SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica automotriz
Saltar a: navegación, búsqueda




Diferencial: transmite un movimiento equilibrado a las ruedas en curvas

La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios
propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en
sistemas automotrices, como son los vehículos d

Motor




Partes del cilindro de un motor

Artículo principal: Motor.

Es el elemento encargado de la generación del movimiento. Las diversas clases de
motores son:

        Motor de combustión interna alternativo
        Motor Walker
        Motor diésel
        Motor radial
        Motor rotativo
Correa de distribución
Artículo principal: Correa de distribución.

Árbol de levas
Artículo principal: Árbol de levas.

Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas
levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente
manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo
unas válvulas, es decir constituye un temporizador mecánico cíclico.

Embrague
Artículo principal: Embrague

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión
de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por
ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor
hacia las ruedas.



Caja de cambios
Artículo principal: Caja de cambios.




Caja de cambios

La caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el
elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en
movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en
ellas para poder vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las resistencias
aerodinámicas, de rodadura y de pendiente.

Árbol de transmisión
Artículo principal: Árbol de transmisión.

El árbol de transmisión o eje de transmisión es el elemento encargado de transmitir el
movimiento del motor a las ruedas.
Conocimientos Básicos de Mecánica
           Automotriz

Equipo de encendido

El equipo de encendido enciende la mezcla de aire-combustible la cual es comprimida en el
interior del cilindro.

EI equipo de encendido es requerido para generar suficiente chispa para encender la mezcla
de aire-combustible y para generar estas chispas con la distribución que corresponde a la
condición de funcionamiento del motor, también que sea extremadamente durable.




Bobina de Encendido

         Este dispositivo genera el alto voltaje necesario para el encendido. La bobina
secundaria está envuelta alrededor del núcleo, que es hecho de placas de hierro delgado en
capas unidas. Sobre esto, la bobina primaria está enrollada. La corriente es enviada
intermitentemente a la bobina primaria de acuerdo con la abertura y cierre de los puntos en el
distribuidor, y la bobina secundaria enrollada alrededor del núcleo genera el alto voltaje
entregado por la bobina.
Cable de Alta Tensión

         Estos son cables que confiablemente transmiten el alto voltaje generado en la bobina
de encendido hacia las bujías de encendido. Los conductores (núcleo de alambre) de estos
cables son cubiertos con una capa gruesa de jebe aislante para prevenir la pérdida del alto
voltaje. Estos cables conectan la bobina de encendido al distribuidor y del distribuidor a las
bujías de encendido.




Distribuidor

         El distribuidor consiste en una sección distribuidora de energía la cual distribuye la
corriente para cada una de las bujías de acuerdo con la secuencia de descarga, un generador
de señal de encendido el cual envía corriente intermitentemente a la bobina de encendido y un
avanzador que controla el tiempo de encendido de acuerdo con las condiciones del motor.




Bujías de Encendido

         La corriente de alto voltaje (10 a 30 Kv) procedente del distribuidor genera una chispa
de alta temperatura entre el electrodo central y de masa (tierra) de la bujía para encender la
mezcla de aire- combustible comprimida. De este modo se enciende la mezcla de aire-
combustible en el cilindro. Las bujías de encendido son divididas dentro del tipo de valor
térmico alto y bujías de tipo de valor térmico bajo, dependiendo del grado de dispersión (valor
térmico) del calor recibido cuando la mezcla de aire-combustible es quemada. Ese grado es
expresado con un número. Generalmente, las bujías de encendido que son apropiadas para el
motor y modelo de vehículo son seleccionadas, luego un tipo específico de bujía debe ser
usado.

        Mayormente, las bujías especificadas son claramente descritas en la Especificaciones
de Servicio incluidas con los items del motor en el Manual de Reparación.

Construcción de las Bujías

         Las bujías están construidas como se muestra en la ilustración. El aIto voltaje
procedente del distribuidor es conducido al terminal y pasado a través del electrodo central y
resistor, y luego genera chispas en la parte (A) en la ilustración. El resistor se ha incluido para
evitar el “ruido” captado por la radio, y es generado por las chispas de alto voltaje.




