SlideShare una empresa de Scribd logo
De:
Dante Alighieri
Tyler Carbajal Linares
Rimsky Ocas Corzano
Dante escribió “La Divina Comedia” en 1304 y terminó de
escribirla poco ante de morir en el año de 1321, en realidad no
se sabe la fecha exacta, pero es la fecha más cercana. Esta
obra tiene un estilo llano el cual fue empleado por Virgilio y otros
poetas en ese tiempo y fue la narración de un sueño que Dante
tuvo de un viaje hacia los mundos sobre naturales.
Autor: Dante Alighieri.
Procedencia: italiano
Genero: Poesía épica – teológica.
Especie: Epopeya.
Personajes principales: Dante y Virgilio
Secundario: Beatriz
Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está
considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal,
admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es también conocido
como "el Poeta Supremo".
Dante nació en Florencia, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña
nobleza. Su madre murió cuando todavía era pequeño, y su padre al cumplir los 18
años. El acontecimiento más importante de esta trágica juventud, según su propio
testimonio, fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y que
exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en "La Vida Nueva" y,
más tarde, en su obra maestra, "La Divina Comedia".
Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue
desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió
varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía.
En 1316 la ciudad de Florencia ofreció a Dante la posibilidad de regresar, pero las
condiciones que puso para ello eran las mismas que solían imponerse a los
criminales perdonados por las autoridades de la ciudad. El poeta rechazó el
ofrecimiento, argumentando que jamás regresaría a menos que le fuesen restituidos
por completo su dignidad y su honor. Siguió, por tanto, viviendo en el exilio, y pasó
sus últimos años en Rávena, donde murió el 13 o el 14 de septiembre de 1321. Fue
enterrado en esta ciudad, pero sus restos han sido reclamados durante siglos por
los florentinos, que le tenían reservada una sepultura en la iglesia de la Santa
Croce.
EL INFIERNO
Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le
interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda
a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía.
Después de pasar el Aqueronte penetran en el infierno. Recorren los
nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma
de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas
horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la
tierra. En lo mas profundo del anfiteatro infernal se halla Lucifer. Dante
y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en
relación a sus culpas.
En esta descripción del infierno, Dante pinta episodios de una grandeza
incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino
sobre los suplicios de ultratumba. Dante se centra en el infierno con
personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los
que lanza su tormento y su juicio implacable.
EL PURGATORIO
Por la puerta de san pedro ascendieron a un monte, lugar
donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por
nueve círculos o grados en forma crónica. Por ellas suben las
almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada
más alta se encuentra la entrada al paraíso. Para entrar en el
purgatorio las almas se reúnen en la desembocadura del Tiber.
Guarda la puerta catón símbolo de la moral pagana. Dante
describe las penas de los condenados con esperanza.
EL PARAISO
Llegan al paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece,
ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera
mansión. Beatriz y dante son transpor6tados a las mansiones
celestiales, formadas por nueve círculos, donde los
bienaventurados gozan de la inefable presencia de dios. Cada
círculo es una esfera que envuelve otras inferiores. En el
octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: “La Virgen Maria”,
el “arcángel san Gabriel”, los bienaventurados. El noveno o
cristalino representa a las jerarquías angélicas
 De la mano de Virgilio, el poeta entra en el infierno.
 Éste esta compuesto por 9 círculos:
 Limbo
Lujuriosos
Golosos
Avaros y
pródigos
Iracundos
Herejes
Violentos
Fraudulentos
Traidores
 El poeta sitúa a la montaña del purgatorio, en medio de
las aguas del mar austral y cuyo guardián es catón de
utica.
 Se divide en 7 círculos pero antes de entrar a ellos un
ángel con una espada les graba 7 PS en la frente y
pasando cada círculo se les van a ir quitando las 7 PS.
Soberbia
Envidia
Ira
Pereza
Avaricia
Gula
Lujuria
 Éste comprende los nueve cielos del sistema planetario,
esferas translucidas que giran alrededor de la tierra o
mas allá de ella. Cada circulo es una esfera que envuelve
otras inferiores los 9 primeros cielos son los llamados
CIELOS MOVILES:
Luna
Mercurio
Venus
Sol
Marte
Júpiter
Saturno
Espíritus triunfantes
Cristalino
Empíreo (cielo inmóvil)
EL
PARAÍSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La divina-comedia - El Purgatorio
La divina-comedia - El Purgatorio La divina-comedia - El Purgatorio
La divina-comedia - El Purgatorio
VivianAnahiBerrRomn
 
La divina comedia 1.l
La divina comedia 1.lLa divina comedia 1.l
La divina comedia 1.l
Jhoan Gallego
 
Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017
laura catalina ortiz idarraga
 
Presentación divina comedia
Presentación divina comediaPresentación divina comedia
Presentación divina comediaLu Canosa
 
La divina comedia - Infierno
La divina comedia - InfiernoLa divina comedia - Infierno
La divina comedia - Infierno
Shinigami Maldonado
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
AniiTa BoTero
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español zhary
 
Analisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comediaAnalisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comedia
Stefis Calderon Ayala
 
Dante y la divina comedia
Dante y la divina comediaDante y la divina comedia
Dante y la divina comediaM4R1SOL
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario
Estephany Mendoza Matos
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
Nazth Dleon
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaestefaniacarito
 
Analisis literario divina comedia expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicionAnalisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia expocicion
Eliiana Leeon Muriillo
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaFelix Luque
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionSinddy Jubitza
 
El infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comediaEl infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comediaMiguel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La divina-comedia - El Purgatorio
La divina-comedia - El Purgatorio La divina-comedia - El Purgatorio
La divina-comedia - El Purgatorio
 
La divina comedia 1.l
La divina comedia 1.lLa divina comedia 1.l
La divina comedia 1.l
 
Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017
 
Presentación divina comedia
Presentación divina comediaPresentación divina comedia
Presentación divina comedia
 
La divina comedia - Infierno
La divina comedia - InfiernoLa divina comedia - Infierno
La divina comedia - Infierno
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
Analisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comediaAnalisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comedia
 
Dante y la divina comedia
Dante y la divina comediaDante y la divina comedia
Dante y la divina comedia
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comedia
 
Analisis literario divina comedia expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicionAnalisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia expocicion
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comedia
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 
El infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comediaEl infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comedia
 

Destacado

Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighierialecita5l
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
guest5f087cb
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comediaguest88b5aa
 
El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)
Nazth Dleon
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 

Destacado (7)

Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 

Similar a Divina comedia - Dante Alighieri

Dante alighieri y la divina comedia
Dante alighieri y la divina comediaDante alighieri y la divina comedia
Dante alighieri y la divina comedia
shinashi
 
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARITRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
CarmenMiranda80
 
Divina comedia monroy rosales
Divina comedia monroy rosalesDivina comedia monroy rosales
Divina comedia monroy rosalesJulio Laos
 
La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
Roger Fernandez
 
Dante ali
Dante aliDante ali
Literatura en el Tiempo: Epoca Medieval
Literatura en el Tiempo: Epoca MedievalLiteratura en el Tiempo: Epoca Medieval
Literatura en el Tiempo: Epoca Medieval
AndyX1
 
Autores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentistaAutores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentista
elixiramour
 
DANTE ALIGUIERI.pptx
DANTE ALIGUIERI.pptxDANTE ALIGUIERI.pptx
DANTE ALIGUIERI.pptx
NeyditSanches1
 
La divina comedia resumen
La divina comedia resumenLa divina comedia resumen
La divina comedia resumendumatv
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Maria Trujillo Urueña
 
Renacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italianoRenacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italiano
Diego Manget
 
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdflitu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
Flavia88930
 
La divina comedia prof. muro
La divina comedia   prof. muroLa divina comedia   prof. muro
La divina comedia prof. muro
bdmuro12
 
Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
Literatura medieval italiana 4° año teoría
Literatura  medieval italiana  4° año   teoríaLiteratura  medieval italiana  4° año   teoría
Literatura medieval italiana 4° año teoríaRafael Manuel lima quispe
 
Prerrenacimiento (1)
Prerrenacimiento (1)Prerrenacimiento (1)
Prerrenacimiento (1)
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia

Similar a Divina comedia - Dante Alighieri (20)

Dante alighieri y la divina comedia
Dante alighieri y la divina comediaDante alighieri y la divina comedia
Dante alighieri y la divina comedia
 
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARITRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
TRIPTICO DIVINA COMEDIA - PARA 5TO DE PRIMARI
 
Divina comedia monroy rosales
Divina comedia monroy rosalesDivina comedia monroy rosales
Divina comedia monroy rosales
 
La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
 
Dante ali
Dante aliDante ali
Dante ali
 
Literatura en el Tiempo: Epoca Medieval
Literatura en el Tiempo: Epoca MedievalLiteratura en el Tiempo: Epoca Medieval
Literatura en el Tiempo: Epoca Medieval
 
Analisis divina comedia
Analisis divina comediaAnalisis divina comedia
Analisis divina comedia
 
