SlideShare una empresa de Scribd logo
9
1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecoregiones.
2. Nombre del indicador: Distancia entre parches del ecosistema meta.

3. Definición del indicador: Se refiere a la distancia existente entre los parches. Hay una relación
directa entre el aumento de la distancia entre parches y la pérdida de biodiversidad
4. Justificación e importancia del indicador: La distancia entre los parches se utiliza como un
indicador de potencial flujo genético entre los parches (i.e. aislamiento biogeográfico). A medida
que esta distancia aumenta se disminuye el movimiento de individuos entre los parches y por ende
la viabilidad de las poblaciones presente en los parches.
5. Unidad de medida del indicador:
km
6. Fórmula del indicador:
1.DP=  (DPm(i-j)) / n
7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
Usando imágenes satelitales se obtiene la información base de la ubicación de los parches de
bosque en la región centroamericana. Después de digitalizar la información con los bordes de los
polígonos que representan a los parches, se procede, con un sistema de información geográfica, a
definir las distancias mínimas entre los parches (polígonos). Con esta lista de distancia mínimas
entre los polígonos es posible generar el promedio existente.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
DP: Distancia promedio entre parches.
DPm: distancia mínima entre los parches identificados.
i: identificación del parche i.
j: identificación del parche j.
n: número total de distancias medidas entre parches.
8. Limitaciones del indicador:
Es un indicador general sobre amenazas a las que está expuesta la diversidad en la región. A
mayor distancia entre parches mayor amenaza que la biodiversidad total disminuya.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
SIAM
11. Disponibilidad de los datos:
No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de
información.
12. Forma de presentación de los datos:
Hojas Excel y gráficos de cambio en el tiempo.
13. Periodicidad del indicador:
Quinquenal.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
SIAM
15. Documentación relacionada con el indicador:

16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:

17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby

Más contenido relacionado

Destacado

Akustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijas
Akustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijasAkustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijas
Akustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijas
Ekonomikas ministrija/ Dzīvo siltāk
 
Donkr.COM Social community presentation
Donkr.COM Social community presentationDonkr.COM Social community presentation
Donkr.COM Social community presentation
Ivo Capins
 
Estatuto auc
Estatuto aucEstatuto auc
Estatuto auc
Blog Costa
 
Press Review Part 2 Pdf
Press Review Part 2 PdfPress Review Part 2 Pdf
Press Review Part 2 Pdf
phmlfr
 
Tư vấn dự án tinh bắc kạn
Tư vấn dự án tinh bắc kạnTư vấn dự án tinh bắc kạn
Tư vấn dự án tinh bắc kạnZu Siu Nhân
 
Savingtreesunder stress
Savingtreesunder stressSavingtreesunder stress
Savingtreesunder stress
Greg Bennett
 
De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012
De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012
De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012
psi_alliance
 
ccc
cccccc
ccc
ddf dd
 
MEDLINE search skill retention
MEDLINE search skill retentionMEDLINE search skill retention
MEDLINE search skill retention
justmelissa
 
4 A nemek egyetemes törvénye
4 A nemek egyetemes törvénye4 A nemek egyetemes törvénye
4 A nemek egyetemes törvénye
Szilárd Kozma
 
TLF Project 01 - The Christmas Gift
TLF Project 01 - The Christmas GiftTLF Project 01 - The Christmas Gift
TLF Project 01 - The Christmas Gift
Timothy Lie
 
Eurolinks1 Family And Food
Eurolinks1 Family And FoodEurolinks1 Family And Food
Eurolinks1 Family And Food
gvg69
 
Social Media Marketing Port Charlotte, North Port
Social Media Marketing Port Charlotte, North PortSocial Media Marketing Port Charlotte, North Port
Social Media Marketing Port Charlotte, North Port
Mike Williams
 

Destacado (15)

Akustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijas
Akustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijasAkustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijas
Akustiskie un ugunsdrošības aspekti siltinot ēkas norobežojošās konstrukcijas
 
Donkr.COM Social community presentation
Donkr.COM Social community presentationDonkr.COM Social community presentation
Donkr.COM Social community presentation
 
Estatuto auc
Estatuto aucEstatuto auc
Estatuto auc
 
Press Review Part 2 Pdf
Press Review Part 2 PdfPress Review Part 2 Pdf
Press Review Part 2 Pdf
 
Tư vấn dự án tinh bắc kạn
Tư vấn dự án tinh bắc kạnTư vấn dự án tinh bắc kạn
Tư vấn dự án tinh bắc kạn
 
Savingtreesunder stress
Savingtreesunder stressSavingtreesunder stress
Savingtreesunder stress
 
De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012
De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012
De vries liability, the next show stopper psi alliance conference 5 june 2012
 
ccc
cccccc
ccc
 
MEDLINE search skill retention
MEDLINE search skill retentionMEDLINE search skill retention
MEDLINE search skill retention
 
4 A nemek egyetemes törvénye
4 A nemek egyetemes törvénye4 A nemek egyetemes törvénye
4 A nemek egyetemes törvénye
 
TLF Project 01 - The Christmas Gift
TLF Project 01 - The Christmas GiftTLF Project 01 - The Christmas Gift
TLF Project 01 - The Christmas Gift
 
Eurolinks1 Family And Food
Eurolinks1 Family And FoodEurolinks1 Family And Food
Eurolinks1 Family And Food
 
Social Media Marketing Port Charlotte, North Port
Social Media Marketing Port Charlotte, North PortSocial Media Marketing Port Charlotte, North Port
Social Media Marketing Port Charlotte, North Port
 
Belinternet
BelinternetBelinternet
Belinternet
 
Choose a Library Database
Choose a Library DatabaseChoose a Library Database
Choose a Library Database
 

Similar a Distancia entre parches del ecosistema meta

Tamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaTamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema meta
Promebio
 
Area de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaArea de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosa
Promebio
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Mildred_Lagos
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
Victor Hidalgo Corpancho
 
Presencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPresencia de especies invasoras
Presencia de especies invasoras
Promebio
 
Presencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPresencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadoras
Promebio
 
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasSuperficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Promebio
 
Practico 9. comunidades 1
Practico 9. comunidades 1Practico 9. comunidades 1
Practico 9. comunidades 1
Iván David
 
Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35
FABIÁN FIGUEROA
 
Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438
FABIÁN FIGUEROA
 
Estudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argisEstudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argis
Juan Rodolfo Acevedo Echegaray
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
AnyeliCossiCruz
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
JosueCalcinaFuentes1
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
DayanaHerrera55
 
Nota de clase estad1
Nota de clase estad1Nota de clase estad1
Nota de clase estad1
Obstetricia Unvime
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Tarea faseuno
Tarea faseunoTarea faseuno
Modelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especiesModelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especies
Angel Bravo
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
odontologia14
 
Leccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt esp
Leccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt espLeccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt esp
Leccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt esp
ana milena acevedo escobar
 

Similar a Distancia entre parches del ecosistema meta (20)

Tamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaTamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema meta
 
Area de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaArea de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosa
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
 
Presencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPresencia de especies invasoras
Presencia de especies invasoras
 
Presencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPresencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadoras
 
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasSuperficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
 
Practico 9. comunidades 1
Practico 9. comunidades 1Practico 9. comunidades 1
Practico 9. comunidades 1
 
Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35
 
Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438
 
Estudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argisEstudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argis
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
Nota de clase estad1
Nota de clase estad1Nota de clase estad1
Nota de clase estad1
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Tarea faseuno
Tarea faseunoTarea faseuno
Tarea faseuno
 
Modelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especiesModelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especies
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
Leccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt esp
Leccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt espLeccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt esp
Leccion 2 nasa proyecto de integridad forestalt esp
 

Más de Promebio

Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010
Promebio
 
Resultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenResultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasen
Promebio
 
Modelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenModelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasen
Promebio
 
Conceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enConceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1en
Promebio
 
Informe final globio_ca
Informe final globio_caInforme final globio_ca
Informe final globio_ca
Promebio
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
Promebio
 
Conceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesConceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurases
Promebio
 
Resultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurases
Promebio
 
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioDiagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Promebio
 
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Promebio
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
Promebio
 
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebioIndicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Promebio
 
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebioDiagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Promebio
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
Promebio
 
Presentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIOPresentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIO
Promebio
 

Más de Promebio (15)

Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010
 
Resultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenResultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasen
 
Modelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenModelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasen
 
Conceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enConceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1en
 
Informe final globio_ca
Informe final globio_caInforme final globio_ca
Informe final globio_ca
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
 
Conceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesConceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurases
 
Resultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurases
 
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioDiagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
 
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
 
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebioIndicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
 
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebioDiagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
 
Presentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIOPresentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIO
 

Distancia entre parches del ecosistema meta

  • 1. 9 1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecoregiones. 2. Nombre del indicador: Distancia entre parches del ecosistema meta. 3. Definición del indicador: Se refiere a la distancia existente entre los parches. Hay una relación directa entre el aumento de la distancia entre parches y la pérdida de biodiversidad 4. Justificación e importancia del indicador: La distancia entre los parches se utiliza como un indicador de potencial flujo genético entre los parches (i.e. aislamiento biogeográfico). A medida que esta distancia aumenta se disminuye el movimiento de individuos entre los parches y por ende la viabilidad de las poblaciones presente en los parches. 5. Unidad de medida del indicador: km 6. Fórmula del indicador: 1.DP=  (DPm(i-j)) / n 7. Descripción metodológica: 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Usando imágenes satelitales se obtiene la información base de la ubicación de los parches de bosque en la región centroamericana. Después de digitalizar la información con los bordes de los polígonos que representan a los parches, se procede, con un sistema de información geográfica, a definir las distancias mínimas entre los parches (polígonos). Con esta lista de distancia mínimas entre los polígonos es posible generar el promedio existente. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: DP: Distancia promedio entre parches. DPm: distancia mínima entre los parches identificados. i: identificación del parche i. j: identificación del parche j. n: número total de distancias medidas entre parches. 8. Limitaciones del indicador: Es un indicador general sobre amenazas a las que está expuesta la diversidad en la región. A mayor distancia entre parches mayor amenaza que la biodiversidad total disminuya. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: SIAM 11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información. 12. Forma de presentación de los datos: Hojas Excel y gráficos de cambio en el tiempo. 13. Periodicidad del indicador: Quinquenal. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) SIAM 15. Documentación relacionada con el indicador: 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby