SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso estudio
Instituto de Investigación e Innovación Tecnológica
(TDC) en Oklahoma, CA USA.
• Misión
– Probar modelos y generar datos experimentales
– Simular modelos y generar datos computables
– Refinar modelos utilizando pruebas
• Centro de pruebas A (simulación y test) con un uso local
• Las localizaciones físicas de TDC son:
• Se quiere poder usar remotamente el Centro de pruebas A
– Con usuarios locales vía LAN
– A un centro remoto B en un edificio
– A centro remoto C en un edificio con tres bloques
– A cinco edificios del campus de A
• El número de usuarios es del orden de 250
• El crecimiento previsto en un año es del 50%
Caso estudio (continuación)
• Sede A
Centro de pruebas, centro de computación y centro de
visualización.
• Sede B
Centro de fabricación de prototipos
• Sede C
Centro de análisis
Localización de los edificios
SEDE C
Centro de Análisis
SEDE B
Centro Fabricación
SEDE A
GW CPD
Pruebas
Pruebas
Pruebas
: Caso Estudio
Caso estudio (continuación)
• Aplicaciones
– Aplicación A. Pruebas. Almacenamiento de datos procedentes de
computación y tests, y su recuperación en las áreas de
visualización
– Aplicación B. Base de datos distribuida. Contiene los resultados
de los análisis y tests hechos en la sede A
– Aplicaciones C y E. Control remoto de equipos de pruebas.
Recibe audio, vídeo y telemedida del centro de pruebas y les envía
información de control
– Aplicaciones D y G. Colaboración entre los técnicos de los
centros de visualización, pruebas y computación, en un entorno
interactivo
– Aplicación F. Acceso a base de datos de modelos de fabricación.
Caso estudio (continuación)
• Identificación de las Aplicaciones
– Aplicación A. Aplicación de pruebas. Acceso a
los ficheros de prueba
– Aplicación B. Base de datos distribuida
– Aplicaciones C y E. Control remoto de equipos
de pruebas
– Aplicaciones D y G. Interactivas
– Aplicación F. Acceso a base de datos
• ADAPTABILIDAD: Todas las aplicaciones y la Red en si
misma debe ser adaptable a cambios, adiciones y
eliminaciones.
Requerimientos del usuario
Tipos de Requerimientos
de usuarios
Descripción de
Requerimientos
Localización y número de
usuarios
Sede A: 75 usuarios
Sede B: 30 usuarios
Sede C: 80 usuarios
Centro de computación
y pruebas, sede A: 60 usuarios
Crecimiento esperado en 1 año 50 % incremento
Interactividad Mismo funcionamiento en
remoto que en local
Fiabilidad 100% en algunas aplicaciones
Seguridad Pruebas independientes entre sí
Caso Estudio
Identificación y características de las
aplicaciones
• Aplicación A: (Mejor esfuerzo)
– Tamaño promedio de los datos 100MB
– Dos usuarios concurrentes
– Tiempo de transferencia hasta 10 min.
– Capacidad por calcular
– Retardo y Disponibilidad sin identificar
Aplicación B: ( Mejor esfuerzo)
- Tamaño de la transacción 10MB
- 40 Transacciones / minuto
- Capacidad a definir
- Retardo: 25ms para un TCT ( total completion time)
- Disponibilidad no especificada.
