SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
El distribuidor de encendido es un
elemento mecánico-eléctrico
perteneciente al sistema de encendido,
por supuesto en los motores de
combustión a gasolina, etanol diésel e
incluso a gas. Este envía la corriente
eléctrica de alto voltaje, que le proviene
de la bobina de encendido y el rotor,
pero en el orden establecido de cada
uno de los cilindros hasta las bujías de
cada uno de ellos obviamente.
El Distribuidor de Encendido
recibe movimiento del árbol de
levas y su función principal es
repartir a cada una de las bujías,
en la secuencia y momento
preciso el impulso de alta (alta
tensión) generado por la bobina
de encendido.
Funcionamiento
La explicación es muy simple y corta, el
distribuidor básicamente es el que distribuye
los impulsos eléctricos, es todo, ahora bien,
si desglosamos un poco más para que usted
tenga un poco de luz en el camino al
aprendizaje, le podemos indicar que al pasar
la corriente eléctrica por la bujía produce en
ella una chispa, esta enciende la mezcla de
combustible y aire que está dentro de la
cámara de combustión, luego este impulso
eléctrico pasa por los puntos metálicos que
se encuentran en la tapa del distribuidor en el
orden de encendido indicado por el
fabricante de cada marca automotriz claro
está, de tal manera que el orden en la fila de
las bujías van produciendo la chispa una tras
otra de manera ordenada, ya que el ciclo de
De que esta hecho un distribuidor de
encendido
El distribuidor esta hecho de plástico y
metal de aluminio, pero de muy alta dureza
y resistencia al calor por supuesto, debido a
que su ubicación es literalmente encima del
motor, de tal manera que las altas
temperaturas que tiene que soportar
extremas, aunado a los pulsos eléctricos
que a la final también es fuego. Por otro
lado también en su cuerpo se encuentra una
placa de bronce la cual está sujeta al
plástico por un gancho, más otra pieza de
acero de forma aplanada y cilíndrica, la cual
hace contacto con la placa que está hecha
de bronce, y para finalizar debemos
mencionar el rotor que forma parte de la
parte interna del distribuidor. Así que
Partes del distribuidor de encendido
En la explicación anterior donde indicamos sobre el o los
materiales con que están fabricados los distribuidores de
encendido, que por cierto su tamaño varía de acuerdo a la marca
de cada coche, pero que en términos generales sus medidas
oscilan con un largo de 3 a 10 centímetros, y un ancho de 2 a 4
centímetros, destacamos ciertos componentes que forman parte
del cuerpo del distribuidor, y aunado a estos también existen otros
elementos que juntos formas lo que es el cuerpo del distribuidor
de encendido, esos componentes o elementos que lo conforman
son los siguientes:
OBSERVEN VIDEO:
La Tapa: esta es de diseño redondeado,
la cual ofrece de acuerdo a la cantidad
de bujías del motor, unos piñones con
orificios que sobresalen de la parte
superior donde van enchufado los
cables que viene de cada bujía, en la
parte interna de esta tapa existen un
contacto que va conectado al rotor, y
está hecha del plástico duro y
resistente al calor.
Los Platinos: estos son interruptores que pertenecen a la
corriente eléctrica, los cuales impulsados por una leva que a su
vez es accionada por el eje del distribuidor, hace que de manera
alternada, estos se abren y se cierran, para que a la final envíen
la corriente hacia la bobina de encendido.
El Condensador: es un elemento cilíndrico en el cual le sobresale
un pequeño cable que al final del mismo tiene un orificio que va
conectado al distribuidor ajustado a través de un tornillo. Este
elemento del distribuidor reduce el arco eléctrico que se generan
en los contactos del platino, y gracias al condensador no de dañan
los contactos del platino.
El Rotor: Funciona dando vueltas y en la parte
superior de su cuerpo lleva una lámina la cual
recibe la descarga eléctrica que viene de la
bobina, de tal manera que el rotor en si
distribuye la chispa en orden a las bujías.
Mucho he hablado del orden de las bujías en
conjunto de los cables, con respecto al orden
delos orificios de la tapa del distribuidor, y
usted se preguntará como es ese orden, pues
de manera general es el siguiente: en el motor
de cuatro cilindros en línea es 1, 3, 4, 2 y por
supuesto que el numero 1 es el más cercano al
distribuidor, siendo el cable que sale de la
bujía el más corto, siguiendo así el orden
según el tamaño del cable, ya que el número 4
sería el cable más largo debido a que está más
alejado al orificio de la tapa del distribuidor
El avance de vacío
funciona creando un
área de baja presión en
el distribuidor cuando el
motor está operando a
bajas velocidades. ...
Esto significa que los
impulsos eléctricos
enviados a las bujías
vendrán una fracción
más tarde, permitiendo
una mayor compresión
del motor.
Este sistema centrifugo
solo ajusta el avance de
encendido en función de
las revoluciones que
tenga motor en cada
momento. Cuantas más
rpm, más debe anticipar
el encendido de las
bujías, para que el
combustible se termine
de quemar en el
momento adecuado.
El distribuidor de encendido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Sistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common railSistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common rail
eddking77
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidomartk1626
 
