SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de productos plásticos
La industria del plástico es una fuerza global de miles de millones de dólares, caracterizada
por una constante innovación en materiales, procesos de producción y demandas del
mercado. Este constante flujo de mejoras ha impulsado un crecimiento rápido y significativo
en el uso de plásticos. A lo largo de más de un siglo, la producción de productos plásticos ha
experimentado una expansión masiva, con la introducción continua de nuevos productos a
un ritmo sin precedentes. La capacidad de reducir los tiempos de comercialización sigue
evolucionando gracias al conocimiento cada vez más informado sobre los diversos materiales
plásticos, técnicas de procesamiento y enfoques de diseño.
1
2
Equipo del
proyecto
Estudio de
viabilidad
Análisis y
diseño
preliminar
Optimización
del diseño
Análisis de
manufactura
Documento
de
producción y
optimización
Liberación de
producto
Enfoque sistémico integrado con retroalimentación sobre todas las acciones tomadas
3
1
2
3
4
5
6
Equipo del proyecto
Estudio de viabilidad
Identidad
Funciones especificas
Dimensiones, cargas
estructurales, estándares
gubernamentales/industriales,
entorno, etc.
Cantidad, objetivo, costo y
cronograma de producción
Aplicar experiencia disponible
Diseño conceptual del
producto
Enfoque manual Enfoque informático
Aplicar creatividad al diseño
Equipo del
proyecto
Estudio de
viabilidad
4
Análisis y diseño
preliminar
Formular el plan
Análisis de
gráficos y dibujos
geométricos
Dimensiones y
tolerancias
Manipulación de
imágenes
Lineales
Superficiales
Sólidos
Análisis de
ingeniería
Análisis y diseño
preliminar
5
Análisis de
ingeniería
Integridad
estructural
Simulación
mecánica
Mecanico
Dinamico
Modelado de
elementos finitos
Integridad física
Medio ambiente
Peso/costo
mínimo
Estética, etc.
Análisis de
fabricación
Selección del
material
Selección del
proceso
Análisis de costo
Base de datos e
información
disponible
Análisis y diseño
preliminar
6
Análisis de manufactura
Configuración de
especificaciones de
procesamiento
Disposición de planta
Equipamiento
Manipulación de
materiales
Automatización/robó
botica
Mantenimiento
preventivo
Procedimientos de
seguridad
Especificaciones de
procesamiento de la
fabricación
Operaciones de la
máquina
Guía de solución de
problemas
Pruebas de control de
calidad
Evaluación de la
capacidad del
personal de la planta
Análisis de
manufactura
7
Análisis de manufactura
Documentar el procedimiento
de buenas prácticas de
fabricación (BFP)
Asegurar la calidad del
producto
Finalizar las pruebas y el
control de calidad
Plan de actualización de
capacitación del personal
Desarrollar modelos de
costos de producción
Programa de producción
Calendario contable
Calendario de compras
Programa de inventarios
Documentación para la
administración para asegurar
el cumplimento de los plazos
de entrega y de rentabilidad.
Documento de
producción y
optimización
8
Liberación de
producto
Asegúrese de cumplir con todas
las funciones del producto
Configurar análisis de valor
Después del inicio de producción,
analice el diseño completo
(nuevamente) para cambiar los
factores de
diseño/producción/seguridad con el
fin de reducir costos
Liberación
de producto
9
comercia
lización
10
Los diseñadores y procesadores, con el objetivo de reducir costos, han
aplicado de manera inconsciente el principio básico del enfoque FALLO.
Este enfoque nos hace conscientes de que hay muchos pasos
involucrados en el camino hacia el éxito, todos los cuales deben estar
coordinados e interrelacionados. Comienza con el diseño, que implica
la especificación del material plástico y del proceso de fabricación. La
