SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: 
Samanta samaca 
11a
• El diseño web es una actividad que consiste en la 
planificación, diseño e implementación de sitios web. No 
es simplemente una aplicación de diseño convencional, 
ya que requiere tener en cuenta 
la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura 
de la información y la interacción de medios como 
el audio, texto, imagen, enlaces y video. 
• La unión de un buen diseño con una jerarquía bien 
elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web 
como canal de comunicación e intercambio de datos, que 
brinda posibilidades como el contacto directo entre el 
productor y el consumidor de contenidos
• El diseño web ha visto amplia aplicación en 
los sectores comerciales de Internet 
especialmente en la World Wide Web. A 
menudo la web se utiliza como medio de 
expresión plástica en sí. Artistas y creadores 
hacen de las páginas en Internet un medio 
más para ofrecer sus producciones y 
utilizarlas como un canal más de difusión de 
su obra.
• Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta tres 
etapas: 
• El diseño visual de la información que se desea editar. En esta 
etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, 
los vínculos a otros documentos y otros objetos 
multimedia que se consideren pertinentes. 
• Estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web. 
Una vez que se tiene el boceto se pasa a 'escribir' la página 
web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos 
entre documentos, se creó el lenguaje de marcación 
de hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en 
este documento y otros de Wikipedia son ejemplos de 
hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a otras 
páginas con información relacionada. La importancia de la 
estructura y arborescencia web radica en que los visitantes no 
siempre entran por la página principal o inicial y en ese caso el 
sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además 
permitirle navegar por el sitio.
• Posicionamiento en buscadores o SEO. Ésta consiste en 
optimizar la estructura del contenido para mejorar la 
posición en que aparece la página en determinada 
búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores 
gráficos, porque a diferencia del texto, aún para el año 
2014 no se pueden tener nuevos resultados en los 
buscadores con sitios muy gráficos. 
• El HTML consta de una serie de elementos que 
estructuran el texto y son presentados en forma de 
hipertexto por agente de usuario o navegadores. Esto se 
puede hacer con un simple editor de textos (debe 
guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y 
con extensión .html o .htm). Aprender HTML es 
relativamente fácil, así que es sencillo crear páginas web 
de este modo. Esta era la única manera de generarlas 
hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos 
editores visuales de HTML, como MS FrontPage yAdobe 
Dreamweaver. Con estas herramientas no es necesario 
aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el 
desarrollador se concentra en lo más importante, el 
diseño del documento. 
• Todo esto teniendo en cuenta el nivel de programación en 
el diseño de las aplicaciones y del impacto visual que se 
quiere generar en el usuario.
• El diseño web debe seguir unos requerimientos 
mínimos de accesibilidad web que haga que sus 
sitios web o aplicaciones puedan ser visitados por el 
mayor número de personas. Para conseguir estos 
objetivos de accesibilidad se han desarrollado 
pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al 
contenido Web 1.0 WCAG.
• 1.-Utilidad. 
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su 
búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la 
página a los pocos segundos para no volver en un tiempo. 
• 2.-Facilidad de navegación. 
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la 
información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante 
cansarse y abandonar el sitio. 
• 3.- Apariencia. 
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores 
corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y 
rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la 
apariencia no es la adecuada. 
• 4.- Estructura clara. 
La información mostrada debe de estar bien estructurada, 
haciendo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener 
en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya 
que el usuario tiende a cansarse.
• 5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa. 
La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. 
También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en 
cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más 
actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la 
información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de 
la empresa. 
• 6.- Rapidez de descarga. 
Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así 
que hazlas lo más ligeras posible 
• 7.- Pocos clicks. 
Fundamental. Cuanto más rápido, mejor. 
• 8.- Evita malos hábitos. 
Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar 
software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son 
elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas. 
• 9.- Interactividad. 
En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda 
información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página. 
• 10.- Información de contacto. 
Su sitio ganará en credibilidad y confianza al ofrecer información de 
contacto de su empresa.
• las páginas web se han convertido en verdaderas obras de diseño 
gráfico, multimedia e ingeniería informática. Integración de bases de 
datos, servicios online, inclusión de sofisticadas herramientas de 
búsqueda y recuperación de 
información, dinamismo, usabilidad e interactividad, éstas son las 
claves de las páginas web actuales. Ya no importa sólo el contenido 
presentado, sino su diseño y, sobre todo, su funcionalidad. 
• En 1997, David Siegel en Técnicas avanzadas para el diseño de 
páginas web distinguía 3 generaciones en el desarrollo de las 
interfaces de la WWW: 
• Webs de primera generación: 
• estructura lineal 
• eventual inserción de fotografías y líneas de separación 
• baja definición (proyectados para terminales ASCII en blanco y negro)
• Webs de segunda generación: 
• iconos en vez de palabras subrayadas con azul 
• menú de opciones 
• fondos coloreados o con imágenes 
• bordes azules alrededor de las figuras interactivas 
• Webs de tercera generación: 
• hegemonía del diseño sobre la tecnología 
• utilización de metáforas 
• uso de un layout tipográfico y visual para la descripción de una 
página bidimensional 
• estructura entrada -área central- salida
Diseño web samanta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEBCARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
ManuelHernandez480
 
