SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑODEL BICENTENARIODEL PERÚ:200 AÑOSDE INDEPENDENCIA”
INTEGRANTES:
 GARCÍA TUESTA CHRISTIANG
 HUAMAN RODRÍGUEZ CLEVER
 MENDOZA UPIACHIHUA GINO
 MONDRAGON ALARCÓNALDO JERSON
 FLORES VALLES BRAYAN
DOCENTE:
 RODANY RUÍZ RENGIFO
TEMA:
 EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO.
Tarapoto Perú
06/04/2021
EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO, CONCEPTO, PARTES Y FUNCIONAMIENTO
CONCEPTO
• El distribuidor de encendido en un elemento mecánico-eléctrico perteneciente al sistema de
encendido, por supuesto en los motores de combustión a gasolina, etanol diésel etanol diésel e
incluso a gas. Este envía corriente eléctrica de alto voltaje, que le proviene de la bobina de
encendido y el rotor, pero en el orden establecido de cada uno de los cilindros hasta las bujías de
cada uno de ellos obviamente. De tal manera que este elemento de encendido como el
distribuidor se encarga entonces de colaborar con los torra elementos de encender el motor de
nuestro coche.
EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO EN UN AUTO ES MUY IMPORTANTE PORQUE PRACTICANTE ES EL
INTERMEDIARIO DE LA CORRIENTE CON EL MOTOR, Y CIERTAMENTE LA CHISPA LA GENERA LA BUJÍA LA CUAL LA
TRANSFIERA AL DISTRIBUIDOR A TRAVÉS DE LOS CABLES, PERO ESTA CHISPA JAMÁS VA LLEGAR AL MOTOR SI NO A
TRAVÉS DEL DISTRIBUIDOR, QUE A SU VEZ ES MOVIDO POR EL ÁRBOL LEVAS, ES POR ESO QUE ES UN REAL
INTERMEDIARIO, RECUERDEN QUE EL MOTOR ENCIENDE A TRAVÉS DE LA MEZCLA DE AIRE Y COMBUSTIBLE PERO
SIN LA CHISPA NO HAY FUEGO QUE ENCIENDA.
FUNCIONAMIENTO
• La explicación es muy simple y corta, el
distribuidor básicamente es el que distribuye
los impulsos eléctricos, es todo, ahora bien, si
desglosamos un poco más para que usted tenga
un poco de luz en el camino al aprendizaje, le
podemos indicar que al pasar la corriente
eléctrica por la bujía produce en ella una chispa,
esta enciende la mezcla de combustible y aire
que está dentro de la cámara de combustión,
luego este impulso eléctrico pasa por los puntos
metálicos que se encuentran en la tapa del
distribuidor en el orden de encendido indicado
por el fabricante de cada marca automotriz
claro está, de tal manera que el orden en la fila
de las bujías van produciendo la chispa una tras
otra de manera ordenada, ya que el ciclo de
giro del cigüeñal o del árbol de levas genera que
los pistones suban y otros bajen.
DE QUE ESTA HECHO UN DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO
• el distribuidor de encendido este hecho de
plástico, pero de muy alta dureza y resistencia al
calor por supuesto, debido a que su ubicación
es literalmente encima del motor, de tal manera
que las altas temperaturas que tiene que
soportar extremas, aunado a los pulsos
eléctricos que a la final también es fuego. Por
otro lado, también en su cuerpo se encuentra
una placa de bronce la cual está sujeta al
plástico por un gancho, más otra pieza de acero
de forma aplanada y cilíndrica, la cual hace
contacto con la placa que está hecha de bronce,
y para finalizar debemos mencionar el rotor que
forma parte de la parte interna del distribuidor.
Así que podemos llegar a la conclusión que el
distribuidor está fabricado de plástico duro,
fuerte y resistente al calor, bronce y acero.
PARTES DEL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO
• En la explicación anterior donde indicamos sobre el o los materiales con que están fabricados los
distribuidores de encendido, que por cierto su tamaño varía de acuerdo a la marca de cada coche,
pero que en términos generales sus medidas oscilan con un largo de 3 a 10 centímetros, y un
ancho de 2 a 4 centímetros, destacamos ciertos componentes que forman parte del cuerpo del
