SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMEBIO “El Programa está orientado al fortalecimiento de las instituciones regionales y nacionales para que puedan generar información, interpretarla y disponerla a los diferentes usuarios, contribuyendo así a dos grandes tareas: aportar con información actualizada a la toma de decisiones sobre el uso sostenible de la biodiversidad, y contribuir adecuadamente al cumplimiento de los compromisos internacionales en la materia.”  C. Arturo Harding Lacayo                                                                                                                            Presidencia Protempore CCAD Octubre, 2005 	suyapa Triminio meyer                              Coordinadora promebio 	       smeyer@zamorano.edu
PROMEBIO Visión La región mesoamericana conoce el estado y tendencias de los componentes de la biodiversidad y genera, de manera coordinada, información armonizada regionalmente para la toma de decisiones sobre conservación y uso sostenible, que es difundida a todos los sectores de la sociedad Misión Establecer instrumentos para manejar la información sobre la biodiversidad y contar con mecanismos de coordinación y cooperación, para sistematizar, organizar y difundir esa información con valor agregado regional, contribuyendo al conocimiento global y en concordancia con los compromisos internacionales en esa materia.
PROMEBIO Marco institucional La ejecución de este programa se realizará en tres niveles en donde todos los actores involucrados son clave y están presentes en el diseño organizacional del Programa. Estos niveles son:    • Regional: con el Consejo de Ministros y la Secretaria Ejecutiva de la CCAD, apoyados en el comité de enlaces, los comités técnicos y el Foro de Sociedad Civil.    • Nacional: con las autoridades competentes en materia de biodiversidad y ambiente y en estrecha coordinación intersectorial con los centros de conocimiento, investigadores privados y sociedad civil.    • Local: con las autoridades municipales y la sociedad civil organizada.  ,[object Object],[object Object]
PROMEBIO OBJETIVO: Generar y proporcionar información armonizada y sistematizada, de interés regional, sobre el estado de la biodiversidad, que permita evaluar los cambios en sus componentes priorizados y contribuya a la toma de decisiones. Los objetivos y resultados esperados del programa están orientados al desarrollo de tres elementos complementarios: El fortalecimiento institucional para la generación de información.  La generación de la información y  El proceso de procesamiento, difusión y apropiación de ésta.  El PROMEBIO se basará en los siguientes pilares:  ,[object Object]
Una base de datos regional sobre el tema
Una propuesta metodológica que facilite la armonización y
 Un análisis regionalizado,[object Object]
PROMEBIO Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad Para la formulación del Programa se ha tomado como referencia el marco metodológico que los países de la región han adoptado: el PER (Presión, Estado, Respuesta) propuesto por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD (1993) y utilizado por PNUMA, que ha servido de base para la elaboración de los informes ambientales de los países bajo el modelo de los informes GEO (Global Environmental Outlook). El enfoque del Programa estará dirigido inicialmente a obtener información de los cambios de estado en la biodiversidad regional, analizar dichos cambios para determinar tendencias y evaluar la situación actual, como insumo para la formulación de políticas y estrategias de uso, conservación y protección de la biodiversidad y los recursos naturales.
PROMEBIO Indicadores regionales de biodiversidad Los países centroamericanos a través de un proceso de consulta y análisis han identificados y formulado  nueve indicadores regionales de la biodiversidad y un parámetro (AMS) que permiten evaluar la disminución (cambio) en la tasa de pérdida de la biodiversidad en la región.
PROMEBIO Nodo Temático de Biodiversidad  La operación de este nodo requiere de procedimientos y protocolos armonizados para disponer de información regional sobre biodiversidad, integrando la existente en los países y permitiendo estructurarla y organizarla para contar con conocimiento actualizado, accesible y con algunos estándares comúnmente aprobados.  Esto será un recurso estratégico para la toma de decisiones en la medida que incidan tanto en el uso sostenible, como en el monitoreo del estado y tendencias de la biodiversidad regional.
BID Iniciativa para la promoción de Bienes Públicos Regionales (BPR) para Latinoamérica y el Caribe Banco Interamericano de Desarrollo
