SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Introducir criterios ambientales en el diseño de productos, tratando de minimizar los principales impactos ambientales en TODO el CICLO DE VIDA del producto”.   Ecodiseño Seguridad  Estética Ergonomía  Diseño de producto Costes Funcionalidad Calidad  Medio ambiente
El objetivo del Ecodiseño es reducir el impacto ambiental del producto a lo largo de todo su CICLO DE VIDA   Objetivo Ciclo de vida de un producto Obtención y consumo de materiales y componentes Producción en fábrica Distribución y venta Uso o utilización Sistema de fin de vida. Eliminación final Reciclaje Entradas Salidas Materia prima Energía Residuos y emisiones
RELACIÓN DEL ECODISEÑO CON EL DESARROLLO DE PRODUCTOS   Preparación del nuevo diseño / rediseño: seleccionar producto, determinar demandas,... Estrategia Selección del equipo de proyecto teniendo en cuenta también criterios ambientales y determinación de los Factores Motivantes para hacer ecodiseño (Etapa 1) Determinación de los aspectos ambientales del producto (Etapa 2) Generación y selección de ideas Nuevas ideas Determinación de los aspectos ambientales del producto (Etapa 3) Plantear soluciones conceptuales de diseño del producto. Conceptos de producto Requisitos ambientales en el Pliego de Condiciones.(Etapa 4) Selección y desarrollo del mejor concepto Diseño del producto Requisitos ambientales en la valoración funcional de las alternativas.(Etapa 5) Plan de producción, distribución, marketing y venta del producto. Producto en el mercado Plan de nuevas mejoras ambientales del producto a medio y largo plazo. Nuevas herramientas derivadas de este nuevo enfoque, andaje del Ecodiseño. (Etapa 6) EVALUACIÓN DEL PROYECTO Análisis de los resultados ambientales, marketing verde, formación – información ambiental interna y externa. (Etapa 7)
BENEFICIOS DEL ECODISEÑO PARA LAS EMPRESAS   ,[object Object],Impacto Breve descripción Productos implicados Ejemplos de mejoras posibles Contaminación del agua Los vertidos de sustancias tóxicas o de excesiva materia orgánica generan una elevada mortandad piscicola, altera la fauna y flora (biodiversidad) acuática y ponen en riesgo la salud humana. Sustancias tóxicas (aceites, amoniacos, cianuros, disolventes,..) y aguas fecales. Productos que en su fabricación generan vertidos contaminantes de manera incontralada. ,[object Object],[object Object]
[object Object],Para reducir el principal impacto de una cacerola, una empresa fabricante redujo el grosor de acero al mínimo necesario para mantener las prestaciones técnicas del producto. Consiguió así reducir costes en materia prima y en consumo de energía en el proceso de estampación.   ,[object Object],El Smart es un coche fabricado en cooperación por Swatch y Mercedes con Criterios de ecodiseño. El mercado de la automoción es un mercado muy avanzado en el que la innovación es muy importante. El ser uno de los primeros coches ecodiseñados, junto con la imagen vanguardista del modelo (resultado también de la utilización de dos materiales en la carrocería; acero y fibra de vidrio), ha dado ese carácter indiscutiblemente innovador al producto. Además, el aspecto medioambiental mas importante de consumo de energía se ha optimizado consumiendo 3 litros de Gasóleo/100km la versión diesel.
[object Object],[object Object],Al eliminar la utilización de sustancias peligrosas (aceites con aditivos) en la estampación de electrodomésticos y sustituirla por aceites biodegradables, se elimina la tocidad de los vertidos de agua de lavabo y se cumplen los parámetros exigidos por la ley de Aguas.   ,[object Object],Al diseñar un automóvil para minimizar el consumo de combustible, la empresa fabricante no está sólo minimizando el aspecto ambiental del automóvil “consumo de combustible” sino que está respondiendo a una de las demandas más importantes de los clientes del producto.   ,[object Object],En el diseño de un mueble, introduciendo criterios ambientales (haciendo ecodiseño), se ha estudiado cómo reducir materiales y para mantener las características técnicas del mueble se ha mejorado el diseño de las piezas de sujeción o anclaje, que son ahora mucho mejores y más seguras que las anteriores.
[object Object],Un fabricante de fruteros ha visto deteriorada su imagen debido a una serie de productos con asa demasiado frágiles. Al hacer Ecodiseño se ha encontrado un material que, además de ser más ecológico es más resistente. La empresa ha visto por tanto doblemente mejorada su imagen, por la mejora de la calidad del asa y del producto en global, al ser además uno de los primero futeros ecodiseñados.
Preparación de un proyecto de ecodiseño SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROYECTO Y DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES MOTIVANTES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS 10 – 20 horas PLANIFICACIÓN
LA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO   Características Departamentos  a incluir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” es una empresa situada en Orio que cuenta con 18 trabajadores y que decidió integrar la metodología de Ecodiseño como factor de innovación en su empresa. Para ello formó el siguiente equipo de trabajo: ¥     Gerente : de quien partió la iniciativa y tomó la decisión de particpar en un proyecto de este tipo apoyando las decisiones que se tomaran en el marco del proyecto. ¥     Responsable de desarrollo de producto : quien lideró el proyecto involucrando a las diferentes personas de la empresa en las distintas etapas del proyecto. ¥     Consultor medioambiental experto en Ecodiseño : quien dirigió a la empresa en la aplicación de la metodología en la valoración de criteros ambientales. Otros:  compras, empresa subcontratada de marketing, ... participaron en momentos puntuales facilitando o recibiendo información clave para sus trabajos.   Etapa 1: Preparación de un proyecto de Ecodiseño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   
