,
entregando medicinas, anteojos en forma gratuita.
En este campo de la salud, cabe una mención muy especial a los trabajos
realizados por Rotary en la lucha contra el virus de la Poliomielitis. Rotary
International propuso desterrar de la faz del mundo a la segunda enfermedad
inmuno prevenible, para lo cual lanzó un desafío a todos los asociados: Luchar
y desterrar el virus salvaje de la Poliomielitis. En el Perú se inició el combate en
el año 1985 y tras 10 años de labor, acompañando al Ministerio de Salud, a la
OMS, OPS y Unicef, en 1995 se erradicó de las Américas esta enfermedad,
siendo su último caso en el Perú con el niño Luis Fermín Tenorio.
La labor fue apoyada económicamente por la Fundación Rotaria que contribuyó
con más de 4 millones de dólares en vacunas y los clubes rotarios del Perú
apoyaron con la movilización del personal de salud, refrigerios, cadena fría,
voluntarios, etc. Contribución que fue valorada en 12 millones de dólares.
6
Hoy en día, después de haber tenido en el mundo 385,000 casos en el año,
tenemos una incidencia del 1% en países como Pakistán y Afganistán. Se
espera desterrar esta enfermedad discapacitante y a veces mortal, para el
2020. La Organización Mundial de la Salud ha declarado a Rotary International
como socio importante y estratégico en este Proyecto Mundial.
Podemos afirmar que la Institución Rotaria comparte con La Alianza del
Pacifico denominadores comunes debido al énfasis que ponen ambas en la
formación de cuadros para constituir capital humano de calidad superior.
En conclusión La Alianza del Pacifico, como la Institución rotaria vienen
participando en objetivos comunes que se proponen mejorar la formación de la
Juventud, a la cual muchas veces, suele calificarse con ligereza como el futuro
de la patria, solo en razón de esa etapa de la vida y en su instrucción, sin
considerar los valores superiores de la educación, y el espíritu de servicio.
El voluntariado de una juventud calificada es sin duda un factor de integración y
cohesión social en La Alianza del Pacifico. Ese objetivo, por su naturaleza,
encuentra su correlato en Rotary a través del servicio voluntario que prestan los
jóvenes al incorporarse a los programas. Ese voluntariado, que en Rotary es
denominado Espíritu de Servicio, constituye efectivamente un factor de
integración, porque participan continuamente Jóvenes de diferentes estratos
sociales, actividades y nacionalidades en perfecta armonía y cooperación,
evidenciando una estable y duradera cohesión social.
Ello permite concluir que, además de la educación antes referida, es un
instrumento mas que faculta incluirlo como complemento a los acuerdos y fines
de La Alianza del Pacifico.
Como verán, la ambición más alta de Rotary es la de llegar a la mayor
comprensión entre naciones para así poner los cimientos de una paz
verdadera. Rotary comenzó a existir sin preanuncios, vino sin
acompañamiento de misticismo, sin envoltura de superstición, Rotary sobresale
en medio de la tempestad que lo rodea porque no se basa en el miedo, ni en la
competencia ni en la desconfianza, sino en las eternas e indestructibles rocas
de la Amistad, la Tolerancia y el Servicio. El compañerismo cordial que nos
caracteriza es capaz de derribar las barreras que separan a las personas en el
tráfago de la vida diaria.
La misión de los rotarios del Perú para este año es ENRIQUECER EL MUNDO
y que mejor dándoles a saber que existen estas manos rotarias que siempre
están ansiosas de colaborar con los más necesitados.
Como apreciarán aquí tomamos en cuenta la permanente interrelación y sólida
vinculación que existe entre jóvenes, pero que también existe entre los adultos
miembros de los clubes rotarios, muchos de los cuales fueron antes jóvenes
voluntarios.
7
Deseamos que las conclusiones y acuerdos a que llegue este Foro de la
Alianza del Pacífico en lo referente a la juventud, alcance su mayor éxito.
Celebremos a la Alianza del Pacífico conjuntamente con la Institución Rotaria
por sus valiosos y sostenidos esfuerzos en beneficio de la juventud.
Muchas gracias.
8