BID Contexto La iniciativa para la promoción de Bienes públicos Regionales es un mecanismo de apoyo creado por la Junta de directores ejecutivos del Banco Interamericano. El banco proveerá este año hasta US$ 10 millones no reembolsables para ayudar a financiar propuestas de proyectos bajo esta iniciativa La iniciativa es la respuesta a los retos de Latinoamérica y el Caribe que pueden ser manejados con más eficiencia en un contexto regional. Ejemplos de Bienes regionales incluyen:  cooperación en la apertura de mercados control en el contagio de crisis financieras y enfermedades a través de las fronteras  conservación de ecosistemas compartidos entre los países En los dos años de operación de este mecanismo el BID ha aprobado US$ 19 millones en donaciones para proyectos en todos los países prestatarios del Banco en áreas como protección ambiental, educación, modernización del estado, mercados financieros, desarrollo social, nutrición, agricultura y democracia entre otros.
BID Se requiere de la acción colectiva en la definición de un BPR que incluye compartir beneficios entre un grupo de países y requiere que los países participantes cooperen para producir el bien. Por lo general, esto implica que los países participantes inician su colaboración mucho antes, en la identificación de una oportunidad o problemática y en el diseño de la solución, incluidos los acuerdos institucionales que permitirán la producción del bien público regional La elegibilidad de una propuesta se basará principalmente en dos conceptos clave que definen un bien público regional bajo la Iniciativa:  (1). la dimensión pública del bien;  (2). la dimensión regional del bien  Marco Conceptual de los BPRs Fuente: http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?language=English&artid=3184&artType=PR
PROMEBIO Responsable: Agencia Ejecutora: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Boulevard Orden de Malta No. 470 Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador - Teléfono: (503) 2248 8800 Fax: (503) 2248 8894.
PROMEBIO Objetivo del proyecto El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema regional de monitoreo y evaluación de la biodiversidad (el BPR) como plataforma para el desarrollo de instrumentos y programas públicos y/o privados de prevención, mitigación, o atención de aspectos vinculados con conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los siete países de Centroamérica. La plataforma regional estará enlazada a los sistemas continentales (IABIN) y mundiales de información (GBIF).
PROMEBIO COMPONENTES Para la ejecución del proyecto se han identificado cuatro componentes técnicos:   Componente I.  Diagnóstico de los mecanismos de información y los marcos regulatorios. El objetivo de este componente es obtener una propuesta consensuada y sostenible de armonización de la información sobre biodiversidad por generar y delinear el mercado (consumidores/usuarios) de la misma, basada en el diagnóstico regional de la oferta y la demanda de información sobre biodiversidad y de los marcos regulatorios correspondientes. Componente II.  Diseño y desarrollo del sistema. El objetivo de este componente es producir materialmente el sistema de información para el monitoreo, evaluación y toma de decisiones sobre biodiversidad.
PROMEBIO Componente III. Capacitación, promoción y difusión de información. Luego de la instalación y adecuación del sistema, esta etapa del proyecto contempla capacitar al personal de los SINIA, y otras instancias proveedoras de información (ONG, academia), en el manejo del nuevo sistema.    Componente IV. Pilotos en áreas compartidas y apoyo a redes transnacionales. Con el fin de probar el uso de los protocolos de investigación y la estandarización del uso de los indicadores, se generarán proyectos piloto en todos los países.
PROMEBIO MARCO LÓGICO
PROMEBIO Participación de Zamorano para la Investigación y capacitación  Componente IV:  Pilotos en áreas compartidas y apoyo a redes transnacionales A los 30 meses de ejecución del proyecto se han realizado pruebas piloto en los siete países, con al menos cuatro casos de trabajo en áreas compartidas. Las redes nacionales de provisión de información están funcionando, y han sido fortalecidas por el proyecto. Se generan los primeros datos que permiten verificar la operación de la arquitectura del PROMEBIO, tanto provenientes de las áreas piloto como de otras fuentes de información. Resultados de la aplicación de los indicadores y seguimiento a protocolos en áreas piloto. Actas de trabajo y resultados de las organizaciones proveedoras de información. Evaluaciones de los protocolos e indicadores, hechas por las redes. Presentación del primer informe del PROMEBIO, usando los indicadores.  La coordinación de las investigaciones y el desembolso de recursos permiten adelantar las investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyectoInforme tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyectoelprofedecoro
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
FAO
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
ExternalEvents
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Corporación Horizontes
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (7)