selección del proceso específico (inyección, extrusión, soplado,
termoformado, etc.) es una parte crucial del plan general y no debería
presentar problemas.
11
12
Consumo mundial de plásticos (millones de lb) 2000-2010
13
14
la mayoría de los productos de plástico fabricados están diseñados para cumplir con los
estándares habituales de resistencia ambiental, como la temperatura, entre otros. Esto
elimina la necesidad de una identificación exhaustiva, ya que la mayoría de los plásticos
no resisten el calor como lo hacen los aceros. Además, algunos plásticos exhiben
propiedades (como temperatura, resistencia química, carga, etc.) que superan
significativamente las del acero y otros materiales. Es importante reconocer que muchos
plásticos en uso no requieren un alto módulo de elasticidad ni comportamientos
prolongados de fluencia y fatiga en sus diseños de productos. Sin embargo, existen
plásticos con módulos extremadamente altos y comportamientos de fluencia y fatiga
notablemente prolongados .
15
Este análisis resalta que cada material, ya sea plástico, acero, madera, u otro,
tiene un comportamiento único. Si un producto puede ser fabricado con un
tipo específico de acero o plástico, se debería optar por ese material. Sin
embargo, desafortunadamente para el acero y otros materiales, los plásticos
siguen avanzando en áreas donde son más competitivos en términos de
propiedades y/o costos.
16
Propiedades
de los
materiales
Composición
Microestructura
Fases
Tamaño de grano
Resistencia a la corrosión
Composición
Rellenos
Cristalinidad
Peso molecular
Inflamabilidad
Configuración espacial
Resistencia Química
Composición
Porosidad
Tamaño de grano
Resistencia a la corrosión
Composición
Matriz-refuerzo
Fracción de volumen de refuerzo
Naturaleza del refuerzo
Resistencia a la corrosión
Punto de fusión
Térmica
Magnética
Eléctrico
Óptico
Acústica
Gravimétrico
Composición
Propiedades de tracción
Dureza
Ductilidad
Fatiga
Resistencia a la fluencia
Propiedades de tracción
Distorsión térmica
Fuerza de compresión
Limite PV (coefi. Desgaste)
Dureza
Propiedades de tracción
Fuerza de compresión
Tenacidad
Dureza
Propiedades de tracción
Fuerza de compresión
Tenacidad
Resistencia a la fluencia
Formas disponibles
Tamaños disponibles
Texturas superficiales disponibles
Tolerancia de fabricación
Tolerancia de fabricación
Estabilidad
Tamaños disponibles
Formas disponibles
Tamaños disponibles
Texturas superficiales disponibles
Tolerancia de fabricación
Formas disponibles
Tamaños disponibles
Tolerancia de fabricación
Estabilidad
17
Definición de Diseño
El término "diseño" abarca una amplia gama de
disciplinas, desde el diseño industrial hasta el
diseño de ingeniería para estructuras de alta
carga. Se destacarán algunas de estas
disciplinas para resaltar cómo las diferentes
habilidades del diseñador se utilizan para
cumplir con diversos requisitos del producto. En
su esencia, el diseño es el proceso de concebir
un producto que satisfaga los requisitos del
usuario de la manera más completa posible, al
tiempo que cumple con las necesidades de
rentabilidad o retorno de la inversión (ROI).
Esto implica la interrelación de factores
prácticos como la forma, la selección de
materiales (incluyendo reforzados y no
reforzados, elastómeros, espumas, etc.), la
consolidación de subpartes, la selección de
procesos de fabricación y otros aspectos que
conducen a productos rentables.
18
El diseñador combina los requisitos de uso final con las propiedades del
material seleccionado utilizando una técnica práctica o de ingeniería. El
objetivo es alcanzar tres requisitos generales para el éxito del diseño:
