SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CENTRO LUDICO JUVENIL.
“JUVENTUD, ESPERANZA SOCIAL”

ADRIANA PATRICIA MATAMOROS P cod.33369384
CATERINA GIOVANNA COSTA VACCA cod. 33367927
FRANK CARDONA GRISALES cod.75108434

TUTORA: OFELIA PALENCIA 
Grupo: 102058_618
2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La  mayoría  de  dificultades  de  la 
población  joven,    tienen  que  ver  con 
aspectos 
como 
familias 
desintegradas,  detrimento  social, 
carencia de estrategias de enseñanza 
atractivas para este tipo de población 
en  temas  como  la  sexualidad,  las 
drogas,  la  orientación  profesional, 
temas  que  cobran  importancia  en 
esta etapa de la vida. Dichos aspectos 
pueden  tener  alta  influencia  en  los 
jóvenes, 
trayendo 
como 
consecuencias el consumo de drogas, 
los embarazos indeseados, conductas 
delictivas,  la  deserción  escolar, 
incluso el suicidio.  

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Creación  de  un  centro  lúdico  juvenil 
para  el  aprovechamiento  del  tiempo 
libre  de  la  población  juvenil  de  la 
ciudad  de  Tunja,  como  contribución 
al  proceso  de  crecimiento  y 
desarrollo individual de los jóvenes, y 
por  consiguiente  la  construcción  de 
un mejor tejido social.
Para  esto  se  tiene  en  cuenta  que 
existe deficiencia de espacios lúdicos 
en  donde  la  juventud  se    y  se 
desarrolle  se  expresa  a  través  de 
diferentes  medios  de  comunicación, 
como la música, la danza, el teatro, el 
deporte,  y  lo  cultural  entre  otros, 
donde  cada  una  de ellas  procuran  el 
equilibrio  emocional,  mental  y  físico 
proyectado  en  el  que  hacer  social 
teniendo  como    herramienta 
principal el potencial lúdico.
JUSTIFICACIÓN
Las  características  de  los  tiempos  actuales  nos  dan  gran  relevancia  en  la 
formación del recurso humano para crear empresas en nuestro país con el 
fin de generar ingresos y  fuentes de trabajo que permitan el bienestar de 
un  buen  núcleo  de  trabajo  y  que  contribuyan  al  bienestar  de  una 
comunidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El  proyecto  centro  lúdico  juvenil  es  importante  puesto  que  las  diferentes 
actividades  a  realizar  pretenden    mitigar  la  problemática,  con  estrategias 
lúdicas,  a  través  del  juego  y  la  diversión  se  contribuye  a  persuadir  las 
problemáticas de los jóvenes existentes en esta región,  y se traduce en un 
proyecto que orienta y apoya la construcción del individuo en la sociedad.
De  igual  forma,  el  proyecto  centro  lúdico  juvenil  pretende  ofrecer  en  el 
mercado una institución que brinde al cliente calidad, pedagogía, horarios 
favorables, precios módicos; además orientación psicológica si lo requiere, 
todo en un ambiente agradable y con las mejores habilidades para marcar 
la diferencia con la competencia y satisfacción del cliente.
 