Informe tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyectoInforme tecnico final de proyecto
Informe tecnico final de proyecto
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
Estado actual de la Alianza Regional para Centro América, México y el Caribe:...
 
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios EcosistémicosMódulo 1 Servicios Ecosistémicos
Módulo 1 Servicios Ecosistémicos
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
 

Destacado

Close to close deal
Close to close dealClose to close deal
Close to close deal
Messi_Lai
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónpatoloco1
 
Edad media 1parte
Edad media 1parteEdad media 1parte
Edad media 1parte
adrianasosa26
 
Presentación croacia 37 fotos
Presentación croacia 37 fotosPresentación croacia 37 fotos
Presentación croacia 37 fotosanamariacovacich
 
Formiularios helios
Formiularios heliosFormiularios helios
Formiularios helioschepifab
 
Udemy Certificate _Matlab Programming
Udemy Certificate _Matlab ProgrammingUdemy Certificate _Matlab Programming
Udemy Certificate _Matlab ProgrammingRicardo Inzunza
 
การประกันชีวิต 2
การประกันชีวิต 2การประกันชีวิต 2
การประกันชีวิต 2Gokkik Kawisara
 
Mandela
MandelaMandela
nuances newsletter - June 2013
nuances newsletter - June 2013nuances newsletter - June 2013
nuances newsletter - June 2013
nuances
 

Destacado (20)

Filmografía
FilmografíaFilmografía
Filmografía
 
Close to close deal
Close to close dealClose to close deal
Close to close deal
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Edad media 1parte
Edad media 1parteEdad media 1parte
Edad media 1parte
 
Presentación croacia 37 fotos
Presentación croacia 37 fotosPresentación croacia 37 fotos
Presentación croacia 37 fotos
 
Formiularios helios
Formiularios heliosFormiularios helios
Formiularios helios
 
Udemy Certificate _Matlab Programming
Udemy Certificate _Matlab ProgrammingUdemy Certificate _Matlab Programming
Udemy Certificate _Matlab Programming
 
Around asia
Around asiaAround asia
Around asia
 
Nouveau titanic
Nouveau titanicNouveau titanic
Nouveau titanic
 
การประกันชีวิต 2
การประกันชีวิต 2การประกันชีวิต 2
การประกันชีวิต 2
 
La amistad diapocitivas
La amistad diapocitivasLa amistad diapocitivas
La amistad diapocitivas
 
imgtblchar.pptx
imgtblchar.pptximgtblchar.pptx
imgtblchar.pptx
 
Cuide do seu falar
Cuide do seu falarCuide do seu falar
Cuide do seu falar
 
Mandela
MandelaMandela
Mandela
 
3 ling3 saleh
3 ling3 saleh3 ling3 saleh
3 ling3 saleh
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
72
7272
72
 
nuances newsletter - June 2013
nuances newsletter - June 2013nuances newsletter - June 2013
nuances newsletter - June 2013
 
Gbi angie
Gbi angieGbi angie
Gbi angie
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 

Similar a Presentación PROMEBIO

Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioDiagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioPromebio
 
Ensayo agenda zonal
Ensayo agenda zonalEnsayo agenda zonal
Ensayo agenda zonal
Maria Isabel Gonzales Valero
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
InfoAndina CONDESAN
 
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Joaquin Saldaña
 
Clase 6 sinia
Clase 6 siniaClase 6 sinia
Clase 6 sinia
Dr.Ing. Uriel
 
Cepis:ops talleres de planificación
Cepis:ops   talleres de planificaciónCepis:ops   talleres de planificación
Cepis:ops talleres de planificación
roberth6
 
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uyProducto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Vida Silvestre Uruguay
 
Presentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasPresentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasCbmm Centro Geo
 
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxTrabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
JuanJoseHerreraMarin
 
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Soils FAO-GSP
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Karina
 
Taller ciat fao1
Taller ciat fao1Taller ciat fao1
Taller ciat fao1
FAO
 
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Luz Nelly Niño Benavides
 
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
KATERINE Obando
 
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ... Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
konsilistogrup
 
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros IndexadosPresentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Vida Silvestre Uruguay
 
Producto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uyProducto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uy
Vida Silvestre Uruguay
 

Similar a Presentación PROMEBIO (20)

Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioDiagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
 
Larc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulisLarc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulis
 
Ensayo agenda zonal
Ensayo agenda zonalEnsayo agenda zonal
Ensayo agenda zonal
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
Sistematizacion y Documentacion de Mecanismos Locales de Pago por Servicios A...
 
