SlideShare una empresa de Scribd logo
LA UBICACIÓN:
La Corriente Peruana, conocida también como
Corriente de Humboldt, baña con sus aguas las
costas de nuestro litoral desde Tacna (límite con
Chile) hasta Punta Pariñas, en el norteño
departamento de Piura.
Sus aguas son bastante frías debido a que
provienen del extremo sur de América y la
Antártida.
CARACTERÍSTICAS:
•Sus aguas son extraordinariamente ricas; tanto,
que algunos científicos la han definido como una
verdadera «sopa de plancton».
•Ello, unido a la presencia de afloramientos
subacuáticos, permite el desarrollo de una variada
vida animal y vegetal.
•Acompaña a los grandes habitantes del mar una
legión de aves marinas (entre ellas las aves
guaneras).
El MarFrío
CARACTERÍSTICAS:
Temperatura:13 o 14 ºC en invierno y 15 o
17 ºC en verano.
Flora: El mangle
Fauna:
-Mamíferos: Lobos marinos, delfines,
ballenas, gato marino.
-Aves: Pelícano, gaviotas, Pingüino de
Humboldt.
-Peces: Anchoveta, atún, tiburones.
-Reptiles: Tortuga blanca.
El Mar
Tropical
UBICACIÓN:
La corriente cálida o mar tropical se encuentra presente
en una pequeña porción de la costa norte del Perú.
CARACTERÍSTICAS:
•Sus aguas, considerablemente más cálidas que las del
resto del país, favorecen la formación de grandes nubes
que se convierten en las lluvias que cada año caen
sobre la costa de Tumbes y parte de Piura.
Las aguas cálidas permiten, asimismo, la existencia de
un conjunto de plantas y animales totalmente diferentes
de los que habitan en aguas frías.
•Los peces son abundantes y muy variados: desde los
tiburones y atunes, hasta los grandes congrios, meros y
merlines.
Los moluscos y crustáceos merecen una mención
especial: decenas de variedades de conchas, almejas y
cangrejos, además de las conocidas langostas y
langostinos, requieren de las aguas cálidas para
sobrevivir.
• CARACTERÍSTICAS:
• Clima: 19 ºC en invierno y 23 ºC en
verano.
Flora: Presenta una especie única en
el Perú: el mangle, o también llamado
el manglar.
Fauna:
-Aves: Tijereta, Casanay
-Peces: Tiburón bonito, atunes.
-Reptiles: Culebra de mar, tortugas,
cocodrilo de Tumbes.
-Crustáceos: Langosta, cangrejo,
langostino.
-Moluscos: Concha negra, almejas,
caracoles.
CARACTERÍSTICAS: 
Clima: Semicálido, muy seco.
Temperatura: 18 a 19 ºC, con variación anual de 6
ºC. En zonas de neblina hasta los 13 
Flora: Los tilansiales, bosques de galería, las
lomas costeras, los totorales.
Entre los cultivos: el espárrago, aceituna, fríjol,
palta, mango, uva, lúcuma, melón, melocotón,
higo, algodón, etc.
Fauna:
-Aves: Cernícalo, Aguilucho, garzas, paloma de
cola blanca, cuculí, Tortolita peruana.
-Mamíferos: Murciélagos, comadrejita marsupial.
-Peces: Carachita, charcoca
-Reptiles: Serpientes y lagartijas
-Crustáceos: Cangrejo y camarón
SU UBICACIÓN:
El desierto del Pacífico es la formación natural más
extendida a lo largo de la costa peruana. Se le
encuentra desde el departamento de Piura, al norte,
hasta Tacna, en el extremo sur del país.
CARACTERÍSTICAS:
•Su clima es cálido en el verano y húmedo durante el
invierno, época en que son frecuentes las garúas y
una espesa capa de nubes impide el paso del sol.
•En ciertos lugares, donde las nieblas chocan contra
las colinas, se forman unos singulares ambientes
conocidos como «lomas»: verdaderos oasis de vida en
medio del desierto que sirven como refugio a una
abundante y variada flora y fauna silvestres.
•Los vientos son también importantes en esta región,
y llegan a alcanzar su mayor intensidad en la costa del
departamento de Ica, donde se les conoce como
paracas.
El relieve desértico es mayormente plano, con
extensas pampas, zonas de dunas y colinas que
raramente superan los 700 metros de altura.
Desierto del
Pacífico
El Bosque Seco Ecuatorial
CARACTERÍSTICAS:
Clima:
-Oeste y Sur: cálido y seco.
-Este: fresco.
-Norte: cálido y húmedo.
Temperatura: Entre 23 y 24 ºC.
Flora: El ceibo, angolo, parotillo,papelillo,
algarrobo, sapote, sauce, caña brava.
Fauna:
-Mamiferos: Oso de anteojos, osos
hormigueros, ardilla de nuca blanca, ratón
orejón gerbito, puma.
-Aves: Picaflor de Tumbes, estrellita de
cola corta, loros, palomas y pericos.
-Reptiles: Pacaso, camaleón, saltojo, boa,
culebra del sol, culebra gato, serpiente
ciega, sancarranca.
El Bosque Tropical
del Pacífico
CARACTERÍSTICAS:
Clima: Tropical y lluvioso.
Flora: Orquídeas, bromelias, higuerón,
cedro, hualtaco, palo barrigón, palo de
vaca, basayo y varias palmeras.
Fauna:
-Mamíferos: Mono coto, machín blanco,
armadillo nueve bandas, conejo silvestre.
-Aves: Cóndor de la selva, águila negra,
paloma de los árboles, madrugadora.
-Peces: Sábalo, Carachita, Neón, Mojarra,
Pushi.
- Reptiles: Boa constrictora, Macanche,
Cocodrilo
SU UBICACIÓN:
Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera
de los Andes, y se inicia alrededor de los 1.000 metros
de altura, justo por encima de la capa de nubes que
generalmente cubre la costa.
CARACTERÍSTICAS:
•Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios;
de fértiles valles y ríos torrentosos que han modelado el
paisaje durante millones de años formando profundos
cañones.
•Las lluvias son frecuentes en las zonas más altas,
cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se
desciende hacia el desierto.
La serranía esteparia es también el hogar del puma y el
venado gris; del guanaco y el gato montés; de la
vizcacha, el zorrino o añás y el zorro andino.
• En sus cielos abundan las aves: picaflores, águilas y
halcones, loros y pericos, además de una gran variedad
de pequeños pajarillos comedores de semillas.
CARACTERÍSTICAS:
Clima:Es templado, cálido en las partes
bajas y el templado frío en las partes altas.
Flora:Es variable, presentándose de la
siguiente manera:
-xerofítica en las partes bajas.
-pajonales con arbustos en a parte media.
-bosques relictos en las partes altas.
Fauna:
-Mamíferos: Guanaco, Venado de Cola
Blanca, Alpaca, Llama, Zorro Colorado,
Gato Andino, Puma.
-Aves: Aguilucho, cernícalo americano,
cóndor Andino y cotorra de Wagler.
-Reptiles: Jergón.
-Anfibios: Rana del Rímac
LaSerraníaEsteparia
LA UBICACIÓN.
La puna se ubica sobre los territorios andinos por
encima de los 3.800 msnm. Posee un clima muy duro,
caracterizado por grandes variaciones de temperatura:
frío intenso en las noches y calor durante el día.
CARACTERÍSTICAS.
•Su relieve es mayormente plano, con grandes planicies
o pampas coronadas por escarpadas cordilleras.
•Allí abundan las lagunas color esmeralda, los grandes
salares, y se forman gran parte de los ríos que recorren
nuestro país.
La puna es, ante todo, una tierra de extremos. Un lugar
donde las inclemencias del clima y la escasez de
oxígeno han limitado el desarrollo de la vida, y donde
sólo algunas criaturas especialmente adaptadas han
logrado sobrevivir soportando el frío y aprovechando los
pocos recursos que el medio les provee: el kolle y el
