SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
INFORME
Integrante:
María Laura Galindez Cárdenas
20995137
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresaestatal PDVSA estádesarrollandounaamplia área de exploración petrolera en la Faja
de Orinocoy debidoalas grandesoperacionesque deberealizaral sur de los estados Anzoátegui,
Monagas y Apure ha solicitado a una empresa de telefonía celular MOVITEX, operadora nacional
que utiliza la tecnología GSM, que amplíe sus operaciones en las zonas de exploración y
producción petrolera, de aproximadamente 200 Km2 (kilómetros cuadrados), en especial en un
área de ampliacobertura, donde se estimase podráproducirpetróleolivianoy donde concentrará
sus mejores esfuerzos y recursos técnicos.
2. PARAMETROS DE DISEÑO
A finde que MOVITEX puedarealizarlasestimacionesde equiposque requiere paradarel servicio,
PDVSA estima que tendrá unos 1.000 operadores esparcidos en toda el área operacional.
El Departamentode Ingenieríadebe basarsutrabajo de planificaciónydiseño tomandoen cuenta
las siguientes consideraciones:
- MOVITEX esuna operadoracelular que opera en la banda de 1.900 MHz por lo que utiliza
ensus enlacesascendentes(del móvil alaradiobase) la banda que va desde 1.850 a 1.910
MHz y en sus enlaces descendentes (de la radiobase al móvil) la banda de 1.930 a 1990
MHz).
- Se debe estimarla capacidad de la red para la carga que representan los nuevos usuarios
de PDVSA
- Se debe diseñar el área de cobertura y con ello el número de estaciones radiobases y
estaciones controladoras de radiobases necesarias.
- Estimar la máxima congestión permitida, o sea el Grado de Servicio a ofrecer.
- Estimar la calidad de las llamadas
- Plan de desarrollo de la red
Con estosdatosMOVITEXdebe realizarunplanpreliminar de distribución de sitios que permitan
establecerel áreade cobertura.Encada unode esos sitios va a estar localizada una Estación Base
Transreceptora(BTS:Base TransceiverStationporsus siglaseninglés)de tal maneraque permitan
una coberturaóptimacon el menornúmerode obstáculos ylamejorcalidadde señal enlosradios
móviles.
Para ello MOVITEX cuenta con tres (3) tipos de BTS:
- Omni-direccional: la cual brinda una cobertura aproximada de 360° y tienen un área de
cobertura de aproximadamente 35 Km, para el área de exploración ya que mayormente
son zonas planas propias de sabanas. Estas estaciones omnidireccionales tienen la
capacidad de manejar varias frecuencias, desde f1 hasta fn dependiendo del tráfico que
debe manejar.
- Para aquellasáreasdonde esténlocalizadaslasoficinas,zonasde taladrosde produccióny
posibles refinerías se van a requerir estaciones que atiendan tráficos en determinadas
regiones, para ello MOVITEX dispone de estaciones “BTS sectorizadas”. Hay estaciones
BTS sectorizadasde 2 y 3 sectores,donde cadasectormanejaun número determinado de
frecuencias dependiendo del tráfico de voz a manejar.
3. DIMENSIONAMIENTO DE LA RED DE RADIO
3.1 Dimensionamiento de las Celdas
En base al número de usuarios, la región a dar cobertura se debe diseñar el “tamaño” de las
celdas. Cada cierto número de celdas deben estar agrupadas bajo una Estación Base
Controladora (BSC: Base Station Controller).
El dimensionamiento de una celda significa estimar el número de canales de tráfico (TCH:
Traffic Channel) necesita la celda y cuantos canales de tráfico son necesarios.
Se rquiere determinar la capacidad de tráfico y para ello calcular el número de Erlangs.
Como estamos hablando de un sistema móvil, un Erlang es igual al uso continuo de un
dispositivo móvil durante una hora, durante la “hora cargada” y viene dada por:
N° de Erlangs = (llamadas por hora) x (duración promedio de una llamada)/3.600 segundos
Comocriteriode diseño,se estimaque de los 1.000 operadores que tendrá PDVSA en la zona
harán 400 llamadas por hora con un tiempo promedio de conversación de 100 segundos, el
cual es el valor típico medido por MOVITEX en este tipo de operación.
En base a esto,laGerenciade Ingenieríaha realizado un estudio de tráfico donde se muestra
una Tabla de Erlang B para diferentes Grados de Servicio: 1%, 2%, 3%, 4% y 5%.
TABLA DE ERLANG B
N° de
Canales
1% 2% 3% 5%
1 0,01 0,02 0,03 0,05
2 0,15 0,22 0,28 0,38
3 0,46 0,60 0,72 0,90
4 0,87 1,09 1,26 1,52
5 1,36 1,66 1,88 2,22
El Grado de Servicioesuna figura
que indica la máxima congestión permitida, en el caso de un GOS = 5% significa que durante
un período de observación de una (1) hora 5 llamadas de cada 100 fallan debido a la falta de
equipos para conmutar la llamada.
Para nuestrocaso el númerode Erlang = 400 llamadas por hora*100 segundos/3600 segundos
= 11,50.
De acuerdoa la Tablade Erlanganexa,para un Grado de Servicio de 5% el número de canales
es 16.
Cada portadora soporta 8 canales, puede decirse que cada celda debe estar equipada con 2
portadoras, o sea, 2 Transreceptores o TRX´s.
3.2 REUSO DE FRECUENCIAS
Debidoa que hayun númerolimitadode frecuenciasdisponibles paracadaestaciónradiobase
y debe ser distribuido entre las celdas para asegurar una cobertura balaceada a través de
todas las estaciones radiobases.
Al proyectoencuestiónse le ha asignadonueve (9) frecuencias. Corresponde a MOVITEX con
sus programas especializados hacer una distribución de una frecuencia por celda de tal
manera que no se produzcan interferencias, problemas de sobrealcance, y cualquier otro
fenómeno de propagación por solapamiento de frecuencias.
6 1,91 2,28 2,54 2,96
7 2,50 2,94 3,25 3,75
8 3,13 3,63 3,99 4,54
9 3,78 4,34 4,75 5,37
10 4,46 5,08 5,53 6,22
11 5,16 5,84 6,33 7,08
12 5,88 6,61 7,14 7,95
13 6,61 7,40 7,97 8,83
14 7,35 8,20 8,80 9,73
15 8,11 9,01 9,65 10,60
16 8,88 9,83 10,50 11,50
17 9,65 10,70 11,40 12,50
18 10,40 11,50 12,20 13,40
19 11,20 12,30 13,10 14,30
20 12,00 13,20 14,00 15,20
Estructura del plan de reuso de frecuencia
De acuerdo al caso planteado se requieren se requieren cincuenta y cuatro (54) Estaciones
Radiobases y seis (6) estaciones Controladoras de Radiobases.
4. PLAN DE TRABAJO
A fin de acometer el servicio solicitado por PDVSA se requiere lo siguiente:
- Adquirir cincuenta y cuatro (54) estaciones radiobases equipadas cada una con dos (2)
Unidades Transreceptoras (TRX).
- Cada estación radiobase debe estar enlazada vía radio o a través de algún servicio de
arrendamiento de circuitos E1 brindado por proveedores de servicio tipo CANTV.
- Adquirir seis (6) Estaciones Controladoras de Estaciones Radiobases (BSC: Base Station
Controller)
- Adquiriral menossiete (7) enlaces de microondas para cursar el tráfico de las estaciones
BSC con el equipocentral de conmutaciónde laredGSM (MSC:Mobile Switching Center).
- Ampliar el equipo central de Conmutación de la red GSM para conmutar el tráfico
generado por el área petrolera de la Faja del Orinoco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018
Jose Morales
 
Manual s9 esp
Manual s9 espManual s9 esp
Manual s9 esp
alexx0043
 
Registro fotográfico de radiobases
Registro fotográfico de radiobasesRegistro fotográfico de radiobases
Registro fotográfico de radiobases
Maria Rojas
 
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose GalipolliActividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
JoseGalipolli
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
oforvip
 
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
Becker H. Santiago Bonilla
 
Eurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 min
Eurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 minEurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 min
Eurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 min
Juan Manuel Martinez Mourin
 

La actualidad más candente (8)

CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018
 
Manual s9 esp
Manual s9 espManual s9 esp
Manual s9 esp
 
Registro fotográfico de radiobases
Registro fotográfico de radiobasesRegistro fotográfico de radiobases
Registro fotográfico de radiobases
 
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose GalipolliActividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
 
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
 
Eurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 min
Eurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 minEurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 min
Eurogestion presentación corporativa v 7.0 2017 02-10 min
 

Destacado

Antenas de la ciudad
Antenas de la ciudadAntenas de la ciudad
Antenas de la ciudad
danielaristi1
 
Karenperez asig4
Karenperez asig4Karenperez asig4
Karenperez asig4
karenlp
 
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra CaruciEstaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Solaigh Marialejandra
 
Clasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidad
Clasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidadClasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidad
Clasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidad
moisesmo19
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
Maarilu Galindez
 
Antenas uft
Antenas uftAntenas uft

Destacado (6)

Antenas de la ciudad
Antenas de la ciudadAntenas de la ciudad
Antenas de la ciudad
 
Karenperez asig4
Karenperez asig4Karenperez asig4
Karenperez asig4
 
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra CaruciEstaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
 
Clasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidad
Clasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidadClasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidad
Clasificación de la redes de telecomunicaciones en la actualidad
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
 
Antenas uft
Antenas uftAntenas uft
Antenas uft
 

Similar a asignación 4

Webquest
WebquestWebquest
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
Augusto Rodriguez
 
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICATELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
javiercordoneseec
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Comunica sa col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Comunica sa  col2 legislacion de telecomunicaciones.pptComunica sa  col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Comunica sa col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Chesko580
 
Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!
PaolaTor*
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
PaolaTor*
 
GSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celularesGSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celulares
Arianny S Castellanos
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
Mauricio Duarte
 
Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4
Juan Tomas Salcedo
 
Presentación Telecomunicaciones Sosein
Presentación Telecomunicaciones Sosein Presentación Telecomunicaciones Sosein
Presentación Telecomunicaciones Sosein
Francisco Antonio Prieto Rodríguez
 
Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2
Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2
Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2
Motorola Solutions LatAm
 
Escada2
Escada2Escada2
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Ángel Leonardo Torres
 
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro RadioeléctricoCapítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Andy Juan Sarango Veliz
 
Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)
german manrique
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
pablovega92
 
Jornadas esmeraldas Servicio Móvil Avanzado
Jornadas esmeraldas Servicio Móvil AvanzadoJornadas esmeraldas Servicio Móvil Avanzado
Jornadas esmeraldas Servicio Móvil Avanzado
chestrellita
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 

Similar a asignación 4 (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
 
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICATELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Comunica sa col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Comunica sa  col2 legislacion de telecomunicaciones.pptComunica sa  col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Comunica sa col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
 
Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
 
GSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celularesGSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celulares
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
 
Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4
 
Presentación Telecomunicaciones Sosein
Presentación Telecomunicaciones Sosein Presentación Telecomunicaciones Sosein
Presentación Telecomunicaciones Sosein
 
Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2
Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2
Mot Mototrbo_Mineración_ES_112514_v2
 
Escada2
Escada2Escada2
Escada2
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
 
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro RadioeléctricoCapítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
 
Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Jornadas esmeraldas Servicio Móvil Avanzado
Jornadas esmeraldas Servicio Móvil AvanzadoJornadas esmeraldas Servicio Móvil Avanzado
Jornadas esmeraldas Servicio Móvil Avanzado
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

asignación 4

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES INFORME Integrante: María Laura Galindez Cárdenas 20995137
  • 2. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La empresaestatal PDVSA estádesarrollandounaamplia área de exploración petrolera en la Faja de Orinocoy debidoalas grandesoperacionesque deberealizaral sur de los estados Anzoátegui, Monagas y Apure ha solicitado a una empresa de telefonía celular MOVITEX, operadora nacional que utiliza la tecnología GSM, que amplíe sus operaciones en las zonas de exploración y producción petrolera, de aproximadamente 200 Km2 (kilómetros cuadrados), en especial en un área de ampliacobertura, donde se estimase podráproducirpetróleolivianoy donde concentrará sus mejores esfuerzos y recursos técnicos. 2. PARAMETROS DE DISEÑO A finde que MOVITEX puedarealizarlasestimacionesde equiposque requiere paradarel servicio, PDVSA estima que tendrá unos 1.000 operadores esparcidos en toda el área operacional. El Departamentode Ingenieríadebe basarsutrabajo de planificaciónydiseño tomandoen cuenta las siguientes consideraciones: - MOVITEX esuna operadoracelular que opera en la banda de 1.900 MHz por lo que utiliza ensus enlacesascendentes(del móvil alaradiobase) la banda que va desde 1.850 a 1.910 MHz y en sus enlaces descendentes (de la radiobase al móvil) la banda de 1.930 a 1990 MHz). - Se debe estimarla capacidad de la red para la carga que representan los nuevos usuarios de PDVSA - Se debe diseñar el área de cobertura y con ello el número de estaciones radiobases y estaciones controladoras de radiobases necesarias. - Estimar la máxima congestión permitida, o sea el Grado de Servicio a ofrecer. - Estimar la calidad de las llamadas - Plan de desarrollo de la red Con estosdatosMOVITEXdebe realizarunplanpreliminar de distribución de sitios que permitan establecerel áreade cobertura.Encada unode esos sitios va a estar localizada una Estación Base Transreceptora(BTS:Base TransceiverStationporsus siglaseninglés)de tal maneraque permitan una coberturaóptimacon el menornúmerode obstáculos ylamejorcalidadde señal enlosradios móviles. Para ello MOVITEX cuenta con tres (3) tipos de BTS: - Omni-direccional: la cual brinda una cobertura aproximada de 360° y tienen un área de cobertura de aproximadamente 35 Km, para el área de exploración ya que mayormente son zonas planas propias de sabanas. Estas estaciones omnidireccionales tienen la capacidad de manejar varias frecuencias, desde f1 hasta fn dependiendo del tráfico que debe manejar.
  • 3. - Para aquellasáreasdonde esténlocalizadaslasoficinas,zonasde taladrosde produccióny posibles refinerías se van a requerir estaciones que atiendan tráficos en determinadas regiones, para ello MOVITEX dispone de estaciones “BTS sectorizadas”. Hay estaciones BTS sectorizadasde 2 y 3 sectores,donde cadasectormanejaun número determinado de frecuencias dependiendo del tráfico de voz a manejar. 3. DIMENSIONAMIENTO DE LA RED DE RADIO 3.1 Dimensionamiento de las Celdas En base al número de usuarios, la región a dar cobertura se debe diseñar el “tamaño” de las celdas. Cada cierto número de celdas deben estar agrupadas bajo una Estación Base Controladora (BSC: Base Station Controller). El dimensionamiento de una celda significa estimar el número de canales de tráfico (TCH: Traffic Channel) necesita la celda y cuantos canales de tráfico son necesarios. Se rquiere determinar la capacidad de tráfico y para ello calcular el número de Erlangs. Como estamos hablando de un sistema móvil, un Erlang es igual al uso continuo de un dispositivo móvil durante una hora, durante la “hora cargada” y viene dada por: N° de Erlangs = (llamadas por hora) x (duración promedio de una llamada)/3.600 segundos Comocriteriode diseño,se estimaque de los 1.000 operadores que tendrá PDVSA en la zona harán 400 llamadas por hora con un tiempo promedio de conversación de 100 segundos, el cual es el valor típico medido por MOVITEX en este tipo de operación. En base a esto,laGerenciade Ingenieríaha realizado un estudio de tráfico donde se muestra una Tabla de Erlang B para diferentes Grados de Servicio: 1%, 2%, 3%, 4% y 5%. TABLA DE ERLANG B N° de Canales 1% 2% 3% 5% 1 0,01 0,02 0,03 0,05 2 0,15 0,22 0,28 0,38 3 0,46 0,60 0,72 0,90 4 0,87 1,09 1,26 1,52 5 1,36 1,66 1,88 2,22
  • 4. El Grado de Servicioesuna figura que indica la máxima congestión permitida, en el caso de un GOS = 5% significa que durante un período de observación de una (1) hora 5 llamadas de cada 100 fallan debido a la falta de equipos para conmutar la llamada. Para nuestrocaso el númerode Erlang = 400 llamadas por hora*100 segundos/3600 segundos = 11,50. De acuerdoa la Tablade Erlanganexa,para un Grado de Servicio de 5% el número de canales es 16. Cada portadora soporta 8 canales, puede decirse que cada celda debe estar equipada con 2 portadoras, o sea, 2 Transreceptores o TRX´s. 3.2 REUSO DE FRECUENCIAS Debidoa que hayun númerolimitadode frecuenciasdisponibles paracadaestaciónradiobase y debe ser distribuido entre las celdas para asegurar una cobertura balaceada a través de todas las estaciones radiobases. Al proyectoencuestiónse le ha asignadonueve (9) frecuencias. Corresponde a MOVITEX con sus programas especializados hacer una distribución de una frecuencia por celda de tal manera que no se produzcan interferencias, problemas de sobrealcance, y cualquier otro fenómeno de propagación por solapamiento de frecuencias. 6 1,91 2,28 2,54 2,96 7 2,50 2,94 3,25 3,75 8 3,13 3,63 3,99 4,54 9 3,78 4,34 4,75 5,37 10 4,46 5,08 5,53 6,22 11 5,16 5,84 6,33 7,08 12 5,88 6,61 7,14 7,95 13 6,61 7,40 7,97 8,83 14 7,35 8,20 8,80 9,73 15 8,11 9,01 9,65 10,60 16 8,88 9,83 10,50 11,50 17 9,65 10,70 11,40 12,50 18 10,40 11,50 12,20 13,40 19 11,20 12,30 13,10 14,30 20 12,00 13,20 14,00 15,20
  • 5. Estructura del plan de reuso de frecuencia De acuerdo al caso planteado se requieren se requieren cincuenta y cuatro (54) Estaciones Radiobases y seis (6) estaciones Controladoras de Radiobases. 4. PLAN DE TRABAJO A fin de acometer el servicio solicitado por PDVSA se requiere lo siguiente: - Adquirir cincuenta y cuatro (54) estaciones radiobases equipadas cada una con dos (2) Unidades Transreceptoras (TRX). - Cada estación radiobase debe estar enlazada vía radio o a través de algún servicio de arrendamiento de circuitos E1 brindado por proveedores de servicio tipo CANTV. - Adquirir seis (6) Estaciones Controladoras de Estaciones Radiobases (BSC: Base Station Controller) - Adquiriral menossiete (7) enlaces de microondas para cursar el tráfico de las estaciones BSC con el equipocentral de conmutaciónde laredGSM (MSC:Mobile Switching Center). - Ampliar el equipo central de Conmutación de la red GSM para conmutar el tráfico generado por el área petrolera de la Faja del Orinoco.