Rango Térmico de una Bujía

El rango térmico de una bujías se refiere a la temperatura de operación de la misma bujía Una
bujía que disipa más calor es denominada “ bujía fría” debido a que permanece más fría,
mientras que una bujía que disipa mucho menos el calor es denominada bujías caliente” ,
debido a que esta mantiene su calor.




La longitud de la punta del aislador (T) de las bujías frías y calientes varia como se muestra en
la figura. La bujía fría tiene la longitud de la punta del aislador más corta (ver a). Puesto que el
área de la superficie expuesta a la llama es pequeña y la ruta de radiación del calor es corta, la
radiación de calor es excelente y la temperatura del electrodo central no es muy alta. Por esta
razón, se usa una bujía fría, ya que es más difícil que ocurra el pre-encendido.




Por otro lado, debido a que la bujía caliente tiene la punta del aislador más larga (ver c), el área
de la superficie expuesta a la llama es mayor, la ruta de radiación de calor es larga y la
radiación es pequeña. Como resultado, la temperatura del electrodo central aumenta
demasiado y la temperatura de auto limpieza puede lograrse más rápidamente en el rango de
bajas velocidades que en el caso de una bujía fría.
Mecanica automotriz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternador, tipos, características
Alternador, tipos, característicasAlternador, tipos, características
Alternador, tipos, características
gabriela zarraga
 
Uiversidad internacional del ecuador poweeeee
Uiversidad internacional del ecuador poweeeeeUiversidad internacional del ecuador poweeeee
Uiversidad internacional del ecuador poweeeeePollito Tobar Tovar
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
Adrián Gabriel
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
Daniel Alejandro Vicente
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Kai EOrigami
 
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
Patricio Hormazabal
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoefrain1-9
 
Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Henry Oré
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
ayleen1718
 
SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINO
SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINOSISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINO
SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINOcristoferorantes
 
Sistema de encendido de un automovil
Sistema de encendido de un automovilSistema de encendido de un automovil
Sistema de encendido de un automovil
Eduardo Ortiz
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoBryan Donoso
 
Turbinas de vapor
Turbinas de vaporTurbinas de vapor
Turbinas de vapor
Ignacio Hernandez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Diferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de EnergíaDiferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de Energía
 
Alternador, tipos, características
Alternador, tipos, característicasAlternador, tipos, características
Alternador, tipos, características
 
Sistema de encendido o ignición
Sistema de encendido o igniciónSistema de encendido o ignición
Sistema de encendido o ignición
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Uiversidad internacional del ecuador poweeeee
Uiversidad internacional del ecuador poweeeeeUiversidad internacional del ecuador poweeeee
Uiversidad internacional del ecuador poweeeee
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
Engine 2
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
 
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encedido2
Sistema de encedido2Sistema de encedido2
Sistema de encedido2
 
C2 jalil
C2 jalilC2 jalil
C2 jalil
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINO
SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINOSISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINO
SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINO
 
Sistema de encendido de un automovil
Sistema de encendido de un automovilSistema de encendido de un automovil
Sistema de encendido de un automovil
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Turbinas de vapor
Turbinas de vaporTurbinas de vapor
Turbinas de vapor
 

Destacado

El sistema electrónico de frenos: averías y mantenimiento
El sistema electrónico de frenos: averías y mantenimientoEl sistema electrónico de frenos: averías y mantenimiento
El sistema electrónico de frenos: averías y mantenimiento
Desguaces Vehículos
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Elevalunas eléctrico
Elevalunas eléctricoElevalunas eléctrico
Elevalunas eléctrico
Celin Padilla
 
Nuevas tecnologías v cambio manual electrónico
Nuevas tecnologías v   cambio manual electrónicoNuevas tecnologías v   cambio manual electrónico
Nuevas tecnologías v cambio manual electrónico
Giovanny Puente
 
Sensores MAF
Sensores MAF Sensores MAF
Sensores MAF
hugo moreno
 
Ud9 sistemas de transmision y frenado
Ud9 sistemas de transmision y frenadoUd9 sistemas de transmision y frenado
Ud9 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Circuitos Elctricos
Circuitos ElctricosCircuitos Elctricos
Circuitos Elctricos
mitxe
 