distribuidor, y aunado a estos también existen otros elementos que juntos formas lo que es el
cuerpo del distribuidor de encendido, esos componentes o elementos que lo conforman son los
siguientes:
LA TAPA
• esta es de diseño redondeado, la cual ofrece de acuerdo a la cantidad de bujías del motor, unos
piñones con orificios que sobresalen de la parte superior donde van enchufado los cables que
viene de cada bujía, en la parte interna de esta tapa existen un contacto que va conectado al rotor,
y está hecha del plástico duro y resistente al calor.
LOS PLATINOS
• estos son interruptores que pertenecen a la corriente eléctrica, los cuales impulsados por una leva
que a su vez es accionada por el eje del distribuidor, hace que, de manera alternada, estos se
abren y se cierran, para que a la final envíen la corriente hacia la bobina de encendido.
EL CONDENSADOR
• es un elemento cilíndrico en el cual le sobresale un pequeño cable que al final del mismo tiene un
orificio que va conectado al distribuidor ajustado a través de un tornillo. Este elemento del
distribuidor reduce el arco eléctrico que se generan en los contactos del platino, y gracias al
condensador no de dañan los contactos del platino.
EL ROTOR
• este colabora dando un soporte al distribuidor,
desea manera la alta tensión pude viajar desde
la tapa hasta la salida de cada orificio. El rotor
funciona dando vueltas y en la parte superior
de su cuerpo lleva una lámina la cual recibe la
descarga eléctrica que viene de la bobina, de tal
manera que el rotor en si distribuye la chispa en
orden a las bujías. Mucho he hablado del orden
de las bujías en conjunto de los cables, con
respecto al orden delos orificios de la tapa del
distribuidor, y usted se preguntará como es ese
orden, pues de manera general es el siguiente:
en el motor de cuatro cilindros en línea es 1, 3,
4, 2 y por supuesto que el numero 1 es el más
cercano al distribuidor, siendo el cable que sale
de la bujía el más corto, siguiendo así el orden
según el tamaño del cable, ya que el número 4
sería el cable más largo debido a que está más
alejado al orificio de la tapa del distribuidor
donde le correspondería estar conectado.
AVANCE DEL ENCENDIDO
• Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima de combustión, transcurre un
tiempo debido a la velocidad de la propagación de la llama y el tiempo que tarda en producirse la
expansión de los gases debida a la reacción química producida por el incendio de la mezcla. Este
tiempo varía en función de la forma de la cámara de combustión, temperatura de la mezcla,
riqueza de la misma y presión en el interior de dicha cámara. El ángulo recorrido por el motor
desde que se produce el salto de chispa hasta que se produce el punto de encendido varía en
función de la velocidad de giro del mismo, por lo que necesitaremos avanzar el encendido a
medida que aumentan las revoluciones.
AVANCE CENTRÍFUGO
• Como se muestra en la figura, está formado por
dos pesos centrífugos (1) que se apoyan sobre
la placa del eje (2), la cual gira con el eje del
distribuidor (3). Al aumentar el régimen, los
pesos se desplazan hacia el exterior y hacen
girar a la pieza de arrastre (4) por la trayectoria
de rodadura (5) en el mismo sentido de giro
que el eje del distribuidor. Esto acarrea un giro
en la leva de encendido (6), también en el
mismo sentido que el del distribuidor, por lo
que el
AVANCE POR VACÍO
• El vacío en el interior del colector de admisión
está provocado por la diferencia entre la
cantidad de aire que sería capaz de aspirar el
motor en las revoluciones en las cuales está
trabajando y la cantidad de aire que realmente
aspira debido al estrangulamiento que produce
la válvula

Más contenido relacionado

Similar a distribuidor.pptx

Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdfBujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
ChristianTuarezCruz
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschJose Arenas
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidoAlex Port
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
JairSaavedraGuardera1
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)jmcarrasco21
 
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptxDIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
ARACELY BURGA CAJUSOL
 
Presentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresPresentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motores
Andres Torres
 
Bujias exposicion
Bujias exposicionBujias exposicion
Bujias exposicion
JORDY LLANTOY CABRERA
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasicaxanka
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
cristianlema13
 
M139 mecanicabasica
M139 mecanicabasicaM139 mecanicabasica
M139 mecanicabasica
Pamela Goncalvez
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
Wenceslao Caira Condori
 
Todo sobre bujias de encendido
Todo sobre bujias de encendidoTodo sobre bujias de encendido
Todo sobre bujias de encendido
Jorge Antonio Guillen
 
Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Henry Oré
 
Cambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujíasCambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujíasAvelino Santiago
 

Similar a distribuidor.pptx (20)

Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdfBujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido bosch
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
 
Alexxx
AlexxxAlexxx
Alexxx
 
Alexxx
AlexxxAlexxx
Alexxx
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
 
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptxDIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
 
Presentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motoresPresentación Encendido electrónico en motores
Presentación Encendido electrónico en motores
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Bujias exposicion
Bujias exposicionBujias exposicion
Bujias exposicion
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasica
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
 
M139 mecanicabasica
M139 mecanicabasicaM139 mecanicabasica
M139 mecanicabasica
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Todo sobre bujias de encendido
Todo sobre bujias de encendidoTodo sobre bujias de encendido
Todo sobre bujias de encendido
 
Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Sistema de encedido2
Sistema de encedido2
 
Cambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujíasCambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujías
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

