SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE NUEVO MERCADO DE
BUHONEROS “MURACHÍ” EN EL
ESTADO MÉRIDA VENEZUELA
Autor: Muñoz M. Juan C.
V-26.371.046
Tutor Metodológico: Rydberg Fernández
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Mérida.
Mérida, Agosto de 2017
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El crecimiento de la población ha traído
consigo problemas de distintos índoles.
Merecedores de
políticas para su
control.
Altos gastos, baja
solución
Generan
incomodidad y bajo
atractivo a la nación
Comercio Informal (Problemas
sociales y económicos)
Mercado de Buhoneros
“Murachí” En el estado Mérida
Venezuela
Estructura poco agradable, con
problemas de accesibilidad y bajo
abastecimiento
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es el contexto urbanístico en el que se
encuentra el mercado de buhoneros “Murachí” en el
estado Mérida Venezuela?
¿Cuáles son los usos requeridos del mercado de
buhoneros “Murachi” en el estado Mérida?
¿Cuáles son las áreas mínimas para cada uso del
mercado de buhoneros “Murachi” en el estado
Mérida?
CAPITULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un nuevo mercado de Buhoneros “Murachí” en el
estado Mérida Venezuela.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar el contexto urbanístico del mercado de buhoneros “Murachí” en el Estado
Mérida.
Estudiar los usos necesarios del mercado de Buhoneros “Murachí” en el Estado
Mérida
Calcular las áreas mínimas necesarias para cada uso del mercado de Buhoneros
“Murachí” en el Estado Mérida.
CAPITULO I
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
El comercio informal trae
problemas económicos, pero
no es ilegal
Crecimiento de la problemática a niveles inaceptables
La investigación busca ofrecer el cese de este
problema con la propuesta de un nuevo diseño de
mercado de buhoneros “Murachí” en el estado Mérida
CAPITULO I
LIMITACIONES
LIMITACIONES
Carencia de información
mínima necesaria para la
realización del proyecto
Por entes gubernamentales
correspondidos “Alcaldía del Municipio
Libertador”
Negatividad en ofrecer ayuda al brindar
información haciendo los trámites
tediosos y engorrosos.
CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Aranguren, González- proyecto titulado Remodelación del Mercado Municipal de
Atarazanas en España. Su principal objetivo era la rehabilitación del antiguo mercado
central de Atarazanas y una remodelación de todos los puestos ubicados en el mismo
ya que no cumplían con las necesidades mínimas en la actualidad. El proyecto
contribuye a obtener información respecto a la organización espacial o entramado del
mismo
Micucchi, Hernandez, Vergara, Lipps, Criollo, Perez Terminal de Pasajeros y
Mercado Municipal La Urbina – Petare su objetivo era la unión de dos usos distintos
en una edificación la metodología empleada fue la observación directa de la
problemática existente y análisis de los datos obtenidos. Contribuye a tener un
conocimiento de las posibles modulaciones que pueden implementarse, además de
ejemplificar la interacción de dos actividades que en cierto modo pueden coadyuvar
con su desarrollo permitiendo así una constante afluencia peatonal.
2011
2010
CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Iglesis, Prat en su diseño titulado Mercado Tirso de Molina en Chile consta de un
mercado que esta techado por una amplia cubierta que descansa sobre unos altos
pilares Mediante un análisis los arquitectos encargados del proyecto consideran
necesario el acceso a la segunda planta El aporte que tiene para la presenta
investigación es la estructura interna que presenta el mismo, a pesar de tener una
cubierta permite el acceso de iluminación desligándose de problemas ambientales
Comas-Pont. Diseño titulado Mercado Manlleu en España principalmente se encarga
de un mercado exclusivamente para productos frescos, teniendo un amplio juego con
la luz, siendo protagonista en el interior del mismo El fin principal de dicho proyecto
de diseño era la rehabilitación del barrio, esto dentro de “la ley de barrios” donde la
edificación juega un rol importante en este programa permite tener una noción de
interacción con el contexto urbano y ambiental que rodee una edificación y no
desarrollarlo como un objeto aislado.
2011
2011
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
La arquitectura es el arte y la ciencia de
diseñar edificios.
Vitruvio dice: “La arquitectura es una
ciencia que surge de muchas otras
ciencias, de ahí que tenga bastante
importancia la historia de la arquitectura,
sin duda es muy importante para poder
tener bastantes aspectos y conocimientos
de las edificaciones de las diferentes
culturas prehistóricas”
ARQUITECTURA
Etimológica e inicialmente, la palabra
urbanismo procede de la palabra latina
URBIS, que significaba ciudad.
De acuerdo con este significado etimológico,
el urbanismo es el conjunto de
conocimientos que se refieren al estudio de
la creación, desarrollo, reforma y progreso
de los poblados, en orden a las necesidades
materiales de la vida humana (definición de
la Real Academia Española).
URBANISMO
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
El análisis busca como un sistema
metodológico impartir el conocimiento
necesario, y así poder discernir las
comunidades, sus ramificaciones y por qué
están compuestas
Permite la comprensión espacial del territorio
esto puede variar individualmente, donde es
imprescindible conocer términos básicos de la
arquitectura, como trama urbana la cual se va
desarrollando por la disposición de las vías,
llenos y vacíos en el territorio. (Acuña, 2012)
ANALISIS URBANO
El cálculo de áreas se utiliza para
definir el tamaño de una figura
geométrica o superficie (Revista Ecured
2017)
En la disciplina arquitectónica el cálculo de
áreas se utiliza para definir un parámetro
general necesario dentro del proceso de
diseño que permite principalmente un
mejor uso y aprovechamiento de la
superficie planteada.
CÁLCULO DE AREAS
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
El comercio informal forma parte de nuestro
desenvolvimiento cotidiano, ya que, su
índice o nivel de existencia es bastante