Identificación y características de las
aplicaciones
• Aplicaciones C y E (Misión crítica)
– Capacidad dada 1.69 Mbps
– Retardo: 40ms RT
– Disponibilidad: 100%
Aplicaciones D y G( Tiempo Real)
- Capacidad 5Mbps/ grupo y dos grupos concurrentes
- Retardo. 80ms RT
- Disponibilidad no especificada.
Aplicación F (Mejor esfuerzo)
- Capacidad dada 400kbps
- Retardo y disponibilidad no especificada
Valores por default (omisión)
Disponibilidad 99.5%
Retardo: 100 ms HRT
Requerimientos de las aplicaciones
Categorización de
aplicaciones
Misión
Crítica
Tiempo real Mejor esfuerzo Localización de
las aplicaciones
Aplicación A Tamaño 100 MB
Usuarios simultaneos:
2
TT hasta 10 min
Cliente/servidor
En todas
localidades
Aplicación B Tamaño 10 MB
40 trans/minuto
Localidad C
Aplicación C y E TR=40ms
1,69 Mbps
Disp:100%
Sesiones
Concurr. 4
App.C: Loc A
App.E:Loc C
Aplicación D y G TR=80ms
5 Mbps por grupo
2 grupos
concurrentes
Cliente/ Servidor
App.D:Loc A
App G:Loc C
Aplicación F 400 Kbps
Cliente/servidor
Localidad B
Requerimientos de Hosts
Tipo de Host Número y localización
Estaciones gráficas En todas las localidades
Servidor aplicación A CPD A
Servidor aplicaciones D y G CPD A
Servidor aplicación F Localidad B
Servidor aplicación B Localidad C
Host central CPD A
Requerimientos de redes
Redes Existentes Localidades de la red
Ethernet 10T Centro Proceso de datos
FDDI Centro Proceso de datos
SEGURIDAD: La Compañía especifica que todos los datos deben ser protegidos
Contra accesos externos.
PRESUPUESTO: La compañía indica que dispone para la inversión correspondiente
Mapa de aplicaciones del caso
CPD
Aplicación A
Aplicación F
Aplicaciones C y D
Aplicaciones E y G
A
B
C
Aplicación B Aplicaciones E y G
Comportamiento de aplicaciones (Capacidades)
A: (100MBx 2 usuarios/10m)= 20MB/min = 2,7 Mbps
B: 10MB*40 trans /min = 400 MB/min = 53 Mbps
C y E: 1,69 Mbps
D y G: 2 concurrent-grupos*5Mbps /grupo=10 Mbps
Sumario de características de rendimiento de
las aplicaciónes
Categorización de
aplicaciones
Tiempo de
tránsito
Capacidad Disponibilidad
Aplicación A 100 ms HRT
(**)
2,7 Mbps
(*)
99,5%
(**)
Aplicación B 100ms HRT
(**)
53 Mbps
(*)
99,5%
(**)
Aplicación C y E RT=40ms 1,69 Mbps 100%
Aplicación D y G RT=80ms 10 Mbps
(*)
99,5%
(**)
Aplicación F HRT=100ms
(**)
400Kbps 99,5%
(**)
(*) Calculado
(**) Asumido
Diagrama de rendimiento
Capacidad
Tiempo de tránsito
40ms
53Mb/seg
Disponibilidad
100%400 Kb/seg
99,5%
100 ms
Caso Estudio
Fuentes y destinos de datos para Aplicación A
C
B
A
GW CPD
: Caso Estudio
Representación entrante saliente
Fuentes y destinos de datos para Aplicaciones D y G
C
B
A
GW CPD
: Caso Estudio
Fuentes y destinos de datos para Aplicación F
C
B
A
GW CPD
Caso Estudio
Fuentes y destinos de datos para Aplicación B
C
B
A
GW CPD
Caso Estudio
Fuentes y destinos de datos para Aplicación C y E
C
B
A
GW CPD
: Caso Estudio
Fronteras de datos, flujos compuestos y troncales
C
B
A
GW CPD
fa
fb
fd/g
fa f c/e f d/g
fc/e fd/g
f f
f f
fa
fd/g
fc/e
fd/g
fa
fc/e
fd/g
fa
fc/e
fa
fa