distribuidor.pptx

  • 1. “AÑODEL BICENTENARIODEL PERÚ:200 AÑOSDE INDEPENDENCIA” INTEGRANTES:  GARCÍA TUESTA CHRISTIANG  HUAMAN RODRÍGUEZ CLEVER  MENDOZA UPIACHIHUA GINO  MONDRAGON ALARCÓNALDO JERSON  FLORES VALLES BRAYAN DOCENTE:  RODANY RUÍZ RENGIFO TEMA:  EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO. Tarapoto Perú 06/04/2021
  • 2. EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO, CONCEPTO, PARTES Y FUNCIONAMIENTO
  • 3. CONCEPTO • El distribuidor de encendido en un elemento mecánico-eléctrico perteneciente al sistema de encendido, por supuesto en los motores de combustión a gasolina, etanol diésel etanol diésel e incluso a gas. Este envía corriente eléctrica de alto voltaje, que le proviene de la bobina de encendido y el rotor, pero en el orden establecido de cada uno de los cilindros hasta las bujías de cada uno de ellos obviamente. De tal manera que este elemento de encendido como el distribuidor se encarga entonces de colaborar con los torra elementos de encender el motor de nuestro coche.
  • 4. EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO EN UN AUTO ES MUY IMPORTANTE PORQUE PRACTICANTE ES EL INTERMEDIARIO DE LA CORRIENTE CON EL MOTOR, Y CIERTAMENTE LA CHISPA LA GENERA LA BUJÍA LA CUAL LA TRANSFIERA AL DISTRIBUIDOR A TRAVÉS DE LOS CABLES, PERO ESTA CHISPA JAMÁS VA LLEGAR AL MOTOR SI NO A TRAVÉS DEL DISTRIBUIDOR, QUE A SU VEZ ES MOVIDO POR EL ÁRBOL LEVAS, ES POR ESO QUE ES UN REAL INTERMEDIARIO, RECUERDEN QUE EL MOTOR ENCIENDE A TRAVÉS DE LA MEZCLA DE AIRE Y COMBUSTIBLE PERO SIN LA CHISPA NO HAY FUEGO QUE ENCIENDA.
  • 5. FUNCIONAMIENTO • La explicación es muy simple y corta, el distribuidor básicamente es el que distribuye los impulsos eléctricos, es todo, ahora bien, si desglosamos un poco más para que usted tenga un poco de luz en el camino al aprendizaje, le podemos indicar que al pasar la corriente eléctrica por la bujía produce en ella una chispa, esta enciende la mezcla de combustible y aire que está dentro de la cámara de combustión, luego este impulso eléctrico pasa por los puntos metálicos que se encuentran en la tapa del distribuidor en el orden de encendido indicado por el fabricante de cada marca automotriz claro está, de tal manera que el orden en la fila de las bujías van produciendo la chispa una tras otra de manera ordenada, ya que el ciclo de giro del cigüeñal o del árbol de levas genera que los pistones suban y otros bajen.
  • 6. DE QUE ESTA HECHO UN DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO • el distribuidor de encendido este hecho de plástico, pero de muy alta dureza y resistencia al calor por supuesto, debido a que su ubicación es literalmente encima del motor, de tal manera que las altas temperaturas que tiene que soportar extremas, aunado a los pulsos eléctricos que a la final también es fuego. Por otro lado, también en su cuerpo se encuentra una placa de bronce la cual está sujeta al plástico por un gancho, más otra pieza de acero de forma aplanada y cilíndrica, la cual hace contacto con la placa que está hecha de bronce, y para finalizar debemos mencionar el rotor que forma parte de la parte interna del distribuidor. Así que podemos llegar a la conclusión que el distribuidor está fabricado de plástico duro, fuerte y resistente al calor, bronce y acero.
  • 7. PARTES DEL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO • En la explicación anterior donde indicamos sobre el o los materiales con que están fabricados los distribuidores de encendido, que por cierto su tamaño varía de acuerdo a la marca de cada coche, pero que en términos generales sus medidas oscilan con un largo de 3 a 10 centímetros, y un ancho de 2 a 4 centímetros, destacamos ciertos componentes que forman parte del cuerpo del distribuidor, y aunado a estos también existen otros elementos que juntos formas lo que es el cuerpo del distribuidor de encendido, esos componentes o elementos que lo conforman son los siguientes:
  • 8. LA TAPA • esta es de diseño redondeado, la cual ofrece de acuerdo a la cantidad de bujías del motor, unos piñones con orificios que sobresalen de la parte superior donde van enchufado los cables que viene de cada bujía, en la parte interna de esta tapa existen un contacto que va conectado al rotor, y está hecha del plástico duro y resistente al calor.
  • 9. LOS PLATINOS • estos son interruptores que pertenecen a la corriente eléctrica, los cuales impulsados por una leva que a su vez es accionada por el eje del distribuidor, hace que, de manera alternada, estos se abren y se cierran, para que a la final envíen la corriente hacia la bobina de encendido.
  • 10. EL CONDENSADOR • es un elemento cilíndrico en el cual le sobresale un pequeño cable que al final del mismo tiene un orificio que va conectado al distribuidor ajustado a través de un tornillo. Este elemento del distribuidor reduce el arco eléctrico que se generan en los contactos del platino, y gracias al condensador no de dañan los contactos del platino.
  • 11. EL ROTOR • este colabora dando un soporte al distribuidor, desea manera la alta tensión pude viajar desde la tapa hasta la salida de cada orificio. El rotor funciona dando vueltas y en la parte superior de su cuerpo lleva una lámina la cual recibe la descarga eléctrica que viene de la bobina, de tal manera que el rotor en si distribuye la chispa en orden a las bujías. Mucho he hablado del orden de las bujías en conjunto de los cables, con respecto al orden delos orificios de la tapa del distribuidor, y usted se preguntará como es ese orden, pues de manera general es el siguiente: en el motor de cuatro cilindros en línea es 1, 3, 4, 2 y por supuesto que el numero 1 es el más cercano al distribuidor, siendo el cable que sale de la bujía el más corto, siguiendo así el orden según el tamaño del cable, ya que el número 4 sería el cable más largo debido a que está más alejado al orificio de la tapa del distribuidor donde le correspondería estar conectado.
  • 12. AVANCE DEL ENCENDIDO • Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima de combustión, transcurre un tiempo debido a la velocidad de la propagación de la llama y el tiempo que tarda en producirse la expansión de los gases debida a la reacción química producida por el incendio de la mezcla. Este tiempo varía en función de la forma de la cámara de combustión, temperatura de la mezcla, riqueza de la misma y presión en el interior de dicha cámara. El ángulo recorrido por el motor desde que se produce el salto de chispa hasta que se produce el punto de encendido varía en función de la velocidad de giro del mismo, por lo que necesitaremos avanzar el encendido a medida que aumentan las revoluciones.
  • 13. AVANCE CENTRÍFUGO • Como se muestra en la figura, está formado por dos pesos centrífugos (1) que se apoyan sobre la placa del eje (2), la cual gira con el eje del distribuidor (3). Al aumentar el régimen, los pesos se desplazan hacia el exterior y hacen girar a la pieza de arrastre (4) por la trayectoria de rodadura (5) en el mismo sentido de giro que el eje del distribuidor. Esto acarrea un giro en la leva de encendido (6), también en el mismo sentido que el del distribuidor, por lo que el
  • 14. AVANCE POR VACÍO • El vacío en el interior del colector de admisión está provocado por la diferencia entre la cantidad de aire que sería capaz de aspirar el motor en las revoluciones en las cuales está trabajando y la cantidad de aire que realmente aspira debido al estrangulamiento que produce la válvula