El producto seleccionado por la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” fue una cafetera de gama baja que estaba a punto de se rediseñada para abastecer a un mercado joven de alto poder adquisitivo y que presentaba unas demandas concretas para el producto. Era la cafetera más sencilla de la empresa en cuanto a diseño, lo cual facilitaba la interiorización de la metodología.   Selección del producto
INVESTIGACIÓN DE FACTORES MOTIVANTES PARA EL ECODISEÑO   !     Factores motivantes externos. ADMINISTRACIÓN : legislación y regulación  MERCADO: demandas clientes (industriales y finales)  Competidores  ENTORNO SOCIAL: responsabilidad con el Medio Ambiente.  ORGANIZACIONES SECTORIALES: tracción ambiental sobre la  empresa  SUMINISTRADORES: innovaciones tecnológicas.   !     Factores motivantes internos. AUMENTO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO  MEJORA DE LA IMAGEN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA  REDUCCIÓN DE COSTES  PODER DE INNOVACIÓN  SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL DEL GERENTE  MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS   
  A continuación vemos los FACTORES MOTIVANTES que la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” identificó como relevantes para la introducción del Ecodiseño en el desarrollo de la cafetera:   è       Factores Motivantes EXTERNOS para la aplicación del Ecodiseño en la cafetera:                               è       Factores Motivantes INTERNOS para la aplicación del Ecodiseño en la cafetera:                   A este producto le afectará la Directiva WEEE (eliminación de sustancias peligrosas y metales pesados, incremento de la reciclabilidad, marcaje de plásticos, sistemas de recogida – reciclaje del producto al final de su vida útil,...). Administración: Legislación y regulación  Comienzan a recibirse demandas y consultas de clientes sobre la reciclabilidad de la jara cuando se rompe o estropea. Otras demandas van en la línea de la facilidad de manejo y limplieza, rapidez en el funcionamiento, mantenimiento del café caliente, ... Mercado: Demandas clientes (ind. y finales) El cliente principal es el “joven” y para este mercado es muy importante las posibilidades de modificación periódica del producto y la innovación en el diseño. Además es un producto muy conocido por el público y el aspecto diferenciador es relevante.  Poder de innovación
Aspectos ambientales DETERMINACIÓN DE LOS MISMOS PARA NUESTROS PRODUCTOS   Análisis de los principales aspectos ambientales del producto en TODO  SU CICLO DE VIDA. OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS 20 - 50 horas PLANIFICACIÓN
ACOTAR LOS LÍMITES DEL SISTEMA DEL PRODUCTO   Aspectos que causan mayores impactos ambientales Prioridad para realizar mejoras Estudio del sistema de producción QUÉ SON LOS ASPECTOS AMBIENTALES DEL PRODUCTO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICARLOS Y PRIORIZARLOS.
Vamos a ver los principales aspectos ambientales de la cafetera y cómo afectan a los impactos ambientales globales.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES DEL PRODUCTO Y ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES.   Base: Análisis del Ciclo de Vida ,[object Object],[object Object],Matriz MET Eco – Indicadores  Software del ACV
Vamos a analizar los principales aspectos ambientales de la cafetera seleccionada para hacer Ecodiseño por la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.”. Para ello disponemos de la siguiente información:   INFORMACIÓN TÉCNICA v      El cuerpo del aparato (incluido el depósito de agua) es de poliestireno, pesa 1 Kg y es producido mediante moldeo. v      La placa térmica es de acero y pesa 0.3 Kg. v      El tubo impulsor del vapor de agua es de Aluminio, pesa 0.3 Kg y es producido mediante extrusión. v      La jarra de cristal pesa 0.4 Kg. v      El cables es de PVC y pesa 100 g y contiene hilo de cobre que pesa 50 g. v      Las cafeteras se embalan en una caja de cartón grande que pesa 800 g. v      Cada cafetera incluye un pequeño manual de instrucciones que contiene 30 páginas y pesa 40 g. v      El transporte para la distribución del producto a lo largo de Europa es por medio de camiones. v    Incluye un circuito impreso que se te desde Asia (100 g).   Matriz MET
SUPUESTOS DE FUNCIONAMIENTO La cafetera es de 1000 W de potencia. Se una dos veces al día a media potencia (10 minutos para hacer café, 20 minutos para mantenerlo caliente). En la cafetera el agua se evapora para conseguir su ascenso hasta la cámara de filtro donde luego se condensa. La vida útil de esta cafetera es de 5 años de promedio. Después, se deposita la jarra de cristal en el contenedor de recogida de vidrio y el aparato se deposita en la basura doméstica general para la recogida por el servicio municipal. Cada vez que se prepara café es necesario un filtro de papel que pesa 2g y se consumen 300 d. de agua para la limpieza. A lo largo de la vida útil del aparato, los filtros llenos de borra de café se desechan a través de la recogida de basuras municipal.
CÓMO PRIORIZAR  LOS PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES CON LA MATRIZ MET.   Para priorizar con la matriz MET es conveniente seguir las  reglas de oro , una serie de reglas que orientan sobre las principales fuentes de impacto ambiental. Son las siguientes: ¥      En productos con enchufe, el consumo de energía es un punto de interés. ¥      El peso (en Kg) es una indicación de la importancia del aspecto ambiental. Habrá que tener especial cuidado con aquellos materiales de algo contenido de energía necesaria para su obtención (por ejemplo el Al) y los metales pesados (Cd, Zn, Pb, Cu, Cr,..). En ambos casos el peso se multiplicará por 10 para hacer la comparación y priorización. ¥      Restar atención al consumo de materiales auxiliares durante la fase de utilización del producto. Otras recomendaciones: ¥      Una vez definidas las prioridades, marcarlas con otro color en la MET. ¥    Contar con la ayuda de un consultor medioambiental (experto en Ecodiseño) para el establecimiento de las prioridades.