Requisitos de
desempeño
Enfoque de
ingeniería
Enfoque
practico
Selección del
material
Propiedades Procesos Costos
Elección ideal/compromiso
19
Tipos de diseño
Diseño de
Tecnología
Diseño
industrial
Diseño de
ingeniería
Diseño
grafico
Diseño de
innovación
20
La predicción del desempeño abarca
todas las características y
propiedades de los materiales
relevantes para el procesamiento del
plástico. Para un diseñador, una
propiedad de diseño estricta podría
ser aquella que permita calcular las
dimensiones del producto a partir de
un análisis de estrés, siendo estas
propiedades las más deseables para
basar las selecciones de materiales.
Sin embargo, al igual que con los
metales, muchas tensiones no
pueden ser analizadas con precisión,
lo que obliga a confiar en propiedades
que se correlacionen con los
requisitos de desempeño. 21
Los diseñadores (IDs) desempeñan
un papel crucial en diversas
industrias relacionadas con
actividades de investigación,
ingeniería, producción y marketing.
Deben aprovechar su creatividad e
imaginación para diferenciarse de
simplemente modificar las ofertas
existentes. A diferencia de otras
profesiones, como los artistas que
crean objetos solos, los IDs
proporcionan orientación para que
otros creen el producto final. Su
enfoque difiere del de los
diseñadores de ingeniería.
22
El diseño de ingeniería es el área de la
ingeniería que implica la aplicación de
principios gráficos y prácticas para resolver
problemas de ecuaciones de carga en
ingeniería. Es un proceso sistemático
mediante el cual se encuentra la solución a
un problema y se crea algo nuevo. Una
definición que engloba estas ideas y habla
en términos generales es que el diseño de
ingeniería es una actividad de toma de
decisiones en la que se utiliza información
científica y tecnológica para producir un
producto o sistema. A diferencia de lo que
el diseñador sabe que se ha hecho antes, el
diseño de ingeniería está destinado a
satisfacer nuevas necesidades en cierta
medida.
23
Es el estudio de la ingeniería
abarca principios fundamentales
que incluyen dibujos, gráficos por
computadora, geometría
descriptiva y resolución de
problemas. En términos generales,
el estudio de gráficos involucra
tres aspectos básicos:
terminología, habilidades y teoría.
24
Diseño grafico
Un diseñador habilidoso combina un
conocimiento de materiales, una
comprensión de los procesos de
fabricación y la imaginación de nuevos o
innovadores diseños. Reconocer los
límites del diseño con materiales
tradicionales es el primer paso para
explorar las posibilidades de diseño
innovador con plásticos. Algunos
diseñadores se dedican a crear solo la
elegante apariencia exterior, permitiendo
que el diseñador básico trabaje dentro de
ese sobre exterior.
25
Característica de diseño del producto
El diseño de productos con plásticos
presenta desafíos únicos en
comparación con otros materiales
tradicionales. A diferencia de los
libros de texto o manuales que
suelen ser útiles para resolver
problemas de diseño con materiales
convencionales, el diseño con
plásticos requiere un enfoque
diferente debido al comportamiento
especial de los plásticos bajo carga y
en diversas condiciones ambientales.
26
Design Analysis
En aplicaciones estructurales para plásticos, que generalmente incluyen
aquellas en las que el producto debe resistir cargas estáticas y/o
dinámicas sustanciales, puede parecer que uno de los problemas de
diseño para muchos plásticos es su bajo módulo de elasticidad.
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
Diagrama de Ashby
Propiedades para aplicaciones especificas
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82