 
OBJETIVO GENERAL
∗ Crear el centro lúdico juvenil “Juventud,
esperanza social” para el aprovechamiento
del tiempo libre de la población juvenil de la
ciudad de Tunja, como contribución al
proceso de crecimiento y desarrollo
individual de los jóvenes, y por consiguiente
la construcción de un mejor tejido social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
∗ Concienciar a la comunidad y entes gubernamentales
sobre la importancia de brindar apoyo a los jóvenes en
su proceso de crecimiento y desarrollo, con estrategias
lúdicas, con el fin de fomentar una actitud participativa y
lograr recursos para el centro lúdico juvenil.
∗ Crear un espacio que permita a los jóvenes dialogar y
compartir con sus pares sus inquietudes, intereses,
vivencias, temores, problemáticas, necesidades, a
través de estrategias lúdicas.
∗ Estimular a la población juvenil de la ciudad de Tunja,
con el fin de ocupar su tiempo libre en actividades de
recreación y deporte brindándoles el espacio adecuado
en el centro lúdico.
∗ Contribuir a la formación de los jóvenes de la ciudad,
en su crecimiento y desarrollo físico, mental y social,
para que sean partícipes en la construcción de un
mejor tejido individual y social.
MARCO CONTEXTUAL
∗ Según las investigaciones y las condiciones del contexto de
la ciudad, el proyecto consiste en implementar estrategias
que permitan intervenir a la población joven de la ciudad de
Tunja con el fin de brindarles oportunidades que contribuyan
a su desarrollo individual y social. Dichas estrategias de
carácter lúdico pretenden atraer a los jóvenes con el fin de
ocupar parte de su tiempo en actividades de juego y
recreación, y que parte de su contenido incluya temáticas
que contribuyan de forma positiva al proceso de desarrollo
individual y social, como la orientación en temas como la
sexualidad, vocación, y prevención de consumo de
sustancias psicoactivas; aspectos de especial interés para
este tipo de población y de conocimiento fundamental para
esta etapa de la vida.
REFERENTES CONCEPTUALES
En el siglo XVI la pedagogía toma la lúdica como su
medio de enseñanza y principio fundamental; estas
conceptualizaciones y otras que existen nos han
presentado la posibilidad que la lúdica va mucho más
allá del mismo juego del hombre en ganar goce y
placer y llega a otros estados del ser que busca un
desarrollo más integral, tanto a nivel individual como
colectivo. La lúdica desde este punto de vista busca la
positividad,
produciendo
beneficios
biológicos,
psicológicos, sociales y espirituales entre otros, busca
un hombre hacia la integralidad de ser, pensar y actuar
en un constante proyecto de mejorar sus condiciones
de vida..
IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO
El proyecto se ubica en la ciudad de Tunja como respuesta a
una necesidad de espacios que brinden cultura a la gente y
además generen sentido de pertenencia.
Para la prestación del servicio la empresa contará con unas
instalaciones amplias y cómodas para mejor distribución,
ambiente agradable y poder ofrecer un excelente servicio,
además con todos los equipos e instrumentos necesarios
para el desarrollo de las diferentes lúdicas actividades con el
fin de que nuestros usuarios se sientan bien atendidos. Se
suministrara espacios de interacción en los cuales los
jóvenes puedan expresarse libremente acerca de sí mismos,
sus familias, y perspectivas ante el mundo mientras se
estimulan actitudes positivas hacía el aprendizaje.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Los principales consumidores del servicio serán los
jóvenes y niños quienes tienen la necesidad de practicar
actividades lúdicas y de estar ocupados en dinámicas que
le son provechosas para su desarrollo integral.
La creación de este centro lúdico va dirigido a la toda la
población y en especial a los jóvenes, con el fin de lograr
que disfruten el aprendizaje de una manera entretenida y
divertida, además de aprovechar el tiempo libre buscando
que no se extravíen por los malos caminos como los de
drogadicción y otros conflictos que encuentran cuando no
se aprovecha su tiempo libre de manera correcta.
ANALISIS DE LA DEMANDA
∗ Para conocer mejor los procesos que se dan en la
comercialización de un bien o servicio, se precisa
de un conjunto de relaciones organizacionales entre
los productores, los intermediarios y desde luego,
los usuarios finales, estas relaciones corresponden
a la llamada estructura de los canales y toma
variadas formas dependiendo de las condiciones
específicas como se presente la organización del
mercado. La estructura de los canales de
comercialización que actualmente se manejan para
prestar el servicio de asesorías académicas en la
ciudad de Tunja y municipios aledaños.
ANALISIS DE LA OFERTA
∗ Por medio del análisis de la oferta se persigue determinar
o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía quiere y puede poner a disposición al mercado
un bien o servicio. La oferta al igual que la demanda
depende de una serie de factores como son los precios
en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales,
etc.
∗ Necesidades de Información para establecer la oferta
∗ Identificar cuales son las instituciones que prestan el
mismo servicio del Centro Lúdico Juvenil y en donde
están ubicadas.
∗ Calidad y precio de los servicios.
∗ Intensidad horaria.
ANALISIS DE PRECIO
Estrategias de fijación de precios. :
∗ Políticas de precios de la competencia.
∗Margen de utilidad unitario mínimo para cubrir
inversión y rendimiento mínimo.
∗ Posibilidad de que el precio previsto brinde al servicio
una entrada rápida al mercado.
∗ Potencial de expansión del mercado con el precio
previsto.
∗Posibles niveles de variación de precio para resistir
una guerra de precios.
∗Precio previsto.
CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO
LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
El proyecto puede constituirse como condicionante del
tamaño, en el sentido que se necesita de cierta suma
para realizar la inversión del nuevo Centro lúdico. Así
mismo deberá estar localizado en un sitio estratégico
que sea cercano a la demanda y cuente con las
características propuestas en el presente estudio.
Entre de las medidas que permiten completar la
apreciación del tamaño del proyecto están, el monto
de la inversión asignada al proyecto, el número de
puestos de trabajo creados, el área física ocupada, la
participación en el mercado o los niveles de venta
alcanzados entre otros.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La localización más apropiada para nuestro Centro Lúdico Juvenil.
“Juventud esperanza social” será la que brinde superiores ventajas
de acuerdo a las variables de mayor influencia, teniendo en cuenta
que no solo se proyecta para la ciudad de Tunja sino también para
los municipios aledaños y ciudades cercanas como son Paipa,
Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá entre otras.
Por consiguiente debe ser de fácil acceso a parques, canchas,
polideportivos aledaños a las instalaciones físicas, cercanas al
centro poblacional objeto de su aplicación.

