SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ e. felipehuaman poma de ayala 2DO DE SECUNDARIA “e” “F” “G” 2011 Prof. marianela castro PUNA
ECORREGIÓN Es un área geográfica que se caracteriza por tener el mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas, florísticas y faunísticas. Es decir donde los factores medio ambientales o ecológicos son los mismos y están en estrecha dependencia (según el Dr. Antonio Brack).
LAS ECORREGIONES DEL PERÚ El Dr. Antonio Brack postula la existencia de 11 regiones, donde trata de integrar los diversos criterios de clasificación y presentar así una regionalización ecológica del Perú.
EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT Comprende el sector centro sur del mar peruano desde los 5º de latitud sur hasta Chile central. Las aguas frías entre los 13º a 14º C (invierno) y 15º a 17º C (verano).   Esto permite la abundancia del placton que a su vez permite la abundancia del recurso hidrobiológico (peces con más de 300 especies, moluscos, aves, mamíferos y crustáceos). Anchoveta la especie más importante.
Del Mar Tropical Ubicado desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Ecuador. Las aguas presentan temperaturas de unos 22º C (verano) y 19º C (invierno). Esto permite el desarrollo de flora (manglar, algas) y fauna (peces, reptiles, moluscos) propios de la zona tropical como el perico, mero, merlín, etc.
Del Desierto del Pacífico (0 a 1 000 m.s.n.m.)   Es la región Chala, que se ubica desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Chile. Presenta clima cálido (verano) con neblinas en invierno, alta humedad relativa (100%) y temperaturas medias de 18º a 19º C, que favorecen la formación de lomas. Su flora es escasa con cierta concentración en la oasis. Cuenta con 52 ríos, relieve llano y ligeras ondulaciones..   Del Bosque seco Ecuatorial   Comprende la costa norte, con unos 150 Km de ancho, ubicándose desde los 0º 30’  a los 5º latitud sur (Tumbes, Piura, Lambayeque). En la parte oriental llega hasta el valle del río Marañon. Altitudinalmente comprende hasta los 2 800 m.     Clima cálido seco, con temperaturas promedio de 23º a 24º C y con lluvias de verano. Relieve llano y ondulado ubicándose los cerros de Amotape.
Del Bosque seco Ecuatorial   Comprende la costa norte, con unos 150 Km de ancho, ubicándose desde los 0º 30’  a los 5º latitud sur (Tumbes, Piura, Lambayeque). En la parte oriental llega hasta el valle del río Marañon. Altitudinalmente comprende hasta los 2 800 m.     Clima cálido seco, con temperaturas promedio de 23º a 24º C y con lluvias de verano. Relieve llano y ondulado ubicándose los cerros de Amotape.
Del Bosque Tropical del Pacífico Corresponde al departamento de Tumbes desde la zona  del El Caucho hasta la zona fronteriza. Con clima tropical  y lluvioso, siempre húmedo. Con elevaciones que superan los 500 m.s.n.m.
De la Serranía Esteparia Comprende desde el departamento de La Libertad (7º 40’ latitud sur) hasta el límite con Chile. Altitudinalmente comprende de los 1 000 a 3 800 m.s.n.m. (Yunga, Quechua, y parte de Suni). Clima templado cálido y seco con insolación permanente y lluvias de verano, la temperatura va disminuyendo con la altitud. Relieve abrupto con valles estrechos y profundos. En cuanto a su flora, ubicamos las cactáceas y molles.
De la Puna Comprende a las regiones Suni (parte), Puna y Janca, ubicándose desde los 3 800 m.s.n.m. Territorialmente corresponde desde Puno hasta el Paso de Porculla. Atmósfera enrarecida, con bajas temperaturas y precipitaciones frecuentes; atmósfera muy seca y fría. Las variaciones de temperatura llegan hasta los 30º C entre día y noche. Las mesetas predominan como relieve y en las partes altas las cordilleras, con abundantes lagunas y por encima de los 5 200, cubierto de glaciares. La flora está representada por la Puya Raimondi, tola, ichu, líquenes, humanripa, etc. La fauna predominante son los auquéidos. ,[object Object],Comprende las partes altas de Piura y Cajamarca (cuencas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quiroz, por encima de los 3 500 m.s.n.m.). El clima es frío, húmedo, nublado y con descenso de temperatura por debajo de los 0º C. Relieve escarpado y algunas mesetas (Jalca de Cutervo). La fauna es de origen amazónico.
Del Páramo Comprende las partes altas de Piura y Cajamarca (cuencas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quiroz, por encima de los 3 500 m.s.n.m.). El clima es frío, húmedo, nublado y con descenso de temperatura por debajo de los 0º C. Relieve escarpado y algunas mesetas (Jalca de Cutervo). La fauna es de origen amazónico.
Del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja Corresponde a la Selva Baja, desde los 80 a 800 m.s.n.m. Su clima es tropical cálido, con temperatura media de 24º C y humedad relativa alta (75%). Las precipitaciones son altas (2 000 mm) aumentando de sur a norte. Su relieve es llano con algunas ondulaciones.   Los ríos son abundantes y de gran caudal. Cuenta con gran diversidad de flora y fauna.
De la Sabana de Palmeras o Chaqueña Ubicado al sur oriente del Perú (pampas del río Heath). Clima continental, con precipitaciones veraniegas (500 a 1 200 mm). La temperatura media oscila entre 20º a 23º C. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Flora y fauna de influencia amazónica
De la Selva Alta o de las Yungas Corresponde a la Selva Alta, Yunga marítima (norte) y yunga fluvial. Se ubica en el flanco oriental andino. Con altitudes de 600 a 800 y 3 500 a 3 800 m.s.n.m. con variaciones en el norte, por la latitud. Clima cálido (parte baja)  y templado (parte alta), con altas precipitaciones (1 800 mm y 7 000 mm). Relieve muy complejo, es decir abrupto y con fuertes pendientes (parte alta) y moderado (parte baja).   Abundantes ríos y riachuelos. Presenta gran variedad de flora y fauna.
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Jimena Hansen
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
Mateo Msa
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
Maverick Aniceto Sedano
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
alexandra vera cevero
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power pointprofesora2406
 
Boletin serrania esteparia
Boletin serrania estepariaBoletin serrania esteparia
Boletin serrania esteparia
Rosa Huerta Sanguino
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
Amakara Leyva
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
KAtiRojChu
 
Las corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruanoLas corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruano
Rosemary Mallqui Bajonero
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Fernando Aguilar Gutierrez
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
abelredysanpedro
 
Triptico Selva.doc
Triptico Selva.docTriptico Selva.doc
Triptico Selva.doc
YvettAurich
 

La actualidad más candente (20)

Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
 
Boletin serrania esteparia
Boletin serrania estepariaBoletin serrania esteparia
Boletin serrania esteparia
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
 
Las corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruanoLas corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruano
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
 
Triptico Selva.doc
Triptico Selva.docTriptico Selva.doc
Triptico Selva.doc
 

Destacado

Recursos naturales y ecorregiones
Recursos naturales y ecorregionesRecursos naturales y ecorregiones
Recursos naturales y ecorregiones
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perúGiuliana Tinoco
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.danibarbero86
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
JAMM10
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
dante rosales
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Laly Sofia
 
Ecoregiones marinas
Ecoregiones marinasEcoregiones marinas
Ecoregiones marinas
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Ecorregion triptico
Ecorregion tripticoEcorregion triptico
Ecorregion triptico
Monne Gtz
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisArturo Blanco
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
milca rodriguez
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaJuliotc
 
Ecoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1ºEcoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1º
ISFD Nª101
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayequeDiversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayeque
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
maktiger
 

Destacado (20)

Recursos naturales y ecorregiones
Recursos naturales y ecorregionesRecursos naturales y ecorregiones
Recursos naturales y ecorregiones
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Ecoregiones marinas
Ecoregiones marinasEcoregiones marinas
Ecoregiones marinas
 