Más contenido relacionado

Similar a Diseño e ingeneira de materiales parte 1

10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
Alexandra Zuniga
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
Alexandra Zuniga
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
sam3d
 
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
ANDECE
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
practicaprofesionals
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
ANDECE
 
Funciones de la_ingenieria_v3
Funciones de la_ingenieria_v3Funciones de la_ingenieria_v3
Funciones de la_ingenieria_v3
UAM AZC
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
PI-3-Rotomoldeo.pdf
PI-3-Rotomoldeo.pdfPI-3-Rotomoldeo.pdf
PI-3-Rotomoldeo.pdf
DieguitoOmarMorales
 
Enfoque D4S.pdf
Enfoque D4S.pdfEnfoque D4S.pdf
Enfoque D4S.pdf
PabloPBalderas
 
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
ANDECE
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
Eurobuild residencial
Eurobuild residencialEurobuild residencial
Eurobuild residencial
descargas221
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
maitanemartin
 
NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...
NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...
NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...
Pablo R. Outón
 
Metodología general del diseño
Metodología general del diseño Metodología general del diseño
Metodología general del diseño
Uriel Santiago Lopez
 
Portafolio m 2_1_ (1)
Portafolio m 2_1_ (1)Portafolio m 2_1_ (1)
Portafolio m 2_1_ (1)
Eliana ViverosOchoa
 
D4S.pptx
D4S.pptxD4S.pptx
D4S.pptx
irvinemmanuelgv
 
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto. Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Reni_19
 

Similar a Diseño e ingeneira de materiales parte 1 (20)

10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
 
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
 
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-CovidConstrucción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
 
Funciones de la_ingenieria_v3
Funciones de la_ingenieria_v3Funciones de la_ingenieria_v3
Funciones de la_ingenieria_v3
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
PI-3-Rotomoldeo.pdf
PI-3-Rotomoldeo.pdfPI-3-Rotomoldeo.pdf
PI-3-Rotomoldeo.pdf
 
Enfoque D4S.pdf
Enfoque D4S.pdfEnfoque D4S.pdf
Enfoque D4S.pdf
 
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
Soluciones constructivas industrializadas con elementos prefabricados de horm...
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
Eurobuild residencial
Eurobuild residencialEurobuild residencial
Eurobuild residencial
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...
NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...
NUEVA TECNOLOGIA DE EXTRUSION REACTIVA DE RESINAS TERMOENDURECIBLES PARA PROD...
 
Metodología general del diseño
Metodología general del diseño Metodología general del diseño
Metodología general del diseño
 
Portafolio m 2_1_ (1)
Portafolio m 2_1_ (1)Portafolio m 2_1_ (1)
Portafolio m 2_1_ (1)
 
D4S.pptx
D4S.pptxD4S.pptx
D4S.pptx
 
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto. Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Diseño e ingeneira de materiales parte 1