TUNJA
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Grupo interdisciplinar de profesionales requeridos de la
siguiente manera:
Representante legal, Gerente del Centro Lúdico Juvenil.
(Administrador).
Asesor Jurídico sin costo. (Estudiante de Derecho, practicante
de judicatura).
Encargadas de los servicios de orientación, formación en ética,
planeación de programas, asesoría emocional y terapia.
(Psicóloga y Trabajadora Social).
Educación y Didáctica aplicada a la promoción y protección de
la salud a través de programas y herramientas de entrenamiento
de individuos y equipos. (Licenciado en Prep. Física).
Encargados de inclusión y lúdica socio-cultural, actividades de
recreación y entretenimiento. (Animadores).
Monitores de actividades y apoyo logístico. (Voluntarios).
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
EQUIPO
Elementos Necesarios para el desarrollo de los programas:
Entablado de madera, elementos de vestuario, luces y sonido.
(Teatro y expresión artística).
Maquinaria
de entrenamiento físico, pesas, tulas, guantes,
balones, tatami, bates, pelotas, uniformes. (Actividades deportivas y
entrenamiento).
Computadores, muebles de oficina, archivadores, equipos de
ofimática . (Zona administrativa , recepción y consultorio).
Horno, nevera, mostrador, sillas, mesas, sofás, Televisores,
Videojuegos y equipos de sonido. (Zonas sociales, cafetería).
Telón, VideoBeam, Amplificador de Sonido, Micrófonos. (Sala de
Capacitación y Conferencias).
Conexión a Internet, Computadores y Multimedia para incentivar la
educación virtual por medio de la Internet, y UNAD.(Salas
Informáticas).
Circuito de monitoreo por cámaras Ip, VozIp, alarmas conectadas a
empresas de seguridad. (Seguridad y monitoreo).
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS
FISICAS
Para el funcionamiento centro no se incidirá en la compra del terreno ni en gastos de construcción
para su operación ya que se definió con anterioridad el sitio ubicado estratégicamente en donde
será de fácil acceso para toda la población interesada.
Este sitio cuenta con unas instalaciones las cuales serán adecuadas para el funcionamiento del
centro, otras adecuaciones importantes en la parte interna del centro que optimizaran su
funcionamiento serán:
Resanes y pintura de la institución, separación de cubículos, fijación de avisos, señalizaciones,
acondicionamiento de puertas, ventanas, medidas de seguridad en el local y adecuación de
espacios correspondientes a cada función.
Instalación de circuito de monitoreo por cámaras Ip, conexión a Internet, VozIp, alarmas
conectadas a empresas de seguridad.
Adecuación de Entablado de madera, luces y sonido.
Instalación de Maquinaria deportiva y Tatami (Piso en espuma), en la zona de entrenamiento
personal y actividades lúdicas.
Adecuación de Zonas Sociales, Cafetería y Sala de conferencias.
Instalación de Parqueaderos de Bicicletas, para incentivar el transporte ecológico y saludable.
.
CONCLUSIONES
 En referencia a un marco contextual, nuestra institución se ve inmersa
en la prevención de los malos hábitos, consumo de sustancias
psicoactivas y embriagantes en la población de niños niñas y
adolescentes, los cuales son una prioridad debido al deterioro social y
problemas familiares crecientes en nuestro país.
 La escases de sitios destinados para estas actividades, la falta de
publicidad y divulgación de los pocos existentes, hacen que se requiera
un sitio asequible, cercano, que contribuya al desarrollo social desde el
protagonista principal, la juventud.
 Por la Vulnerabilidad de las comunidades a que esta dirigido, es
necesario reforzar la educación y formación técnica o tecnológica de los
jóvenes y su atención y orientación para la prevención de problemas de
salud física, mental y adicciones.
 El estudio técnico del proyecto se demostró que es posible responder a
las necesidades del mercado proyectado con condiciones de calidad,
pedagogía, horarios favorables de acuerdo a la necesidad, precios
módicos; además orientación psicológica si lo requiere, todo en un
ambiente agradable y con las mejores disposiciones para satisfacción
del cliente, manteniendo un nivel de costos aceptables, siempre y
cuando se cumplan básicamente los siguientes aspectos relacionados
con ubicación, tamaño y talento humano
BIBLIOGRAFIA
∗ SALAZAR CAÑON HERRY, Autor de la actualización – Modulo
Diseño de Proyectos, Universidad nacional abierta a Distancia,
UNAD. 2011
∗ LIC. CARMEN FERNANDEZ CÁCERES, Directora General Centros
de Integración Juvenil, Manual de Organización de centros de
integración Juvenil. Secretaría de Salud, México D.F. 2012