Ecorregion triptico
Ecorregion tripticoEcorregion triptico
Ecorregion triptico
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
11 ecorregiones
11 ecorregiones11 ecorregiones
11 ecorregiones
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Ecoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1ºEcoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1º
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
 
Diversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayequeDiversidad biologica de la region lambayeque
Diversidad biologica de la region lambayeque
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
 

Similar a ECOSISTEMAS EN EL PERU

ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Marianela Castro
 
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
LizEvelynLauraManriq
 
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docEcorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
RudyMelendez2
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Las regiones biogeográficas
Las  regiones biogeográficasLas  regiones biogeográficas
Las regiones biogeográficas
elcastan08
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
LupitaSantana9
 
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
david herrera
 
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroremi2013
 
David herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.pptDavid herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.pptdavid herrera
 
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptxLas 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
El perú
El perúEl perú
El perú
Nelson Barrios
 
Diapositiva Britzy
Diapositiva BritzyDiapositiva Britzy
Diapositiva Britzy
JavierPerezDeCuellar
 
CLIMAS DEL PERU.docx
CLIMAS DEL PERU.docxCLIMAS DEL PERU.docx
CLIMAS DEL PERU.docx
DiegoRoblesRodriguez
 

Similar a ECOSISTEMAS EN EL PERU (20)

ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
 
Ecosistema grupo gamma
Ecosistema grupo gammaEcosistema grupo gamma
Ecosistema grupo gamma
 
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
 
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docEcorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Las regiones biogeográficas
Las  regiones biogeográficasLas  regiones biogeográficas
Las regiones biogeográficas
 
Regiones grupo gamma
Regiones grupo gammaRegiones grupo gamma
Regiones grupo gamma
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
 
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
 
Regiones del Peru
Regiones del PeruRegiones del Peru
Regiones del Peru
 
David herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.pptDavid herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.ppt
 
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptxLas 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Diapositiva Britzy
Diapositiva BritzyDiapositiva Britzy
Diapositiva Britzy
 
CLIMAS DEL PERU.docx
CLIMAS DEL PERU.docxCLIMAS DEL PERU.docx
CLIMAS DEL PERU.docx
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 

Más de Marianela Castro

La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
Marianela Castro
 
Tarea
TareaTarea
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRMarianela Castro
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroMarianela Castro
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Marianela Castro
 
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICOARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
Marianela Castro
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
Marianela Castro
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Marianela Castro
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Marianela Castro
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Marianela Castro
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Marianela Castro
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
Marianela Castro
 
I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010
Marianela Castro
 
Primera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial NocturnoPrimera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial Nocturno
Marianela Castro
 

Más de Marianela Castro (19)

La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
 
Economia colonial castro
Economia colonial castroEconomia colonial castro
Economia colonial castro
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICOARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
 
I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010
 
Primera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial NocturnoPrimera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial Nocturno
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