  • 1. Diseño de productos plásticos La industria del plástico es una fuerza global de miles de millones de dólares, caracterizada por una constante innovación en materiales, procesos de producción y demandas del mercado. Este constante flujo de mejoras ha impulsado un crecimiento rápido y significativo en el uso de plásticos. A lo largo de más de un siglo, la producción de productos plásticos ha experimentado una expansión masiva, con la introducción continua de nuevos productos a un ritmo sin precedentes. La capacidad de reducir los tiempos de comercialización sigue evolucionando gracias al conocimiento cada vez más informado sobre los diversos materiales plásticos, técnicas de procesamiento y enfoques de diseño. 1
  • 2. 2
  • 3. Equipo del proyecto Estudio de viabilidad Análisis y diseño preliminar Optimización del diseño Análisis de manufactura Documento de producción y optimización Liberación de producto Enfoque sistémico integrado con retroalimentación sobre todas las acciones tomadas 3 1 2 3 4 5 6
  • 4. Equipo del proyecto Estudio de viabilidad Identidad Funciones especificas Dimensiones, cargas estructurales, estándares gubernamentales/industriales, entorno, etc. Cantidad, objetivo, costo y cronograma de producción Aplicar experiencia disponible Diseño conceptual del producto Enfoque manual Enfoque informático Aplicar creatividad al diseño Equipo del proyecto Estudio de viabilidad 4
  • 5. Análisis y diseño preliminar Formular el plan Análisis de gráficos y dibujos geométricos Dimensiones y tolerancias Manipulación de imágenes Lineales Superficiales Sólidos Análisis de ingeniería Análisis y diseño preliminar 5
  • 6. Análisis de ingeniería Integridad estructural Simulación mecánica Mecanico Dinamico Modelado de elementos finitos Integridad física Medio ambiente Peso/costo mínimo Estética, etc. Análisis de fabricación Selección del material Selección del proceso Análisis de costo Base de datos e información disponible Análisis y diseño preliminar 6
  • 7. Análisis de manufactura Configuración de especificaciones de procesamiento Disposición de planta Equipamiento Manipulación de materiales Automatización/robó botica Mantenimiento preventivo Procedimientos de seguridad Especificaciones de procesamiento de la fabricación Operaciones de la máquina Guía de solución de problemas Pruebas de control de calidad Evaluación de la capacidad del personal de la planta Análisis de manufactura 7
  • 8. Análisis de manufactura Documentar el procedimiento de buenas prácticas de fabricación (BFP) Asegurar la calidad del producto Finalizar las pruebas y el control de calidad Plan de actualización de capacitación del personal Desarrollar modelos de costos de producción Programa de producción Calendario contable Calendario de compras Programa de inventarios Documentación para la administración para asegurar el cumplimento de los plazos de entrega y de rentabilidad. Documento de producción y optimización 8
  • 9. Liberación de producto Asegúrese de cumplir con todas las funciones del producto Configurar análisis de valor Después del inicio de producción, analice el diseño completo (nuevamente) para cambiar los factores de diseño/producción/seguridad con el fin de reducir costos Liberación de producto 9
  • 11. Los diseñadores y procesadores, con el objetivo de reducir costos, han aplicado de manera inconsciente el principio básico del enfoque FALLO. Este enfoque nos hace conscientes de que hay muchos pasos involucrados en el camino hacia el éxito, todos los cuales deben estar coordinados e interrelacionados. Comienza con el diseño, que implica la especificación del material plástico y del proceso de fabricación. La selección del proceso específico (inyección, extrusión, soplado, termoformado, etc.) es una parte crucial del plan general y no debería presentar problemas. 11
  • 12. 12
  • 13. Consumo mundial de plásticos (millones de lb) 2000-2010 13
  • 14. 14
  • 15. la mayoría de los productos de plástico fabricados están diseñados para cumplir con los estándares habituales de resistencia ambiental, como la temperatura, entre otros. Esto elimina la necesidad de una identificación exhaustiva, ya que la mayoría de los plásticos no resisten el calor como lo hacen los aceros. Además, algunos plásticos exhiben propiedades (como temperatura, resistencia química, carga, etc.) que superan significativamente las del acero y otros materiales. Es importante reconocer que muchos plásticos en uso no requieren un alto módulo de elasticidad ni comportamientos prolongados de fluencia y fatiga en sus diseños de productos. Sin embargo, existen plásticos con módulos extremadamente altos y comportamientos de fluencia y fatiga notablemente prolongados . 15
  • 16. Este análisis resalta que cada material, ya sea plástico, acero, madera, u otro, tiene un comportamiento único. Si un producto puede ser fabricado con un tipo específico de acero o plástico, se debería optar por ese material. Sin embargo, desafortunadamente para el acero y otros materiales, los plásticos siguen avanzando en áreas donde son más competitivos en términos de propiedades y/o costos. 16