fc/e
fb
fd/g
fa fc/e
CF1
CF2
CF6
CF3
CF4
CF5BB2
BB1
80
30
60
75
Modelos de Flujo y Distribución
• Modelos:
– Peer to Peer
– Cliente servidor
– Computación cooperativa
– Computación distribuida
Distribución del Flujo:
- El Tradicional regla del 80/20
- 80% del trafico local y el 20% entrante y saliente de la red
- 50/50 y 20/80 de acuerdo a las aplicaciones.
Estimación de distribuciones de flujo
Flujo Modelo de Flujo Fronteras de flujo Distribución de
flujo
fa
Cliente/servidor A, B, C 20/80
fb
Cliente/servidor C 80/20
fc/e
A la par A, C 20/80
fd/g
Cliente/servidor A, C 20/80
ff
Cliente/servidor A, B 50/50
Especificaciones de flujo
Flujo Fiabilidad Capacidad Tránsito
fa
99,5% 2,7Mbps 100ms
fb
99,5% 53 Mbps 100 ms
fc/e
100% 1,69 Mbps 40 ms
fd/g
99,5% 10 Mbps 80 ms
ff
99,5% 400 Kbps 100 ms
Especificaciones de flujos compuestos
Flujo Fiabilidad Capacidad Tránsito
CF1 100% 67 Mbps 40 ms
CF2 100% 67 Mbps 40 ms
CF3 100% 14 Mbps 40 ms
CF4 100% 14 Mbps 40 ms
CF5 100% 14 Mbps 40 ms
CF6 99,5% 3,5 Mbps 100 ms
Especificaciones de flujos troncales
Flujo Fiabilidad Capacidad Tránsito
BB1 100% 14 Mbps 40 ms
BB2 100% 33 Mbps 40 ms
Caso Estudio
Caso Estudio
Diseño segmentado en campus y bloques
Campus C
Campus B
Campus A
GW CPD
: Caso Estudio
Tráficos BB1 y CF6
Campus C
Campus B
Campus A
Caja Negra
Caja Negra
Caja Negra
CF6 (R=99,5% C=3,5 Mbps TT=100ms)
BB1 (R=100% C=29 Mbps TT=40ms)
Suministrador de servicios para estos flujos
•Opciones FR, ATM, RDSI, ADSL
Caso Estudio
Elección de tecnologías para caja negra A
Caja Negra Caja NegraGW CPD
Caja Negra
Caja Negra
CF3:R=100%,C=14Mbps,TT=40ms
BB2:R=100%,C=33Mbps,TT=40ms
Flujo más crítico
Con más probabilidades de crecimiento
Posibilidades
ATM
FDDI
Ethernet 100 Mbps
ATM 155 Mbps
Posibilidades
ATM
FDDI
Ethernet 100 Mbps
Ethernet conmutado
100 Mbps
Caso Estudio
Elección de tecnologías para Campus C
Caja NegraB1R=100%,C=67 Mbps,TT=100 ms
CF1
CF2
Factor de crecimiento 50%. Posibilidad de crecer hasta 100 Mbps
El mayor flujo es local (Fb=53 Mbps)
Opciones Tecnológicas: ATM 155 Mbps, GigaEthernet
Caso Estudio
Diseño lógico completo
C
B
A
GW CPD
ATM155Mbps
Ethernet 10 Mbps
ATM 155 Mbps de un
suministrador de servicios
ATM155
Mbps
Ethernet100Mps
Caso Estudio
Ejemplo de problemas de mal diseño
Subred IP A
Subred IP B
Localidad 1 Localidad 2
Un flujo de datos local
tiene que atravesar la
WAN
Caso Estudio
Tipos de conectividad con el exterior
Redes
externas
Redes
internas
Redes
externas
Redes
internas
Redes
externas
Redes
internas
Servidor de seguridad
Red de perímetro
Zona desmilitarizada
Servidor de seguridad/NAT
Servidor Web
Servidor Web
interno
Servidor Web
externo
Caso Estudio
Caso estudio. Grado de jerarquías y
redundancia
Campus C
Campus B
Campus A
GW CPD
2:1
5:1 3:1
Caminos que necesitan
disponibilidad entre media
y alta
Caso Estudio
Diseño lógico con routers y conmutadores
Campus C
Campus B
Campus A
GW CPD
ATM 155 Mbps de un
suministrador de servicios
RFC1577
RFC1577 RFC1577
RFC157
7
RFC1577
Caso Estudio