Eco – Indicadores  Recursos Uso del suelo Emisiones Resultado del inventario Inventario de los flujos de y hacia los procesos en el Ciclo de Vida de un producto. Modelo de daños de dichos flujos Daños a los recursos Daños al ecosistema Daños a la salud humana Medida de las tres categorías de fallo Indicador 1 2 3
                                                            Vamos ahora a realizar el cálculo del impacto ambiental de la cafetera cuyas características hemos analizado anteriormente con la matriz MET.   Producto Cafetera Proyecto Fecha Autor CAFETERAS ENSUEÑO , S.L . Notas y conclusiones Análisis de la cafetera de la empresa “CAFETERAS ENSUEÑO, S.L.”, cuyas características técnicas hemos descrito anteriormente.
Producción (Materiales, procesos y transporte). Material y procesos Cantidad Indicador Resultado Poliestireno expandible - EPS 1 Kg 360 360 Modelado por inyección 1(PS) 1 Kg 21 21 Aluminio 0% rec. (Al) 0.1 Kg 780 78 Estrucción - aluminio 0.1 Kg 72 7.2 Acero 0.3 Kg 86 25.8 Vidrio (blanco) 0.4 Kg 58 23.2 Calor por gas (modelado) 4MJ 5.3 21.2 PVC flexible 0.1 Kg 240 24 Cobre (Cu) 0.05 Kg 1400 70 Transporte circuito impreso. 0.9 tkm 72 64.8 Total 695.2
Uso ( transporte, energía y materiales auxiliares) Material y procesos Cantidad Indicador Resultado Transporte (camión 28 t) 10 tkm 22 220 Cartón (embalaje) 0.4 Kg 69 27.6 Bolsa Polietileno (PET) 0.01 Kg 380 3.8 Papel (manual de instrucciones) 0.04 Kg 96 3.84 Electricidad a bajo voltaje . 375 Kwh 37 13875 Papel (filtro) 7.3 Kg 96 700.8 Total 14831
Desecho ( Para cada tipo de material) Material y procesos Cantidad Indicador Resultado Residuos urbanos, PS. 1 Kg 2 2 Residuos urbanos, acero. 0.4 Kg -5.9 -2.4 Residuos urbanos,, papel. 7.3 Kg 0.71 5.2 Residuos urbanos,, PVC. 0.1 Kg 10 1 Residuos urbanos, aluminio 0.1 Kg -23 -2.3 Basura doméstica, vidrio. 0.4 Kg -6.9 -2.76 Total 0.74
Del análisis realizado mediante el uso de los Eco – indicadores podemos observar cómo el consumo de energía en la fase de utilización del producto representa el mayor valor, luego por tanto la mayor carga ambiental. Le siguen en importancia el consumo de papel debido al uso de filtros de papel y el uso de Poliestireno (PS).   TOTAL (todas las fases)  15523.94
CÓMO PRIORIZAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES CON LOS Eco – Indicadores.   Una vez cuantificados todos los materiales, procesos, transporte, etc. con los Eco – indicadores, se puede:        Ver qué aspectos tienen un mayor resultado numérico.        Identificar en qué fase se producen esos principales aspectos ambientales (producción, uso, desecho, ...). Esto puede ayudar a la empresa a identificar y priorizar actuaciones para mejora ambiental del producto.
CUANDO SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA SOFTWARE   Cuando se desee fundamentar la priorización ambiental en cifras (cuantitativamente). Cuando se desee comparar los aspectos ambientales de diferentes alternativas de un mismo producto. Cuando analicemos productos excesivamente complejos (en cuyo caso el uso de los Eco – indicadores exigiría muchas operaciones) o formados por subsistemas comunes a varios productos. Cuando se vayan a realizar valoraciones de los aspectos ambientales de forma periódica, ya que introducir los datos es más complicado pero una vez hecho, los cálculos son mucho más rápidos y seguros.
  Utilizar la matriz MET y los Eco – indicadores la primera vez que se trabaja en Ecodiseño y con el apoyo de un experto medioambiental externo. Utilizar una herramienta software (aquella que mejor se adapte a las necesidades de la empresa) en ocasiones subsiguientes. Evita errores de cálculos y una vez introducidos los datos facilita la utilización periódica y valoración de diferentes alternativas para el producto. Es importante utilizar estas herramientas dentro del marco de toda la metodología sin obviar el resto de etapas, en cuyo caso el proceso de Ecodiseño sería parcial e incompleto.   Cuando utilizar las diversas herramientas
Cualitativamente sencillo Cuantitativamente complejo Matriz MET Eco - indicadores Herramienta software
Ideas de mejoras GENERACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS MISMAS   Generar y priorizar ideas de mejora para el producto. OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS 20 - 80 horas PLANIFICACIÓN
LAS 8 ESTRATEGÍAS DE ECODISEÑO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollar conceptos DESARROLLO DE DIFERENTES CONCEPTOS PARA EL PRODUCTO.   Desarrollo de un pliego de condiciones técnico – ambiental y generación de alternativas conceptuales del producto en base a dicho pliego de condiciones. OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS 50 - 80 horas PLANIFICACIÓN
DESARROLLO DE CONCEPTOS PARA UNA CAFETERA La empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” pretende desarrollar un nuevo modelo de cafetera. Para ello, va a proceder al desarrollo de conceptos de cafetera en base al análisis de los aspectos ambientales del producto y a las ideas de mejora generadas en las etapas anteriores. En primer lugar procederá a definir el Pliego de condiciones del nuevo producto que, en este caso, tendrá la siguiente forma:   Requisitos técnicos:   ’       Mejora del cumplimento de la función mediante el mantenimiento del café caliente. ’       Imagen innovadora. Quiere diferenciarse esta cafetera del resto de productos de la competencia logrando un producto novedoso. ’       Reducción de costes en lo posible  (no se considerará un aspecto prioritario). ’       Reducir el número de repuestos necesarios. ’       Facilitar en lo posible el manejo del nuevo aparato. ’       Facilidad de limpieza. ’       Incremento de la velocidad para el cumplimiento de la función.  