Más contenido relacionado

Similar a Discurso de Liliana Pando Presidenta RC de Lima al Congreso

Hablemos de Rotary
Hablemos de Rotary Hablemos de Rotary
Hablemos de Rotary
Pablo Figueroa Bresler
 
Induccion a socios nuevos rotary 2018
Induccion a socios nuevos rotary 2018Induccion a socios nuevos rotary 2018
Induccion a socios nuevos rotary 2018
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Esto es Rotary
Esto es RotaryEsto es Rotary
Esto es Rotary
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Programas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudProgramas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudDistrito4450
 
Programas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudProgramas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudBOLETINYES
 
20 Preguntas Y Respuestas Richard King
20 Preguntas Y Respuestas Richard King20 Preguntas Y Respuestas Richard King
20 Preguntas Y Respuestas Richard KingDistrito4450
 
Rotaract
RotaractRotaract
RotaractLuis
 
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Irazema Daza
 
Que es Interact 2018
Que es Interact 2018 Que es Interact 2018
Que es Interact 2018
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Interact un mundo de oportunidades- 2018
Interact un mundo de oportunidades- 2018Interact un mundo de oportunidades- 2018
Interact un mundo de oportunidades- 2018
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Interact un mundo de oportunidades- 2017-18
Interact un mundo de oportunidades- 2017-18Interact un mundo de oportunidades- 2017-18
Interact un mundo de oportunidades- 2017-18
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Interact un Mundo de Oportunidades 2020
Interact un Mundo de Oportunidades 2020Interact un Mundo de Oportunidades 2020
Interact un Mundo de Oportunidades 2020
JUAN CONTRERAS CACERES
 
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En RotaryEl Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
Jose Maria Fernandez Mesa
 
Introduccion al servicio a las nuevas generaciones
Introduccion al servicio a las nuevas generacionesIntroduccion al servicio a las nuevas generaciones
Introduccion al servicio a las nuevas generaciones
Rotary 4320
 
Revista rotaria junio 2021
Revista rotaria junio 2021Revista rotaria junio 2021
Revista rotaria junio 2021
Irazema Daza
 
Revista rotaria junio 2010
Revista rotaria junio 2010Revista rotaria junio 2010
Revista rotaria junio 2010
Irazema Daza
 
Mentoring program y lfr 2022
Mentoring program y lfr 2022Mentoring program y lfr 2022
Mentoring program y lfr 2022
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Revista rotaria Febrero 2021
Revista rotaria   Febrero 2021Revista rotaria   Febrero 2021
Revista rotaria Febrero 2021
Irazema Daza
 
Boletin septiembre
Boletin septiembreBoletin septiembre
Boletin septiembre
Eduardo Pérez Gamboa
 

Similar a Discurso de Liliana Pando Presidenta RC de Lima al Congreso (20)

20120411 presentacion rotary itato
20120411 presentacion rotary itato20120411 presentacion rotary itato
20120411 presentacion rotary itato
 
Hablemos de Rotary
Hablemos de Rotary Hablemos de Rotary
Hablemos de Rotary
 
Induccion a socios nuevos rotary 2018
Induccion a socios nuevos rotary 2018Induccion a socios nuevos rotary 2018
Induccion a socios nuevos rotary 2018
 
Esto es Rotary
Esto es RotaryEsto es Rotary
Esto es Rotary
 
Programas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudProgramas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La Juventud
 
Programas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudProgramas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La Juventud
 
20 Preguntas Y Respuestas Richard King
20 Preguntas Y Respuestas Richard King20 Preguntas Y Respuestas Richard King
20 Preguntas Y Respuestas Richard King
 