queñual, especies que forman los bosques a mayor
altura del mundo.
LA PUNA
CARACTERÍSTICAS:
Clima: Frígido hasta los 5000 y de tipo
gélido por encima de la altitud.
Flora: Los pajonales, con tolares, bosques
de keuña y formaciones de plantas
almohadilladas.
Fauna: De origen andino-patagónico, con
elementos originarios del norte y muchas
formas propias.
CARACTERÍSTICAS:
Clima: Frío, húmedo, nublado y templado
en algunos valles.
Flora: Las orquídeas, bromelias, líquenes,
musgos, helechos, bejucos, lianas, etc.
Fauna:
-Mamíferos: Zorro andino, Oso de anteojos,
Comadreja, Puma, Gato andino, Venado
gris, Ratón montaraz.
-Aves: Perdiz de altura, Cóndor andino,
Águila de cuello blanco, Picaflor gigante,
Colibrí de neblina.
-Anfibios: Jambato, Sapito marsupial.
UBICACIÓN.
Los territorios de la selva alta o yunga se extienden a lo
largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes,
justo sobre la llanura amazónica.
CARACTERÍSTICAS.
•Aquí llueve más que en ningún otro lugar del país
(hasta 5.000 mm anuales), lo que permite que se
formen numerosos torrentes y cascadas de agua
cristalina.
•Su relieve es montañoso y complejo, con valles
angostos y profundas quebradas, siempre cubiertos por
una selva impenetrable.
•En sus partes más altas, generalmente envueltas en
niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes,
mientras en las zonas más bajas se encuentran las
colinas que forman la llamada «ceja de montaña».
•La vegetación en las yungas es quizás la más
exuberante de los trópicos, con muchas orquídeas,
begonias gigantes y helechos arbóreos.
CARACTERÍSTICAS:
Clima: Semi cálido en las partes altas y frías
en las partes altas.
Flora:
-Árboles: Higuerón, Arrayán, Sauce, Molle,
Tara, Cabuya, Tornillo, Cedro de altura,
Cacao, Barrigón.
-Helechos: Suro o Chaglla.
-Arbustos: Laguir, Paracksha, Huarhuash,
Sulchuche, Papelillo, Etepen ccaccha
Fauna:
-Aves: Pato de los torrentes, Gallinazo
cabeza negra, Gavilán negro y blanco, etc.
-Mamíferos: Mono nocturno, Oso
hormiguero amazónico, Ardilla ígnea, Oso
de anteojos.
-Reptiles: Jergona; Naca naca,
Huaraycóndor.
-Peces: Bagres, Cunchis.
Selva Alta
Selva Baja
CARACTERÍSTICAS:
Clima: Es cálido tropical, es una zona
bastante húmeda con una máxima de 36 º C
y una mínima de 18 º C.
Flora: Comprenden más de 20000 especies,
que van desde finos árboles, beneficiosos
hasta especies frutales.
Fauna:
-Mamíferos: Tigrillo, puma.
-Aves: Colibrí, águila arpía
-Reptiles: Anaconda, cocodrilo
-Peces: El paiche.
La Sabana
de
Palmeras
CARACTERÍSTICAS: 
Clima: Tropical, con dos estaciones
pluviométricas muy marcadas.
La temperatura oscila entre los 20 y 23 º C.
Flora: Predominan los pastizales y las
palmeras, los aguajales, las gramíneas y los
matorrales.
Fauna: La sachavaca, el jaguar, el oso
hormiguero gigante, lobo crin y el ciervo
de los pantanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkLess97
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Armando Calla
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
xamaiden
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"Elsa Andia
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
Mar Frío
Mar FríoMar Frío
Mar Frío
Amakara Leyva
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Gema Salvador Varillas
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
Ecorregiones video
Ecorregiones   videoEcorregiones   video
Ecorregiones videoIE Jpvg
 