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de redes caso estudio

Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
rafafv77
 
Localización, planificación de rutas y guiado visual en interiores
Localización, planificación de rutas y guiado visual en interioresLocalización, planificación de rutas y guiado visual en interiores
Localización, planificación de rutas y guiado visual en interiores
Arturo San Feliciano Martín
 
Final proyecto acme
Final proyecto acmeFinal proyecto acme
Final proyecto acme
mojogarco
 
CDS_YPFB
CDS_YPFBCDS_YPFB
CDS_YPFB
morettiandres
 
Elec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf
Elec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdfElec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf
Elec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf
ssuser948499
 
Redes 01
Redes 01Redes 01
Redes 01
Orlando Subero
 
Ppt pre defensa
Ppt pre defensaPpt pre defensa
Redes Multiservicio UGR - Tema2.pdf
Redes Multiservicio UGR - Tema2.pdfRedes Multiservicio UGR - Tema2.pdf
Redes Multiservicio UGR - Tema2.pdf
AnonymousNdBOr4
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1
kevinXD123
 
QC_ATP_SERVICIO.pptx
QC_ATP_SERVICIO.pptxQC_ATP_SERVICIO.pptx
QC_ATP_SERVICIO.pptx
ArturoMartinezUrrea
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
JESUS ALBERTO GUTIERREZ
 
Sesion 02 cip_a clase 4
Sesion 02 cip_a clase 4Sesion 02 cip_a clase 4
Sesion 02 cip_a clase 4
Ricardo John Palomares Orihuela
 
Documentacion netdot
Documentacion netdotDocumentacion netdot
Documentacion netdot
Moni_TR
 
Rapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para Honduras
Rapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para HondurasRapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para Honduras
Rapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para Honduras
Dr. Edwin Hernandez
 
Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009
Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009
Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009
Publicaciones
 
Blue Coat: Application Delivery Networks
Blue Coat: Application Delivery NetworksBlue Coat: Application Delivery Networks
Blue Coat: Application Delivery Networks
AEC Networks
 
Esquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red RotatorEsquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red Rotator
Ebrain Cedeno
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
eduardobustos
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
TELECOM I+D
 
CONSULTA DE NOTAS VIA SMS
CONSULTA DE NOTAS VIA SMSCONSULTA DE NOTAS VIA SMS
CONSULTA DE NOTAS VIA SMS
Nandouio
 

Similar a Diseño de redes caso estudio (20)

Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
 
Localización, planificación de rutas y guiado visual en interiores
Localización, planificación de rutas y guiado visual en interioresLocalización, planificación de rutas y guiado visual en interiores
Localización, planificación de rutas y guiado visual en interiores
 
Final proyecto acme
Final proyecto acmeFinal proyecto acme
Final proyecto acme
 
CDS_YPFB
CDS_YPFBCDS_YPFB
CDS_YPFB
 
Elec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf
Elec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdfElec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf
Elec-Ses2-2k5-ClienteServidor.pdf
 
Redes 01
Redes 01Redes 01
Redes 01
 
Ppt pre defensa
Ppt pre defensaPpt pre defensa
Ppt pre defensa
 
Redes Multiservicio UGR - Tema2.pdf
Redes Multiservicio UGR - Tema2.pdfRedes Multiservicio UGR - Tema2.pdf
Redes Multiservicio UGR - Tema2.pdf
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1
 
QC_ATP_SERVICIO.pptx
QC_ATP_SERVICIO.pptxQC_ATP_SERVICIO.pptx
QC_ATP_SERVICIO.pptx
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
 
Sesion 02 cip_a clase 4
Sesion 02 cip_a clase 4Sesion 02 cip_a clase 4
Sesion 02 cip_a clase 4
 
Documentacion netdot
Documentacion netdotDocumentacion netdot
Documentacion netdot
 
Rapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para Honduras
Rapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para HondurasRapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para Honduras
Rapid Mobile Technologies, Inc: Plan de Negocios y Oportunidades para Honduras
 
Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009
Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009
Presentacion Plataforma Tecnologia Febrero 2009
 
