SlideShare una empresa de Scribd logo
3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES   Baseline de la red: Corresponde con el inventario de los datos-aplicativos  que fluyen por la red durante la  operación normal de la misma. Operación que se debe detallar/conocer durante el día y varios días por mes. Para los administradores / diseñadores de redes es importante detallar y  conocer cada una de las fuentes de datos, conocer sus modelos (promedios de tiempo y datos).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Necesidades de Acceso y Costos Selección de topología y tecnología  para satisfacer las necesidades Modelo de carga-red Simulación  del comportamiento bajo las expectativas de carga Prueba de desempeño-sensibilidad Rediseño de acuerdo a lo necesitado 3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES
3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES   Todos y cada uno de los servicios y aplicaciones deben ser modelados o parametrizados. Se requiere conocer la “exigencia” en carga de la red La carga no es solo el BW, recordemos que la red no solo son los  enlaces. De acuerdo con esto hacer un listado de lo que se debe medir y enunciar métodos o herramientas que puedan ser utilizadas para replicarlos en una sesión de laboratorio.  Requerimientos de ancho de banda Memoria Procesador Listado de servicios Inventario de datos y aplicativos
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   La teoría de colas es utilizada para predecir el desempeño de un fenómeno probabilístico y consiste en una serie de usuarios llegando en tiempos aleatorios a un lugar donde reciben algún tipo de servicio y luego parten. Los usuarios representan transacciones (flujo de información que va de un lado a otro).
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   CLIENTE Tiempo entre arribos COLA ESTACIÓN DE  SERVICIO O SERVIDOR Disciplina de  Servicio Fifo , lifo, rnd,  prioridad Tamaño de la cola Tiempo de atención Servidor paralelo o serie Fuente  De  Llegadas
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   Los parámetros que caracterizan el comportamiento   de las colas son: La tasa de arribo   , número de usuarios activos   (fuentes), número de servidores, tamaño de la cola (en   el caso que la cola sea finita), tasa de servicio de la   cola   μ . VARIABLES DE ENTRADA
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VARIABLES DE SALIDA
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   El objetivo principal del modelado de las redes es   predecir su comportamiento. La teoría de colas es un   primer acercamiento al análisis del retardo de la red. Es una teoría matemática que utiliza propiedades   estadísticas de las tasas de llegada y de procesamiento   de usuarios (que representan transacciones de   paquetes, bits, bytes, etc.) por medio de la cual se   puede predecir el comportamiento estático de la red. Los nodos representan elementos de red (como   conmutadores o enrutadores), y las uniones entre   estos elementos son los enlaces los cuales están   representados por medio de una matriz de   probabilidad de transición.  MODELOS DE RED BASADOS EN   COLAS
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.1  Fundamentos de Teorías de Colas   DATOS DATOS VOZ VOZ VIDEOCONFERENCIA Q DATOS Q VOZ Q VIDEOCONFERENCIA Servidor
3.2 MODELOS APLICACIONES ASIMÉTRICAS EN CUANTO AL TRÁFICO Sin mirar el tiempo de arribo de los paquetes,  el más claro ejemplo son las aplicaciones en  Internet, con aplicaciones tipo Navegación (http) y  descargas por FTP (ftp) entre otras. Cuando se hace el modelamiento de estas aplicaciones, se encuentra que demandan canales de subida pequeños frente a los canales de bajada  (de más capacidad [=] Kbps)
3.2 MODELOS APLICACIONES ASIMÉTRICAS EN CUANTO AL TRÁFICO Aplicaciones Cliente servidor es otro claro ejemplo de estas aplicaciones, donde el tráfico es asimétrico. Es el tipo de fuente que más se encuentra en las redes de datos.  Los modelos de estas fuentes son generalmente estadísticos, en cuanto al tiempo de llegada y magnitud de cada paquete.  Aunque es ampliamente difundido que para el tiempo de arribo de los paquetes los modelos exponenciales son los mas  aceptados.
3.3 MODELOS DE APLICACIONES SIMÉTRICAS   Si solo se mira la magnitud del tráfico, aplicaciones como video conferencia es una exponente de este tipo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Data ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.4  MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL Las fuentes de este tipo, de tiempo real, exigen modelos que reflejen las exigencia de retardo, variación del retardo y tratamiento “preferencial de los paquetes”. Voz paquetezida y video conferencia son fuentes de este tipo.   Algunos parámetros  que se tienen en cuenta para los modelos de estas fuentes son:
3.4  MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL “ Voice: Smooth, Benign, Drop Sensitive,  Delay Sensitive and  UDP Priority   Latency ≤ 150 ms Jitter ≤ 30 ms Loss ≤ 1% 17-106 kbps guaranteed priority bandwidth per call  150 bps (+ layer 2 overhead) guaranteed bandwidth for Voice-Control trafffic per call. ITU’s G.114 Recommendation: ≤ 150msec One-Way Delay   Voice
3.4  MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL Video: Bursty, Greedy, Drop Sensitive,  Delay Sensitive and UDP Priority Latency ≤ 150 ms Jitter ≤ 30 ms Loss ≤ 1% Minimum priority bandwidth guarantee required is: Video-Stream + 20%  e.g. a 384 kbps stream would require 460 kbps of priority bandwidth” Video
3.4  MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL Elements That Affect Latency and Jitter Campus Branch Office SRST router IP WAN PSTN End-to-End Delay (Must be  ≤  150 ms) G.729A: 25 ms CODEC Variable Serialization Fixed (6.3   s / Km) + Network Delay (Variable) Propagation & Network 20-50 ms Jitter Buffer Variable Queuing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redesCalidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redesCandy Pizarro
 
