SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER CORDONES RUANO
2º EEC Equipos Microinformáticos

Sistemas de
TELEFONÍA MÓVIL
TMA
( Telefonía Móvil Automática)

Telefonía Móvil Automática son todos los sistemas
de transmisión en los que el usuario dispone de un
terminal que no es fijo y que no tiene cables, que le
permite pues gran movilidad y localización en la
zona geográfica donde se encuentre la red.

Surge para
satisfacer la
necesidad de
comunicarse si estar
en una posición fija.
HISTORIA
El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada
desde un teléfono móvil. En España nació en 1978
con la implantación de telefonía en los coches
(TAV).y se hizo portátil cuando Motorola culmina el
proyecto presentado oficialmente en 1984, año en
que se empezó a comercializarlo. Su inventor fue
Martín Cooper.

A fecha de junio/ 2013 se contabilizaron
51.927.748 lineas de teléfonos
particulares.
HISTORIA
En la actualidad los terminales
móviles son utilizados como
herramientas para múltiples
aplicaciones y su cobertura es
muy amplia, tanto en
transmisión de voz como
datos. Llegando a transmitir
estos últimos a alta velocidad
denominada 4G. (Hasta 100
Mb/s)
La comunicación ha llegado al punto de que la voz es el medio menos utilizado
entre usuarios, siendo la mas utilizada la comunicación por “chats” de texto.
Estructura básica(transmisión de
señal)
El sistema de transmisión para la señal de telefonía móvil, utiliza antenas
(estación base) repartidas de modo que cubra toda la superficie mediante la
organización en hexágonos de la cobertura de las antenas.
SISTEMA CELULAR

Las redes celulares se basan en el uso de un transmisor-receptor central en cada
celda, denominado "estación base".
Dependiendo de los canales necesarios por zona tendremos estaciones base de
una potencia u otra. En zonas urbanas muy pobladas, hay celdas con un radio de
unos cientos de metros (microcelulas) mientras que en zonas rurales hay celdas
enormes de hasta 30 km (macrocelulas).
SISTEMA CELULAR
En una red celular, cada celda está rodeada por 6 celdas contiguas
formando un hexágono Para evitar interferencia, las celdas adyacentes no
pueden usar la misma frecuencia.
En la práctica, dos celdas que usan el mismo rango de frecuencia deben
estar separadas por una distancia equivalente a dos o tres veces el
diámetro de la celda.
Dependiendo de la tecnología de
transmisión utilizada en cada
estación base tendrá una cantidad
de canales ( 2G , 3G,....etc)
Estructura de la Telefonía Móvil
Los diferentes bloques por los que pasa la señal de
telefonía móvil son:
●

Estación móvil ( Terminal)

●

Estación base. (Antena)

●

Central telefónica

●

Central telefonía móvil.
Estación Móvil
Se denomina estación móvil al terminal utilizado por el usuario
para poder enlazar una comunicación telefónica dentro de una
red.
Está formada por el
terminal telefónico y
una tarjeta inteligente
conocida por el
nombre de SIM.
Una vez conectado el
terminal se le asigna
un canal de control
para conocer el
estado de la SIM.
Estación Base (antena)
Compuestas por antenas receptoras y
transmisoras de las señales de radio y equipos
electrónicos transmisores y receptores.

Sirve como punto de
acceso a una red de
comunicación fija a los
dispositivos móviles.
Estaciones base
Las estaciones base se componen
de:
● Antena: emisora y receptora de
las señales de radio.
● Equipos electrónicos: sirven
para establecer y mantener la
comunicación.
● Baterías: sirven para garantizar el
funcionamiento del sistema en
caso de cortes del fluido eléctrico.
● Sistema de refrigeración:
permiten el correcto
funcionamiento de la estación en
épocas de calor.