Requisitos técnicos ambientales.   ’       Unificación en el uso de materiales, usando de origen reciclado donde sea posible (agrupación medidas a y b) ’       Mejor espesor – peso del cuerpo de la cafetera. (medida c) ’       Eliminación de las xerigrafías y el pintado de las piezas. (medida d) ’       Uso de cartón reciclado. (medida e) ’       Insertar gráficos para fomentar el reciclaje del embalaje de cartón entre los consumidores. (medida f) ’       Reducción del consumo de energía del aparato (agrupación medidas g,l,j) ’       Empleo de filtro permanente (medida h) ’       Jarra de cristal más duradera – material irrompible - .(medida k) ’       Parte eléctrica fácilmente desmontable. (medida l) ’       Marcado de las piezas de plástico, para facilitar el reciclado posterior de las mismas. (medida m) En base a todos estos requisitos, se desarrollan a continuación diferente conceptos de producto. Requisitos como el uso de plásticos reciclados en piezas interiores, reducción en el espesor del cuerpo de la cafetera, eliminación de las xerigrafías, uso de cartón reciclado, empleo de filtro permanente e inserción de gráficos en cartón y en piezas de plástico (según ISO 11469) que faciliten el reciclaje, los verifican todos los conceptos al mismo nivel. Las diferencias principales entre unos y otros están en el modo de dar respuesta a la reducción en el consumo de energía.
SELECCIÓN DEL CONCEPTO DE PRODUCTO .   En el caso de la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.”, tenían cuatro conceptos de cafetera desarrollados, de los cuales debían elegir uno. Para ello, se procedió a valorar cada uno de los conceptos en cuanto a su mejor o peor cumplimento de los requisitos del pliego de condiciones, dando valores entre 1 y 5. por sencillez, se dio el mismo peso a cada uno, aunque en otros casos, algunos requisitos pueden tener mayor peso que otros.   concepto A
Producto en detalle DESARROLLO EN PROFUNDIDAD DEL CONCEPTO SELECCIONADO.   Definir el producto en detalle OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],HERRAMIENTAS 280 - 480 horas PLANIFICACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plan de acción A MEDIO Y LARGO PLAZO EN BASE A LAS CONCLUSIONES DEL PROYECTO   ,[object Object],[object Object],OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS 10 - 50 horas PLANIFICACIÓN
  PLAN DE ACCIÓN DE PRODUCTO A MEDIO Y LARGO PLAZO   Medidas de mejora Plazo Acción Responsable Plazo y periodicidad         Unificación en el uso de materiales, usando materiales de origen reciclado donde sea posible MP /LP         Estudios para la sustitución del tubo de Al         Chequear avances en el uso de materiales reciclados Dpto. Técnico   Dpto. Calidad         Un año de plazo         Chequeos semestrales         Mejor espesor – peso del cuerpo de la cafetera MP         Realizar ensayos de resistencia en prototipos Dpto. Técnico         Un año de plazo         Reducción del consumo de energía del aparato MP /LP         Estar al tanto de la aparición de nuevos componentes eléctricos con mejor consumo Dpto. Compras         Chequeos trimestrales         Jarra de cristal más duradera – material  irrompible LP         Buscar nuevos materiales alternativos o avances en la tecnología del vidrio. Dpto. Compras         Búsquedas semestrales         Parte eléctrica fácilmente desmontable MP         Rediseño interno, pruebas y prototipos. Dpto. Técnico         Un año de plazo
EVALUACIÓN CÓMO EVALUAR UN PROYECTO DE ECODISEÑO Y SUS RESULTADOS.   Evaluar los resultados del proyecto de cara a sacar conclusiones para aprender a transmitir los resultados ambientales interna y externamente de manera periódica. OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONAS O DEPARTAMENTOS IMPLICADOS ,[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS 40 – 60  horas PLANIFICACIÓN
A la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.”, la evaluación del proyecto Ecodiseño de su cafetera le sirvió entre otras cosas para obtener datos de ahorro de consumo de energía interesantes para sus clientes y en base a ello elaborar su campaña de marketing.
En la evaluación del proyecto Ecodiseño, “NEW CAFETERAS, S.L.” comprobó que:            Ésta había reducido el resultado de la utilización de Eco – indicadores de consumo de energía en la fase de “uso o utilización” de 13.875 milipuntos a 6.938 milipuntos (reducción del 50%).          La reducción del consumo de energía afectaba al Factor Motivante Innovación  ya que parece que la innovación en su sector se está centrando en facilitar el uso y el ahorro de energía para el usuario.         Es interesante, por tanto, para la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” informar de ello a sus clientes en término de Kwh y euros ahorrados por el cliente en toda la vida del producto.
Integrar las mejoras ambientales en las compañas de marketing de la empresa y comenzar a trabajar en  MARKETING VERDE. Obtención y consumo de materiales y componentes Producción en fábrica Distribución y venta Uso o utilización Sistema de fin de vida. Eliminación final Reciclaje Marketing verde
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Diseño Sostenible
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpiaremington2009
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
2018 articulo industrias_electrodomesticos
2018 articulo industrias_electrodomesticos2018 articulo industrias_electrodomesticos
2018 articulo industrias_electrodomesticosana peña
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCInstituto de Tecnología Cerámica
 
Tecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientalTecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientaldianajrh
 
Etiquetas ambientales 3
Etiquetas ambientales 3Etiquetas ambientales 3
Etiquetas ambientales 3Andres Espinel
 
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...Octavio Torres Quintana
 
Diapos ecologia
Diapos ecologiaDiapos ecologia
Diapos ecologiaYordi Sf
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableGinaluna1206
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Qué es el ecodiseño, ventajas.
Qué es el ecodiseño, ventajas.Qué es el ecodiseño, ventajas.
Qué es el ecodiseño, ventajas.
 
Proceso de certificación ecodiseño ISO 14006 - AENOR
Proceso de certificación ecodiseño ISO 14006 - AENORProceso de certificación ecodiseño ISO 14006 - AENOR
Proceso de certificación ecodiseño ISO 14006 - AENOR
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
 
2018 articulo industrias_electrodomesticos
2018 articulo industrias_electrodomesticos2018 articulo industrias_electrodomesticos
2018 articulo industrias_electrodomesticos
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
Tecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientalTecnología en control ambiental
Tecnología en control ambiental
 
Etiquetas ambientales 3
Etiquetas ambientales 3Etiquetas ambientales 3
Etiquetas ambientales 3
 
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
 
Diapos ecologia
Diapos ecologiaDiapos ecologia
Diapos ecologia
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
 

Destacado

Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosECODES
 
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Árbol de procesos
Árbol de procesosÁrbol de procesos
Árbol de procesosJon Marín
 
PROGRAMA GOGREEN - DHL Express del Ecuador
PROGRAMA GOGREEN - DHL Express del EcuadorPROGRAMA GOGREEN - DHL Express del Ecuador
PROGRAMA GOGREEN - DHL Express del EcuadorESPAE
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAESPAE
 
Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...
Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...
Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...ServiDocu
 
Proyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completos
Proyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completosProyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completos
Proyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completosServiDocu
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacDiseño e Ingeniería
 
Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”
Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”  Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”
Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas” ECODES
 
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...ainia centro tecnológico
 
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoEjercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoDiseño Sostenible
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Productojuliarssi05
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoP&A Consulting
 

Destacado (20)

Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
 
Árbol de procesos
Árbol de procesosÁrbol de procesos
Árbol de procesos
 
PROGRAMA GOGREEN - DHL Express del Ecuador
PROGRAMA GOGREEN - DHL Express del EcuadorPROGRAMA GOGREEN - DHL Express del Ecuador
PROGRAMA GOGREEN - DHL Express del Ecuador
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...
Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...
Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de ciclo de vida de los ascens...
 
Proyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completos
Proyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completosProyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completos
Proyecto análisis de ciclo de vida en ascensores completos
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
DigiProces
DigiProcesDigiProces
DigiProces
 
Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”
Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”  Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”
Materiales didácticos del proyecto “El ciclo de vida de las cosas”
 
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
 
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoEjercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 

Similar a PresentacióN1

Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...ISABEL GAVIRIA
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánicaISABEL GAVIRIA
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EBertín López
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpialuzelearias
 
P+ L E I N N O V A C IÓ N
P+ L  E  I N N O V A C IÓ NP+ L  E  I N N O V A C IÓ N
P+ L E I N N O V A C IÓ NMaria Morales
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxjorgemariotorresmesa
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosEnrique Posada
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNvcentella28
 

Similar a PresentacióN1 (20)

ECODISEÑO
ECODISEÑOECODISEÑO
ECODISEÑO
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Guía de Ecodiseño para el sector del plástico
Guía de Ecodiseño para el sector del plásticoGuía de Ecodiseño para el sector del plástico
Guía de Ecodiseño para el sector del plástico
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
 
P+ L E I N N O V A C IÓ N
P+ L  E  I N N O V A C IÓ NP+ L  E  I N N O V A C IÓ N
P+ L E I N N O V A C IÓ N
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
E codesing lina (1)
E codesing lina (1)E codesing lina (1)
E codesing lina (1)
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 