  • 17. Propiedades de los materiales Composición Microestructura Fases Tamaño de grano Resistencia a la corrosión Composición Rellenos Cristalinidad Peso molecular Inflamabilidad Configuración espacial Resistencia Química Composición Porosidad Tamaño de grano Resistencia a la corrosión Composición Matriz-refuerzo Fracción de volumen de refuerzo Naturaleza del refuerzo Resistencia a la corrosión Punto de fusión Térmica Magnética Eléctrico Óptico Acústica Gravimétrico Composición Propiedades de tracción Dureza Ductilidad Fatiga Resistencia a la fluencia Propiedades de tracción Distorsión térmica Fuerza de compresión Limite PV (coefi. Desgaste) Dureza Propiedades de tracción Fuerza de compresión Tenacidad Dureza Propiedades de tracción Fuerza de compresión Tenacidad Resistencia a la fluencia Formas disponibles Tamaños disponibles Texturas superficiales disponibles Tolerancia de fabricación Tolerancia de fabricación Estabilidad Tamaños disponibles Formas disponibles Tamaños disponibles Texturas superficiales disponibles Tolerancia de fabricación Formas disponibles Tamaños disponibles Tolerancia de fabricación Estabilidad 17
  • 18. Definición de Diseño El término "diseño" abarca una amplia gama de disciplinas, desde el diseño industrial hasta el diseño de ingeniería para estructuras de alta carga. Se destacarán algunas de estas disciplinas para resaltar cómo las diferentes habilidades del diseñador se utilizan para cumplir con diversos requisitos del producto. En su esencia, el diseño es el proceso de concebir un producto que satisfaga los requisitos del usuario de la manera más completa posible, al tiempo que cumple con las necesidades de rentabilidad o retorno de la inversión (ROI). Esto implica la interrelación de factores prácticos como la forma, la selección de materiales (incluyendo reforzados y no reforzados, elastómeros, espumas, etc.), la consolidación de subpartes, la selección de procesos de fabricación y otros aspectos que conducen a productos rentables. 18
  • 19. El diseñador combina los requisitos de uso final con las propiedades del material seleccionado utilizando una técnica práctica o de ingeniería. El objetivo es alcanzar tres requisitos generales para el éxito del diseño: Requisitos de desempeño Enfoque de ingeniería Enfoque practico Selección del material Propiedades Procesos Costos Elección ideal/compromiso 19
  • 20. Tipos de diseño Diseño de Tecnología Diseño industrial Diseño de ingeniería Diseño grafico Diseño de innovación 20
  • 21. La predicción del desempeño abarca todas las características y propiedades de los materiales relevantes para el procesamiento del plástico. Para un diseñador, una propiedad de diseño estricta podría ser aquella que permita calcular las dimensiones del producto a partir de un análisis de estrés, siendo estas propiedades las más deseables para basar las selecciones de materiales. Sin embargo, al igual que con los metales, muchas tensiones no pueden ser analizadas con precisión, lo que obliga a confiar en propiedades que se correlacionen con los requisitos de desempeño. 21
  • 22. Los diseñadores (IDs) desempeñan un papel crucial en diversas industrias relacionadas con actividades de investigación, ingeniería, producción y marketing. Deben aprovechar su creatividad e imaginación para diferenciarse de simplemente modificar las ofertas existentes. A diferencia de otras profesiones, como los artistas que crean objetos solos, los IDs proporcionan orientación para que otros creen el producto final. Su enfoque difiere del de los diseñadores de ingeniería. 22
  • 23. El diseño de ingeniería es el área de la ingeniería que implica la aplicación de principios gráficos y prácticas para resolver problemas de ecuaciones de carga en ingeniería. Es un proceso sistemático mediante el cual se encuentra la solución a un problema y se crea algo nuevo. Una definición que engloba estas ideas y habla en términos generales es que el diseño de ingeniería es una actividad de toma de decisiones en la que se utiliza información científica y tecnológica para producir un producto o sistema. A diferencia de lo que el diseñador sabe que se ha hecho antes, el diseño de ingeniería está destinado a satisfacer nuevas necesidades en cierta medida. 23
  • 24. Es el estudio de la ingeniería abarca principios fundamentales que incluyen dibujos, gráficos por computadora, geometría descriptiva y resolución de problemas. En términos generales, el estudio de gráficos involucra tres aspectos básicos: terminología, habilidades y teoría. 24 Diseño grafico
  • 25. Un diseñador habilidoso combina un conocimiento de materiales, una comprensión de los procesos de fabricación y la imaginación de nuevos o innovadores diseños. Reconocer los límites del diseño con materiales tradicionales es el primer paso para explorar las posibilidades de diseño innovador con plásticos. Algunos diseñadores se dedican a crear solo la elegante apariencia exterior, permitiendo que el diseñador básico trabaje dentro de ese sobre exterior. 25
  • 26. Característica de diseño del producto El diseño de productos con plásticos presenta desafíos únicos en comparación con otros materiales tradicionales. A diferencia de los libros de texto o manuales que suelen ser útiles para resolver problemas de diseño con materiales convencionales, el diseño con plásticos requiere un enfoque diferente debido al comportamiento especial de los plásticos bajo carga y en diversas condiciones ambientales. 26
  • 27. Design Analysis En aplicaciones estructurales para plásticos, que generalmente incluyen aquellas en las que el producto debe resistir cargas estáticas y/o dinámicas sustanciales, puede parecer que uno de los problemas de diseño para muchos plásticos es su bajo módulo de elasticidad. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. Diagrama de Ashby Propiedades para aplicaciones especificas
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82

Notas del editor

  1. El tipo de diseñador necesario para desarrollar un producto depende de los requisitos específicos del mismo. Por ejemplo, en muchos casos, un diseñador de ingeniería puede no ser necesario si el producto no está sujeto a cargas significativas. En estos casos, la experiencia y un enfoque lógico basado en los datos disponibles pueden ser suficientes. Este enfoque práctico es generalmente el más eficiente en términos de tiempo y costos
  2. Cuando el producto tiene requisitos críticos de rendimiento, como garantizar la seguridad de las personas, los prototipos de producción deben someterse a los requisitos que deben cumplir en servicio. En el caso de los plásticos, estas propiedades correlativas, junto con las que se pueden utilizar en ecuaciones de diseño, se denominan generalmente propiedades de ingeniería. Estas abarcan una variedad de situaciones más allá de la fuerza estática y la rigidez, como el impacto, la fatiga, la inflamabilidad, la resistencia química y la temperatura.
  3. Los diseñadores (IDs) desempeñan un papel crucial en diversas industrias relacionadas con actividades de investigación, ingeniería, producción y marketing. Deben aprovechar su creatividad e imaginación para diferenciarse de simplemente modificar las ofertas existentes. A diferencia de otras profesiones, como los artistas que crean objetos solos, los IDs proporcionan orientación para que otros creen el producto final. Su enfoque difiere del de los diseñadores de ingeniería. La profesión de diseño ha adoptado entusiastamente los plásticos por varias razones. Los plásticos ofrecen una inmensa flexibilidad de diseño en comparación con los materiales tradicionales, lo que permite una producción más rápida, consistente y a una fracción del costo. Aunque los plásticos pueden no ser inherentemente baratos, su procesabilidad y densidad relativamente baja les otorgan una ventaja económica significativa. Esto permite a los IDs ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. La capacidad de ser coloreados es otra razón convincente por la cual los IDs a menudo eligen plásticos. La integración del color durante el moldeo elimina la necesidad de acabados y pintura, reduciendo costos y ocultando imperfecciones a lo largo de la vida útil del producto. Los plásticos ofrecen una amplia gama de opciones de color, incluidos acabados transparentes, translúcidos, perlados, fluorescentes o marmolizados. Los plásticos también ofrecen versatilidad para aceptar decoración superficial. Las etiquetas o decoraciones se pueden fijar permanentemente mediante transferencia de calor o estampado en caliente. Para productos que requieren una superficie más duradera, las marcas o etiquetas se pueden moldear directamente en el producto durante la formación. El moldeo por inyección de dos colores permite diseños intrincados, con un segundo color aplicado sobre una parte predeterminada del producto sin desmoldear. Varios procesos de decoración en molde, incluida la grabación de patrones en las superficies de los moldes, proporcionan más opciones de personalización.
  4. .Este enfoque se utiliza con mucho éxito en productos o partes específicas para muebles, entre otros. También existe la combinación de diseñar la apariencia con ingeniería, de modo que el producto elegante incorpore la mejor combinación con facilidad de procesamiento al usar un plástico específico, simplificar el ensamblaje, proporcionar capacidad de reparación, optimizar el control de calidad y/u otras condiciones. El sobre elegante que finalmente emerge será una respuesta lógica y estética al desafío de diseño.
  5. Los datos proporcionados por los proveedores de plásticos deben ser interpretados con precaución, ya que pueden no ser directamente aplicables a todas las situaciones de diseño. Es esencial comprender las pruebas de materiales plásticos para utilizar correctamente la información proporcionada por los proveedores. Además, la selección del material plástico adecuado debe considerarse en función del costo por volumen y no solo por peso. Una vez seleccionado el material adecuado, es importante eliminar o reducir al mínimo las características de diseño que puedan afectar negativamente el rendimiento del producto. En resumen, el diseño efectivo con plásticos requiere un enfoque cuidadoso y una comprensión profunda de las propiedades y comportamientos de los materiales plásticos.
  6. dado que la integridad de la forma bajo carga es una consideración importante para los productos estructurales, los productos plásticos de bajo módulo se diseñan de manera eficiente en forma para aprovechar al máximo el material y proporcionar rigidez máxima para superar su bajo módulo. Estos tipos de plásticos y productos representan la mayoría de los productos plásticos producidos en todo el mundo.