Clase 6 sinia
Clase 6 siniaClase 6 sinia
Clase 6 sinia
 
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
 
Cepis:ops talleres de planificación
Cepis:ops   talleres de planificaciónCepis:ops   talleres de planificación
Cepis:ops talleres de planificación
 
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uyProducto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
 
Presentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasPresentación de Martha Rosas
Presentación de Martha Rosas
 
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxTrabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
 
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
 
Taller ciat fao1
Taller ciat fao1Taller ciat fao1
Taller ciat fao1
 
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
 
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
 
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ... Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros IndexadosPresentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
Presentación CCAFS LAM Taller de Seguros Indexados
 
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
 
Producto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uyProducto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uy
 

Más de Promebio

Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Promebio
 
Resultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenResultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenPromebio
 
Modelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenModelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenPromebio
 
Conceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enConceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enPromebio
 
Informe final globio_ca
Informe final globio_caInforme final globio_ca
Informe final globio_caPromebio
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasPromebio
 
Conceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesConceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesPromebio
 
Resultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesPromebio
 
Presencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPresencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPromebio
 
Area de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaArea de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaPromebio
 
Tamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaTamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaPromebio
 
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Promebio
 
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasSuperficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasPromebio
 
Presencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPresencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPromebio
 
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema metaForma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema metaPromebio
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionPromebio
 
Distancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema metaDistancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema metaPromebio
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
Promebio
 

Más de Promebio (18)

Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010
 
Resultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenResultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasen
 
Modelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenModelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasen
 
Conceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enConceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1en
 
Informe final globio_ca
Informe final globio_caInforme final globio_ca
Informe final globio_ca
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
 
Conceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesConceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurases
 
Resultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurases
 
Presencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPresencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadoras
 
Area de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaArea de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosa
 
Tamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaTamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema meta
 
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
 
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasSuperficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
 
Presencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPresencia de especies invasoras
Presencia de especies invasoras
 
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema metaForma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
 
Distancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema metaDistancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema meta
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