Último

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

PresentacióN1

  • 1. “ Introducir criterios ambientales en el diseño de productos, tratando de minimizar los principales impactos ambientales en TODO el CICLO DE VIDA del producto”. Ecodiseño Seguridad Estética Ergonomía Diseño de producto Costes Funcionalidad Calidad Medio ambiente
  • 2. El objetivo del Ecodiseño es reducir el impacto ambiental del producto a lo largo de todo su CICLO DE VIDA Objetivo Ciclo de vida de un producto Obtención y consumo de materiales y componentes Producción en fábrica Distribución y venta Uso o utilización Sistema de fin de vida. Eliminación final Reciclaje Entradas Salidas Materia prima Energía Residuos y emisiones
  • 3. RELACIÓN DEL ECODISEÑO CON EL DESARROLLO DE PRODUCTOS Preparación del nuevo diseño / rediseño: seleccionar producto, determinar demandas,... Estrategia Selección del equipo de proyecto teniendo en cuenta también criterios ambientales y determinación de los Factores Motivantes para hacer ecodiseño (Etapa 1) Determinación de los aspectos ambientales del producto (Etapa 2) Generación y selección de ideas Nuevas ideas Determinación de los aspectos ambientales del producto (Etapa 3) Plantear soluciones conceptuales de diseño del producto. Conceptos de producto Requisitos ambientales en el Pliego de Condiciones.(Etapa 4) Selección y desarrollo del mejor concepto Diseño del producto Requisitos ambientales en la valoración funcional de las alternativas.(Etapa 5) Plan de producción, distribución, marketing y venta del producto. Producto en el mercado Plan de nuevas mejoras ambientales del producto a medio y largo plazo. Nuevas herramientas derivadas de este nuevo enfoque, andaje del Ecodiseño. (Etapa 6) EVALUACIÓN DEL PROYECTO Análisis de los resultados ambientales, marketing verde, formación – información ambiental interna y externa. (Etapa 7)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” es una empresa situada en Orio que cuenta con 18 trabajadores y que decidió integrar la metodología de Ecodiseño como factor de innovación en su empresa. Para ello formó el siguiente equipo de trabajo: ¥    Gerente : de quien partió la iniciativa y tomó la decisión de particpar en un proyecto de este tipo apoyando las decisiones que se tomaran en el marco del proyecto. ¥    Responsable de desarrollo de producto : quien lideró el proyecto involucrando a las diferentes personas de la empresa en las distintas etapas del proyecto. ¥    Consultor medioambiental experto en Ecodiseño : quien dirigió a la empresa en la aplicación de la metodología en la valoración de criteros ambientales. Otros: compras, empresa subcontratada de marketing, ... participaron en momentos puntuales facilitando o recibiendo información clave para sus trabajos. Etapa 1: Preparación de un proyecto de Ecodiseño
  • 11.
  • 12. El producto seleccionado por la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” fue una cafetera de gama baja que estaba a punto de se rediseñada para abastecer a un mercado joven de alto poder adquisitivo y que presentaba unas demandas concretas para el producto. Era la cafetera más sencilla de la empresa en cuanto a diseño, lo cual facilitaba la interiorización de la metodología. Selección del producto
  • 13. INVESTIGACIÓN DE FACTORES MOTIVANTES PARA EL ECODISEÑO   !     Factores motivantes externos. ADMINISTRACIÓN : legislación y regulación MERCADO: demandas clientes (industriales y finales) Competidores ENTORNO SOCIAL: responsabilidad con el Medio Ambiente. ORGANIZACIONES SECTORIALES: tracción ambiental sobre la empresa SUMINISTRADORES: innovaciones tecnológicas. !     Factores motivantes internos. AUMENTO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO MEJORA DE LA IMAGEN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA REDUCCIÓN DE COSTES PODER DE INNOVACIÓN SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL DEL GERENTE MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS  
  • 14.   A continuación vemos los FACTORES MOTIVANTES que la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” identificó como relevantes para la introducción del Ecodiseño en el desarrollo de la cafetera:   è      Factores Motivantes EXTERNOS para la aplicación del Ecodiseño en la cafetera:                               è      Factores Motivantes INTERNOS para la aplicación del Ecodiseño en la cafetera:                   A este producto le afectará la Directiva WEEE (eliminación de sustancias peligrosas y metales pesados, incremento de la reciclabilidad, marcaje de plásticos, sistemas de recogida – reciclaje del producto al final de su vida útil,...). Administración: Legislación y regulación Comienzan a recibirse demandas y consultas de clientes sobre la reciclabilidad de la jara cuando se rompe o estropea. Otras demandas van en la línea de la facilidad de manejo y limplieza, rapidez en el funcionamiento, mantenimiento del café caliente, ... Mercado: Demandas clientes (ind. y finales) El cliente principal es el “joven” y para este mercado es muy importante las posibilidades de modificación periódica del producto y la innovación en el diseño. Además es un producto muy conocido por el público y el aspecto diferenciador es relevante. Poder de innovación
  • 15.
  • 16. ACOTAR LOS LÍMITES DEL SISTEMA DEL PRODUCTO Aspectos que causan mayores impactos ambientales Prioridad para realizar mejoras Estudio del sistema de producción QUÉ SON LOS ASPECTOS AMBIENTALES DEL PRODUCTO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICARLOS Y PRIORIZARLOS.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Vamos a analizar los principales aspectos ambientales de la cafetera seleccionada para hacer Ecodiseño por la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.”. Para ello disponemos de la siguiente información:   INFORMACIÓN TÉCNICA v      El cuerpo del aparato (incluido el depósito de agua) es de poliestireno, pesa 1 Kg y es producido mediante moldeo. v      La placa térmica es de acero y pesa 0.3 Kg. v      El tubo impulsor del vapor de agua es de Aluminio, pesa 0.3 Kg y es producido mediante extrusión. v      La jarra de cristal pesa 0.4 Kg. v      El cables es de PVC y pesa 100 g y contiene hilo de cobre que pesa 50 g. v      Las cafeteras se embalan en una caja de cartón grande que pesa 800 g. v      Cada cafetera incluye un pequeño manual de instrucciones que contiene 30 páginas y pesa 40 g. v      El transporte para la distribución del producto a lo largo de Europa es por medio de camiones. v  Incluye un circuito impreso que se te desde Asia (100 g). Matriz MET