ECOSISTEMAS EN EL PERU

  • 1. ECOSISTEMAS EN EL PERÚ e. felipehuaman poma de ayala 2DO DE SECUNDARIA “e” “F” “G” 2011 Prof. marianela castro PUNA
  • 2. ECORREGIÓN Es un área geográfica que se caracteriza por tener el mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas, florísticas y faunísticas. Es decir donde los factores medio ambientales o ecológicos son los mismos y están en estrecha dependencia (según el Dr. Antonio Brack).
  • 3. LAS ECORREGIONES DEL PERÚ El Dr. Antonio Brack postula la existencia de 11 regiones, donde trata de integrar los diversos criterios de clasificación y presentar así una regionalización ecológica del Perú.
  • 4. EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT Comprende el sector centro sur del mar peruano desde los 5º de latitud sur hasta Chile central. Las aguas frías entre los 13º a 14º C (invierno) y 15º a 17º C (verano).   Esto permite la abundancia del placton que a su vez permite la abundancia del recurso hidrobiológico (peces con más de 300 especies, moluscos, aves, mamíferos y crustáceos). Anchoveta la especie más importante.
  • 5. Del Mar Tropical Ubicado desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Ecuador. Las aguas presentan temperaturas de unos 22º C (verano) y 19º C (invierno). Esto permite el desarrollo de flora (manglar, algas) y fauna (peces, reptiles, moluscos) propios de la zona tropical como el perico, mero, merlín, etc.
  • 6. Del Desierto del Pacífico (0 a 1 000 m.s.n.m.)   Es la región Chala, que se ubica desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Chile. Presenta clima cálido (verano) con neblinas en invierno, alta humedad relativa (100%) y temperaturas medias de 18º a 19º C, que favorecen la formación de lomas. Su flora es escasa con cierta concentración en la oasis. Cuenta con 52 ríos, relieve llano y ligeras ondulaciones..   Del Bosque seco Ecuatorial   Comprende la costa norte, con unos 150 Km de ancho, ubicándose desde los 0º 30’ a los 5º latitud sur (Tumbes, Piura, Lambayeque). En la parte oriental llega hasta el valle del río Marañon. Altitudinalmente comprende hasta los 2 800 m.     Clima cálido seco, con temperaturas promedio de 23º a 24º C y con lluvias de verano. Relieve llano y ondulado ubicándose los cerros de Amotape.
  • 7. Del Bosque seco Ecuatorial   Comprende la costa norte, con unos 150 Km de ancho, ubicándose desde los 0º 30’ a los 5º latitud sur (Tumbes, Piura, Lambayeque). En la parte oriental llega hasta el valle del río Marañon. Altitudinalmente comprende hasta los 2 800 m.     Clima cálido seco, con temperaturas promedio de 23º a 24º C y con lluvias de verano. Relieve llano y ondulado ubicándose los cerros de Amotape.
  • 8. Del Bosque Tropical del Pacífico Corresponde al departamento de Tumbes desde la zona del El Caucho hasta la zona fronteriza. Con clima tropical y lluvioso, siempre húmedo. Con elevaciones que superan los 500 m.s.n.m.
  • 9. De la Serranía Esteparia Comprende desde el departamento de La Libertad (7º 40’ latitud sur) hasta el límite con Chile. Altitudinalmente comprende de los 1 000 a 3 800 m.s.n.m. (Yunga, Quechua, y parte de Suni). Clima templado cálido y seco con insolación permanente y lluvias de verano, la temperatura va disminuyendo con la altitud. Relieve abrupto con valles estrechos y profundos. En cuanto a su flora, ubicamos las cactáceas y molles.
  • 10.
  • 11. Del Páramo Comprende las partes altas de Piura y Cajamarca (cuencas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quiroz, por encima de los 3 500 m.s.n.m.). El clima es frío, húmedo, nublado y con descenso de temperatura por debajo de los 0º C. Relieve escarpado y algunas mesetas (Jalca de Cutervo). La fauna es de origen amazónico.
  • 12. Del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja Corresponde a la Selva Baja, desde los 80 a 800 m.s.n.m. Su clima es tropical cálido, con temperatura media de 24º C y humedad relativa alta (75%). Las precipitaciones son altas (2 000 mm) aumentando de sur a norte. Su relieve es llano con algunas ondulaciones.   Los ríos son abundantes y de gran caudal. Cuenta con gran diversidad de flora y fauna.
  • 13. De la Sabana de Palmeras o Chaqueña Ubicado al sur oriente del Perú (pampas del río Heath). Clima continental, con precipitaciones veraniegas (500 a 1 200 mm). La temperatura media oscila entre 20º a 23º C. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Flora y fauna de influencia amazónica
  • 14. De la Selva Alta o de las Yungas Corresponde a la Selva Alta, Yunga marítima (norte) y yunga fluvial. Se ubica en el flanco oriental andino. Con altitudes de 600 a 800 y 3 500 a 3 800 m.s.n.m. con variaciones en el norte, por la latitud. Clima cálido (parte baja) y templado (parte alta), con altas precipitaciones (1 800 mm y 7 000 mm). Relieve muy complejo, es decir abrupto y con fuertes pendientes (parte alta) y moderado (parte baja).   Abundantes ríos y riachuelos. Presenta gran variedad de flora y fauna.