Rotaract
RotaractRotaract
Rotaract
 
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
 
Que es Interact 2018
Que es Interact 2018 Que es Interact 2018
Que es Interact 2018
 
Interact un mundo de oportunidades- 2018
Interact un mundo de oportunidades- 2018Interact un mundo de oportunidades- 2018
Interact un mundo de oportunidades- 2018
 
Interact un mundo de oportunidades- 2017-18
Interact un mundo de oportunidades- 2017-18Interact un mundo de oportunidades- 2017-18
Interact un mundo de oportunidades- 2017-18
 
Interact un Mundo de Oportunidades 2020
Interact un Mundo de Oportunidades 2020Interact un Mundo de Oportunidades 2020
Interact un Mundo de Oportunidades 2020
 
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En RotaryEl Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
 
Introduccion al servicio a las nuevas generaciones
Introduccion al servicio a las nuevas generacionesIntroduccion al servicio a las nuevas generaciones
Introduccion al servicio a las nuevas generaciones
 
Revista rotaria junio 2021
Revista rotaria junio 2021Revista rotaria junio 2021
Revista rotaria junio 2021
 
Revista rotaria junio 2010
Revista rotaria junio 2010Revista rotaria junio 2010
Revista rotaria junio 2010
 
Mentoring program y lfr 2022
Mentoring program y lfr 2022Mentoring program y lfr 2022
Mentoring program y lfr 2022
 
Revista rotaria Febrero 2021
Revista rotaria   Febrero 2021Revista rotaria   Febrero 2021
Revista rotaria Febrero 2021
 
Boletin septiembre
Boletin septiembreBoletin septiembre
Boletin septiembre
 

Más de JUAN CONTRERAS CACERES

Revista rc de lima 2022 n°01 (1)
Revista rc de lima 2022 n°01 (1)Revista rc de lima 2022 n°01 (1)
Revista rc de lima 2022 n°01 (1)
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Oportunidad de transcender en rotary
Oportunidad de transcender en rotaryOportunidad de transcender en rotary
Oportunidad de transcender en rotary
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Memoria historica de la polio
Memoria historica de la polioMemoria historica de la polio
Memoria historica de la polio
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Membresia ri corpac-2021
Membresia ri  corpac-2021Membresia ri  corpac-2021
Membresia ri corpac-2021
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Chile protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921
Chile   protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921Chile   protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921
Chile protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Ryla oportunidad de trascender
Ryla oportunidad de trascenderRyla oportunidad de trascender
Ryla oportunidad de trascender
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Puerto rico protocolo rotario virtual-2021
Puerto rico protocolo rotario virtual-2021Puerto rico protocolo rotario virtual-2021
Puerto rico protocolo rotario virtual-2021
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Rotaract un mundo de oportunidades
Rotaract un mundo de oportunidadesRotaract un mundo de oportunidades
Rotaract un mundo de oportunidades
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotarioEvolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
JUAN CONTRERAS CACERES
 
PPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDAD
PPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDADPPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDAD
PPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDAD
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Oportunidad de transcender en rotary international
Oportunidad de transcender en rotary internationalOportunidad de transcender en rotary international
Oportunidad de transcender en rotary international
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Porque rotary adopto la prueba cuadruple
Porque rotary adopto la prueba cuadruplePorque rotary adopto la prueba cuadruple
Porque rotary adopto la prueba cuadruple
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019
Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019
Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Mi compromiso rotario 2021
Mi compromiso rotario 2021Mi compromiso rotario 2021
Mi compromiso rotario 2021
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Membresia ri corpac-2021
Membresia ri  corpac-2021Membresia ri  corpac-2021
Membresia ri corpac-2021
JUAN CONTRERAS CACERES
 
La mujer en rotary rc lima-2020
La mujer en rotary rc lima-2020La mujer en rotary rc lima-2020
La mujer en rotary rc lima-2020
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021
Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021
Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Heroes de rotary international 2020
Heroes de rotary international 2020Heroes de rotary international 2020
Heroes de rotary international 2020
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017
Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017
Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Imagen pública pets 2018
Imagen pública   pets 2018Imagen pública   pets 2018
Imagen pública pets 2018
JUAN CONTRERAS CACERES
 

Más de JUAN CONTRERAS CACERES (20)

Revista rc de lima 2022 n°01 (1)
Revista rc de lima 2022 n°01 (1)Revista rc de lima 2022 n°01 (1)
Revista rc de lima 2022 n°01 (1)
 
Oportunidad de transcender en rotary
Oportunidad de transcender en rotaryOportunidad de transcender en rotary
Oportunidad de transcender en rotary
 
Memoria historica de la polio
Memoria historica de la polioMemoria historica de la polio
Memoria historica de la polio
 
Membresia ri corpac-2021
Membresia ri  corpac-2021Membresia ri  corpac-2021
Membresia ri corpac-2021
 
Chile protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921
Chile   protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921Chile   protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921
Chile protocolo y etiqueta en reunion virtual rotaria-2921
 
Ryla oportunidad de trascender
Ryla oportunidad de trascenderRyla oportunidad de trascender
Ryla oportunidad de trascender
 
Puerto rico protocolo rotario virtual-2021
Puerto rico protocolo rotario virtual-2021Puerto rico protocolo rotario virtual-2021
Puerto rico protocolo rotario virtual-2021
 
Rotaract un mundo de oportunidades
Rotaract un mundo de oportunidadesRotaract un mundo de oportunidades
Rotaract un mundo de oportunidades
 
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotarioEvolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
Evolucion de nuestra marca de ROTARY INTERNATIONAL- cafe rotario
 
PPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDAD
PPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDADPPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDAD
PPT SOBRE GRUPOS DE FOMENTO A LA COMUNIDAD
 
Oportunidad de transcender en rotary international
Oportunidad de transcender en rotary internationalOportunidad de transcender en rotary international
Oportunidad de transcender en rotary international
 
Porque rotary adopto la prueba cuadruple
Porque rotary adopto la prueba cuadruplePorque rotary adopto la prueba cuadruple
Porque rotary adopto la prueba cuadruple
 
Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019
Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019
Nuevo plan estrategico ri-ppt-2019
 
Mi compromiso rotario 2021
Mi compromiso rotario 2021Mi compromiso rotario 2021
Mi compromiso rotario 2021
 
Membresia ri corpac-2021
Membresia ri  corpac-2021Membresia ri  corpac-2021
Membresia ri corpac-2021
 
La mujer en rotary rc lima-2020
La mujer en rotary rc lima-2020La mujer en rotary rc lima-2020
La mujer en rotary rc lima-2020
 
Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021
Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021
Induccion a socios nuevos rotary agosto-2021
 
Heroes de rotary international 2020
Heroes de rotary international 2020Heroes de rotary international 2020
Heroes de rotary international 2020
 
Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017
Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017
Manual de induccion a nuevos socio rotario 2017
 
Imagen pública pets 2018
Imagen pública   pets 2018Imagen pública   pets 2018
Imagen pública pets 2018
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Discurso de Liliana Pando Presidenta RC de Lima al Congreso