  • 20. SUPUESTOS DE FUNCIONAMIENTO La cafetera es de 1000 W de potencia. Se una dos veces al día a media potencia (10 minutos para hacer café, 20 minutos para mantenerlo caliente). En la cafetera el agua se evapora para conseguir su ascenso hasta la cámara de filtro donde luego se condensa. La vida útil de esta cafetera es de 5 años de promedio. Después, se deposita la jarra de cristal en el contenedor de recogida de vidrio y el aparato se deposita en la basura doméstica general para la recogida por el servicio municipal. Cada vez que se prepara café es necesario un filtro de papel que pesa 2g y se consumen 300 d. de agua para la limpieza. A lo largo de la vida útil del aparato, los filtros llenos de borra de café se desechan a través de la recogida de basuras municipal.
  • 21. CÓMO PRIORIZAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES CON LA MATRIZ MET.   Para priorizar con la matriz MET es conveniente seguir las reglas de oro , una serie de reglas que orientan sobre las principales fuentes de impacto ambiental. Son las siguientes: ¥      En productos con enchufe, el consumo de energía es un punto de interés. ¥      El peso (en Kg) es una indicación de la importancia del aspecto ambiental. Habrá que tener especial cuidado con aquellos materiales de algo contenido de energía necesaria para su obtención (por ejemplo el Al) y los metales pesados (Cd, Zn, Pb, Cu, Cr,..). En ambos casos el peso se multiplicará por 10 para hacer la comparación y priorización. ¥      Restar atención al consumo de materiales auxiliares durante la fase de utilización del producto. Otras recomendaciones: ¥      Una vez definidas las prioridades, marcarlas con otro color en la MET. ¥  Contar con la ayuda de un consultor medioambiental (experto en Ecodiseño) para el establecimiento de las prioridades.
  • 22. Eco – Indicadores Recursos Uso del suelo Emisiones Resultado del inventario Inventario de los flujos de y hacia los procesos en el Ciclo de Vida de un producto. Modelo de daños de dichos flujos Daños a los recursos Daños al ecosistema Daños a la salud humana Medida de las tres categorías de fallo Indicador 1 2 3
  • 23.                                                             Vamos ahora a realizar el cálculo del impacto ambiental de la cafetera cuyas características hemos analizado anteriormente con la matriz MET. Producto Cafetera Proyecto Fecha Autor CAFETERAS ENSUEÑO , S.L . Notas y conclusiones Análisis de la cafetera de la empresa “CAFETERAS ENSUEÑO, S.L.”, cuyas características técnicas hemos descrito anteriormente.
  • 24. Producción (Materiales, procesos y transporte). Material y procesos Cantidad Indicador Resultado Poliestireno expandible - EPS 1 Kg 360 360 Modelado por inyección 1(PS) 1 Kg 21 21 Aluminio 0% rec. (Al) 0.1 Kg 780 78 Estrucción - aluminio 0.1 Kg 72 7.2 Acero 0.3 Kg 86 25.8 Vidrio (blanco) 0.4 Kg 58 23.2 Calor por gas (modelado) 4MJ 5.3 21.2 PVC flexible 0.1 Kg 240 24 Cobre (Cu) 0.05 Kg 1400 70 Transporte circuito impreso. 0.9 tkm 72 64.8 Total 695.2
  • 25. Uso ( transporte, energía y materiales auxiliares) Material y procesos Cantidad Indicador Resultado Transporte (camión 28 t) 10 tkm 22 220 Cartón (embalaje) 0.4 Kg 69 27.6 Bolsa Polietileno (PET) 0.01 Kg 380 3.8 Papel (manual de instrucciones) 0.04 Kg 96 3.84 Electricidad a bajo voltaje . 375 Kwh 37 13875 Papel (filtro) 7.3 Kg 96 700.8 Total 14831
  • 26. Desecho ( Para cada tipo de material) Material y procesos Cantidad Indicador Resultado Residuos urbanos, PS. 1 Kg 2 2 Residuos urbanos, acero. 0.4 Kg -5.9 -2.4 Residuos urbanos,, papel. 7.3 Kg 0.71 5.2 Residuos urbanos,, PVC. 0.1 Kg 10 1 Residuos urbanos, aluminio 0.1 Kg -23 -2.3 Basura doméstica, vidrio. 0.4 Kg -6.9 -2.76 Total 0.74
  • 27. Del análisis realizado mediante el uso de los Eco – indicadores podemos observar cómo el consumo de energía en la fase de utilización del producto representa el mayor valor, luego por tanto la mayor carga ambiental. Le siguen en importancia el consumo de papel debido al uso de filtros de papel y el uso de Poliestireno (PS). TOTAL (todas las fases) 15523.94
  • 28. CÓMO PRIORIZAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES CON LOS Eco – Indicadores.   Una vez cuantificados todos los materiales, procesos, transporte, etc. con los Eco – indicadores, se puede:       Ver qué aspectos tienen un mayor resultado numérico.       Identificar en qué fase se producen esos principales aspectos ambientales (producción, uso, desecho, ...). Esto puede ayudar a la empresa a identificar y priorizar actuaciones para mejora ambiental del producto.
  • 29. CUANDO SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA SOFTWARE   Cuando se desee fundamentar la priorización ambiental en cifras (cuantitativamente). Cuando se desee comparar los aspectos ambientales de diferentes alternativas de un mismo producto. Cuando analicemos productos excesivamente complejos (en cuyo caso el uso de los Eco – indicadores exigiría muchas operaciones) o formados por subsistemas comunes a varios productos. Cuando se vayan a realizar valoraciones de los aspectos ambientales de forma periódica, ya que introducir los datos es más complicado pero una vez hecho, los cálculos son mucho más rápidos y seguros.