La Estación Base también
dispone de algún medio de
transmisión, vía radio o cable,
para efectuar el enlace con la
Central de Conmutación de
Telefonía Móvil Automática, que a
su vez encamina la llamada hacia
el teléfono destino, sea fijo o
móvil.
Estaciones base
Canales del sistema celular
A cada antena se le asignan una
serie de canales del ancho de
banda utilizado para telefonía, el
numero de canales y la frecuencia
de los mismos dependerá de la
banda que la antena pueda
trabajar
Para repetir un canal en una estación base
deberá respetarse un espacio establecido

Por ejemplo: En la banda de los 900, a cada antena se le asigna 170 canales o
portadoras ( entre 880 Mhz y 915 Mhz) Distribuido en grupos de 7 Estaciones
Base (Celdas). A la vez cada canal esta multiplexado por 16, por lo tanto en la
banda de los 900 Mhz en una estación base obtendremos:

170 Port. / 7 E.B * 16 Mult. = 388 Canales.
Estaciones base
HANDOVER Y ROAMING
Si nos encontramos en
movimiento, y cambiamos de celda,
el terminal deberá cambiar el
canal por el que este
transmitiendo. Este proceso se
denomina Hand- over: (ver mas)
En él, el termina percibe la
atenuación de la señal recibida de
la estación base, y en cuanto llega
a una zona en la que otra E.B.
tenga mejor señal,
automáticamente otorga un nuevo
canal.
Lo mimo ocurre cuando cambiamos de
superficie nacional, el auto cambio que
realiza el terminal, al sistema de gestión del
nuevo país, se denomina Roaming
Central de telefonía
Una central telefónica
es el lugar utilizado por
una empresa operadora
de telefonía donde se
alberga el equipo de
conmutación y los demás
equipos necesarios para
la operación de las
llamadas telefónicas.
En ella se establecen conexiones entre los lazos de los abonados. Las centrales se
conectan entre sí mediante enlaces de comunicaciones entre centrales o enlaces
intercentrales.

La primera central telefónica fue
inventada en 1877 por el húngaro Tivadar
Puskás, que trabajaba con Thomas Alva
Edison.
Central de telefonía Móvil
La central de telefonía móvil es la parte
integrada en una central telefónica que se dedica
exclusivamente de manejar las señales de la
telefonía móvil.
Esta compuesta por módulos formados por
diferentes bloques de gestión.

En ellos es filtrada las señales y nos indica
información sobre nuestra linea. Si se encuentra
disponible, la zona en recepción en la que se
encuentra, la información de nuestro PIN (código de
la tarjeta SIM) si nuestro terminal esta
ocupado.....etc.
Posterior mente la señal pasa al sistema de
telefonía central que transmitirá la señal junto con
las demás comunicaciones por cable.
BANDAS DE FRECUENCIAS
Existen diferentes anchos de bandas en las que la telefonía móvil trabaja, se
le ha ido asignando diferentes anchos de banda acorde con la necesidad. Un
teléfono debe estar preparado para trabajar en el ancho de banda requerido
para poder beneficiarse de las ventajas.

Dependiendo del ancho de bandas con los que el terminal pueda trabajar
hablaremos de terminales:
● Duales ( 900 y 1800)
● Tribanda (900 , 1800 y 1900)
● Cuatribanda (900, 1800, 1900 y 2100)
● Actuales preparados para transmitir en LTE
BANDAS DE FRECUENCIAS
TECNOLOGIAS SEGUN BANDA DE FRECUENCIA
Para establecer una conversación un terminal tiene asignado tres
canales diferentes:
● Canal de subida de datos
CANALES DUPLEX
● Canal de bajada de datos
● Canal de control. Asignado desde que se conecta el terminal.
El ancho de estos canales y la separación entre ellos dependerá del
ancho de banda en el que estemos trabajando. Las diferentes tecnologías
de transmisión existentes son las siguientes:
●
●
●
●
●

GSM
GPRS
UMDS
LTE
Y las diferentes HSPA
BANDAS DE FRECUENCIAS
Banda de los 900, 1800 y 1900 Mhz. ( Se establece la tecnología GSM (2G) y GPRS
(2.5G) aunque en la actualidad se a probado con éxito transmitir en LTE (4G).
●

GSM: Tecnología de primera generación

Velocidad de bajada y subida de datos 9,6

Kbits.
172 canales duplex de 25 Khz
Separación de 200 Khz entre canales.
Separación duplex de 45 Mhz.
Ver mas
●

GPRS : Tecnología denominada 2,5 G.