  • 1. FORO VOLUNTARIADO COMO FACTOR DE INTEGRACION Y COHESION SOCIAL EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EXPOSITORA SRA. HILDA LILLIANA FERNANDEZ DE PANDO PRESIDENTE DEL ROTARY CLUB DE LIMA SETIEMBRE 2015 LIMA PERU 1
  • 2. Rotary Club de Lima Lima, 25 de Setiembre 2015 Señor Congresista Omar Chehade Moya Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacífico Señores Embajadores de los Países Miembros y Países Observadores Señores Congresistas de la República Miembros de la Comisión Señor Gobernador del Distrito 4455 Señores Past-Gobernadores Amigos Rotarios Invitados todos: He de empezar esta intervención expresando a Ud. Sr. Chehade, en nombre de la Institución Rotaria, nuestro especial agradecimiento por su amable invitación para participar en este Foro tan trascendental como es el Voluntariado Juvenil como factor de cohesión e integración social en la Alianza del Pacífico. Concédame unos breves momentos para poner en conocimiento de la distinguida audiencia información que explique la presencia de Rotary en tan importante evento. Rotary es una historia que es bueno reseñar como homenaje a los que comenzaron y desarrollaron esta gran idea que se ha constituido en un insigne para esta gran Institución, siendo su fundador el Sr. Paul Percy Harris, ciudadano norteamericano, quien fundó en 1905 en Chicago el primer Club Rotario. En 1919 la Asociación Internacional de Clubes Rotarios acredita al diplomático peruano don Francisco Pezet como su delegado especial en Centro y Sudamérica y le confieren autorización para propiciar la formación de los Clubes Rotarios que considere pertinente, pero este gran señor no pudo llevar a cabo esta gestión porque fue designado Embajador del Perú, ante el Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica y deseoso de cumplir el honroso encargo, consideró necesario delegarlo en una persona que reuniera las cualidades y calidades necesarias para seguir adelante con el trabajo iniciado, y es así que entre sus amigos buscó una persona idónea y diligente que incondicionalmente haga suyo el ideal rotario y lleve adelante la hermosa tarea de constituir el Club Rotario en la capital más importante de la costa del Pacífico de América del Sur, y esa persona fue el Ingeniero Fernando Carbajal Segura. El 19 de Julio de 1920 nace el Club Decano del Rotarismo Peruano, siendo su principal lema “DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SI”. Hay Clubes en Lima 2
  • 3. y todo el Perú y nos proyectamos en nuestras comunidades como una antorcha que ilumina el ideal de la Amistad y del Servicio. Rotary es la primera y más antigua Organización Mundial sin fines de lucro, de SERVICIO A LA COMUNIDAD, integrada por voluntarios, líderes empresarios y profesionales universitarios o no, mujeres y hombres que promueven elevadas normas de ética en todas las ocupaciones, contribuyendo a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo y llevar proyectos para abordar problemas como el analfabetismo, la pobreza, la falta de agua potable, etc. No es una Institución política, religiosa o ideológica, lo que hace posible la existencia de Clubes Rotarios en Estados Unidos como en Rusia, en Italia como en Israel, en Alemania como en Nigeria, etc. y ser acogida en 200 países de los cinco continentes, además del reconocimiento de la Naciones Unidas donde la Institución Rotaria tiene asignada una representación. En esos clubes trabajan 1 205,000 personas. Específicamente en el Perú trabajan 150 clubes que agrupan a más de 3,000 rotarios. Su Filosofía es: La Humanidad es una sola. La amistad entre todos sus miembros a nivel mundial, es la piedra angular en la Institución. Al encontrarnos ahora reunidos en razón de los fines del Foro, paso a destacar la siguiente nota tomada de una síntesis referida al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico que pone en evidencia la grata sorpresa que los Estados miembros adicionalmente a los acuerdos con fines crematísticos, suscribieron importantes acuerdos en materia de cooperación educativa, una plataforma de movilidad estudiantil y académica que involucra a estudiantes, investigadores y docentes, de los cuales un alto