SlideShare una empresa de Scribd logo
   losprincipalesculpabless
    onlosdirigentesdelasecre
    taríadeeducaciónpública,
    quenosabenproduciresa
    sensacióndeaventura,co
    nocimiento,gozo,cultura,
    etc.queproducelabuenal
    ectura.
   No se puede culpar al
    mexicano por su falta de
    hábito por la lectura,
    pero si se puede culpar
    al programa que aplican
    las escuelas, donde las
    lecturas y temas a tratar,
    resultan ser difíciles de
    comprender, nada
    llamativas y ajenas a la
    vida del mexicano…
    La falta de aprecio por
    la lectura se propicia en
    las escuelas, se debe a
    que los profesores no
    introducen la lectura
    como una aventura, un
    gran conocimiento, un
    gusto, adquisición de
    cultura y emoción, sino
    todo lo contrario.
   Se muestra como una
    obligación, como un
    trabajo y algo con lo que
    el alumno tiene que
    lidiar.
   Nos “mandan” unos
    textos que ni ellos
    leen, “tenemos” que
    leer y presentar un
    resumen del Quijote
    de la Mancha en dos
    semanas; leer toda la
    Iliada y la Odisea,
    aprenderse de
    memoria todos y cada
    uno de los personajes
    allí descritos, etc. etc.
   Se lee por gusto. Y se
    lee para aprender más y
    por el simple placer de
    conocer
    para deleitarnos con
    ello
   Sin embargo, según las
    últimas encuestas por
    parte de la OCDE y de la
    UNESCO ocupamos el
    107 lugar de lectores de
    entre 110 países que
    entraron a las
    estadísticas. Es decir
    que a los mexicanos no
    nos interesan los libros.
   Un mexicano promedio
    lee 2.8 libros al año.
    ¿Qué está pasando en
    nuestro país que no
    tenemos una cultura
    lectora?
   Fuentes consultadas

       direccionestrategica.itam.mx/.../Por-q

   www.buenastareas.com › Temas Variados

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Camilo jose de cela.
Camilo jose de cela.Camilo jose de cela.
Camilo jose de cela.
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Camilo Jose Cela
Camilo Jose CelaCamilo Jose Cela
Camilo Jose Cela
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 

Similar a Dn13 u3 a20_slm

Los usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICOLos usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICO
Jesus Medellin
 
Por que los mexicanos no leen
Por que los mexicanos no leenPor que los mexicanos no leen
Por que los mexicanos no leen
angielopoliz
 
Exposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicaciónExposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicación
Maty G. Cataño
 
Dn13 u3 a20_lswa
Dn13 u3 a20_lswaDn13 u3 a20_lswa
Dn13 u3 a20_lswa
wendatgo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Bizhitho
 
Guia didactica de la literatura en educ. primaria
Guia didactica de la literatura en educ. primariaGuia didactica de la literatura en educ. primaria
Guia didactica de la literatura en educ. primaria
Eloy Colque
 

Similar a Dn13 u3 a20_slm (20)

Lectura en México
Lectura en México Lectura en México
Lectura en México
 
Los usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICOLos usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICO
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Por que los mexicanos no leen
Por que los mexicanos no leenPor que los mexicanos no leen
Por que los mexicanos no leen
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
LeerXLeer
LeerXLeerLeerXLeer
LeerXLeer
 
Exposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicaciónExposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicación
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Dn13 u3 a20_lswa
Dn13 u3 a20_lswaDn13 u3 a20_lswa
Dn13 u3 a20_lswa
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
La lectura en México y su problematica
La lectura en México y su problematicaLa lectura en México y su problematica
La lectura en México y su problematica
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
 
La importancia de la lectura en las universidades de México
La importancia de la lectura en las universidades de MéxicoLa importancia de la lectura en las universidades de México
La importancia de la lectura en las universidades de México
 
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
 
No leen
No leenNo leen
No leen
 
bustamante - art. literatura y escuela
   bustamante - art. literatura y escuela   bustamante - art. literatura y escuela
bustamante - art. literatura y escuela
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Guia didactica de la literatura en educ. primaria
Guia didactica de la literatura en educ. primariaGuia didactica de la literatura en educ. primaria
Guia didactica de la literatura en educ. primaria
 

Más de miri586

Dn13 3 era_eval_presentacion_slm
Dn13 3 era_eval_presentacion_slmDn13 3 era_eval_presentacion_slm
Dn13 3 era_eval_presentacion_slm
miri586
 
Dn13 u3 a40_slm
Dn13 u3 a40_slmDn13 u3 a40_slm
Dn13 u3 a40_slm
miri586
 
Dn13 u3 a38_slm
Dn13 u3 a38_slmDn13 u3 a38_slm
Dn13 u3 a38_slm
miri586
 
Dn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slmDn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slm
miri586
 