Blue Coat: Application Delivery Networks
Blue Coat: Application Delivery NetworksBlue Coat: Application Delivery Networks
Blue Coat: Application Delivery Networks
 
Esquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red RotatorEsquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red Rotator
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
 
CONSULTA DE NOTAS VIA SMS
CONSULTA DE NOTAS VIA SMSCONSULTA DE NOTAS VIA SMS
CONSULTA DE NOTAS VIA SMS
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (17)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Diseño de redes caso estudio

  • 1. Caso estudio Instituto de Investigación e Innovación Tecnológica (TDC) en Oklahoma, CA USA. • Misión – Probar modelos y generar datos experimentales – Simular modelos y generar datos computables – Refinar modelos utilizando pruebas • Centro de pruebas A (simulación y test) con un uso local • Las localizaciones físicas de TDC son: • Se quiere poder usar remotamente el Centro de pruebas A – Con usuarios locales vía LAN – A un centro remoto B en un edificio – A centro remoto C en un edificio con tres bloques – A cinco edificios del campus de A • El número de usuarios es del orden de 250 • El crecimiento previsto en un año es del 50%
  • 2. Caso estudio (continuación) • Sede A Centro de pruebas, centro de computación y centro de visualización. • Sede B Centro de fabricación de prototipos • Sede C Centro de análisis
  • 3. Localización de los edificios SEDE C Centro de Análisis SEDE B Centro Fabricación SEDE A GW CPD Pruebas Pruebas Pruebas : Caso Estudio
  • 4. Caso estudio (continuación) • Aplicaciones – Aplicación A. Pruebas. Almacenamiento de datos procedentes de computación y tests, y su recuperación en las áreas de visualización – Aplicación B. Base de datos distribuida. Contiene los resultados de los análisis y tests hechos en la sede A – Aplicaciones C y E. Control remoto de equipos de pruebas. Recibe audio, vídeo y telemedida del centro de pruebas y les envía información de control – Aplicaciones D y G. Colaboración entre los técnicos de los centros de visualización, pruebas y computación, en un entorno interactivo – Aplicación F. Acceso a base de datos de modelos de fabricación.
  • 5. Caso estudio (continuación) • Identificación de las Aplicaciones – Aplicación A. Aplicación de pruebas. Acceso a los ficheros de prueba – Aplicación B. Base de datos distribuida – Aplicaciones C y E. Control remoto de equipos de pruebas – Aplicaciones D y G. Interactivas – Aplicación F. Acceso a base de datos • ADAPTABILIDAD: Todas las aplicaciones y la Red en si misma debe ser adaptable a cambios, adiciones y eliminaciones.
  • 6.
  • 7. Requerimientos del usuario Tipos de Requerimientos de usuarios Descripción de Requerimientos Localización y número de usuarios Sede A: 75 usuarios Sede B: 30 usuarios Sede C: 80 usuarios Centro de computación y pruebas, sede A: 60 usuarios Crecimiento esperado en 1 año 50 % incremento Interactividad Mismo funcionamiento en remoto que en local Fiabilidad 100% en algunas aplicaciones Seguridad Pruebas independientes entre sí Caso Estudio
  • 8. Identificación y características de las aplicaciones • Aplicación A: (Mejor esfuerzo) – Tamaño promedio de los datos 100MB – Dos usuarios concurrentes – Tiempo de transferencia hasta 10 min. – Capacidad por calcular – Retardo y Disponibilidad sin identificar Aplicación B: ( Mejor esfuerzo) - Tamaño de la transacción 10MB - 40 Transacciones / minuto - Capacidad a definir - Retardo: 25ms para un TCT ( total completion time) - Disponibilidad no especificada.
  • 9. Identificación y características de las aplicaciones • Aplicaciones C y E (Misión crítica) – Capacidad dada 1.69 Mbps – Retardo: 40ms RT – Disponibilidad: 100% Aplicaciones D y G( Tiempo Real) - Capacidad 5Mbps/ grupo y dos grupos concurrentes - Retardo. 80ms RT - Disponibilidad no especificada. Aplicación F (Mejor esfuerzo) - Capacidad dada 400kbps - Retardo y disponibilidad no especificada Valores por default (omisión) Disponibilidad 99.5% Retardo: 100 ms HRT
  • 10. Requerimientos de las aplicaciones Categorización de aplicaciones Misión Crítica Tiempo real Mejor esfuerzo Localización de las aplicaciones Aplicación A Tamaño 100 MB Usuarios simultaneos: 2 TT hasta 10 min Cliente/servidor En todas localidades Aplicación B Tamaño 10 MB 40 trans/minuto Localidad C Aplicación C y E TR=40ms 1,69 Mbps Disp:100% Sesiones Concurr. 4 App.C: Loc A App.E:Loc C Aplicación D y G TR=80ms 5 Mbps por grupo 2 grupos concurrentes Cliente/ Servidor App.D:Loc A App G:Loc C Aplicación F 400 Kbps Cliente/servidor Localidad B
  • 11. Requerimientos de Hosts Tipo de Host Número y localización Estaciones gráficas En todas las localidades Servidor aplicación A CPD A Servidor aplicaciones D y G CPD A Servidor aplicación F Localidad B Servidor aplicación B Localidad C Host central CPD A
  • 12. Requerimientos de redes Redes Existentes Localidades de la red Ethernet 10T Centro Proceso de datos FDDI Centro Proceso de datos SEGURIDAD: La Compañía especifica que todos los datos deben ser protegidos Contra accesos externos. PRESUPUESTO: La compañía indica que dispone para la inversión correspondiente
  • 13. Mapa de aplicaciones del caso CPD Aplicación A Aplicación F Aplicaciones C y D Aplicaciones E y G A B C Aplicación B Aplicaciones E y G
  • 14. Comportamiento de aplicaciones (Capacidades) A: (100MBx 2 usuarios/10m)= 20MB/min = 2,7 Mbps B: 10MB*40 trans /min = 400 MB/min = 53 Mbps C y E: 1,69 Mbps D y G: 2 concurrent-grupos*5Mbps /grupo=10 Mbps
  • 15. Sumario de características de rendimiento de las aplicaciónes Categorización de aplicaciones Tiempo de tránsito Capacidad Disponibilidad Aplicación A 100 ms HRT (**) 2,7 Mbps (*) 99,5% (**) Aplicación B 100ms HRT (**) 53 Mbps (*) 99,5% (**) Aplicación C y E RT=40ms 1,69 Mbps 100% Aplicación D y G RT=80ms 10 Mbps (*) 99,5% (**) Aplicación F HRT=100ms (**) 400Kbps 99,5% (**) (*) Calculado (**) Asumido
  • 16. Diagrama de rendimiento Capacidad Tiempo de tránsito 40ms 53Mb/seg Disponibilidad 100%400 Kb/seg 99,5% 100 ms
  • 18. Fuentes y destinos de datos para Aplicación A C B A GW CPD : Caso Estudio Representación entrante saliente
  • 19. Fuentes y destinos de datos para Aplicaciones D y G C B A GW CPD : Caso Estudio
  • 20. Fuentes y destinos de datos para Aplicación F C B A GW CPD Caso Estudio
  • 21. Fuentes y destinos de datos para Aplicación B C B A GW CPD Caso Estudio
  • 22. Fuentes y destinos de datos para Aplicación C y E C B A GW CPD : Caso Estudio
  • 23. Fronteras de datos, flujos compuestos y troncales C B A GW CPD fa fb fd/g fa f c/e f d/g fc/e fd/g f f f f fa fd/g fc/e fd/g fa fc/e fd/g fa fc/e fa fa fc/e fb fd/g fa fc/e CF1 CF2 CF6 CF3 CF4 CF5BB2 BB1 80 30 60 75
  • 24. Modelos de Flujo y Distribución • Modelos: – Peer to Peer – Cliente servidor – Computación cooperativa – Computación distribuida Distribución del Flujo: - El Tradicional regla del 80/20 - 80% del trafico local y el 20% entrante y saliente de la red - 50/50 y 20/80 de acuerdo a las aplicaciones.
  • 25. Estimación de distribuciones de flujo Flujo Modelo de Flujo Fronteras de flujo Distribución de flujo fa Cliente/servidor A, B, C 20/80 fb Cliente/servidor C 80/20 fc/e A la par A, C 20/80 fd/g Cliente/servidor A, C 20/80 ff Cliente/servidor A, B 50/50
  • 26. Especificaciones de flujo Flujo Fiabilidad Capacidad Tránsito fa 99,5% 2,7Mbps 100ms fb 99,5% 53 Mbps 100 ms fc/e 100% 1,69 Mbps 40 ms fd/g 99,5% 10 Mbps 80 ms ff 99,5% 400 Kbps 100 ms
  • 27. Especificaciones de flujos compuestos Flujo Fiabilidad Capacidad Tránsito CF1 100% 67 Mbps 40 ms CF2 100% 67 Mbps 40 ms CF3 100% 14 Mbps 40 ms CF4 100% 14 Mbps 40 ms CF5 100% 14 Mbps 40 ms CF6 99,5% 3,5 Mbps 100 ms
  • 28. Especificaciones de flujos troncales Flujo Fiabilidad Capacidad Tránsito BB1 100% 14 Mbps 40 ms BB2 100% 33 Mbps 40 ms Caso Estudio
  • 30. Diseño segmentado en campus y bloques Campus C Campus B Campus A GW CPD : Caso Estudio
  • 31. Tráficos BB1 y CF6 Campus C Campus B Campus A Caja Negra Caja Negra Caja Negra CF6 (R=99,5% C=3,5 Mbps TT=100ms) BB1 (R=100% C=29 Mbps TT=40ms) Suministrador de servicios para estos flujos •Opciones FR, ATM, RDSI, ADSL Caso Estudio
  • 32. Elección de tecnologías para caja negra A Caja Negra Caja NegraGW CPD Caja Negra Caja Negra CF3:R=100%,C=14Mbps,TT=40ms BB2:R=100%,C=33Mbps,TT=40ms Flujo más crítico Con más probabilidades de crecimiento Posibilidades ATM FDDI Ethernet 100 Mbps ATM 155 Mbps Posibilidades ATM FDDI Ethernet 100 Mbps Ethernet conmutado 100 Mbps Caso Estudio
  • 33. Elección de tecnologías para Campus C Caja NegraB1R=100%,C=67 Mbps,TT=100 ms CF1 CF2 Factor de crecimiento 50%. Posibilidad de crecer hasta 100 Mbps El mayor flujo es local (Fb=53 Mbps) Opciones Tecnológicas: ATM 155 Mbps, GigaEthernet Caso Estudio
  • 34. Diseño lógico completo C B A GW CPD ATM155Mbps Ethernet 10 Mbps ATM 155 Mbps de un suministrador de servicios ATM155 Mbps Ethernet100Mps Caso Estudio
  • 35. Ejemplo de problemas de mal diseño Subred IP A Subred IP B Localidad 1 Localidad 2 Un flujo de datos local tiene que atravesar la WAN Caso Estudio
  • 36. Tipos de conectividad con el exterior Redes externas Redes internas Redes externas Redes internas Redes externas Redes internas Servidor de seguridad Red de perímetro Zona desmilitarizada Servidor de seguridad/NAT Servidor Web Servidor Web interno Servidor Web externo Caso Estudio
  • 37. Caso estudio. Grado de jerarquías y redundancia Campus C Campus B Campus A GW CPD 2:1 5:1 3:1 Caminos que necesitan disponibilidad entre media y alta Caso Estudio
  • 38. Diseño lógico con routers y conmutadores Campus C Campus B Campus A GW CPD ATM 155 Mbps de un suministrador de servicios RFC1577 RFC1577 RFC1577 RFC157 7 RFC1577 Caso Estudio