La actualidad más candente (20)

Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Mar Frío
Mar FríoMar Frío
Mar Frío
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
Ecorregiones video
Ecorregiones   videoEcorregiones   video
Ecorregiones video
 

Similar a Ecorregiones

Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
profesora2406
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power pointprofesora2406
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
Pablo Huaraya
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Marco Agapito Vasquez
 
ecosistemasdelper-160422061052.pdf
ecosistemasdelper-160422061052.pdfecosistemasdelper-160422061052.pdf
ecosistemasdelper-160422061052.pdf
evaristobrionesruiz
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
alexandra vera cevero
 
Ecorregiones PRONAFCAP UNI
Ecorregiones PRONAFCAP UNIEcorregiones PRONAFCAP UNI
Ecorregiones PRONAFCAP UNI
JORGE GUERRA
 
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNIECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
JORGE GUERRA
 
Ecorregiones uni
Ecorregiones uniEcorregiones uni
Ecorregiones uni
JORGE GUERRA
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
Edilberto Valqui
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Janeth Aburto
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
Jesus Magro
 
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptxLas 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
jefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdfjefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdf
JeffersonEspinozaTad
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 

Similar a Ecorregiones (20)

Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
 
ecosistemasdelper-160422061052.pdf
ecosistemasdelper-160422061052.pdfecosistemasdelper-160422061052.pdf
ecosistemasdelper-160422061052.pdf
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
 
Ecorregiones PRONAFCAP UNI
Ecorregiones PRONAFCAP UNIEcorregiones PRONAFCAP UNI
Ecorregiones PRONAFCAP UNI
 
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNIECORREGIONES PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
 
Ecorregiones uni
Ecorregiones uniEcorregiones uni
Ecorregiones uni
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
 
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptxLas 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
 
jefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdfjefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdf
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 

Más de carolinataipearteaga

Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobnExpo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
carolinataipearteaga
 
Expo.defoperacionales(practicas)
Expo.defoperacionales(practicas)Expo.defoperacionales(practicas)
Expo.defoperacionales(practicas)
carolinataipearteaga
 
Fracturas
FracturasFracturas
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurgExpo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
carolinataipearteaga
 
Cataratas y-gleucoma (1)
Cataratas y-gleucoma (1)Cataratas y-gleucoma (1)
Cataratas y-gleucoma (1)
carolinataipearteaga
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
carolinataipearteaga
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
carolinataipearteaga
 
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
carolinataipearteaga
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
carolinataipearteaga
 
Ensayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la UniversidadEnsayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la Universidad
carolinataipearteaga
 
Ensayo sobre la universidad
Ensayo sobre la universidadEnsayo sobre la universidad
Ensayo sobre la universidad
carolinataipearteaga
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
carolinataipearteaga
 
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANAHISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
Practica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo geneticoPractica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo genetico
carolinataipearteaga
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 

Más de carolinataipearteaga (20)

Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobnExpo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
 
Expo.defoperacionales(practicas)
Expo.defoperacionales(practicas)Expo.defoperacionales(practicas)
Expo.defoperacionales(practicas)
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurgExpo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
 
Cataratas y-gleucoma (1)
Cataratas y-gleucoma (1)Cataratas y-gleucoma (1)
Cataratas y-gleucoma (1)
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
 
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
Enfermedades poco conocidas y referencias nacionales e internacionales de Med...
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
 
Ensayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la UniversidadEnsayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la Universidad
 
Ensayo sobre la universidad
Ensayo sobre la universidadEnsayo sobre la universidad
Ensayo sobre la universidad
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
 