Transición entre el GSM y la tercera generación
Velocidad de bajada: 80 Kbits/s
Velocidad de subida: 20 Kbits/s
Ver mas
BANDAS DE FRECUENCIAS
Banda de los 1800, 1900 y 2100 Mhz: Comparte frecuencias con las
anteriores tecnologías, en estos anchos también encontramos las
siguientes tecnologías:

UMTS: La tercera generación de sistemas para
móviles (3G). Permite velocidades de conexión de
hasta 2 Mbps pero esto sólo en condiciones
óptimas, supuso un cambio importante en la
transmisión de datos por terminal móvil
Velocidad de transmisión máxima 2Mbps
Ver mas

HSPA es la optimización de la
tecnología UMTS, pudiendo alcanzar
velocidades de hasta 7,2 Mbps en teoría
en condiciones óptimas. En la actualidad
se a desarrolla HSDPA y HSUPA
aumentando su velocidad de bajada o
subida has 14 Mbits.
Ver mas
BANDAS DE FRECUENCIAS
BANDA DE LOS 2600 Mhz.
Tecnología LTE: Es la evolución de la tecnología
actual utilizada UMDS, es la cuarta generación (4G).
Actualmente se esta comenzando a implementar en las
ciudades. Y en un futuro también se le asignaran las
frecuencias que actualmente se utilizan para la
televisión
Alcanza una velocidad de hasta 100 Mbis/s
Ver mas

LMDS : Asignado a la banda de los 28 Ghz la
tecnología LMDS permite comunicación de
señales de voz, Internet. Etc. de altas
velocidades. Tiene el inconveniente de que las
ser altas frecuencias las antenas deben tener
visión directa.
Ver mas
BANDAS DE FRECUENCIAS
Tecnologia WIMAX : Asignada
en la banda de los 3,5 Ghz se
utiliza para la transmisión de
señales a largas distancias
de hasta 60 Km. ( en buenas
condiciones climatologicas)

Ver mas

Todas estas frecuencias son asignadas por el CNAF (Cuadro
nacional de atribución de frecuencias) repartidas por el
espectro son asignadas tanto a las tecnologías como a las
empresas que las gestionan de las siguiente forma:
BANDAS DE FRECUENCIAS

Pinchar para ver mas grande
OTROS SISTEMAS VIA SATELITE
IRIDIUM
Iridium es una constelación formada por 66 satélites de comunicaciones
que giran alrededor de la Tierra .
El sistema tiene como objetivo proveer comunicación de voz y datos utilizando
dispositivos portátiles en áreas fuera de cobertura de los sistemas de comunicación
tradicional como telefonía fija o celular. Este sistema quebró financieramente el 13
de agosto de 1999. Debida en gran parte al elevado costo de los terminales móviles,
y del servicio en sí.
Actualmente tiene utilidades militares y en zonas sin otras coberturas, habiendo
llegado a los 500.000 usuarios en todo el mundo
OTROS SISTEMAS VIA SATELITE
El sistema de posicionamiento global de navegación (GPS) permite
determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con
una precisión hasta de centímetros. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado
por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS está
constituido por 24 satélites y utiliza un método de triangulacion.

En europa con el fin de no depender del sistema
GPS se diseño un sistema similar denominado
GALILEO que constara de 30 satiles en tres
orbitas diferentes con la gran ventaja de que el
sistema sera de uso publico y gratuito.
Actualmente hay 4 satelites en orbita y se espera
el lanzamiento del resto entre 2013 y 2014.
OPERADORES DE TELEFONIA
LAS ULTIMAS OFERTAS (SIENDO LO MAS NOVEDOSO EL 4G) DE LAS
DIFERENTES OPERADORES DE TELEFONIA MAS IMPORTANTES SON
LAS SIGUIENTES:
OPERADORES DE TELEFONIA
Paginas web de las diferentes compañías:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
Capítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
Capítulo III - Tópicos en Telefonía MóvilCapítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
Capítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
Andy Juan Sarango Veliz
 
TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)
javivicky7
 
PDH
PDHPDH
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
laurabayort
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Marco Silva
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celularesoemontiel
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
Capítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
Capítulo III - Tópicos en Telefonía MóvilCapítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
Capítulo III - Tópicos en Telefonía Móvil
 
TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Test ee443
Test ee443Test ee443
Test ee443
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSM
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 

Destacado

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
torvic1026
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Luis Pinto
 
WIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICS
WIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICSWIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICS
WIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICS
Andres Parra Rivera
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
luishdiaz
 
Redes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA CelularRedes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA Celularagusverzini
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Franklin Isai Leonhuacal
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
Eder Fernando Bolaño Rocha
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
varsovia turner
 
Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3
Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3
Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3
ddalto
 
La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)
ricardodiro92
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Iván Cáceres
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Espectro en México
Espectro en MéxicoEspectro en México
Espectro en MéxicoErnesto Lee
 

Destacado (17)

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
 
WIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICS
WIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICSWIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICS
WIMAX - APRENDIENDO Y GANADO CON LAS TICS
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
 
Redes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA CelularRedes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA Celular
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
 
Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3
Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3
Antenas para estaciones base de sistemas celulares - 2010tp2g3
 
La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Espectro en México
Espectro en MéxicoEspectro en México
Espectro en México
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 

Similar a TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA

Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
lopraman
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
Rubeneec
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilBetancud
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
Miguel Rodriguez
 
TMA
TMATMA
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Andrea Huertas Ruiz
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilvicente
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilvicente
 
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Julian Rodri Pert
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
danmasaco
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
javiliyooo
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 

Similar a TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA (20)

Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Tma
TmaTma
Tma
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
 
TMA
TMATMA
TMA
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA

  • 1. JAVIER CORDONES RUANO 2º EEC Equipos Microinformáticos Sistemas de TELEFONÍA MÓVIL
  • 2. TMA ( Telefonía Móvil Automática) Telefonía Móvil Automática son todos los sistemas de transmisión en los que el usuario dispone de un terminal que no es fijo y que no tiene cables, que le permite pues gran movilidad y localización en la zona geográfica donde se encuentre la red. Surge para satisfacer la necesidad de comunicarse si estar en una posición fija.
  • 3. HISTORIA El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada desde un teléfono móvil. En España nació en 1978 con la implantación de telefonía en los coches (TAV).y se hizo portátil cuando Motorola culmina el proyecto presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializarlo. Su inventor fue Martín Cooper. A fecha de junio/ 2013 se contabilizaron 51.927.748 lineas de teléfonos particulares.
  • 4. HISTORIA En la actualidad los terminales móviles son utilizados como herramientas para múltiples aplicaciones y su cobertura es muy amplia, tanto en transmisión de voz como datos. Llegando a transmitir estos últimos a alta velocidad denominada 4G. (Hasta 100 Mb/s) La comunicación ha llegado al punto de que la voz es el medio menos utilizado entre usuarios, siendo la mas utilizada la comunicación por “chats” de texto.
  • 5. Estructura básica(transmisión de señal) El sistema de transmisión para la señal de telefonía móvil, utiliza antenas (estación base) repartidas de modo que cubra toda la superficie mediante la organización en hexágonos de la cobertura de las antenas.
