SlideShare una empresa de Scribd logo
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes
de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido
en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos
de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga
una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja
se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes
los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista
a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente
se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de
lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656
kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

DISPOSOTIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o
escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria
o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes
donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema
informático.
Disco duro
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al
estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles
fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en
red) se tienen que utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD,
DVD), los discos magneto-ópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros.
El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una
computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la
máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser
interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja
de computadora.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una
pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha
directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va
conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita
energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias
de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB,
cientos de GB y hasta TB.
Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el
disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales
giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén
destinadas.
Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si
transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de
datos de 3 GB por segundo.
También existen discos duros externos que permiten almacenar grandes cantidades de
información. Son muy útiles para intercambiar información entre dos equipos.
Normalmente se conectan al PC mediante un conector USB.
Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un LED (de color rojo, verde
u otro). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una
tarea o si aún está procesando datos.
Disquetera
La
unidad
de
3,5
pulgadas
permite
intercambiar
información
utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de
soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales
se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y
reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia
de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro
o un CD-ROM.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo
se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno
gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un
icono representado por una papelera).
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del
sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se
ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso
del disco duro.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña está cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se
ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han
producido.
Unidad de CD-ROM o "lectora"
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los
disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se
han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos
compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que
salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el
botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar
presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para
saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que
normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número
indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee
información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientoseddysalvad
 
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dispocitivo de almacenamiento de una computadoraDispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dispocitivo de almacenamiento de una computadoraDario Roque Yucra
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimientoCarlos Chach
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
Miguel Suarez
 
Memorias Externas
Memorias ExternasMemorias Externas
Memorias Externasguestdf53e7
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosAyLCdonii25
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normalXDanya Salgado Mojica
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Kenia Jimenez
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
aylcdonii
 
Colegio san joaquin
Colegio san joaquinColegio san joaquin
Colegio san joaquinprimeroAsanj
 
Colegio san joaquin
Colegio san joaquinColegio san joaquin
Colegio san joaquinprimeroAsanj
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)Carlos Chach
 

La actualidad más candente (16)

Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
 
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dispocitivo de almacenamiento de una computadoraDispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
 
Memorias Externas
Memorias ExternasMemorias Externas
Memorias Externas
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
 
Discos de almacenamiento
Discos de almacenamientoDiscos de almacenamiento
Discos de almacenamiento
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
P.point
P.pointP.point
P.point
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Colegio san joaquin
Colegio san joaquinColegio san joaquin
Colegio san joaquin
 
Colegio san joaquin
Colegio san joaquinColegio san joaquin
Colegio san joaquin
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
 

Destacado

Como navegar de manera segura en internet
Como navegar de manera segura en internetComo navegar de manera segura en internet
Como navegar de manera segura en internet
Raul Villacreses
 
Verdi. aprentic
Verdi. aprenticVerdi. aprentic
Verdi. aprentic
IGNACIO PETIT PEREZ
 
Álbum de fotografias da Praça José Firpo, atual
Álbum de fotografias da Praça José Firpo, atualÁlbum de fotografias da Praça José Firpo, atual
Álbum de fotografias da Praça José Firpo, atual
alinehasegawa
 
9 8 session 7
9 8 session 79 8 session 7
9 8 session 7
nblock
 
Pre retirement seminar 2011
Pre retirement seminar 2011Pre retirement seminar 2011
Pre retirement seminar 2011UFCW Local 7
 
Informacoes geracaorotas
Informacoes geracaorotasInformacoes geracaorotas
Informacoes geracaorotas
Wagner Freitas
 
Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011
Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011
Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011Experiencia Trading
 

Destacado (8)

Como navegar de manera segura en internet
Como navegar de manera segura en internetComo navegar de manera segura en internet
Como navegar de manera segura en internet
 
Verdi. aprentic
Verdi. aprenticVerdi. aprentic
Verdi. aprentic
 
Álbum de fotografias da Praça José Firpo, atual
Álbum de fotografias da Praça José Firpo, atualÁlbum de fotografias da Praça José Firpo, atual
Álbum de fotografias da Praça José Firpo, atual
 
9 8 session 7
9 8 session 79 8 session 7
9 8 session 7
 
Pre retirement seminar 2011
Pre retirement seminar 2011Pre retirement seminar 2011
Pre retirement seminar 2011
 
Informacoes geracaorotas
Informacoes geracaorotasInformacoes geracaorotas
Informacoes geracaorotas
 
Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011
Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011
Grafico diario del s&p 500 para el 27 09 2011
 
3° giornata e classifica
3° giornata e classifica3° giornata e classifica
3° giornata e classifica
 

Similar a Dispositivos de almacenamiento

Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientodeboocris
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientopacofrans
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosDispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosJCSM199416
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientomono_3112
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientoseddysalvad
 
Tipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datosTipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datos
Porfirio Trejo Ramirez
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientorulyi
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosjessydani
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosValentine Rocha
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Jose Pedro Sais
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Fatii Villarreal
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoSini111187
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosgranrokero
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosgranrokero
 
Dispositivos de almacenamiento kjv
Dispositivos de almacenamiento kjvDispositivos de almacenamiento kjv
Dispositivos de almacenamiento kjv
Juliana Vargas
 

Similar a Dispositivos de almacenamiento (20)

Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosDispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datos
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
 
Tipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datosTipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datos
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Dispositivos de almacenamiento kjv
Dispositivos de almacenamiento kjvDispositivos de almacenamiento kjv
Dispositivos de almacenamiento kjv
 

Más de deboocris

Computacion daysi
Computacion daysiComputacion daysi
Computacion daysi
deboocris
 
Las tic s
Las tic sLas tic s
Las tic s
deboocris
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicacióndeboocris
 
Capacidades de almacenamiento.jpg
Capacidades de almacenamiento.jpgCapacidades de almacenamiento.jpg
Capacidades de almacenamiento.jpgdeboocris
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicacióndeboocris
 

Más de deboocris (7)

Computacion daysi
Computacion daysiComputacion daysi
Computacion daysi
 
Las tic s
Las tic sLas tic s
Las tic s
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Capacidades de almacenamiento.jpg
Capacidades de almacenamiento.jpgCapacidades de almacenamiento.jpg
Capacidades de almacenamiento.jpg
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
 
Tecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicaciónTecnlogías de información y la comunicación
Tecnlogías de información y la comunicación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Dispositivos de almacenamiento

  • 1. La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio. Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce. En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo. Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s. DISPOSOTIVOS DE ALMACENAMIENTO Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Disco duro Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magneto-ópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de computadora. Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
  • 2. Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar. Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados. Las características principales de un disco duro son: Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB. Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas. Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo. También existen discos duros externos que permiten almacenar grandes cantidades de información. Son muy útiles para intercambiar información entre dos equipos. Normalmente se conectan al PC mediante un conector USB. Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un LED (de color rojo, verde u otro). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún está procesando datos. Disquetera La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM. Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
  • 3. La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro. En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña está cerrada. Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido. Unidad de CD-ROM o "lectora" La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio. Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce. En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo. Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.