elevado en comparación con el comercio
formal
Dicha corriente va creciendo al pasar de los
años y se va apoderando de distintas formas
en nuevas regiones mundiales el estudio formal
de dicho fenómeno comienza a mediados de
1972
COMERCIO INFORMAL
Comenzó a ser un factor alarmante a
mediados del año 1998 ya que traía
consigo otras consecuencias que no se
evidenciaban en otros continentes
El comercio informal se evidencia
principalmente cuando existe una
transición en el sistema económico de un
país, esto se debe a las consecuencias
que sufren una parte de las empresas
privadas o públicas
COMERCIO INFORMAL EN AMÉRICA
LATINA
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
Aquel tipo de comercio que está
representado por actividades que a pesar
de ser fielmente licitas y convenientes,
deseables del país
Suelen ser invadidos violentamente, en la
actualidad se lleven políticas a cabo políticas
para la reubicación de los mismos, en algunos
casos con resultados favorables y en otros no
tanto.
COMERCIO INFORMAL EN VENEZUELA
Está ubicado en el Municipio
Libertador del Estado Mérida, en la
Avenida las Américas. Este pintoresco
Mercado fue fundado en octubre de
1996
Su finalidad es servir y vender mercancía
seca y otros servicios
MERCADO DE BUHONEROS
“MURACHÍ”
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
Son distintos los usos y actividades que se
pueden encontrar en un mercado que reúna
dichas condiciones, este factor de usos se
encuentra altamente ligados a factores de
tipo social, económico, cultural y religioso.
Por lo generar gran parte de los mercados de
buhonerías ubicados en ciudades o puntos
específicos pasan a ser parte netamente de las
actividades autóctonas de su territorio.
USOS DE MERCADO DE BUHONEROS
El mercado es donde confluyen la
oferta y demanda que está constituido
por las personas y organizaciones con
necesidades de satisfacer las
necesidades del dinero para gastar
También se le denomina a la
infraestructura donde se realiza dicha
actividad, en algunos casos más grandes
y lujosas que otras
MERCADO
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
La palabra buhonero es de formación
onomatopéyica. Se encuentra vinculada al
termino buhón, y al mismo tiempo se
encuentra influenciado por el termino bufón
El buhonero es aquel que se encarga o
practica la venta de buhonerías, siendo la
buhonería el conjunto de chucherías o baratijas
de poco valor como botones, agujas. (Márquez
2004).
BUHONEROS
El diseño arquitectónico es una
disciplina que se encarga de la
realización y distribución de un espacio
físico
Donde va de la mano con el diseño
estructural como sostén de la
infraestructura en caso de ser requerido
(Lopez, Sanchez 1982)
DISEÑO ARQUITECTONICO
CAPITULO II
SISTEMA DE VARIABLES
Cantidad de comerciantes informales “Buhoneros” en el
casco histórico de la ciudad de Mérida.
Dimensiones físicas del mercado de buhoneros
“Murachí” del estado Mérida
Ordenanza municipal de usos de suelo del municipio
libertador del estado Mérida ya que ella regirá el diseño
del mercado de buhoneros “Murachí” del estado Mérida.
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLE
INTERVINIENTE
CAPITULO II
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Se orienta en un diseño o tipo de campo y
documental
Consiste en la evaluación, análisis y
observación directa del objeto de estudio,
tomando datos importantes para llevar a cabo
el diseño, por lo tanto, este diseño de
investigación permite no solo observar, sino
recolectar los datos directamente de la realidad
objeto
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo de investigación es
de nivel descriptivo.
Se encarga del registro, estudio,
interpretación y descripción de las distintas
determinantes para llevar a cabo el diseño
del mercado de buhoneros “Murachí” en el
estado Mérida
NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Está constituido por la totalidad de
comerciantes que hacen vida en el
comercio informal (buhonería) en la ciudad
de Mérida
Según Arias (2006), el termino población se
refiere a “…cualquier conjunto de elementos de
los que se quiere conocer o investigar alguna o
algunas de sus características”. (p. 15).
POBLACIÓN
Son todos aquellos comerciantes que
laboran dentro de las instalaciones del
actual mercado de buhoneros
“Murachí” en el estado Mérida.
En cuanto a la muestra es un “subconjunto
representativo de un universo o
población.” (Arias 1994, p. 54)
MUESTRA
CAPITULO IIITÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS
Elección del área urbanística de análisis: Mediante vistas geográficas
satelitales.
Instrumentos para el análisis de los datos obtenidos: Utilización de la
ordenanza municipal de usos de suelo, además de la observación directa
para la visita al actual mercado.
Procedimiento para la captura de datos: Delimitar el área de estudio
para el análisis urbano (exterior e interior) con el fin de tomar datos
necesarios.
Elaboración de un nuevo mercado de buhoneros: Con los datos
obtenidos anteriormente se procede con el diseño del nuevo mercado.
CAPITULO III
TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS
TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS
El análisis de datos se utiliza para observar información fiable, constituye
un proceso que involucra la interpretación de la información obtenida.
En la presente investigación se inició la obtención de datos con el análisis
urbano realizado en la zona de estudio, luego de ello se analizan los datos
obtenidos en la observación directa vaciados todos en una tabla Excel
para poder suministrar los valores exactos de cada uno de los comercios
existentes, observados los problemas en distribución se inició con el
diseño del nuevo mercado “Murachí” generando así una serie de gráficos,
tablas que permiten así el análisis de los mismos, para luego, realizar los
planos arquitectónicos correspondientes al nuevo diseño, por último se
dejan posibles recomendación a futuras investigaciones sobre el tema
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO DE UN NUEVO MERCADO DE BUHONEROS "MURACHÍ" EN EL ESTADO MERIDA VENEZUELA

Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.
Sheyla Rangel Hernández
 
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de MéxicoHabitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Pepe Roar
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
Mario Vicedo pellin
 
Concentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastriniConcentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastrini
maggiemahmond
 
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ciudades Creativas
 
Ensayo planificacion
Ensayo planificacionEnsayo planificacion
Ensayo planificacion
yponces
 
Historia del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evoluciónHistoria del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evolución
laurawar
 
Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2
angelbusca
 
Seminario isela váldez
Seminario isela váldezSeminario isela váldez
Seminario isela váldez
Programa De Economia
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
TaniaLanda2
 
Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08
jesustimoteo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Emilitzy
 
Apuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdfApuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdf
JaclynZolanaFernande2
 
Historia e importancia del marketing 1
Historia e importancia del marketing 1Historia e importancia del marketing 1
Historia e importancia del marketing 1
mayitoelena
 
Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...
Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...
Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...
Juan Manuel
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La Hidra Cooperativa
 
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZMOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
daidaydominguezt
 
Centro comercial diseño
Centro comercial diseño Centro comercial diseño
Centro comercial diseño
Chuy Guerra De Luna
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
guest8efeae
 

Similar a DISEÑO DE UN NUEVO MERCADO DE BUHONEROS "MURACHÍ" EN EL ESTADO MERIDA VENEZUELA (20)

Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.
 
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de MéxicoHabitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
 
Concentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastriniConcentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastrini
 
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
 
Ensayo planificacion
Ensayo planificacionEnsayo planificacion
Ensayo planificacion
 
Historia del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evoluciónHistoria del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evolución
 
Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2
 
Seminario isela váldez
Seminario isela váldezSeminario isela váldez
Seminario isela váldez
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
 
Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08Texto Conf Brasilia Ag 08
Texto Conf Brasilia Ag 08
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Apuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdfApuntes_del_sui1.pdf
Apuntes_del_sui1.pdf
 
Historia e importancia del marketing 1
Historia e importancia del marketing 1Historia e importancia del marketing 1
Historia e importancia del marketing 1
 
Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...
Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...
Memoria historicapatrimoniourbanoy modelosdecentrali-destrucciondelcentrodegu...
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
 
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZMOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
 
Centro comercial diseño
Centro comercial diseño Centro comercial diseño
Centro comercial diseño
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

DISEÑO DE UN NUEVO MERCADO DE BUHONEROS "MURACHÍ" EN EL ESTADO MERIDA VENEZUELA

  • 1. DISEÑO DE NUEVO MERCADO DE BUHONEROS “MURACHÍ” EN EL ESTADO MÉRIDA VENEZUELA Autor: Muñoz M. Juan C. V-26.371.046 Tutor Metodológico: Rydberg Fernández República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida. Mérida, Agosto de 2017
  • 2. CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El crecimiento de la población ha traído consigo problemas de distintos índoles. Merecedores de políticas para su control. Altos gastos, baja solución Generan incomodidad y bajo atractivo a la nación Comercio Informal (Problemas sociales y económicos) Mercado de Buhoneros “Murachí” En el estado Mérida Venezuela Estructura poco agradable, con problemas de accesibilidad y bajo abastecimiento
  • 3. CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es el contexto urbanístico en el que se encuentra el mercado de buhoneros “Murachí” en el estado Mérida Venezuela? ¿Cuáles son los usos requeridos del mercado de buhoneros “Murachi” en el estado Mérida? ¿Cuáles son las áreas mínimas para cada uso del mercado de buhoneros “Murachi” en el estado Mérida?
  • 4. CAPITULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Diseñar un nuevo mercado de Buhoneros “Murachí” en el estado Mérida Venezuela. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar el contexto urbanístico del mercado de buhoneros “Murachí” en el Estado Mérida. Estudiar los usos necesarios del mercado de Buhoneros “Murachí” en el Estado Mérida Calcular las áreas mínimas necesarias para cada uso del mercado de Buhoneros “Murachí” en el Estado Mérida.
  • 5. CAPITULO I JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN El comercio informal trae problemas económicos, pero no es ilegal Crecimiento de la problemática a niveles inaceptables La investigación busca ofrecer el cese de este problema con la propuesta de un nuevo diseño de mercado de buhoneros “Murachí” en el estado Mérida
  • 6. CAPITULO I LIMITACIONES LIMITACIONES Carencia de información mínima necesaria para la realización del proyecto Por entes gubernamentales correspondidos “Alcaldía del Municipio Libertador” Negatividad en ofrecer ayuda al brindar información haciendo los trámites tediosos y engorrosos.
  • 7. CAPITULO II ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Aranguren, González- proyecto titulado Remodelación del Mercado Municipal de Atarazanas en España. Su principal objetivo era la rehabilitación del antiguo mercado central de Atarazanas y una remodelación de todos los puestos ubicados en el mismo ya que no cumplían con las necesidades mínimas en la actualidad. El proyecto contribuye a obtener información respecto a la organización espacial o entramado del mismo Micucchi, Hernandez, Vergara, Lipps, Criollo, Perez Terminal de Pasajeros y Mercado Municipal La Urbina – Petare su objetivo era la unión de dos usos distintos en una edificación la metodología empleada fue la observación directa de la problemática existente y análisis de los datos obtenidos. Contribuye a tener un conocimiento de las posibles modulaciones que pueden implementarse, además de ejemplificar la interacción de dos actividades que en cierto modo pueden coadyuvar con su desarrollo permitiendo así una constante afluencia peatonal. 2011 2010
  • 8. CAPITULO II ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Iglesis, Prat en su diseño titulado Mercado Tirso de Molina en Chile consta de un mercado que esta techado por una amplia cubierta que descansa sobre unos altos pilares Mediante un análisis los arquitectos encargados del proyecto consideran necesario el acceso a la segunda planta El aporte que tiene para la presenta investigación es la estructura interna que presenta el mismo, a pesar de tener una cubierta permite el acceso de iluminación desligándose de problemas ambientales Comas-Pont. Diseño titulado Mercado Manlleu en España principalmente se encarga de un mercado exclusivamente para productos frescos, teniendo un amplio juego con la luz, siendo protagonista en el interior del mismo El fin principal de dicho proyecto de diseño era la rehabilitación del barrio, esto dentro de “la ley de barrios” donde la edificación juega un rol importante en este programa permite tener una noción de interacción con el contexto urbano y ambiental que rodee una edificación y no desarrollarlo como un objeto aislado. 2011 2011
  • 9. CAPITULO II BASES TEÓRICAS La arquitectura es el arte y la ciencia de diseñar edificios. Vitruvio dice: “La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, de ahí que tenga bastante importancia la historia de la arquitectura, sin duda es muy importante para poder tener bastantes aspectos y conocimientos de las edificaciones de las diferentes culturas prehistóricas” ARQUITECTURA Etimológica e inicialmente, la palabra urbanismo procede de la palabra latina URBIS, que significaba ciudad. De acuerdo con este significado etimológico, el urbanismo es el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados, en orden a las necesidades materiales de la vida humana (definición de la Real Academia Española). URBANISMO
  • 10. CAPITULO II BASES TEÓRICAS El análisis busca como un sistema metodológico impartir el conocimiento necesario, y así poder discernir las comunidades, sus ramificaciones y por qué están compuestas Permite la comprensión espacial del territorio esto puede variar individualmente, donde es imprescindible conocer términos básicos de la arquitectura, como trama urbana la cual se va desarrollando por la disposición de las vías, llenos y vacíos en el territorio. (Acuña, 2012) ANALISIS URBANO El cálculo de áreas se utiliza para definir el tamaño de una figura geométrica o superficie (Revista Ecured 2017) En la disciplina arquitectónica el cálculo de áreas se utiliza para definir un parámetro general necesario dentro del proceso de diseño que permite principalmente un mejor uso y aprovechamiento de la superficie planteada. CÁLCULO DE AREAS
  • 11. CAPITULO II BASES TEÓRICAS El comercio informal forma parte de nuestro desenvolvimiento cotidiano, ya que, su índice o nivel de existencia es bastante elevado en comparación con el comercio formal Dicha corriente va creciendo al pasar de los años y se va apoderando de distintas formas en nuevas regiones mundiales el estudio formal de dicho fenómeno comienza a mediados de 1972 COMERCIO INFORMAL Comenzó a ser un factor alarmante a mediados del año 1998 ya que traía consigo otras consecuencias que no se evidenciaban en otros continentes El comercio informal se evidencia principalmente cuando existe una transición en el sistema económico de un país, esto se debe a las consecuencias que sufren una parte de las empresas privadas o públicas COMERCIO INFORMAL EN AMÉRICA LATINA
  • 12. CAPITULO II BASES TEÓRICAS Aquel tipo de comercio que está representado por actividades que a pesar de ser fielmente licitas y convenientes, deseables del país Suelen ser invadidos violentamente, en la actualidad se lleven políticas a cabo políticas para la reubicación de los mismos, en algunos casos con resultados favorables y en otros no tanto. COMERCIO INFORMAL EN VENEZUELA Está ubicado en el Municipio Libertador del Estado Mérida, en la Avenida las Américas. Este pintoresco Mercado fue fundado en octubre de 1996 Su finalidad es servir y vender mercancía seca y otros servicios MERCADO DE BUHONEROS “MURACHÍ”
  • 13. CAPITULO II BASES TEÓRICAS Son distintos los usos y actividades que se pueden encontrar en un mercado que reúna dichas condiciones, este factor de usos se encuentra altamente ligados a factores de tipo social, económico, cultural y religioso. Por lo generar gran parte de los mercados de buhonerías ubicados en ciudades o puntos específicos pasan a ser parte netamente de las actividades autóctonas de su territorio. USOS DE MERCADO DE BUHONEROS El mercado es donde confluyen la oferta y demanda que está constituido por las personas y organizaciones con necesidades de satisfacer las necesidades del dinero para gastar También se le denomina a la infraestructura donde se realiza dicha actividad, en algunos casos más grandes y lujosas que otras MERCADO
  • 14. CAPITULO II BASES TEÓRICAS La palabra buhonero es de formación onomatopéyica. Se encuentra vinculada al termino buhón, y al mismo tiempo se encuentra influenciado por el termino bufón El buhonero es aquel que se encarga o practica la venta de buhonerías, siendo la buhonería el conjunto de chucherías o baratijas de poco valor como botones, agujas. (Márquez 2004). BUHONEROS El diseño arquitectónico es una disciplina que se encarga de la realización y distribución de un espacio físico Donde va de la mano con el diseño estructural como sostén de la infraestructura en caso de ser requerido (Lopez, Sanchez 1982) DISEÑO ARQUITECTONICO
  • 15. CAPITULO II SISTEMA DE VARIABLES Cantidad de comerciantes informales “Buhoneros” en el casco histórico de la ciudad de Mérida. Dimensiones físicas del mercado de buhoneros “Murachí” del estado Mérida Ordenanza municipal de usos de suelo del municipio libertador del estado Mérida ya que ella regirá el diseño del mercado de buhoneros “Murachí” del estado Mérida. VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INTERVINIENTE
  • 17. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Se orienta en un diseño o tipo de campo y documental Consiste en la evaluación, análisis y observación directa del objeto de estudio, tomando datos importantes para llevar a cabo el diseño, por lo tanto, este diseño de investigación permite no solo observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo. Se encarga del registro, estudio, interpretación y descripción de las distintas determinantes para llevar a cabo el diseño del mercado de buhoneros “Murachí” en el estado Mérida NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
  • 18. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Está constituido por la totalidad de comerciantes que hacen vida en el comercio informal (buhonería) en la ciudad de Mérida Según Arias (2006), el termino población se refiere a “…cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar alguna o algunas de sus características”. (p. 15). POBLACIÓN Son todos aquellos comerciantes que laboran dentro de las instalaciones del actual mercado de buhoneros “Murachí” en el estado Mérida. En cuanto a la muestra es un “subconjunto representativo de un universo o población.” (Arias 1994, p. 54) MUESTRA
  • 19. CAPITULO IIITÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS Elección del área urbanística de análisis: Mediante vistas geográficas satelitales. Instrumentos para el análisis de los datos obtenidos: Utilización de la ordenanza municipal de usos de suelo, además de la observación directa para la visita al actual mercado. Procedimiento para la captura de datos: Delimitar el área de estudio para el análisis urbano (exterior e interior) con el fin de tomar datos necesarios. Elaboración de un nuevo mercado de buhoneros: Con los datos obtenidos anteriormente se procede con el diseño del nuevo mercado.
  • 20. CAPITULO III TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS El análisis de datos se utiliza para observar información fiable, constituye un proceso que involucra la interpretación de la información obtenida. En la presente investigación se inició la obtención de datos con el análisis urbano realizado en la zona de estudio, luego de ello se analizan los datos obtenidos en la observación directa vaciados todos en una tabla Excel para poder suministrar los valores exactos de cada uno de los comercios existentes, observados los problemas en distribución se inició con el diseño del nuevo mercado “Murachí” generando así una serie de gráficos, tablas que permiten así el análisis de los mismos, para luego, realizar los planos arquitectónicos correspondientes al nuevo diseño, por último se dejan posibles recomendación a futuras investigaciones sobre el tema
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN