SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
Guerrero Leonardo Gina.
Heredia García Patricia.
Liza Barrios Susana.
PRINCIPIOS
DE DISEÑO
ABSTRACCIÓN Y
REFINAMIENTO
ACOPLAMIENTO
REFACTORIZACIÓNMODULARIDAD
REUTILIZACIÓN
COHESIÓN
VARIACIONES
PROTEGIDAS
LA REUTILIZACIÓN
EN EL SIGLO XX
CLASIFICACIÓN
FACETADA: EL
USUARIO qUE DESEA
LOCALIZAR ACTIVOS
TIENE qUE INCLUIR SUS
kEYwORDS EN LAS
FACETAS DEL
REPOSITORIO
CLASIFICACIÓN POR
kEYwORDS: A CADA
ACTIVO DEL
REPOSITORIO SE LE
OTORGA UNA SERIE DE
PALABRAS CLAVE
LA REUTILIZACIÓ
EN EL SIGLO
XXI
NO ESTAR OBLIGADOS A
DETENER LA ORGANIZACIÓN
CONSTRUIR ARTEFACTOS
DESDE EL PROPIO
REPOSITORIO.
 
NO CAMBIAR EL PROCESO DE
DESARROLLO DE SOFTwARE
NO OBLIGAR A qUE NADIE EN
LA ORGANIZACIÓN CONOZCA
LA EXISTENCIA DE NADA POR
ADELANTADO
NO TENER RESTRICCIONES EN
LO qUE SE DESEE BUSCAR
Cualquier tipo de artefacto ó parte del mismo, creado
con anterioridad, en un nuevo proyecto.
ligeramente
modificado
funcionar
en un
contexto,
diferente
configurado
Reutilización
Oportunista
T
I
P
O
S
D
E
R
E
U
T
I
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
Reutilización
Sistemática
Estudiar su viabilidad
Determinar el dominio de
aplicación de componentes
Diseñar y desarrollar
componentes genéricos
reutilizados
Debe ser una política soportada
desde la alta dirección
Los procedimientos a seguir son
definidos de antemano
Se deben definir métricas para
medir su utilidad
REGLAS DE
ESTILO PARA
LA
REUTILIZACIÓ
N
Generalizar
el método
lo más
posible
Evitar la
información
global
Evitar los
modos
Proporcionar
una
cobertura
uniforme
Mantener la
coherencia
de métodos
Separar la
política de la
implementaci
ón
Mantener la
congruencia
de los
métodos
Mantener
pequeños
métodos
BENEFICIOS DE
LA
REUTILIZACIÓN
INCREmENTO
DE LA
CONFIABILIDA
D
REDUCCIÓN
DEL RIESGO
DEL PROCESO
USO EFECTIvO
DE
ESPECIALISTA
S
CUmPLImIENTO
DE
ESTáNDARES
DESARROLLO
ACELERADO
PROBLEMAS
dE LA
REutiLizAci
ón
incREMEntO En LOS cOStES dE
MAntEniMiEntO
FALtA dE SOPORtE dE LAS
hERRAMiEntAS
SíndROME “REinvEntAR LA
RuEdA”
cREAción y MAntEniMiEntO dE
unA LiBRERíA dE cOMPOnEntES
BúSquEdA, cOMPREnSión y
AdAPtAción dE cOMPOnEntES
REutiLizABLES
¿Cuántas veces se ha diseñado y desarrollado funcionalidades similares
en diferentes aplicaciones? ¿Se ha reutilizado estos diseños?
para reutilizar diseños se hace necesaria la
creación de repositorios con la siguiente
funcionalidad:
Almacén de
modelos de
software
Localizador
de modelos
por su
similitud
Localizador
y extractor
automático
de patrones
Métricas
La reutilizabilidad se considera
en relación con dos procesos
del ciclo de vida
El producto
código El proyecto
Considerar la
reutilizabilidad desde dos
perspectivas temporales:
Reutilizabilidad potencial
futura y la creación de una
inversión o activo
Reutilización de software
preexistente y su efecto en
menor coste del proyecto
Son la base para la búsqueda de soluciones a problemas
comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes
al diseño de interacción o interfaces.
1979Christopher Alexander
OBJETIVOS:
Proporcionar catálogos de elementos reusables en el diseño de
sistemas software.
Evitar la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya
conocidos y solucionados anteriormente.
Formalizar un vocabulario común entre diseñadores.
Estandarizar el modo en que se realiza el diseño.
gracias