Transmisión automática 1
Transmisión automática 1Transmisión automática 1
Transmisión automática 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
Actuadores en el Automovil
Actuadores en el AutomovilActuadores en el Automovil
Actuadores en el Automovil
Carlos Guerrero Lancheros
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)Né Obed
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...José Luis Pérez Contreras
 

Destacado (17)

Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
El sistema electrónico de frenos: averías y mantenimiento
El sistema electrónico de frenos: averías y mantenimientoEl sistema electrónico de frenos: averías y mantenimiento
El sistema electrónico de frenos: averías y mantenimiento
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
 
Elevalunas eléctrico
Elevalunas eléctricoElevalunas eléctrico
Elevalunas eléctrico
 
Nuevas tecnologías v cambio manual electrónico
Nuevas tecnologías v   cambio manual electrónicoNuevas tecnologías v   cambio manual electrónico
Nuevas tecnologías v cambio manual electrónico
 
Sensores MAF
Sensores MAF Sensores MAF
Sensores MAF
 
Mecanica automotriz basica
Mecanica automotriz basicaMecanica automotriz basica
Mecanica automotriz basica
 
Ud9 sistemas de transmision y frenado
Ud9 sistemas de transmision y frenadoUd9 sistemas de transmision y frenado
Ud9 sistemas de transmision y frenado
 
Circuitos Elctricos
Circuitos ElctricosCircuitos Elctricos
Circuitos Elctricos
 
Transmisión automática 1
Transmisión automática 1Transmisión automática 1
Transmisión automática 1
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
Manual+taller+motor+accent+hyundai
Manual+taller+motor+accent+hyundaiManual+taller+motor+accent+hyundai
Manual+taller+motor+accent+hyundai
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
Actuadores en el Automovil
Actuadores en el AutomovilActuadores en el Automovil
Actuadores en el Automovil
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
 

Similar a Mecanica automotriz

Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion internadavid_720
 
Motores otto
Motores ottoMotores otto
Motores otto
david46368316
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
vimav
 
Alternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tensionAlternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tensionJuan Peredo González
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasicaxanka
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
cristianlema13
 
M139 mecanicabasica
M139 mecanicabasicaM139 mecanicabasica
M139 mecanicabasica
Pamela Goncalvez
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
Wenceslao Caira Condori
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
JairSaavedraGuardera1
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
Valery Castro
 
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptxDIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
ARACELY BURGA CAJUSOL
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
martellb
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 
Motor 1
Motor 1Motor 1
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
HugoPiure2
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
gustavoherbas4
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
RaulQuispeRamirez
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)jmcarrasco21
 

Similar a Mecanica automotriz (20)

Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion interna
 
Motores otto
Motores ottoMotores otto
Motores otto
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
 
Alternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tensionAlternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tension
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasica
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
 
M139 mecanicabasica
M139 mecanicabasicaM139 mecanicabasica
M139 mecanicabasica
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
 
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptxDIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
DIAPOS ALEX AGAPITO.pptx
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Motor 1
Motor 1Motor 1
Motor 1
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Mecanica automotriz