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de proyectos unad

Informe final horas felices_379
Informe final horas felices_379Informe final horas felices_379
Informe final horas felices_379
Alejandra Rincon
 
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
ilmina
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
GRUPO145
 
Evaluación final nacional
Evaluación final nacionalEvaluación final nacional
Evaluación final nacional
GRUPO145
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
GRUPO145
 
Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-
Maria E Hernandez
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.GRUPO145
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
Maria E Hernandez
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Diana Vargas Mantilla
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
jenorenat
 
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedorLinea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
David Jimenez Osa
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaalbasuarez10
 
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecotsAporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
albasuarez10
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaalbasuarez10
 
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludicoEstudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
FRANIA LILINA CERQUERA
 
Proyecto final 137
Proyecto final 137Proyecto final 137
Proyecto final 137proyectos137
 
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Cipri Gomes Fundación
 
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto FinalDiseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
MLorena1121
 

Similar a Diseño de proyectos unad (20)

Informe final horas felices_379
Informe final horas felices_379Informe final horas felices_379
Informe final horas felices_379
 
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
 
Evaluación final nacional
Evaluación final nacionalEvaluación final nacional
Evaluación final nacional
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
 
Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
Trabajo Final Diseño de Proyectos grupo 358
 
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedorLinea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
 
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecotsAporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
 
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludicoEstudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
 
Proyecto final 137
Proyecto final 137Proyecto final 137
Proyecto final 137
 
Consolidado proyecto final_137
Consolidado proyecto final_137Consolidado proyecto final_137
Consolidado proyecto final_137
 
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
 
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto FinalDiseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Diseño de proyectos unad

  • 1.   UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CENTRO LUDICO JUVENIL. “JUVENTUD, ESPERANZA SOCIAL” ADRIANA PATRICIA MATAMOROS P cod.33369384 CATERINA GIOVANNA COSTA VACCA cod. 33367927 FRANK CARDONA GRISALES cod.75108434 TUTORA: OFELIA PALENCIA  Grupo: 102058_618 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La  mayoría  de  dificultades  de  la  población  joven,    tienen  que  ver  con  aspectos  como  familias  desintegradas,  detrimento  social,  carencia de estrategias de enseñanza  atractivas para este tipo de población  en  temas  como  la  sexualidad,  las  drogas,  la  orientación  profesional,  temas  que  cobran  importancia  en  esta etapa de la vida. Dichos aspectos  pueden  tener  alta  influencia  en  los  jóvenes,  trayendo  como  consecuencias el consumo de drogas,  los embarazos indeseados, conductas  delictivas,  la  deserción  escolar,  incluso el suicidio.   FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Creación  de  un  centro  lúdico  juvenil  para  el  aprovechamiento  del  tiempo  libre  de  la  población  juvenil  de  la  ciudad  de  Tunja,  como  contribución  al  proceso  de  crecimiento  y  desarrollo individual de los jóvenes, y  por  consiguiente  la  construcción  de  un mejor tejido social. Para  esto  se  tiene  en  cuenta  que  existe deficiencia de espacios lúdicos  en  donde  la  juventud  se    y  se  desarrolle  se  expresa  a  través  de  diferentes  medios  de  comunicación,  como la música, la danza, el teatro, el  deporte,  y  lo  cultural  entre  otros,  donde  cada  una  de ellas  procuran  el  equilibrio  emocional,  mental  y  físico  proyectado  en  el  que  hacer  social  teniendo  como    herramienta  principal el potencial lúdico.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Las  características  de  los  tiempos  actuales  nos  dan  gran  relevancia  en  la  formación del recurso humano para crear empresas en nuestro país con el  fin de generar ingresos y  fuentes de trabajo que permitan el bienestar de  un  buen  núcleo  de  trabajo  y  que  contribuyan  al  bienestar  de  una  comunidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El  proyecto  centro  lúdico  juvenil  es  importante  puesto  que  las  diferentes  actividades  a  realizar  pretenden    mitigar  la  problemática,  con  estrategias  lúdicas,  a  través  del  juego  y  la  diversión  se  contribuye  a  persuadir  las  problemáticas de los jóvenes existentes en esta región,  y se traduce en un  proyecto que orienta y apoya la construcción del individuo en la sociedad. De  igual  forma,  el  proyecto  centro  lúdico  juvenil  pretende  ofrecer  en  el  mercado una institución que brinde al cliente calidad, pedagogía, horarios  favorables, precios módicos; además orientación psicológica si lo requiere,  todo en un ambiente agradable y con las mejores habilidades para marcar  la diferencia con la competencia y satisfacción del cliente.    
  • 4. OBJETIVO GENERAL ∗ Crear el centro lúdico juvenil “Juventud, esperanza social” para el aprovechamiento del tiempo libre de la población juvenil de la ciudad de Tunja, como contribución al proceso de crecimiento y desarrollo individual de los jóvenes, y por consiguiente la construcción de un mejor tejido social.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS ∗ Concienciar a la comunidad y entes gubernamentales sobre la importancia de brindar apoyo a los jóvenes en su proceso de crecimiento y desarrollo, con estrategias lúdicas, con el fin de fomentar una actitud participativa y lograr recursos para el centro lúdico juvenil. ∗ Crear un espacio que permita a los jóvenes dialogar y compartir con sus pares sus inquietudes, intereses, vivencias, temores, problemáticas, necesidades, a través de estrategias lúdicas. ∗ Estimular a la población juvenil de la ciudad de Tunja, con el fin de ocupar su tiempo libre en actividades de recreación y deporte brindándoles el espacio adecuado en el centro lúdico. ∗ Contribuir a la formación de los jóvenes de la ciudad, en su crecimiento y desarrollo físico, mental y social, para que sean partícipes en la construcción de un mejor tejido individual y social.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL ∗ Según las investigaciones y las condiciones del contexto de la ciudad, el proyecto consiste en implementar estrategias que permitan intervenir a la población joven de la ciudad de Tunja con el fin de brindarles oportunidades que contribuyan a su desarrollo individual y social. Dichas estrategias de carácter lúdico pretenden atraer a los jóvenes con el fin de ocupar parte de su tiempo en actividades de juego y recreación, y que parte de su contenido incluya temáticas que contribuyan de forma positiva al proceso de desarrollo individual y social, como la orientación en temas como la sexualidad, vocación, y prevención de consumo de sustancias psicoactivas; aspectos de especial interés para este tipo de población y de conocimiento fundamental para esta etapa de la vida.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES En el siglo XVI la pedagogía toma la lúdica como su medio de enseñanza y principio fundamental; estas conceptualizaciones y otras que existen nos han presentado la posibilidad que la lúdica va mucho más allá del mismo juego del hombre en ganar goce y placer y llega a otros estados del ser que busca un desarrollo más integral, tanto a nivel individual como colectivo. La lúdica desde este punto de vista busca la positividad, produciendo beneficios biológicos, psicológicos, sociales y espirituales entre otros, busca un hombre hacia la integralidad de ser, pensar y actuar en un constante proyecto de mejorar sus condiciones de vida..
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO El proyecto se ubica en la ciudad de Tunja como respuesta a una necesidad de espacios que brinden cultura a la gente y además generen sentido de pertenencia. Para la prestación del servicio la empresa contará con unas instalaciones amplias y cómodas para mejor distribución, ambiente agradable y poder ofrecer un excelente servicio, además con todos los equipos e instrumentos necesarios para el desarrollo de las diferentes lúdicas actividades con el fin de que nuestros usuarios se sientan bien atendidos. Se suministrara espacios de interacción en los cuales los jóvenes puedan expresarse libremente acerca de sí mismos, sus familias, y perspectivas ante el mundo mientras se estimulan actitudes positivas hacía el aprendizaje.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Los principales consumidores del servicio serán los jóvenes y niños quienes tienen la necesidad de practicar actividades lúdicas y de estar ocupados en dinámicas que le son provechosas para su desarrollo integral. La creación de este centro lúdico va dirigido a la toda la población y en especial a los jóvenes, con el fin de lograr que disfruten el aprendizaje de una manera entretenida y divertida, además de aprovechar el tiempo libre buscando que no se extravíen por los malos caminos como los de drogadicción y otros conflictos que encuentran cuando no se aprovecha su tiempo libre de manera correcta.
  • 10. ANALISIS DE LA DEMANDA ∗ Para conocer mejor los procesos que se dan en la comercialización de un bien o servicio, se precisa de un conjunto de relaciones organizacionales entre los productores, los intermediarios y desde luego, los usuarios finales, estas relaciones corresponden a la llamada estructura de los canales y toma variadas formas dependiendo de las condiciones específicas como se presente la organización del mercado. La estructura de los canales de comercialización que actualmente se manejan para prestar el servicio de asesorías académicas en la ciudad de Tunja y municipios aledaños.
  • 11. ANALISIS DE LA OFERTA ∗ Por medio del análisis de la oferta se persigue determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía quiere y puede poner a disposición al mercado un bien o servicio. La oferta al igual que la demanda depende de una serie de factores como son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales, etc. ∗ Necesidades de Información para establecer la oferta ∗ Identificar cuales son las instituciones que prestan el mismo servicio del Centro Lúdico Juvenil y en donde están ubicadas. ∗ Calidad y precio de los servicios. ∗ Intensidad horaria.
  • 12. ANALISIS DE PRECIO Estrategias de fijación de precios. : ∗ Políticas de precios de la competencia. ∗Margen de utilidad unitario mínimo para cubrir inversión y rendimiento mínimo. ∗ Posibilidad de que el precio previsto brinde al servicio una entrada rápida al mercado. ∗ Potencial de expansión del mercado con el precio previsto. ∗Posibles niveles de variación de precio para resistir una guerra de precios. ∗Precio previsto.
  • 13. CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO El proyecto puede constituirse como condicionante del tamaño, en el sentido que se necesita de cierta suma para realizar la inversión del nuevo Centro lúdico. Así mismo deberá estar localizado en un sitio estratégico que sea cercano a la demanda y cuente con las características propuestas en el presente estudio. Entre de las medidas que permiten completar la apreciación del tamaño del proyecto están, el monto de la inversión asignada al proyecto, el número de puestos de trabajo creados, el área física ocupada, la participación en el mercado o los niveles de venta alcanzados entre otros.
  • 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO La localización más apropiada para nuestro Centro Lúdico Juvenil. “Juventud esperanza social” será la que brinde superiores ventajas de acuerdo a las variables de mayor influencia, teniendo en cuenta que no solo se proyecta para la ciudad de Tunja sino también para los municipios aledaños y ciudades cercanas como son Paipa, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá entre otras. Por consiguiente debe ser de fácil acceso a parques, canchas, polideportivos aledaños a las instalaciones físicas, cercanas al centro poblacional objeto de su aplicación. TUNJA