Más contenido relacionado

Similar a Diseño con reutilización-Patricia Heredia

Inyección de dependencias en Node.js con InversifyJS & TypeScript
Inyección de dependencias en Node.js con  InversifyJS & TypeScriptInyección de dependencias en Node.js con  InversifyJS & TypeScript
Inyección de dependencias en Node.js con InversifyJS & TypeScript
Remo Jansen
 
Ciclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdfCiclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdf
yormis3
 
Ciclosdevidadelsoftware
CiclosdevidadelsoftwareCiclosdevidadelsoftware
Ciclosdevidadelsoftware
Juan Quiroga
 
Libro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un softwareLibro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un software
Darketo Galindo
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
adriana
 
Capitulogratis
CapitulogratisCapitulogratis
Capitulogratis
Leydy Gómez
 
clase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.ppt
clase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.pptclase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.ppt
clase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.ppt
ssuseraff8a1
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
VeraRufo
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método WatchLineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
Juan Pérez
 
Rap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadoresRap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadores
axtreme
 
Proceso Unificado
Proceso Unificado Proceso Unificado
Proceso Unificado
matyashm89
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
Sofylutqm
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
CARLOSCOLQUEALMENDRA
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método WatchLineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
celiojose32
 
ingeniero
ingenieroingeniero
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
Edith Carreño
 
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtDoris Aguagallo
 
Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...
Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...
Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...
NataliaJean2015
 
Patrones de-diseño
Patrones de-diseñoPatrones de-diseño
Patrones de-diseño
Ris Fernandez
 

Similar a Diseño con reutilización-Patricia Heredia (20)

Inyección de dependencias en Node.js con InversifyJS & TypeScript
Inyección de dependencias en Node.js con  InversifyJS & TypeScriptInyección de dependencias en Node.js con  InversifyJS & TypeScript
Inyección de dependencias en Node.js con InversifyJS & TypeScript
 
Ciclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdfCiclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdf
 
Ciclosdevidadelsoftware
CiclosdevidadelsoftwareCiclosdevidadelsoftware
Ciclosdevidadelsoftware
 
Libro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un softwareLibro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un software
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Capitulogratis
CapitulogratisCapitulogratis
Capitulogratis
 
clase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.ppt
clase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.pptclase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.ppt
clase_unidad_i__FUNDA_DISE_SOF_PARTE_I.ppt
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método WatchLineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
 
Rap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadoresRap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadores
 
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARELÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
 
Proceso Unificado
Proceso Unificado Proceso Unificado
Proceso Unificado
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método WatchLineas de Productos de Software y el Método Watch
Lineas de Productos de Software y el Método Watch
 
ingeniero
ingenieroingeniero
ingeniero
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
 
Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...
Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...
Aplicación web para facilitar la escogencia de los acabados de construcción p...
 
Patrones de-diseño
Patrones de-diseñoPatrones de-diseño
Patrones de-diseño
 

Más de gequito

Diseño con reutilización-Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Patricia HerediaDiseño con reutilización-Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Patricia Heredia
gequito
 
Diseño con reutilización-Grupo Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Grupo Patricia HerediaDiseño con reutilización-Grupo Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Grupo Patricia Heredia
gequito
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
gequito
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo patyNorma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
gequito
 
Norma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genixNorma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genix
gequito
 
Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo patyNorma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
gequito
 

Más de gequito (7)

Diseño con reutilización-Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Patricia HerediaDiseño con reutilización-Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Patricia Heredia
 
Diseño con reutilización-Grupo Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Grupo Patricia HerediaDiseño con reutilización-Grupo Patricia Heredia
Diseño con reutilización-Grupo Patricia Heredia
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo patyNorma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
 