  • 6. SISTEMA CELULAR Las redes celulares se basan en el uso de un transmisor-receptor central en cada celda, denominado "estación base". Dependiendo de los canales necesarios por zona tendremos estaciones base de una potencia u otra. En zonas urbanas muy pobladas, hay celdas con un radio de unos cientos de metros (microcelulas) mientras que en zonas rurales hay celdas enormes de hasta 30 km (macrocelulas).
  • 7. SISTEMA CELULAR En una red celular, cada celda está rodeada por 6 celdas contiguas formando un hexágono Para evitar interferencia, las celdas adyacentes no pueden usar la misma frecuencia. En la práctica, dos celdas que usan el mismo rango de frecuencia deben estar separadas por una distancia equivalente a dos o tres veces el diámetro de la celda. Dependiendo de la tecnología de transmisión utilizada en cada estación base tendrá una cantidad de canales ( 2G , 3G,....etc)
  • 8. Estructura de la Telefonía Móvil Los diferentes bloques por los que pasa la señal de telefonía móvil son: ● Estación móvil ( Terminal) ● Estación base. (Antena) ● Central telefónica ● Central telefonía móvil.
  • 9. Estación Móvil Se denomina estación móvil al terminal utilizado por el usuario para poder enlazar una comunicación telefónica dentro de una red. Está formada por el terminal telefónico y una tarjeta inteligente conocida por el nombre de SIM. Una vez conectado el terminal se le asigna un canal de control para conocer el estado de la SIM.
  • 10. Estación Base (antena) Compuestas por antenas receptoras y transmisoras de las señales de radio y equipos electrónicos transmisores y receptores. Sirve como punto de acceso a una red de comunicación fija a los dispositivos móviles.
  • 11. Estaciones base Las estaciones base se componen de: ● Antena: emisora y receptora de las señales de radio. ● Equipos electrónicos: sirven para establecer y mantener la comunicación. ● Baterías: sirven para garantizar el funcionamiento del sistema en caso de cortes del fluido eléctrico. ● Sistema de refrigeración: permiten el correcto funcionamiento de la estación en épocas de calor. La Estación Base también dispone de algún medio de transmisión, vía radio o cable, para efectuar el enlace con la Central de Conmutación de Telefonía Móvil Automática, que a su vez encamina la llamada hacia el teléfono destino, sea fijo o móvil.
  • 12. Estaciones base Canales del sistema celular A cada antena se le asignan una serie de canales del ancho de banda utilizado para telefonía, el numero de canales y la frecuencia de los mismos dependerá de la banda que la antena pueda trabajar Para repetir un canal en una estación base deberá respetarse un espacio establecido Por ejemplo: En la banda de los 900, a cada antena se le asigna 170 canales o portadoras ( entre 880 Mhz y 915 Mhz) Distribuido en grupos de 7 Estaciones Base (Celdas). A la vez cada canal esta multiplexado por 16, por lo tanto en la banda de los 900 Mhz en una estación base obtendremos: 170 Port. / 7 E.B * 16 Mult. = 388 Canales.
  • 13. Estaciones base HANDOVER Y ROAMING Si nos encontramos en movimiento, y cambiamos de celda, el terminal deberá cambiar el canal por el que este transmitiendo. Este proceso se denomina Hand- over: (ver mas) En él, el termina percibe la atenuación de la señal recibida de la estación base, y en cuanto llega a una zona en la que otra E.B. tenga mejor señal, automáticamente otorga un nuevo canal. Lo mimo ocurre cuando cambiamos de superficie nacional, el auto cambio que realiza el terminal, al sistema de gestión del nuevo país, se denomina Roaming
  • 14. Central de telefonía Una central telefónica es el lugar utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios para la operación de las llamadas telefónicas. En ella se establecen conexiones entre los lazos de los abonados. Las centrales se conectan entre sí mediante enlaces de comunicaciones entre centrales o enlaces intercentrales. La primera central telefónica fue inventada en 1877 por el húngaro Tivadar Puskás, que trabajaba con Thomas Alva Edison.
  • 15. Central de telefonía Móvil La central de telefonía móvil es la parte integrada en una central telefónica que se dedica exclusivamente de manejar las señales de la telefonía móvil. Esta compuesta por módulos formados por diferentes bloques de gestión. En ellos es filtrada las señales y nos indica información sobre nuestra linea. Si se encuentra disponible, la zona en recepción en la que se encuentra, la información de nuestro PIN (código de la tarjeta SIM) si nuestro terminal esta ocupado.....etc. Posterior mente la señal pasa al sistema de telefonía central que transmitirá la señal junto con las demás comunicaciones por cable.