  • 1. Mecánica automotriz Saltar a: navegación, búsqueda Diferencial: transmite un movimiento equilibrado a las ruedas en curvas La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos d Motor Partes del cilindro de un motor Artículo principal: Motor. Es el elemento encargado de la generación del movimiento. Las diversas clases de motores son: Motor de combustión interna alternativo Motor Walker Motor diésel Motor radial Motor rotativo
  • 2. Correa de distribución Artículo principal: Correa de distribución. Árbol de levas Artículo principal: Árbol de levas. Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas, es decir constituye un temporizador mecánico cíclico. Embrague Artículo principal: Embrague El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas. Caja de cambios Artículo principal: Caja de cambios. Caja de cambios La caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para poder vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las resistencias aerodinámicas, de rodadura y de pendiente. Árbol de transmisión Artículo principal: Árbol de transmisión. El árbol de transmisión o eje de transmisión es el elemento encargado de transmitir el movimiento del motor a las ruedas.
  • 3. Conocimientos Básicos de Mecánica Automotriz Equipo de encendido El equipo de encendido enciende la mezcla de aire-combustible la cual es comprimida en el interior del cilindro. EI equipo de encendido es requerido para generar suficiente chispa para encender la mezcla de aire-combustible y para generar estas chispas con la distribución que corresponde a la condición de funcionamiento del motor, también que sea extremadamente durable. Bobina de Encendido Este dispositivo genera el alto voltaje necesario para el encendido. La bobina secundaria está envuelta alrededor del núcleo, que es hecho de placas de hierro delgado en capas unidas. Sobre esto, la bobina primaria está enrollada. La corriente es enviada intermitentemente a la bobina primaria de acuerdo con la abertura y cierre de los puntos en el distribuidor, y la bobina secundaria enrollada alrededor del núcleo genera el alto voltaje entregado por la bobina.
  • 4. Cable de Alta Tensión Estos son cables que confiablemente transmiten el alto voltaje generado en la bobina de encendido hacia las bujías de encendido. Los conductores (núcleo de alambre) de estos cables son cubiertos con una capa gruesa de jebe aislante para prevenir la pérdida del alto voltaje. Estos cables conectan la bobina de encendido al distribuidor y del distribuidor a las bujías de encendido. Distribuidor El distribuidor consiste en una sección distribuidora de energía la cual distribuye la corriente para cada una de las bujías de acuerdo con la secuencia de descarga, un generador de señal de encendido el cual envía corriente intermitentemente a la bobina de encendido y un avanzador que controla el tiempo de encendido de acuerdo con las condiciones del motor. Bujías de Encendido La corriente de alto voltaje (10 a 30 Kv) procedente del distribuidor genera una chispa de alta temperatura entre el electrodo central y de masa (tierra) de la bujía para encender la mezcla de aire- combustible comprimida. De este modo se enciende la mezcla de aire- combustible en el cilindro. Las bujías de encendido son divididas dentro del tipo de valor térmico alto y bujías de tipo de valor térmico bajo, dependiendo del grado de dispersión (valor térmico) del calor recibido cuando la mezcla de aire-combustible es quemada. Ese grado es expresado con un número. Generalmente, las bujías de encendido que son apropiadas para el
  • 5. motor y modelo de vehículo son seleccionadas, luego un tipo específico de bujía debe ser usado. Mayormente, las bujías especificadas son claramente descritas en la Especificaciones de Servicio incluidas con los items del motor en el Manual de Reparación. Construcción de las Bujías Las bujías están construidas como se muestra en la ilustración. El aIto voltaje procedente del distribuidor es conducido al terminal y pasado a través del electrodo central y resistor, y luego genera chispas en la parte (A) en la ilustración. El resistor se ha incluido para evitar el “ruido” captado por la radio, y es generado por las chispas de alto voltaje. Rango Térmico de una Bujía El rango térmico de una bujías se refiere a la temperatura de operación de la misma bujía Una bujía que disipa más calor es denominada “ bujía fría” debido a que permanece más fría, mientras que una bujía que disipa mucho menos el calor es denominada bujías caliente” , debido a que esta mantiene su calor. La longitud de la punta del aislador (T) de las bujías frías y calientes varia como se muestra en la figura. La bujía fría tiene la longitud de la punta del aislador más corta (ver a). Puesto que el área de la superficie expuesta a la llama es pequeña y la ruta de radiación del calor es corta, la radiación de calor es excelente y la temperatura del electrodo central no es muy alta. Por esta razón, se usa una bujía fría, ya que es más difícil que ocurra el pre-encendido. Por otro lado, debido a que la bujía caliente tiene la punta del aislador más larga (ver c), el área de la superficie expuesta a la llama es mayor, la ruta de radiación de calor es larga y la radiación es pequeña. Como resultado, la temperatura del electrodo central aumenta demasiado y la temperatura de auto limpieza puede lograrse más rápidamente en el rango de bajas velocidades que en el caso de una bujía fría.