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANAHISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Practica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo geneticoPractica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo genetico
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ecorregiones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA UBICACIÓN: La Corriente Peruana, conocida también como Corriente de Humboldt, baña con sus aguas las costas de nuestro litoral desde Tacna (límite con Chile) hasta Punta Pariñas, en el norteño departamento de Piura. Sus aguas son bastante frías debido a que provienen del extremo sur de América y la Antártida. CARACTERÍSTICAS: •Sus aguas son extraordinariamente ricas; tanto, que algunos científicos la han definido como una verdadera «sopa de plancton». •Ello, unido a la presencia de afloramientos subacuáticos, permite el desarrollo de una variada vida animal y vegetal. •Acompaña a los grandes habitantes del mar una legión de aves marinas (entre ellas las aves guaneras). El MarFrío CARACTERÍSTICAS: Temperatura:13 o 14 ºC en invierno y 15 o 17 ºC en verano. Flora: El mangle Fauna: -Mamíferos: Lobos marinos, delfines, ballenas, gato marino. -Aves: Pelícano, gaviotas, Pingüino de Humboldt. -Peces: Anchoveta, atún, tiburones. -Reptiles: Tortuga blanca.
  • 5.
  • 6. El Mar Tropical UBICACIÓN: La corriente cálida o mar tropical se encuentra presente en una pequeña porción de la costa norte del Perú. CARACTERÍSTICAS: •Sus aguas, considerablemente más cálidas que las del resto del país, favorecen la formación de grandes nubes que se convierten en las lluvias que cada año caen sobre la costa de Tumbes y parte de Piura. Las aguas cálidas permiten, asimismo, la existencia de un conjunto de plantas y animales totalmente diferentes de los que habitan en aguas frías. •Los peces son abundantes y muy variados: desde los tiburones y atunes, hasta los grandes congrios, meros y merlines. Los moluscos y crustáceos merecen una mención especial: decenas de variedades de conchas, almejas y cangrejos, además de las conocidas langostas y langostinos, requieren de las aguas cálidas para sobrevivir. • CARACTERÍSTICAS: • Clima: 19 ºC en invierno y 23 ºC en verano. Flora: Presenta una especie única en el Perú: el mangle, o también llamado el manglar. Fauna: -Aves: Tijereta, Casanay -Peces: Tiburón bonito, atunes. -Reptiles: Culebra de mar, tortugas, cocodrilo de Tumbes. -Crustáceos: Langosta, cangrejo, langostino. -Moluscos: Concha negra, almejas, caracoles.
  • 7.
  • 8. CARACTERÍSTICAS:  Clima: Semicálido, muy seco. Temperatura: 18 a 19 ºC, con variación anual de 6 ºC. En zonas de neblina hasta los 13  Flora: Los tilansiales, bosques de galería, las lomas costeras, los totorales. Entre los cultivos: el espárrago, aceituna, fríjol, palta, mango, uva, lúcuma, melón, melocotón, higo, algodón, etc. Fauna: -Aves: Cernícalo, Aguilucho, garzas, paloma de cola blanca, cuculí, Tortolita peruana. -Mamíferos: Murciélagos, comadrejita marsupial. -Peces: Carachita, charcoca -Reptiles: Serpientes y lagartijas -Crustáceos: Cangrejo y camarón SU UBICACIÓN: El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana. Se le encuentra desde el departamento de Piura, al norte, hasta Tacna, en el extremo sur del país. CARACTERÍSTICAS: •Su clima es cálido en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol. •En ciertos lugares, donde las nieblas chocan contra las colinas, se forman unos singulares ambientes conocidos como «lomas»: verdaderos oasis de vida en medio del desierto que sirven como refugio a una abundante y variada flora y fauna silvestres. •Los vientos son también importantes en esta región, y llegan a alcanzar su mayor intensidad en la costa del departamento de Ica, donde se les conoce como paracas. El relieve desértico es mayormente plano, con extensas pampas, zonas de dunas y colinas que raramente superan los 700 metros de altura. Desierto del Pacífico
  • 9.
  • 10. El Bosque Seco Ecuatorial CARACTERÍSTICAS: Clima: -Oeste y Sur: cálido y seco. -Este: fresco. -Norte: cálido y húmedo. Temperatura: Entre 23 y 24 ºC. Flora: El ceibo, angolo, parotillo,papelillo, algarrobo, sapote, sauce, caña brava. Fauna: -Mamiferos: Oso de anteojos, osos hormigueros, ardilla de nuca blanca, ratón orejón gerbito, puma. -Aves: Picaflor de Tumbes, estrellita de cola corta, loros, palomas y pericos. -Reptiles: Pacaso, camaleón, saltojo, boa, culebra del sol, culebra gato, serpiente ciega, sancarranca.
  • 11.
  • 12. El Bosque Tropical del Pacífico CARACTERÍSTICAS: Clima: Tropical y lluvioso. Flora: Orquídeas, bromelias, higuerón, cedro, hualtaco, palo barrigón, palo de vaca, basayo y varias palmeras. Fauna: -Mamíferos: Mono coto, machín blanco, armadillo nueve bandas, conejo silvestre. -Aves: Cóndor de la selva, águila negra, paloma de los árboles, madrugadora. -Peces: Sábalo, Carachita, Neón, Mojarra, Pushi. - Reptiles: Boa constrictora, Macanche, Cocodrilo
  • 13.