Dn13 u3 a37_slm
Dn13 u3 a37_slmDn13 u3 a37_slm
Dn13 u3 a37_slm
miri586
 
Dn13 u3 a36_slm
Dn13 u3 a36_slmDn13 u3 a36_slm
Dn13 u3 a36_slm
miri586
 
Dn13 u3 a35_slm
Dn13 u3 a35_slmDn13 u3 a35_slm
Dn13 u3 a35_slm
miri586
 
Dn13 u3 a34_slm
Dn13 u3 a34_slmDn13 u3 a34_slm
Dn13 u3 a34_slm
miri586
 
Dn13 u3 a33_slm
Dn13 u3 a33_slmDn13 u3 a33_slm
Dn13 u3 a33_slm
miri586
 
Dn13 u3 a32_slm
Dn13 u3 a32_slmDn13 u3 a32_slm
Dn13 u3 a32_slm
miri586
 
Dn13 u3 a31_slm
Dn13 u3 a31_slmDn13 u3 a31_slm
Dn13 u3 a31_slm
miri586
 
Dn13 u3 a30_slm
Dn13 u3 a30_slmDn13 u3 a30_slm
Dn13 u3 a30_slm
miri586
 
Dn13 u3 a28_slm
Dn13 u3 a28_slmDn13 u3 a28_slm
Dn13 u3 a28_slm
miri586
 
Dn13 u3 a27_slm
Dn13 u3 a27_slmDn13 u3 a27_slm
Dn13 u3 a27_slm
miri586
 
Dn13 u3 a26_slm
Dn13 u3 a26_slmDn13 u3 a26_slm
Dn13 u3 a26_slm
miri586
 
Dn13 u3 a25_slm
Dn13 u3 a25_slmDn13 u3 a25_slm
Dn13 u3 a25_slm
miri586
 
Dn13 u3 a24_slm
Dn13 u3 a24_slmDn13 u3 a24_slm
Dn13 u3 a24_slm
miri586
 
Dn13 u3 a23_slm
Dn13 u3 a23_slmDn13 u3 a23_slm
Dn13 u3 a23_slm
miri586
 
Dn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slmDn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slm
miri586
 
Dn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slmDn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slm
miri586
 

Más de miri586 (20)

Dn13 3 era_eval_presentacion_slm
Dn13 3 era_eval_presentacion_slmDn13 3 era_eval_presentacion_slm
Dn13 3 era_eval_presentacion_slm
 
Dn13 u3 a40_slm
Dn13 u3 a40_slmDn13 u3 a40_slm
Dn13 u3 a40_slm
 
Dn13 u3 a38_slm
Dn13 u3 a38_slmDn13 u3 a38_slm
Dn13 u3 a38_slm
 
Dn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slmDn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slm
 
Dn13 u3 a37_slm
Dn13 u3 a37_slmDn13 u3 a37_slm
Dn13 u3 a37_slm
 
Dn13 u3 a36_slm
Dn13 u3 a36_slmDn13 u3 a36_slm
Dn13 u3 a36_slm
 
Dn13 u3 a35_slm
Dn13 u3 a35_slmDn13 u3 a35_slm
Dn13 u3 a35_slm
 
Dn13 u3 a34_slm
Dn13 u3 a34_slmDn13 u3 a34_slm
Dn13 u3 a34_slm
 
Dn13 u3 a33_slm
Dn13 u3 a33_slmDn13 u3 a33_slm
Dn13 u3 a33_slm
 
Dn13 u3 a32_slm
Dn13 u3 a32_slmDn13 u3 a32_slm
Dn13 u3 a32_slm
 
Dn13 u3 a31_slm
Dn13 u3 a31_slmDn13 u3 a31_slm
Dn13 u3 a31_slm
 
Dn13 u3 a30_slm
Dn13 u3 a30_slmDn13 u3 a30_slm
Dn13 u3 a30_slm
 
Dn13 u3 a28_slm
Dn13 u3 a28_slmDn13 u3 a28_slm
Dn13 u3 a28_slm
 
Dn13 u3 a27_slm
Dn13 u3 a27_slmDn13 u3 a27_slm
Dn13 u3 a27_slm
 
Dn13 u3 a26_slm
Dn13 u3 a26_slmDn13 u3 a26_slm
Dn13 u3 a26_slm
 
Dn13 u3 a25_slm
Dn13 u3 a25_slmDn13 u3 a25_slm
Dn13 u3 a25_slm
 
Dn13 u3 a24_slm
Dn13 u3 a24_slmDn13 u3 a24_slm
Dn13 u3 a24_slm
 
Dn13 u3 a23_slm
Dn13 u3 a23_slmDn13 u3 a23_slm
Dn13 u3 a23_slm
 
Dn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slmDn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slm
 
Dn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slmDn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slm
 

Dn13 u3 a20_slm

  • 1.
  • 2. losprincipalesculpabless onlosdirigentesdelasecre taríadeeducaciónpública, quenosabenproduciresa sensacióndeaventura,co nocimiento,gozo,cultura, etc.queproducelabuenal ectura.
  • 3. No se puede culpar al mexicano por su falta de hábito por la lectura, pero si se puede culpar al programa que aplican las escuelas, donde las lecturas y temas a tratar, resultan ser difíciles de comprender, nada llamativas y ajenas a la vida del mexicano…
  • 4. La falta de aprecio por la lectura se propicia en las escuelas, se debe a que los profesores no introducen la lectura como una aventura, un gran conocimiento, un gusto, adquisición de cultura y emoción, sino todo lo contrario.
  • 5. Se muestra como una obligación, como un trabajo y algo con lo que el alumno tiene que lidiar.
  • 6. Nos “mandan” unos textos que ni ellos leen, “tenemos” que leer y presentar un resumen del Quijote de la Mancha en dos semanas; leer toda la Iliada y la Odisea, aprenderse de memoria todos y cada uno de los personajes allí descritos, etc. etc.
  • 7. Se lee por gusto. Y se lee para aprender más y por el simple placer de conocer para deleitarnos con ello
  • 8. Sin embargo, según las últimas encuestas por parte de la OCDE y de la UNESCO ocupamos el 107 lugar de lectores de entre 110 países que entraron a las estadísticas. Es decir que a los mexicanos no nos interesan los libros.
  • 9. Un mexicano promedio lee 2.8 libros al año. ¿Qué está pasando en nuestro país que no tenemos una cultura lectora?
  • 10. Fuentes consultadas  direccionestrategica.itam.mx/.../Por-q  www.buenastareas.com › Temas Variados