07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
Nicolás Colado
 
Guía n° 4 encendido convencional
Guía  n° 4 encendido convencionalGuía  n° 4 encendido convencional
Guía n° 4 encendido convencionallaueanomecanica
 
Ecu
EcuEcu
ECU - Aldo Morales.pptx
ECU - Aldo Morales.pptxECU - Aldo Morales.pptx
ECU - Aldo Morales.pptx
ZEYTOL
 
Sistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido DisSistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido Dis
marcos vini
 
Sistema eléctrico automotriz.pptx
Sistema eléctrico automotriz.pptxSistema eléctrico automotriz.pptx
Sistema eléctrico automotriz.pptx
DavidAnthonyPonceHas
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
Héctor Chire
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
Jorge Antonio Guillen
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Juan Manuel Arias Prado
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Lucho Koral
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 

La actualidad más candente (20)

Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Sistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common railSistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common rail
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
 
Guía n° 4 encendido convencional
Guía  n° 4 encendido convencionalGuía  n° 4 encendido convencional
Guía n° 4 encendido convencional
 
Ecu
EcuEcu
Ecu
 
ECU - Aldo Morales.pptx
ECU - Aldo Morales.pptxECU - Aldo Morales.pptx
ECU - Aldo Morales.pptx
 
Bobinas de encendido
Bobinas de encendidoBobinas de encendido
Bobinas de encendido
 
Sistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido DisSistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido Dis
 
Sistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del AutomovilSistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del Automovil
 
Sistema eléctrico automotriz.pptx
Sistema eléctrico automotriz.pptxSistema eléctrico automotriz.pptx
Sistema eléctrico automotriz.pptx
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 

Similar a El distribuidor de encendido

distribuidor.pptx
distribuidor.pptxdistribuidor.pptx
distribuidor.pptx
CleverHuamnRodriguez
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotrizjaimonce
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
vimav
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasicaxanka
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
cristianlema13
 
M139 mecanicabasica
M139 mecanicabasicaM139 mecanicabasica
M139 mecanicabasica
Pamela Goncalvez
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
Wenceslao Caira Condori
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
RaulQuispeRamirez
 
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptxDIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
ARACELY BURGA CAJUSOL
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
martellb
 
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdfBujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
ChristianTuarezCruz
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschJose Arenas
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidoAlex Port
 
En mecanica automotriz
En mecanica automotrizEn mecanica automotriz
En mecanica automotrizCruz Zamora
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)jmcarrasco21
 
Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Henry Oré
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoBryan Donoso
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoBryan Donoso
 

Similar a El distribuidor de encendido (20)

distribuidor.pptx
distribuidor.pptxdistribuidor.pptx
distribuidor.pptx
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasica
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
 
M139 mecanicabasica
M139 mecanicabasicaM139 mecanicabasica
M139 mecanicabasica
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
 
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptxDIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
 
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdfBujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
Bujias Inyeccion su escala de grado termico.pdf
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido bosch
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
En mecanica automotriz
En mecanica automotrizEn mecanica automotriz
En mecanica automotriz
 
Sistema encendido nº2
Sistema encendido nº2Sistema encendido nº2
Sistema encendido nº2
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
 
Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Sistema de encedido2
Sistema de encedido2
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 

Más de IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ

NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptxNOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptxMOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
Defectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodoDefectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodo
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 

Más de IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ (14)

NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptxNOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
 
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptxMOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
 
Sistema de encendido electrónico
Sistema de encendido electrónicoSistema de encendido electrónico
Sistema de encendido electrónico
 
Las bujías
Las bujíasLas bujías
Las bujías
 
Bobina de encendido
Bobina de encendidoBobina de encendido
Bobina de encendido
 
Sistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamientoSistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamiento
 
Circuito de encendido convencional
Circuito de encendido convencionalCircuito de encendido convencional
Circuito de encendido convencional
 
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas delPruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
 
Dinamo
DinamoDinamo
Dinamo
 
Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,
Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,
Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,
 
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrialCuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
 
Bateria o acumulador
Bateria o acumuladorBateria o acumulador
Bateria o acumulador
 
Defectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodoDefectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodo
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El distribuidor de encendido