porcentaje se acogió a Becas auspiciadas por los Estados, para contribuir como lo anotan, a la formación de capital humano avanzado. Ello muestra el particular interés del Acuerdo, para instruir a jóvenes y adultos, decisión que resulta ser punto de encuentro entre la Alianza del Pacífico con la Institución Rotaria. Para nuestra Institución el hecho trascendente y complementario a la instrucción es la Educación y el Liderazgo así como el Servicio, para el desarrollo de una recta juventud. Educación y Liderazgo, como se indica, es parte del terreno en el que Rotary trabaja para lo cual ha creado diversos programas, que vienen a constituir en el denominador común entre Rotary y la Alianza del Pacífico por estar dirigidos a ambas instancias a jóvenes para que vayan adquiriendo o perfeccionando esas competencias, y a la vez resulten motivados a realizar trabajo voluntario. Los programas que tiene Rotary para la juventud son: 1. INTERACT: Programa ideado para colegiales entre 12 y 18 años, generalmente de un mismo colegio, que forman un Club organizado y auspiciado por un Club rotario que le brinda apoyo y orientación, y con el cual trabajan, participando en actividades de Servicio voluntario, organizando cada año por lo menos dos 3
  • 4. proyectos de servicio, uno en provecho de la comunidad y otro para fomentar la comprensión entre las naciones, contribuir a mejorar la educación, desarrollar sus facultades intelectuales morales y estimular su espíritu de servicio para atender alguna otra comunidad que puedan interesarles. 2. ROTARACT (Rotary en Acción): Es un club también de servicio auspiciado por un Club rotario para jóvenes de ambos sexos entre 18 y 30 años, generalmente universitarios y de la misma localidad, con un doble fin: organizar actividades de servicio y desarrollar aptitudes profesionales de liderazgo. Los jóvenes participan voluntariamente y toman acción en sus comunidades lo que les permite acrecentar sus destrezas de liderazgo. 3. RYLA (Rotary Youth Leadership Award): Seminario de Rotary para líderes jóvenes. El liderazgo es de importancia esencial para Rotary, por cuya razón este programa tiene como objetivo promover las dotes de liderazgo de los jóvenes y sí las tienen, perfeccionarlas, a fin de que los líderes emergentes desarrollen y perfeccionen sus aptitudes de liderazgo, para servir a sus comunidades y ampliar su perspectiva internacional. Este seminario además beneficia a personas que normalmente no tienen la oportunidad de supervisar el desempeño de otras personas, por lo cual las capacita para servir mejor a la comunidad, a la familia y a sus iniciativas empresariales. Participan en él alumnos de secundaria, universitarios y profesionales jóvenes. Dura entre tres y diez días. Consta de Ponencias, seminarios y talleres sobre diversos temas como principios de liderazgo, ética, aptitud para comunicarse, manejo de conflictos, resolución de problemas, civismo local e internacional. Todos esos programas son realizados en el ámbito o localidad del mundo donde se encuentren Clubes rotarios a los que concurren miles de jóvenes. Adicionalmente a estos programas, existe uno de los más apreciados por jóvenes de 15 a 19 años. Se denomina: 4. INTERCAMBIO DE JOVENES: Es un programa, en el que anualmente miles de jóvenes participan, propiciado también por Rotary, que brinda a jóvenes de ambos sexos, que demuestren habilidades de liderazgo y deseen conocer otras culturas y sean verdaderos representantes de la cultura y costumbres de su país, la oportunidad de ampliar sus horizontes y descubrir nuevas perspectivas en lo personal, cultural y poder aprender otro idioma. Los jóvenes son recibidos por familias rotarias en calidad de anfitrionas, que se constituyen en un segundo hogar donde tienen la oportunidad de vivir y estudiar en el extranjero, algunas semanas o todo un año lectivo. Quien se interesa podrá contactarse con un Club rotario de su comunidad para informarse, pues hay un proceso de selección y orientación, por lo cual la 4