Autores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentistaAutores del movimiento renacentista
Autores del movimiento renacentista
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
DANTE ALIGUIERI.pptx
DANTE ALIGUIERI.pptxDANTE ALIGUIERI.pptx
DANTE ALIGUIERI.pptx
 
La divina comedia resumen
La divina comedia resumenLa divina comedia resumen
La divina comedia resumen
 
Dante
DanteDante
Dante
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Renacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italianoRenacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italiano
 
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdflitu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
litu._dante_y_la_divina_comedia.pdf
 
La divina comedia prof. muro
La divina comedia   prof. muroLa divina comedia   prof. muro
La divina comedia prof. muro
 
Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
Literatura medieval italiana 4° año teoría
Literatura  medieval italiana  4° año   teoríaLiteratura  medieval italiana  4° año   teoría
Literatura medieval italiana 4° año teoría
 
Prerrenacimiento (1)
Prerrenacimiento (1)Prerrenacimiento (1)
Prerrenacimiento (1)
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Divina comedia - Dante Alighieri

  • 1. De: Dante Alighieri Tyler Carbajal Linares Rimsky Ocas Corzano
  • 2. Dante escribió “La Divina Comedia” en 1304 y terminó de escribirla poco ante de morir en el año de 1321, en realidad no se sabe la fecha exacta, pero es la fecha más cercana. Esta obra tiene un estilo llano el cual fue empleado por Virgilio y otros poetas en ese tiempo y fue la narración de un sueño que Dante tuvo de un viaje hacia los mundos sobre naturales.
  • 3. Autor: Dante Alighieri. Procedencia: italiano Genero: Poesía épica – teológica. Especie: Epopeya. Personajes principales: Dante y Virgilio Secundario: Beatriz
  • 4. Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es también conocido como "el Poeta Supremo". Dante nació en Florencia, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Su madre murió cuando todavía era pequeño, y su padre al cumplir los 18 años. El acontecimiento más importante de esta trágica juventud, según su propio testimonio, fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en "La Vida Nueva" y, más tarde, en su obra maestra, "La Divina Comedia". Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. En 1316 la ciudad de Florencia ofreció a Dante la posibilidad de regresar, pero las condiciones que puso para ello eran las mismas que solían imponerse a los criminales perdonados por las autoridades de la ciudad. El poeta rechazó el ofrecimiento, argumentando que jamás regresaría a menos que le fuesen restituidos por completo su dignidad y su honor. Siguió, por tanto, viviendo en el exilio, y pasó sus últimos años en Rávena, donde murió el 13 o el 14 de septiembre de 1321. Fue enterrado en esta ciudad, pero sus restos han sido reclamados durante siglos por los florentinos, que le tenían reservada una sepultura en la iglesia de la Santa Croce.
  • 5. EL INFIERNO Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía. Después de pasar el Aqueronte penetran en el infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la tierra. En lo mas profundo del anfiteatro infernal se halla Lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas. En esta descripción del infierno, Dante pinta episodios de una grandeza incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino sobre los suplicios de ultratumba. Dante se centra en el infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable.
  • 6. EL PURGATORIO Por la puerta de san pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve círculos o grados en forma crónica. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la entrada al paraíso. Para entrar en el purgatorio las almas se reúnen en la desembocadura del Tiber. Guarda la puerta catón símbolo de la moral pagana. Dante describe las penas de los condenados con esperanza. EL PARAISO Llegan al paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz y dante son transpor6tados a las mansiones celestiales, formadas por nueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable presencia de dios. Cada círculo es una esfera que envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: “La Virgen Maria”, el “arcángel san Gabriel”, los bienaventurados. El noveno o cristalino representa a las jerarquías angélicas
  • 7.  De la mano de Virgilio, el poeta entra en el infierno.  Éste esta compuesto por 9 círculos:  Limbo Lujuriosos Golosos Avaros y pródigos Iracundos Herejes Violentos Fraudulentos Traidores
  • 8.
  • 9.  El poeta sitúa a la montaña del purgatorio, en medio de las aguas del mar austral y cuyo guardián es catón de utica.  Se divide en 7 círculos pero antes de entrar a ellos un ángel con una espada les graba 7 PS en la frente y pasando cada círculo se les van a ir quitando las 7 PS. Soberbia Envidia Ira Pereza Avaricia Gula Lujuria
  • 10.
  • 11.  Éste comprende los nueve cielos del sistema planetario, esferas translucidas que giran alrededor de la tierra o mas allá de ella. Cada circulo es una esfera que envuelve otras inferiores los 9 primeros cielos son los llamados CIELOS MOVILES: Luna Mercurio Venus Sol Marte Júpiter Saturno Espíritus triunfantes Cristalino Empíreo (cielo inmóvil)