  • 30.   Utilizar la matriz MET y los Eco – indicadores la primera vez que se trabaja en Ecodiseño y con el apoyo de un experto medioambiental externo. Utilizar una herramienta software (aquella que mejor se adapte a las necesidades de la empresa) en ocasiones subsiguientes. Evita errores de cálculos y una vez introducidos los datos facilita la utilización periódica y valoración de diferentes alternativas para el producto. Es importante utilizar estas herramientas dentro del marco de toda la metodología sin obviar el resto de etapas, en cuyo caso el proceso de Ecodiseño sería parcial e incompleto. Cuando utilizar las diversas herramientas
  • 31. Cualitativamente sencillo Cuantitativamente complejo Matriz MET Eco - indicadores Herramienta software
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. DESARROLLO DE CONCEPTOS PARA UNA CAFETERA La empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” pretende desarrollar un nuevo modelo de cafetera. Para ello, va a proceder al desarrollo de conceptos de cafetera en base al análisis de los aspectos ambientales del producto y a las ideas de mejora generadas en las etapas anteriores. En primer lugar procederá a definir el Pliego de condiciones del nuevo producto que, en este caso, tendrá la siguiente forma:   Requisitos técnicos:   ’      Mejora del cumplimento de la función mediante el mantenimiento del café caliente. ’      Imagen innovadora. Quiere diferenciarse esta cafetera del resto de productos de la competencia logrando un producto novedoso. ’      Reducción de costes en lo posible (no se considerará un aspecto prioritario). ’      Reducir el número de repuestos necesarios. ’      Facilitar en lo posible el manejo del nuevo aparato. ’      Facilidad de limpieza. ’      Incremento de la velocidad para el cumplimiento de la función.  
  • 36. Requisitos técnicos ambientales.   ’      Unificación en el uso de materiales, usando de origen reciclado donde sea posible (agrupación medidas a y b) ’      Mejor espesor – peso del cuerpo de la cafetera. (medida c) ’      Eliminación de las xerigrafías y el pintado de las piezas. (medida d) ’      Uso de cartón reciclado. (medida e) ’      Insertar gráficos para fomentar el reciclaje del embalaje de cartón entre los consumidores. (medida f) ’      Reducción del consumo de energía del aparato (agrupación medidas g,l,j) ’      Empleo de filtro permanente (medida h) ’      Jarra de cristal más duradera – material irrompible - .(medida k) ’      Parte eléctrica fácilmente desmontable. (medida l) ’      Marcado de las piezas de plástico, para facilitar el reciclado posterior de las mismas. (medida m) En base a todos estos requisitos, se desarrollan a continuación diferente conceptos de producto. Requisitos como el uso de plásticos reciclados en piezas interiores, reducción en el espesor del cuerpo de la cafetera, eliminación de las xerigrafías, uso de cartón reciclado, empleo de filtro permanente e inserción de gráficos en cartón y en piezas de plástico (según ISO 11469) que faciliten el reciclaje, los verifican todos los conceptos al mismo nivel. Las diferencias principales entre unos y otros están en el modo de dar respuesta a la reducción en el consumo de energía.
  • 37. SELECCIÓN DEL CONCEPTO DE PRODUCTO . En el caso de la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.”, tenían cuatro conceptos de cafetera desarrollados, de los cuales debían elegir uno. Para ello, se procedió a valorar cada uno de los conceptos en cuanto a su mejor o peor cumplimento de los requisitos del pliego de condiciones, dando valores entre 1 y 5. por sencillez, se dio el mismo peso a cada uno, aunque en otros casos, algunos requisitos pueden tener mayor peso que otros. concepto A
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.   PLAN DE ACCIÓN DE PRODUCTO A MEDIO Y LARGO PLAZO Medidas de mejora Plazo Acción Responsable Plazo y periodicidad        Unificación en el uso de materiales, usando materiales de origen reciclado donde sea posible MP /LP        Estudios para la sustitución del tubo de Al        Chequear avances en el uso de materiales reciclados Dpto. Técnico   Dpto. Calidad        Un año de plazo        Chequeos semestrales        Mejor espesor – peso del cuerpo de la cafetera MP        Realizar ensayos de resistencia en prototipos Dpto. Técnico        Un año de plazo        Reducción del consumo de energía del aparato MP /LP        Estar al tanto de la aparición de nuevos componentes eléctricos con mejor consumo Dpto. Compras        Chequeos trimestrales        Jarra de cristal más duradera – material irrompible LP        Buscar nuevos materiales alternativos o avances en la tecnología del vidrio. Dpto. Compras        Búsquedas semestrales        Parte eléctrica fácilmente desmontable MP        Rediseño interno, pruebas y prototipos. Dpto. Técnico        Un año de plazo
  • 42.
  • 43. A la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.”, la evaluación del proyecto Ecodiseño de su cafetera le sirvió entre otras cosas para obtener datos de ahorro de consumo de energía interesantes para sus clientes y en base a ello elaborar su campaña de marketing.
  • 44. En la evaluación del proyecto Ecodiseño, “NEW CAFETERAS, S.L.” comprobó que:           Ésta había reducido el resultado de la utilización de Eco – indicadores de consumo de energía en la fase de “uso o utilización” de 13.875 milipuntos a 6.938 milipuntos (reducción del 50%).         La reducción del consumo de energía afectaba al Factor Motivante Innovación ya que parece que la innovación en su sector se está centrando en facilitar el uso y el ahorro de energía para el usuario.        Es interesante, por tanto, para la empresa “NEW CAFETERAS, S.L.” informar de ello a sus clientes en término de Kwh y euros ahorrados por el cliente en toda la vida del producto.
  • 45. Integrar las mejoras ambientales en las compañas de marketing de la empresa y comenzar a trabajar en MARKETING VERDE. Obtención y consumo de materiales y componentes Producción en fábrica Distribución y venta Uso o utilización Sistema de fin de vida. Eliminación final Reciclaje Marketing verde
  • 46.