Presentación PROMEBIO

  • 1. PROMEBIO “El Programa está orientado al fortalecimiento de las instituciones regionales y nacionales para que puedan generar información, interpretarla y disponerla a los diferentes usuarios, contribuyendo así a dos grandes tareas: aportar con información actualizada a la toma de decisiones sobre el uso sostenible de la biodiversidad, y contribuir adecuadamente al cumplimiento de los compromisos internacionales en la materia.” C. Arturo Harding Lacayo Presidencia Protempore CCAD Octubre, 2005 suyapa Triminio meyer Coordinadora promebio smeyer@zamorano.edu
  • 2. PROMEBIO Visión La región mesoamericana conoce el estado y tendencias de los componentes de la biodiversidad y genera, de manera coordinada, información armonizada regionalmente para la toma de decisiones sobre conservación y uso sostenible, que es difundida a todos los sectores de la sociedad Misión Establecer instrumentos para manejar la información sobre la biodiversidad y contar con mecanismos de coordinación y cooperación, para sistematizar, organizar y difundir esa información con valor agregado regional, contribuyendo al conocimiento global y en concordancia con los compromisos internacionales en esa materia.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Una base de datos regional sobre el tema
  • 6. Una propuesta metodológica que facilite la armonización y
  • 7.
  • 8. PROMEBIO Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad Para la formulación del Programa se ha tomado como referencia el marco metodológico que los países de la región han adoptado: el PER (Presión, Estado, Respuesta) propuesto por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD (1993) y utilizado por PNUMA, que ha servido de base para la elaboración de los informes ambientales de los países bajo el modelo de los informes GEO (Global Environmental Outlook). El enfoque del Programa estará dirigido inicialmente a obtener información de los cambios de estado en la biodiversidad regional, analizar dichos cambios para determinar tendencias y evaluar la situación actual, como insumo para la formulación de políticas y estrategias de uso, conservación y protección de la biodiversidad y los recursos naturales.
  • 9. PROMEBIO Indicadores regionales de biodiversidad Los países centroamericanos a través de un proceso de consulta y análisis han identificados y formulado nueve indicadores regionales de la biodiversidad y un parámetro (AMS) que permiten evaluar la disminución (cambio) en la tasa de pérdida de la biodiversidad en la región.
  • 10. PROMEBIO Nodo Temático de Biodiversidad La operación de este nodo requiere de procedimientos y protocolos armonizados para disponer de información regional sobre biodiversidad, integrando la existente en los países y permitiendo estructurarla y organizarla para contar con conocimiento actualizado, accesible y con algunos estándares comúnmente aprobados. Esto será un recurso estratégico para la toma de decisiones en la medida que incidan tanto en el uso sostenible, como en el monitoreo del estado y tendencias de la biodiversidad regional.
  • 11. BID Iniciativa para la promoción de Bienes Públicos Regionales (BPR) para Latinoamérica y el Caribe Banco Interamericano de Desarrollo
  • 12. BID Contexto La iniciativa para la promoción de Bienes públicos Regionales es un mecanismo de apoyo creado por la Junta de directores ejecutivos del Banco Interamericano. El banco proveerá este año hasta US$ 10 millones no reembolsables para ayudar a financiar propuestas de proyectos bajo esta iniciativa La iniciativa es la respuesta a los retos de Latinoamérica y el Caribe que pueden ser manejados con más eficiencia en un contexto regional. Ejemplos de Bienes regionales incluyen: cooperación en la apertura de mercados control en el contagio de crisis financieras y enfermedades a través de las fronteras conservación de ecosistemas compartidos entre los países En los dos años de operación de este mecanismo el BID ha aprobado US$ 19 millones en donaciones para proyectos en todos los países prestatarios del Banco en áreas como protección ambiental, educación, modernización del estado, mercados financieros, desarrollo social, nutrición, agricultura y democracia entre otros.
  • 13. BID Se requiere de la acción colectiva en la definición de un BPR que incluye compartir beneficios entre un grupo de países y requiere que los países participantes cooperen para producir el bien. Por lo general, esto implica que los países participantes inician su colaboración mucho antes, en la identificación de una oportunidad o problemática y en el diseño de la solución, incluidos los acuerdos institucionales que permitirán la producción del bien público regional La elegibilidad de una propuesta se basará principalmente en dos conceptos clave que definen un bien público regional bajo la Iniciativa: (1). la dimensión pública del bien; (2). la dimensión regional del bien Marco Conceptual de los BPRs Fuente: http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?language=English&artid=3184&artType=PR
  • 14. PROMEBIO Responsable: Agencia Ejecutora: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Boulevard Orden de Malta No. 470 Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador - Teléfono: (503) 2248 8800 Fax: (503) 2248 8894.
  • 15. PROMEBIO Objetivo del proyecto El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema regional de monitoreo y evaluación de la biodiversidad (el BPR) como plataforma para el desarrollo de instrumentos y programas públicos y/o privados de prevención, mitigación, o atención de aspectos vinculados con conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los siete países de Centroamérica. La plataforma regional estará enlazada a los sistemas continentales (IABIN) y mundiales de información (GBIF).
  • 16. PROMEBIO COMPONENTES Para la ejecución del proyecto se han identificado cuatro componentes técnicos:   Componente I. Diagnóstico de los mecanismos de información y los marcos regulatorios. El objetivo de este componente es obtener una propuesta consensuada y sostenible de armonización de la información sobre biodiversidad por generar y delinear el mercado (consumidores/usuarios) de la misma, basada en el diagnóstico regional de la oferta y la demanda de información sobre biodiversidad y de los marcos regulatorios correspondientes. Componente II. Diseño y desarrollo del sistema. El objetivo de este componente es producir materialmente el sistema de información para el monitoreo, evaluación y toma de decisiones sobre biodiversidad.
  • 17. PROMEBIO Componente III. Capacitación, promoción y difusión de información. Luego de la instalación y adecuación del sistema, esta etapa del proyecto contempla capacitar al personal de los SINIA, y otras instancias proveedoras de información (ONG, academia), en el manejo del nuevo sistema.   Componente IV. Pilotos en áreas compartidas y apoyo a redes transnacionales. Con el fin de probar el uso de los protocolos de investigación y la estandarización del uso de los indicadores, se generarán proyectos piloto en todos los países.
  • 19. PROMEBIO Participación de Zamorano para la Investigación y capacitación Componente IV: Pilotos en áreas compartidas y apoyo a redes transnacionales A los 30 meses de ejecución del proyecto se han realizado pruebas piloto en los siete países, con al menos cuatro casos de trabajo en áreas compartidas. Las redes nacionales de provisión de información están funcionando, y han sido fortalecidas por el proyecto. Se generan los primeros datos que permiten verificar la operación de la arquitectura del PROMEBIO, tanto provenientes de las áreas piloto como de otras fuentes de información. Resultados de la aplicación de los indicadores y seguimiento a protocolos en áreas piloto. Actas de trabajo y resultados de las organizaciones proveedoras de información. Evaluaciones de los protocolos e indicadores, hechas por las redes. Presentación del primer informe del PROMEBIO, usando los indicadores. La coordinación de las investigaciones y el desembolso de recursos permiten adelantar las investigaciones.