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFTFUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFTopereira2705
 
QOS y congestion
QOS y congestionQOS y congestion
QOS y congestion
Hector Arauz
 
Tipos de qos
Tipos de qosTipos de qos
Tipos de qos
gasay
 
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracionAspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracioncordon_9
 
Expo fundatele 2
Expo fundatele 2Expo fundatele 2
Expo fundatele 2Manuel Tate
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputopabloanibaltabango
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
JESUS ALBERTO GUTIERREZ
 
QoS
QoSQoS
Qos
QosQos
Qos
PEDRO
 
MATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIOMATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIO
preparado
 
Algoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamientoAlgoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamiento
Raul Nunez
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Ranghel Soto Espinoza
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redes
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
Francisco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redesCalidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redes
 
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFTFUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
 
QOS y congestion
QOS y congestionQOS y congestion
QOS y congestion
 
transmisión de Tx
transmisión de Txtransmisión de Tx
transmisión de Tx
 
Tipos de qos
Tipos de qosTipos de qos
Tipos de qos
 
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracionAspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
 
Expo fundatele 2
Expo fundatele 2Expo fundatele 2
Expo fundatele 2
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
 
QoS
QoSQoS
QoS
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Qos
QosQos
Qos
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
MATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIOMATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIO
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
 
Algoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamientoAlgoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamiento
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 06 Planificación de redes
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
 

Similar a Aplicaciones

CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1kevinXD123
 
Actividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinezActividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinezammpms
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
Luison Mares Trejo
 
Informe Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion TraficoInforme Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion Trafico
guest99b32c
 
Informe Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion TraficoInforme Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion Trafico
Guido Pineda
 
Antologia de red
Antologia de redAntologia de red
Antologia de redmarino189
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
Juank Pesántez
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Gustavo Diaz
 
Redes monitoreo y analisis
Redes monitoreo y analisisRedes monitoreo y analisis
Redes monitoreo y analisis
gpleyton
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1lrcarmenz
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
AndersonPerezRojas
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3diego
 
Capa transporte_105
Capa transporte_105Capa transporte_105
Capa transporte_105
Aliderek LuMej
 
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en MarchaUnidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
lemusjf
 
Trabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortizTrabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortizKike Sam
 

Similar a Aplicaciones (20)

CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1
 
LAN
LANLAN
LAN
 
Actividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinezActividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinez
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
 
Informe Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion TraficoInforme Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion Trafico
 
Informe Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion TraficoInforme Evaluacion Trafico
Informe Evaluacion Trafico
 
Antologia de red
Antologia de redAntologia de red
Antologia de red
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
 
Qo s redes inalambricas
Qo s redes inalambricasQo s redes inalambricas
Qo s redes inalambricas
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
 
Redes monitoreo y analisis
Redes monitoreo y analisisRedes monitoreo y analisis
Redes monitoreo y analisis
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitectura cliente
Arquitectura cliente Arquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Capa transporte_105
Capa transporte_105Capa transporte_105
Capa transporte_105
 
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en MarchaUnidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
 
Trabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortizTrabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortiz
 

Más de jorge mauricio sepúlveda castaño (10)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
RFP
RFPRFP
RFP
 
capacity
capacitycapacity
capacity
 
WAN
WANWAN
WAN
 
Planinformatico
PlaninformaticoPlaninformatico
Planinformatico
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web 2.0 y Conectivismo
Web 2.0 y ConectivismoWeb 2.0 y Conectivismo
Web 2.0 y Conectivismo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Aplicaciones

  • 1. 3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES Baseline de la red: Corresponde con el inventario de los datos-aplicativos que fluyen por la red durante la operación normal de la misma. Operación que se debe detallar/conocer durante el día y varios días por mes. Para los administradores / diseñadores de redes es importante detallar y conocer cada una de las fuentes de datos, conocer sus modelos (promedios de tiempo y datos).
  • 2.
  • 3. Necesidades de Acceso y Costos Selección de topología y tecnología para satisfacer las necesidades Modelo de carga-red Simulación del comportamiento bajo las expectativas de carga Prueba de desempeño-sensibilidad Rediseño de acuerdo a lo necesitado 3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES
  • 4. 3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES Todos y cada uno de los servicios y aplicaciones deben ser modelados o parametrizados. Se requiere conocer la “exigencia” en carga de la red La carga no es solo el BW, recordemos que la red no solo son los enlaces. De acuerdo con esto hacer un listado de lo que se debe medir y enunciar métodos o herramientas que puedan ser utilizadas para replicarlos en una sesión de laboratorio. Requerimientos de ancho de banda Memoria Procesador Listado de servicios Inventario de datos y aplicativos
  • 5. 3.1 Fundamentos de Teorías de Colas
  • 6.
  • 7. 3.1 Fundamentos de Teorías de Colas La teoría de colas es utilizada para predecir el desempeño de un fenómeno probabilístico y consiste en una serie de usuarios llegando en tiempos aleatorios a un lugar donde reciben algún tipo de servicio y luego parten. Los usuarios representan transacciones (flujo de información que va de un lado a otro).
  • 8. 3.1 Fundamentos de Teorías de Colas CLIENTE Tiempo entre arribos COLA ESTACIÓN DE SERVICIO O SERVIDOR Disciplina de Servicio Fifo , lifo, rnd, prioridad Tamaño de la cola Tiempo de atención Servidor paralelo o serie Fuente De Llegadas
  • 9. 3.1 Fundamentos de Teorías de Colas Los parámetros que caracterizan el comportamiento de las colas son: La tasa de arribo  , número de usuarios activos (fuentes), número de servidores, tamaño de la cola (en el caso que la cola sea finita), tasa de servicio de la cola μ . VARIABLES DE ENTRADA
  • 10.
  • 11. 3.1 Fundamentos de Teorías de Colas El objetivo principal del modelado de las redes es predecir su comportamiento. La teoría de colas es un primer acercamiento al análisis del retardo de la red. Es una teoría matemática que utiliza propiedades estadísticas de las tasas de llegada y de procesamiento de usuarios (que representan transacciones de paquetes, bits, bytes, etc.) por medio de la cual se puede predecir el comportamiento estático de la red. Los nodos representan elementos de red (como conmutadores o enrutadores), y las uniones entre estos elementos son los enlaces los cuales están representados por medio de una matriz de probabilidad de transición. MODELOS DE RED BASADOS EN COLAS
  • 12.
  • 13. 3.1 Fundamentos de Teorías de Colas DATOS DATOS VOZ VOZ VIDEOCONFERENCIA Q DATOS Q VOZ Q VIDEOCONFERENCIA Servidor
  • 14. 3.2 MODELOS APLICACIONES ASIMÉTRICAS EN CUANTO AL TRÁFICO Sin mirar el tiempo de arribo de los paquetes, el más claro ejemplo son las aplicaciones en Internet, con aplicaciones tipo Navegación (http) y descargas por FTP (ftp) entre otras. Cuando se hace el modelamiento de estas aplicaciones, se encuentra que demandan canales de subida pequeños frente a los canales de bajada (de más capacidad [=] Kbps)
  • 15. 3.2 MODELOS APLICACIONES ASIMÉTRICAS EN CUANTO AL TRÁFICO Aplicaciones Cliente servidor es otro claro ejemplo de estas aplicaciones, donde el tráfico es asimétrico. Es el tipo de fuente que más se encuentra en las redes de datos. Los modelos de estas fuentes son generalmente estadísticos, en cuanto al tiempo de llegada y magnitud de cada paquete. Aunque es ampliamente difundido que para el tiempo de arribo de los paquetes los modelos exponenciales son los mas aceptados.
  • 16.
  • 17. 3.4 MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL Las fuentes de este tipo, de tiempo real, exigen modelos que reflejen las exigencia de retardo, variación del retardo y tratamiento “preferencial de los paquetes”. Voz paquetezida y video conferencia son fuentes de este tipo.   Algunos parámetros que se tienen en cuenta para los modelos de estas fuentes son:
  • 18. 3.4 MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL “ Voice: Smooth, Benign, Drop Sensitive, Delay Sensitive and UDP Priority   Latency ≤ 150 ms Jitter ≤ 30 ms Loss ≤ 1% 17-106 kbps guaranteed priority bandwidth per call 150 bps (+ layer 2 overhead) guaranteed bandwidth for Voice-Control trafffic per call. ITU’s G.114 Recommendation: ≤ 150msec One-Way Delay Voice
  • 19. 3.4 MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL Video: Bursty, Greedy, Drop Sensitive, Delay Sensitive and UDP Priority Latency ≤ 150 ms Jitter ≤ 30 ms Loss ≤ 1% Minimum priority bandwidth guarantee required is: Video-Stream + 20% e.g. a 384 kbps stream would require 460 kbps of priority bandwidth” Video
  • 20. 3.4 MODELOS DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL Elements That Affect Latency and Jitter Campus Branch Office SRST router IP WAN PSTN End-to-End Delay (Must be ≤ 150 ms) G.729A: 25 ms CODEC Variable Serialization Fixed (6.3  s / Km) + Network Delay (Variable) Propagation & Network 20-50 ms Jitter Buffer Variable Queuing