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Grupo interdisciplinar de profesionales requeridos de la siguiente manera: Representante legal, Gerente del Centro Lúdico Juvenil. (Administrador). Asesor Jurídico sin costo. (Estudiante de Derecho, practicante de judicatura). Encargadas de los servicios de orientación, formación en ética, planeación de programas, asesoría emocional y terapia. (Psicóloga y Trabajadora Social). Educación y Didáctica aplicada a la promoción y protección de la salud a través de programas y herramientas de entrenamiento de individuos y equipos. (Licenciado en Prep. Física). Encargados de inclusión y lúdica socio-cultural, actividades de recreación y entretenimiento. (Animadores). Monitores de actividades y apoyo logístico. (Voluntarios).
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Elementos Necesarios para el desarrollo de los programas: Entablado de madera, elementos de vestuario, luces y sonido. (Teatro y expresión artística). Maquinaria de entrenamiento físico, pesas, tulas, guantes, balones, tatami, bates, pelotas, uniformes. (Actividades deportivas y entrenamiento). Computadores, muebles de oficina, archivadores, equipos de ofimática . (Zona administrativa , recepción y consultorio). Horno, nevera, mostrador, sillas, mesas, sofás, Televisores, Videojuegos y equipos de sonido. (Zonas sociales, cafetería). Telón, VideoBeam, Amplificador de Sonido, Micrófonos. (Sala de Capacitación y Conferencias). Conexión a Internet, Computadores y Multimedia para incentivar la educación virtual por medio de la Internet, y UNAD.(Salas Informáticas). Circuito de monitoreo por cámaras Ip, VozIp, alarmas conectadas a empresas de seguridad. (Seguridad y monitoreo).
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS Para el funcionamiento centro no se incidirá en la compra del terreno ni en gastos de construcción para su operación ya que se definió con anterioridad el sitio ubicado estratégicamente en donde será de fácil acceso para toda la población interesada. Este sitio cuenta con unas instalaciones las cuales serán adecuadas para el funcionamiento del centro, otras adecuaciones importantes en la parte interna del centro que optimizaran su funcionamiento serán: Resanes y pintura de la institución, separación de cubículos, fijación de avisos, señalizaciones, acondicionamiento de puertas, ventanas, medidas de seguridad en el local y adecuación de espacios correspondientes a cada función. Instalación de circuito de monitoreo por cámaras Ip, conexión a Internet, VozIp, alarmas conectadas a empresas de seguridad. Adecuación de Entablado de madera, luces y sonido. Instalación de Maquinaria deportiva y Tatami (Piso en espuma), en la zona de entrenamiento personal y actividades lúdicas. Adecuación de Zonas Sociales, Cafetería y Sala de conferencias. Instalación de Parqueaderos de Bicicletas, para incentivar el transporte ecológico y saludable. .
  • 18. CONCLUSIONES  En referencia a un marco contextual, nuestra institución se ve inmersa en la prevención de los malos hábitos, consumo de sustancias psicoactivas y embriagantes en la población de niños niñas y adolescentes, los cuales son una prioridad debido al deterioro social y problemas familiares crecientes en nuestro país.  La escases de sitios destinados para estas actividades, la falta de publicidad y divulgación de los pocos existentes, hacen que se requiera un sitio asequible, cercano, que contribuya al desarrollo social desde el protagonista principal, la juventud.  Por la Vulnerabilidad de las comunidades a que esta dirigido, es necesario reforzar la educación y formación técnica o tecnológica de los jóvenes y su atención y orientación para la prevención de problemas de salud física, mental y adicciones.  El estudio técnico del proyecto se demostró que es posible responder a las necesidades del mercado proyectado con condiciones de calidad, pedagogía, horarios favorables de acuerdo a la necesidad, precios módicos; además orientación psicológica si lo requiere, todo en un ambiente agradable y con las mejores disposiciones para satisfacción del cliente, manteniendo un nivel de costos aceptables, siempre y cuando se cumplan básicamente los siguientes aspectos relacionados con ubicación, tamaño y talento humano
  • 19. BIBLIOGRAFIA ∗ SALAZAR CAÑON HERRY, Autor de la actualización – Modulo Diseño de Proyectos, Universidad nacional abierta a Distancia, UNAD. 2011 ∗ LIC. CARMEN FERNANDEZ CÁCERES, Directora General Centros de Integración Juvenil, Manual de Organización de centros de integración Juvenil. Secretaría de Salud, México D.F. 2012