  • 14. SU UBICACIÓN: Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera de los Andes, y se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura, justo por encima de la capa de nubes que generalmente cubre la costa. CARACTERÍSTICAS: •Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios; de fértiles valles y ríos torrentosos que han modelado el paisaje durante millones de años formando profundos cañones. •Las lluvias son frecuentes en las zonas más altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende hacia el desierto. La serranía esteparia es también el hogar del puma y el venado gris; del guanaco y el gato montés; de la vizcacha, el zorrino o añás y el zorro andino. • En sus cielos abundan las aves: picaflores, águilas y halcones, loros y pericos, además de una gran variedad de pequeños pajarillos comedores de semillas. CARACTERÍSTICAS: Clima:Es templado, cálido en las partes bajas y el templado frío en las partes altas. Flora:Es variable, presentándose de la siguiente manera: -xerofítica en las partes bajas. -pajonales con arbustos en a parte media. -bosques relictos en las partes altas. Fauna: -Mamíferos: Guanaco, Venado de Cola Blanca, Alpaca, Llama, Zorro Colorado, Gato Andino, Puma. -Aves: Aguilucho, cernícalo americano, cóndor Andino y cotorra de Wagler. -Reptiles: Jergón. -Anfibios: Rana del Rímac LaSerraníaEsteparia
  • 15.
  • 16. LA UBICACIÓN. La puna se ubica sobre los territorios andinos por encima de los 3.800 msnm. Posee un clima muy duro, caracterizado por grandes variaciones de temperatura: frío intenso en las noches y calor durante el día. CARACTERÍSTICAS. •Su relieve es mayormente plano, con grandes planicies o pampas coronadas por escarpadas cordilleras. •Allí abundan las lagunas color esmeralda, los grandes salares, y se forman gran parte de los ríos que recorren nuestro país. La puna es, ante todo, una tierra de extremos. Un lugar donde las inclemencias del clima y la escasez de oxígeno han limitado el desarrollo de la vida, y donde sólo algunas criaturas especialmente adaptadas han logrado sobrevivir soportando el frío y aprovechando los pocos recursos que el medio les provee: el kolle y el queñual, especies que forman los bosques a mayor altura del mundo. LA PUNA CARACTERÍSTICAS: Clima: Frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por encima de la altitud. Flora: Los pajonales, con tolares, bosques de keuña y formaciones de plantas almohadilladas. Fauna: De origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte y muchas formas propias.
  • 17.
  • 18. CARACTERÍSTICAS: Clima: Frío, húmedo, nublado y templado en algunos valles. Flora: Las orquídeas, bromelias, líquenes, musgos, helechos, bejucos, lianas, etc. Fauna: -Mamíferos: Zorro andino, Oso de anteojos, Comadreja, Puma, Gato andino, Venado gris, Ratón montaraz. -Aves: Perdiz de altura, Cóndor andino, Águila de cuello blanco, Picaflor gigante, Colibrí de neblina. -Anfibios: Jambato, Sapito marsupial.
  • 19.
  • 20. UBICACIÓN. Los territorios de la selva alta o yunga se extienden a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, justo sobre la llanura amazónica. CARACTERÍSTICAS. •Aquí llueve más que en ningún otro lugar del país (hasta 5.000 mm anuales), lo que permite que se formen numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina. •Su relieve es montañoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas, siempre cubiertos por una selva impenetrable. •En sus partes más altas, generalmente envueltas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes, mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la llamada «ceja de montaña». •La vegetación en las yungas es quizás la más exuberante de los trópicos, con muchas orquídeas, begonias gigantes y helechos arbóreos. CARACTERÍSTICAS: Clima: Semi cálido en las partes altas y frías en las partes altas. Flora: -Árboles: Higuerón, Arrayán, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Tornillo, Cedro de altura, Cacao, Barrigón. -Helechos: Suro o Chaglla. -Arbustos: Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche, Papelillo, Etepen ccaccha Fauna: -Aves: Pato de los torrentes, Gallinazo cabeza negra, Gavilán negro y blanco, etc. -Mamíferos: Mono nocturno, Oso hormiguero amazónico, Ardilla ígnea, Oso de anteojos. -Reptiles: Jergona; Naca naca, Huaraycóndor. -Peces: Bagres, Cunchis. Selva Alta
  • 21.
  • 22. Selva Baja CARACTERÍSTICAS: Clima: Es cálido tropical, es una zona bastante húmeda con una máxima de 36 º C y una mínima de 18 º C. Flora: Comprenden más de 20000 especies, que van desde finos árboles, beneficiosos hasta especies frutales. Fauna: -Mamíferos: Tigrillo, puma. -Aves: Colibrí, águila arpía -Reptiles: Anaconda, cocodrilo -Peces: El paiche.
  • 23.
  • 24. La Sabana de Palmeras CARACTERÍSTICAS:  Clima: Tropical, con dos estaciones pluviométricas muy marcadas. La temperatura oscila entre los 20 y 23 º C. Flora: Predominan los pastizales y las palmeras, los aguajales, las gramíneas y los matorrales. Fauna: La sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante, lobo crin y el ciervo de los pantanos.