  • 5. solicitud debe presentarse con seis a doce meses de anticipación a la fecha del viaje. En la actualidad hay 75 jóvenes peruanos disfrutando de este programa en el extranjero. Recíprocamente tenemos jóvenes extranjeros en nuestro país. 5. BECAS: Rotary es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas internacionales, sufragando anualmente a más 1,000 becarios para que cursen estudios en el extranjero. Es el más destacado programa que Rotary otorga para cursar estudios de pre y post grado en una amplia gama de campos académicos en cualquier Universidad del mundo. Las becas se otorgan sin que el postulante quede ligado a compromiso alguno. Los programas van desde seis meses hasta un año y más de estudios, totalmente pagados por Rotary. Hay becas especiales para profesionales en el campo de recursos hídricos y saneamiento, que se dictan en el Instituto UNESCO, en Holanda. También hay becas muy particulares, que son otorgadas hasta para 50 becarios al año, denominadas Pro Paz, que permiten cursar estudios de maestría en Relaciones Internacionales, resolución de conflictos, consecución de la paz, etc. en seis centros universitarios. Aquí algunos: Universidad de Queensland (Australia), North Carolina (USA), Bradford (Inglaterra), International Cristian University (Japón), etc. Paralelamente a estas acciones que Rotary realiza mediante sus diversos Programas, habría que destacar ¿Cuáles son las obras solidarias Rotarias en el Perú? Entre las que menciona el notable historiador Jorge Basadre en su famosa Historia de la República del Perú, solo anoto, el Edificio de la Escuela de Aviación Civil a la cual adiciono la inmediata Edificación de la Nueva Escuela de Yungay implementada con talleres para aprendizaje de oficios en reemplazo de la arrasada por el aluvión de Ranrahirca a un costo de S/. 1,300.000.00 que motivó el agradecimiento del Ministro de Educación de entonces (Junio 1972) General Alfredo Carpio Becerra, con Oficio 0786. En nuestro país y en sus regiones el servicio a la comunidad efectuado por Rotary se ha centrado en las áreas de Vivienda, Educación, Nutrición, Desarrollo Humano y Salud, que paso a describir someramente: 1.- Agua potable, tendido de redes y pilones, construcción de pozos de agua, tendidos de líneas de agua, realizadas en el asentamiento humano Su Santidad Juan Pablo II, zona de Huáscar, en Nazca, en las alturas de Huarochiri y en las Aldeas Ribereñas en Loreto. 2.- Actividades de lucha contra el cólera y construcción de letrinas en la zona norte, con motivo del Fenómeno del Niño que asoló esa parte del país. 3.- Permanentemente se reparte leche en colegios para escolares. 5
  • 6. 4.- Construcción de los Colegios El Ermitaño, Amancaes. Manchay, La Molina, en Pisco y otros asentamientos humanos. 5- Equipamiento de sala de carpintería en madera y metálica en el colegio Ricardo Bentín, así como de aulas, cocinas, panaderías y comedores populares en diversos puntos del país. 6.- Realización de programas anuales permanentes de alfabetización en sectores periféricos de Lima como por ejemplo el Programa de la Fundación Fernando Carbajal, que prepara al profesorado para detectar deficiencias de atención en el alumnado. 7.-Programa denominado 3 H, implementando la forma de cultivo y semilla para quintuplicar la producción en Puno. 8.- Implementación y donación de capital para Bancos Comunales (20 a 30 señoras) préstamos solidarios con devolución. 9.- Operaciones gratuitas de cataratas, operaciones cardíacas, de hidrocefalia, labio leporino y paladar hendido efectuadas en varios hospitales y clínicas con varias misiones médicas internacionales en forma gratuita y llegando a la fecha a más de 8900 intervenciones. 10-Donación de computadoras en varios colegios de Fe y Alegría, de sillas de ruedas, anteojos, audífonos, filtros de agua denominados filtrones, equipos oftalmológicos, mamógrafos, marcapasos, válvulas Pudens, vacas mecánicas, de hemodiálisis (filtros y líquidos), aspiradores e instrumentales de última generación a diferentes hospitales como el Hospital Sergio Bernales, Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hospital del niño, Maternidad de Lima, Hospital de Salud de Huaral, Hospital Regional de Trujillo, Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa y Hospital Materno Infantil de Chorrillos. 11-Equipamiento de postas médicas en diversas zonas del país. 12-Diversas campañas médicas en pueblos jóvenes y asentamientos humanos, entregando medicinas, anteojos en forma gratuita. En este campo de la salud, cabe una mención muy especial a los trabajos realizados por Rotary en la lucha contra el virus de la Poliomielitis. Rotary International propuso desterrar de la faz del mundo a la segunda enfermedad inmuno prevenible, para lo cual lanzó un desafío a todos los asociados: Luchar y desterrar el virus salvaje de la Poliomielitis. En el Perú se inició el combate en el año 1985 y tras 10 años de labor, acompañando al Ministerio de Salud, a la OMS, OPS y Unicef, en 1995 se erradicó de las Américas esta enfermedad, siendo su último caso en el Perú con el niño Luis Fermín Tenorio. La labor fue apoyada económicamente por la Fundación Rotaria que contribuyó con más de 4 millones de dólares en vacunas y los clubes rotarios del Perú apoyaron con la movilización del personal de salud, refrigerios, cadena fría, voluntarios, etc. Contribución que fue valorada en 12 millones de dólares. 6
  • 7. Hoy en día, después de haber tenido en el mundo 385,000 casos en el año, tenemos una incidencia del 1% en países como Pakistán y Afganistán. Se espera desterrar esta enfermedad discapacitante y a veces mortal, para el 2020. La Organización Mundial de la Salud ha declarado a Rotary International como socio importante y estratégico en este Proyecto Mundial. Podemos afirmar que la Institución Rotaria comparte con La Alianza del Pacifico denominadores comunes debido al énfasis que ponen ambas en la formación de cuadros para constituir capital humano de calidad superior. En conclusión La Alianza del Pacifico, como la Institución rotaria vienen participando en objetivos comunes que se proponen mejorar la formación de la Juventud, a la cual muchas veces, suele calificarse con ligereza como el futuro de la patria, solo en razón de esa etapa de la vida y en su instrucción, sin considerar los valores superiores de la educación, y el espíritu de servicio. El voluntariado de una juventud calificada es sin duda un factor de integración y cohesión social en La Alianza del Pacifico. Ese objetivo, por su naturaleza, encuentra su correlato en Rotary a través del servicio voluntario que prestan los jóvenes al incorporarse a los programas. Ese voluntariado, que en Rotary es denominado Espíritu de Servicio, constituye efectivamente un factor de integración, porque participan continuamente Jóvenes de diferentes estratos sociales, actividades y nacionalidades en perfecta armonía y cooperación, evidenciando una estable y duradera cohesión social. Ello permite concluir que, además de la educación antes referida, es un instrumento mas que faculta incluirlo como complemento a los acuerdos y fines de La Alianza del Pacifico. Como verán, la ambición más alta de Rotary es la de llegar a la mayor comprensión entre naciones para así poner los cimientos de una paz verdadera. Rotary comenzó a existir sin preanuncios, vino sin acompañamiento de misticismo, sin envoltura de superstición, Rotary sobresale en medio de la tempestad que lo rodea porque no se basa en el miedo, ni en la competencia ni en la desconfianza, sino en las eternas e indestructibles rocas de la Amistad, la Tolerancia y el Servicio. El compañerismo cordial que nos caracteriza es capaz de derribar las barreras que separan a las personas en el tráfago de la vida diaria. La misión de los rotarios del Perú para este año es ENRIQUECER EL MUNDO y que mejor dándoles a saber que existen estas manos rotarias que siempre están ansiosas de colaborar con los más necesitados. Como apreciarán aquí tomamos en cuenta la permanente interrelación y sólida vinculación que existe entre jóvenes, pero que también existe entre los adultos miembros de los clubes rotarios, muchos de los cuales fueron antes jóvenes voluntarios. 7
  • 8. Deseamos que las conclusiones y acuerdos a que llegue este Foro de la Alianza del Pacífico en lo referente a la juventud, alcance su mayor éxito. Celebremos a la Alianza del Pacífico conjuntamente con la Institución Rotaria por sus valiosos y sostenidos esfuerzos en beneficio de la juventud. Muchas gracias. 8