Norma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genixNorma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genix
 
Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo patyNorma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Diseño con reutilización-Patricia Heredia

  • 1. Integrantes : Guerrero Leonardo Gina. Heredia García Patricia. Liza Barrios Susana.
  • 3. LA REUTILIZACIÓN EN EL SIGLO XX CLASIFICACIÓN FACETADA: EL USUARIO qUE DESEA LOCALIZAR ACTIVOS TIENE qUE INCLUIR SUS kEYwORDS EN LAS FACETAS DEL REPOSITORIO CLASIFICACIÓN POR kEYwORDS: A CADA ACTIVO DEL REPOSITORIO SE LE OTORGA UNA SERIE DE PALABRAS CLAVE
  • 4. LA REUTILIZACIÓ EN EL SIGLO XXI NO ESTAR OBLIGADOS A DETENER LA ORGANIZACIÓN CONSTRUIR ARTEFACTOS DESDE EL PROPIO REPOSITORIO.   NO CAMBIAR EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTwARE NO OBLIGAR A qUE NADIE EN LA ORGANIZACIÓN CONOZCA LA EXISTENCIA DE NADA POR ADELANTADO NO TENER RESTRICCIONES EN LO qUE SE DESEE BUSCAR
  • 5. Cualquier tipo de artefacto ó parte del mismo, creado con anterioridad, en un nuevo proyecto. ligeramente modificado funcionar en un contexto, diferente configurado
  • 6. Reutilización Oportunista T I P O S D E R E U T I L I Z A C I Ó N Reutilización Sistemática Estudiar su viabilidad Determinar el dominio de aplicación de componentes Diseñar y desarrollar componentes genéricos reutilizados Debe ser una política soportada desde la alta dirección Los procedimientos a seguir son definidos de antemano Se deben definir métricas para medir su utilidad
  • 7. REGLAS DE ESTILO PARA LA REUTILIZACIÓ N Generalizar el método lo más posible Evitar la información global Evitar los modos Proporcionar una cobertura uniforme Mantener la coherencia de métodos Separar la política de la implementaci ón Mantener la congruencia de los métodos Mantener pequeños métodos
  • 8. BENEFICIOS DE LA REUTILIZACIÓN INCREmENTO DE LA CONFIABILIDA D REDUCCIÓN DEL RIESGO DEL PROCESO USO EFECTIvO DE ESPECIALISTA S CUmPLImIENTO DE ESTáNDARES DESARROLLO ACELERADO
  • 9. PROBLEMAS dE LA REutiLizAci ón incREMEntO En LOS cOStES dE MAntEniMiEntO FALtA dE SOPORtE dE LAS hERRAMiEntAS SíndROME “REinvEntAR LA RuEdA” cREAción y MAntEniMiEntO dE unA LiBRERíA dE cOMPOnEntES BúSquEdA, cOMPREnSión y AdAPtAción dE cOMPOnEntES REutiLizABLES
  • 10. ¿Cuántas veces se ha diseñado y desarrollado funcionalidades similares en diferentes aplicaciones? ¿Se ha reutilizado estos diseños? para reutilizar diseños se hace necesaria la creación de repositorios con la siguiente funcionalidad: Almacén de modelos de software Localizador de modelos por su similitud Localizador y extractor automático de patrones Métricas
  • 11. La reutilizabilidad se considera en relación con dos procesos del ciclo de vida El producto código El proyecto
  • 12. Considerar la reutilizabilidad desde dos perspectivas temporales: Reutilizabilidad potencial futura y la creación de una inversión o activo Reutilización de software preexistente y su efecto en menor coste del proyecto
  • 13. Son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces. 1979Christopher Alexander OBJETIVOS: Proporcionar catálogos de elementos reusables en el diseño de sistemas software. Evitar la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya conocidos y solucionados anteriormente. Formalizar un vocabulario común entre diseñadores. Estandarizar el modo en que se realiza el diseño.