  • 1.
  • 2. Concepto El distribuidor de encendido es un elemento mecánico-eléctrico perteneciente al sistema de encendido, por supuesto en los motores de combustión a gasolina, etanol diésel e incluso a gas. Este envía la corriente eléctrica de alto voltaje, que le proviene de la bobina de encendido y el rotor, pero en el orden establecido de cada uno de los cilindros hasta las bujías de cada uno de ellos obviamente.
  • 3. El Distribuidor de Encendido recibe movimiento del árbol de levas y su función principal es repartir a cada una de las bujías, en la secuencia y momento preciso el impulso de alta (alta tensión) generado por la bobina de encendido.
  • 4. Funcionamiento La explicación es muy simple y corta, el distribuidor básicamente es el que distribuye los impulsos eléctricos, es todo, ahora bien, si desglosamos un poco más para que usted tenga un poco de luz en el camino al aprendizaje, le podemos indicar que al pasar la corriente eléctrica por la bujía produce en ella una chispa, esta enciende la mezcla de combustible y aire que está dentro de la cámara de combustión, luego este impulso eléctrico pasa por los puntos metálicos que se encuentran en la tapa del distribuidor en el orden de encendido indicado por el fabricante de cada marca automotriz claro está, de tal manera que el orden en la fila de las bujías van produciendo la chispa una tras otra de manera ordenada, ya que el ciclo de
  • 5. De que esta hecho un distribuidor de encendido El distribuidor esta hecho de plástico y metal de aluminio, pero de muy alta dureza y resistencia al calor por supuesto, debido a que su ubicación es literalmente encima del motor, de tal manera que las altas temperaturas que tiene que soportar extremas, aunado a los pulsos eléctricos que a la final también es fuego. Por otro lado también en su cuerpo se encuentra una placa de bronce la cual está sujeta al plástico por un gancho, más otra pieza de acero de forma aplanada y cilíndrica, la cual hace contacto con la placa que está hecha de bronce, y para finalizar debemos mencionar el rotor que forma parte de la parte interna del distribuidor. Así que
  • 6. Partes del distribuidor de encendido En la explicación anterior donde indicamos sobre el o los materiales con que están fabricados los distribuidores de encendido, que por cierto su tamaño varía de acuerdo a la marca de cada coche, pero que en términos generales sus medidas oscilan con un largo de 3 a 10 centímetros, y un ancho de 2 a 4 centímetros, destacamos ciertos componentes que forman parte del cuerpo del distribuidor, y aunado a estos también existen otros elementos que juntos formas lo que es el cuerpo del distribuidor de encendido, esos componentes o elementos que lo conforman son los siguientes:
  • 8. La Tapa: esta es de diseño redondeado, la cual ofrece de acuerdo a la cantidad de bujías del motor, unos piñones con orificios que sobresalen de la parte superior donde van enchufado los cables que viene de cada bujía, en la parte interna de esta tapa existen un contacto que va conectado al rotor, y está hecha del plástico duro y resistente al calor.
  • 9. Los Platinos: estos son interruptores que pertenecen a la corriente eléctrica, los cuales impulsados por una leva que a su vez es accionada por el eje del distribuidor, hace que de manera alternada, estos se abren y se cierran, para que a la final envíen la corriente hacia la bobina de encendido.
  • 10. El Condensador: es un elemento cilíndrico en el cual le sobresale un pequeño cable que al final del mismo tiene un orificio que va conectado al distribuidor ajustado a través de un tornillo. Este elemento del distribuidor reduce el arco eléctrico que se generan en los contactos del platino, y gracias al condensador no de dañan los contactos del platino.
  • 11. El Rotor: Funciona dando vueltas y en la parte superior de su cuerpo lleva una lámina la cual recibe la descarga eléctrica que viene de la bobina, de tal manera que el rotor en si distribuye la chispa en orden a las bujías. Mucho he hablado del orden de las bujías en conjunto de los cables, con respecto al orden delos orificios de la tapa del distribuidor, y usted se preguntará como es ese orden, pues de manera general es el siguiente: en el motor de cuatro cilindros en línea es 1, 3, 4, 2 y por supuesto que el numero 1 es el más cercano al distribuidor, siendo el cable que sale de la bujía el más corto, siguiendo así el orden según el tamaño del cable, ya que el número 4 sería el cable más largo debido a que está más alejado al orificio de la tapa del distribuidor
  • 12.
  • 13.
  • 14. El avance de vacío funciona creando un área de baja presión en el distribuidor cuando el motor está operando a bajas velocidades. ... Esto significa que los impulsos eléctricos enviados a las bujías vendrán una fracción más tarde, permitiendo una mayor compresión del motor.
  • 15.
  • 16. Este sistema centrifugo solo ajusta el avance de encendido en función de las revoluciones que tenga motor en cada momento. Cuantas más rpm, más debe anticipar el encendido de las bujías, para que el combustible se termine de quemar en el momento adecuado.