Diseño de páginas Web
Diseño de páginas Web Diseño de páginas Web
Diseño de páginas Web
Digetech.net
 
Investigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)iInvestigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)i
MaryferGaitan
 
Principios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño webPrincipios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño web
Omar Sosa-Tzec
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
alejandra diaz
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
Maria Bustos
 
Las características y las partes que debe tener un sitio web
Las características y las partes  que debe tener un sitio web Las características y las partes  que debe tener un sitio web
Las características y las partes que debe tener un sitio web
HUGOJAREDSANCHEZMARTINEZ
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
kleiverk
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
laura_ramirez7
 
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivosFundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Roger Crunch
 
Páginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y DinámicasPáginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y DinámicasPaticoDay
 
Diferencia entre pagina web estatica y dinamica
Diferencia entre pagina web estatica y dinamicaDiferencia entre pagina web estatica y dinamica
Diferencia entre pagina web estatica y dinamica
U.M.S.A.
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
Marcelo Freitas
 
Actividad uno páginas web
Actividad uno páginas web Actividad uno páginas web
Actividad uno páginas web
alejandra charry lozano
 
Diseño Web
Diseño WebDiseño Web
Diseño Web
AngelyBarnica
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEBCARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
 
Diseño de páginas Web
Diseño de páginas Web Diseño de páginas Web
Diseño de páginas Web
 
Investigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)iInvestigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)i
 
Que es Diseño web
Que es Diseño webQue es Diseño web
Que es Diseño web
 
Principios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño webPrincipios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño web
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
Las características y las partes que debe tener un sitio web
Las características y las partes  que debe tener un sitio web Las características y las partes  que debe tener un sitio web
Las características y las partes que debe tener un sitio web
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivosFundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
 
Páginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y DinámicasPáginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y Dinámicas
 
Diferencia entre pagina web estatica y dinamica
Diferencia entre pagina web estatica y dinamicaDiferencia entre pagina web estatica y dinamica
Diferencia entre pagina web estatica y dinamica
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
 
Actividad uno páginas web
Actividad uno páginas web Actividad uno páginas web
Actividad uno páginas web
 
Paginas web estaticas y dinamicas
Paginas web estaticas y dinamicasPaginas web estaticas y dinamicas
Paginas web estaticas y dinamicas
 
Diseño Web
Diseño WebDiseño Web
Diseño Web
 

Similar a Diseño web samanta

Instituto san antonio
Instituto san antonioInstituto san antonio
Instituto san antonio
Esling Madrid
 
Diseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina webDiseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina webandersond88
 
Diseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina webDiseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina webleumassamuel
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas webLuisa Perez
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
Yadith Gomez Nolasco
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
iriannysguevara
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasSebastian Vargas
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
anylj15
 
características y las partes que debe tener un sitio web
 características y las partes que debe tener un sitio web características y las partes que debe tener un sitio web
características y las partes que debe tener un sitio web
abigailhernandez123
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
stefany79841964
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Eliasib Silva
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
eliasib rafael silva rodriguez
 
Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...
Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...
Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...
Alexa Zárrate
 
Paola
PaolaPaola
LA WEB
LA WEBLA WEB
LA WEB
irisbeth1976
 
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcasElaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Jomicast
 

Similar a Diseño web samanta (20)

M2 Diseño Web
M2   Diseño WebM2   Diseño Web
M2 Diseño Web
 
Instituto san antonio
Instituto san antonioInstituto san antonio
Instituto san antonio
 
Diseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina webDiseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina web
 
Diseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina webDiseño y manejo de una pagina web
Diseño y manejo de una pagina web
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
características y las partes que debe tener un sitio web
 características y las partes que debe tener un sitio web características y las partes que debe tener un sitio web
características y las partes que debe tener un sitio web
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...
Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...
Usabilidad y Arquitectura de Información, un pretexto para hablar de la satis...
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
LA WEB
LA WEBLA WEB
LA WEB
 
IA GUIDE
IA GUIDEIA GUIDE
IA GUIDE
 
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcasElaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Diseño web samanta

  • 2. • El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y video. • La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos
  • 3. • El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.
  • 4. • Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta tres etapas: • El diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. • Estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web. Una vez que se tiene el boceto se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en este documento y otros de Wikipedia son ejemplos de hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a otras páginas con información relacionada. La importancia de la estructura y arborescencia web radica en que los visitantes no siempre entran por la página principal o inicial y en ese caso el sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
  • 5. • Posicionamiento en buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficos, porque a diferencia del texto, aún para el año 2014 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos. • El HTML consta de una serie de elementos que estructuran el texto y son presentados en forma de hipertexto por agente de usuario o navegadores. Esto se puede hacer con un simple editor de textos (debe guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y con extensión .html o .htm). Aprender HTML es relativamente fácil, así que es sencillo crear páginas web de este modo. Esta era la única manera de generarlas hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos editores visuales de HTML, como MS FrontPage yAdobe Dreamweaver. Con estas herramientas no es necesario aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el desarrollador se concentra en lo más importante, el diseño del documento. • Todo esto teniendo en cuenta el nivel de programación en el diseño de las aplicaciones y del impacto visual que se quiere generar en el usuario.
  • 6. • El diseño web debe seguir unos requerimientos mínimos de accesibilidad web que haga que sus sitios web o aplicaciones puedan ser visitados por el mayor número de personas. Para conseguir estos objetivos de accesibilidad se han desarrollado pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG.
  • 7. • 1.-Utilidad. El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo. • 2.-Facilidad de navegación. No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio. • 3.- Apariencia. La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada. • 4.- Estructura clara. La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciendo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
  • 8. • 5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa. La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa. • 6.- Rapidez de descarga. Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible • 7.- Pocos clicks. Fundamental. Cuanto más rápido, mejor. • 8.- Evita malos hábitos. Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas. • 9.- Interactividad. En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página. • 10.- Información de contacto. Su sitio ganará en credibilidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa.
  • 9. • las páginas web se han convertido en verdaderas obras de diseño gráfico, multimedia e ingeniería informática. Integración de bases de datos, servicios online, inclusión de sofisticadas herramientas de búsqueda y recuperación de información, dinamismo, usabilidad e interactividad, éstas son las claves de las páginas web actuales. Ya no importa sólo el contenido presentado, sino su diseño y, sobre todo, su funcionalidad. • En 1997, David Siegel en Técnicas avanzadas para el diseño de páginas web distinguía 3 generaciones en el desarrollo de las interfaces de la WWW: • Webs de primera generación: • estructura lineal • eventual inserción de fotografías y líneas de separación • baja definición (proyectados para terminales ASCII en blanco y negro)
  • 10. • Webs de segunda generación: • iconos en vez de palabras subrayadas con azul • menú de opciones • fondos coloreados o con imágenes • bordes azules alrededor de las figuras interactivas • Webs de tercera generación: • hegemonía del diseño sobre la tecnología • utilización de metáforas • uso de un layout tipográfico y visual para la descripción de una página bidimensional • estructura entrada -área central- salida