  • 16. BANDAS DE FRECUENCIAS Existen diferentes anchos de bandas en las que la telefonía móvil trabaja, se le ha ido asignando diferentes anchos de banda acorde con la necesidad. Un teléfono debe estar preparado para trabajar en el ancho de banda requerido para poder beneficiarse de las ventajas. Dependiendo del ancho de bandas con los que el terminal pueda trabajar hablaremos de terminales: ● Duales ( 900 y 1800) ● Tribanda (900 , 1800 y 1900) ● Cuatribanda (900, 1800, 1900 y 2100) ● Actuales preparados para transmitir en LTE
  • 17. BANDAS DE FRECUENCIAS TECNOLOGIAS SEGUN BANDA DE FRECUENCIA Para establecer una conversación un terminal tiene asignado tres canales diferentes: ● Canal de subida de datos CANALES DUPLEX ● Canal de bajada de datos ● Canal de control. Asignado desde que se conecta el terminal. El ancho de estos canales y la separación entre ellos dependerá del ancho de banda en el que estemos trabajando. Las diferentes tecnologías de transmisión existentes son las siguientes: ● ● ● ● ● GSM GPRS UMDS LTE Y las diferentes HSPA
  • 18. BANDAS DE FRECUENCIAS Banda de los 900, 1800 y 1900 Mhz. ( Se establece la tecnología GSM (2G) y GPRS (2.5G) aunque en la actualidad se a probado con éxito transmitir en LTE (4G). ● GSM: Tecnología de primera generación Velocidad de bajada y subida de datos 9,6 Kbits. 172 canales duplex de 25 Khz Separación de 200 Khz entre canales. Separación duplex de 45 Mhz. Ver mas ● GPRS : Tecnología denominada 2,5 G. Transición entre el GSM y la tercera generación Velocidad de bajada: 80 Kbits/s Velocidad de subida: 20 Kbits/s Ver mas
  • 19. BANDAS DE FRECUENCIAS Banda de los 1800, 1900 y 2100 Mhz: Comparte frecuencias con las anteriores tecnologías, en estos anchos también encontramos las siguientes tecnologías: UMTS: La tercera generación de sistemas para móviles (3G). Permite velocidades de conexión de hasta 2 Mbps pero esto sólo en condiciones óptimas, supuso un cambio importante en la transmisión de datos por terminal móvil Velocidad de transmisión máxima 2Mbps Ver mas HSPA es la optimización de la tecnología UMTS, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 7,2 Mbps en teoría en condiciones óptimas. En la actualidad se a desarrolla HSDPA y HSUPA aumentando su velocidad de bajada o subida has 14 Mbits. Ver mas
  • 20. BANDAS DE FRECUENCIAS BANDA DE LOS 2600 Mhz. Tecnología LTE: Es la evolución de la tecnología actual utilizada UMDS, es la cuarta generación (4G). Actualmente se esta comenzando a implementar en las ciudades. Y en un futuro también se le asignaran las frecuencias que actualmente se utilizan para la televisión Alcanza una velocidad de hasta 100 Mbis/s Ver mas LMDS : Asignado a la banda de los 28 Ghz la tecnología LMDS permite comunicación de señales de voz, Internet. Etc. de altas velocidades. Tiene el inconveniente de que las ser altas frecuencias las antenas deben tener visión directa. Ver mas
  • 21. BANDAS DE FRECUENCIAS Tecnologia WIMAX : Asignada en la banda de los 3,5 Ghz se utiliza para la transmisión de señales a largas distancias de hasta 60 Km. ( en buenas condiciones climatologicas) Ver mas Todas estas frecuencias son asignadas por el CNAF (Cuadro nacional de atribución de frecuencias) repartidas por el espectro son asignadas tanto a las tecnologías como a las empresas que las gestionan de las siguiente forma:
  • 22. BANDAS DE FRECUENCIAS Pinchar para ver mas grande
  • 23. OTROS SISTEMAS VIA SATELITE IRIDIUM Iridium es una constelación formada por 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra . El sistema tiene como objetivo proveer comunicación de voz y datos utilizando dispositivos portátiles en áreas fuera de cobertura de los sistemas de comunicación tradicional como telefonía fija o celular. Este sistema quebró financieramente el 13 de agosto de 1999. Debida en gran parte al elevado costo de los terminales móviles, y del servicio en sí. Actualmente tiene utilidades militares y en zonas sin otras coberturas, habiendo llegado a los 500.000 usuarios en todo el mundo
  • 24. OTROS SISTEMAS VIA SATELITE El sistema de posicionamiento global de navegación (GPS) permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza un método de triangulacion. En europa con el fin de no depender del sistema GPS se diseño un sistema similar denominado GALILEO que constara de 30 satiles en tres orbitas diferentes con la gran ventaja de que el sistema sera de uso publico y gratuito. Actualmente hay 4 satelites en orbita y se espera el lanzamiento del resto entre 2013 y 2014.
  • 25. OPERADORES DE TELEFONIA LAS ULTIMAS OFERTAS (SIENDO LO MAS NOVEDOSO EL 4G) DE LAS DIFERENTES OPERADORES DE TELEFONIA MAS IMPORTANTES SON LAS SIGUIENTES:
  • 26. OPERADORES DE TELEFONIA Paginas web de las diferentes compañías: