SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DÓNDE ESTÁN MIS
VALORES?
SITUACIÓN 1: «CAMILO Y PAULA»
 Actitud

de Camilo: Como grupo
consideramos que mas allá que un
reproche vemos que fue un consejo
de un amigo preocupado por el
bienestar de su amiga.
 Comportamiento

de Camilo:

El comportamiento de Camilo no
es el correcto, porque en
situaciones así la persona lo que
necesita es apoyo, alguien que le
ayude a darse cuenta del error
para así poder corregirlo.


Final: Camilo después de haber escuchado

a su amiga, decidió quedarse con ella, para
ofrecerle su apoyo y que ella decidiera
buscar ayuda para acabar con ese
problema de raíz y así poder con su vida
normalmente.
SITUACIÓN 2: «TERESA Y MARÍA»
 Beneficios de los tres filtros de Sócrates:
¿Estas segura de lo
que vas a decir
sobre esa persona
es verdad?

¿Lo que me vas a
decir de esa
persona es algo
positivo?

¿Lo que me vas a
decir me resulta útil
para mi trabajo mi
vida personal?

Este primer filtro
evita dañar o
perjudicar la
integridad de una
persona.

El segundo filtro nos
ayuda a no crearnos
una mala imagen de
una persona que
realmente no lo es.

¨Lo que no es útil
que no estorbe ¨ el
tercer filtro nos sirve
para alejar todo
aquello negativo que
afecta de una u otro
manera nuestra vida.


Consejo a Teresa:
Hay una frase muy
cierta ¨saca primero la
viga de tu propio ojo, y
entonces verás bien
para sacar la paja del
ojo de tu hermano¨.
Debes primero mirarte
tu misma reconocer en
que estas fallando,
tratar de rectificar tus
errores, antes de
creerte con el derecho
de opinar en la vida de
alguien mas.


Valores que debes tener en cuenta:
RESPETO
SOLIDARIDAD
COMPROMISO
COMPAÑERISMO
PUNTUALIDAD
SITUACION 3: “FAMILIA GOMEZ”


Aporte de la familia Gómez: El aporte de los
Gómez fue rechazado por la simple y sencilla razón
de que lo que habían donado estaba en mal
estado.


Actitud que debió tomar don José: Creemos
que debió actuar de una manera mas humilde,
solidaria, pensando en que si lo que El hizo le
hubiese gustado que se lo hiciesen a el también.


Solidaridad – Caridad: ¨Todo se basa en la
actitud con que haces las cosas.¨
SOLIDARIDAD

CARIDAD

Ayudar a alguien
de Corazón

Ayudar a alguien
simplemente porque
genera lastima.

Es compartir
sintiéndome igual
que el otro.

Dar algo a otro
pero sintiéndome
superior a este.
SITUACIÓN 4: ¨ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS¨


Beneficios de aceptar las diferencias:
1.

Crearíamos un ambiente ameno para trabajar,
socializar o compartir.

2.

Se difundiría y primaria el RESPETO mutuo.

3.

La tolerancia se convertiría
en nuestra aliada.


Si fuésemos hinchas: Lo primero es dejar las
diferencias a un lado, olvidarnos que color de
camisa poseemos y recordar que nos une una
misma pasión, el amor por el futbol. Si siguiéramos
esto el respeto, la tolerancia, el amor, la solidaridad
y el compromiso florecía, además de que el
individualismo se acabaría.


Actitudes tolerantes e intolerantes:
TOLERANCIA

INTOLERANCIA

Si alguien nos trata
mal omitir esas malas
acciones. En este caso
no prima el ¨ ojo por
ojo y diente por
diente¨

Responder ante
agresiones, en pocas
palabras pagar con la
misma moneda.

Aceptar a los demás
tal y cual son, sin
necesidad de
cambiarlos.

Actos de
discriminación, ya sea
por el tipo de piel,
religión, cultura, etc.

Respetar la opinión
de los demás.

Falta de respeto.


Factores que generan problemas: Existen
diferentes factores que generan problemas con
los demás por ejemplo,

1.
2.

3.
4.

La falta de respeto.
El creerse mas que los demás.
La falta de comprensión.
El egoísmo.


Papel que cumple la Formación Profesional
Integral:
El papel que cumple la FPI es muy importante
porque como su nombre bien lo indica nos están
formando de una manera integral, no solo en lo
intelectual, sino también en lo ético-moral dando
nos pautas para aprender a tratar a los demás,
creando un buen ambiente laboral, respetando,
colaborando, comprendiendo y aceptando a las
personas que nos rodean tal cual son.
SITUACIÓN 5: “AMPARO Y CAROLINA”


Actitud de Amparo: la actitud de Amparo
realmente fue mala, el utilizar materiales de
segunda clase tan solo por ahorrarse unos pesos
pensando que no se daría cuenta, solo lo haría una
persona deshonesta.


Que hubiésemos hecho: La verdad actuaríamos
correctamente, de una manera honesta y
transparente, el ganar unos pesos de mas no
justifica perder un cliente. Además el que “Actúa
mal, mal le va”, es así de simple.


Actitud de Carolina: ¨una vez se pierde la
confianza es casi imposible recuperarla¨, Carolina
tomo la actitud mas acertada en ese momento ya
que sin necesidad de discutir cancelo su vestido y
no volvió. Evito un posible conflicto.
INTEGRANTES


Leidy Ossa




Lizeth Herrera

Olver Quiroz


Margarita Amaya

Más contenido relacionado

Similar a Dónde están mis valores??

Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelafabian0126
 
Donde estan mis valores mz
Donde estan mis valores mzDonde estan mis valores mz
Donde estan mis valores mzETICA2013
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valoresETICA2013
 
Etica actividad
Etica actividadEtica actividad
Etica actividad
Stephani Salcedo Cano
 
Dónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayoDónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayofelipetamayo1995
 
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)Erikiitha Casthaño
 
Dónde estan mis valores
Dónde estan mis valoresDónde estan mis valores
Dónde estan mis valoreskarenlorena21
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
erazop9
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valoreslinachavez96
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresdiegosena112
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfaiberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 

Similar a Dónde están mis valores?? (20)

Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
 
Donde estan mis valores mz
Donde estan mis valores mzDonde estan mis valores mz
Donde estan mis valores mz
 
Guia de etica .
Guia de etica .Guia de etica .
Guia de etica .
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Etica actividad
Etica actividadEtica actividad
Etica actividad
 
Dónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayoDónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayo
 
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
 
Dónde estan mis valores
Dónde estan mis valoresDónde estan mis valores
Dónde estan mis valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Desarrollo Integral
Desarrollo IntegralDesarrollo Integral
Desarrollo Integral
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Dónde están mis valores??

  • 2. SITUACIÓN 1: «CAMILO Y PAULA»  Actitud de Camilo: Como grupo consideramos que mas allá que un reproche vemos que fue un consejo de un amigo preocupado por el bienestar de su amiga.
  • 3.  Comportamiento de Camilo: El comportamiento de Camilo no es el correcto, porque en situaciones así la persona lo que necesita es apoyo, alguien que le ayude a darse cuenta del error para así poder corregirlo.
  • 4.  Final: Camilo después de haber escuchado a su amiga, decidió quedarse con ella, para ofrecerle su apoyo y que ella decidiera buscar ayuda para acabar con ese problema de raíz y así poder con su vida normalmente.
  • 5. SITUACIÓN 2: «TERESA Y MARÍA»  Beneficios de los tres filtros de Sócrates: ¿Estas segura de lo que vas a decir sobre esa persona es verdad? ¿Lo que me vas a decir de esa persona es algo positivo? ¿Lo que me vas a decir me resulta útil para mi trabajo mi vida personal? Este primer filtro evita dañar o perjudicar la integridad de una persona. El segundo filtro nos ayuda a no crearnos una mala imagen de una persona que realmente no lo es. ¨Lo que no es útil que no estorbe ¨ el tercer filtro nos sirve para alejar todo aquello negativo que afecta de una u otro manera nuestra vida.
  • 6.  Consejo a Teresa: Hay una frase muy cierta ¨saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano¨. Debes primero mirarte tu misma reconocer en que estas fallando, tratar de rectificar tus errores, antes de creerte con el derecho de opinar en la vida de alguien mas.
  • 7.  Valores que debes tener en cuenta: RESPETO SOLIDARIDAD COMPROMISO COMPAÑERISMO PUNTUALIDAD
  • 8. SITUACION 3: “FAMILIA GOMEZ”  Aporte de la familia Gómez: El aporte de los Gómez fue rechazado por la simple y sencilla razón de que lo que habían donado estaba en mal estado.
  • 9.  Actitud que debió tomar don José: Creemos que debió actuar de una manera mas humilde, solidaria, pensando en que si lo que El hizo le hubiese gustado que se lo hiciesen a el también.
  • 10.  Solidaridad – Caridad: ¨Todo se basa en la actitud con que haces las cosas.¨ SOLIDARIDAD CARIDAD Ayudar a alguien de Corazón Ayudar a alguien simplemente porque genera lastima. Es compartir sintiéndome igual que el otro. Dar algo a otro pero sintiéndome superior a este.
  • 11. SITUACIÓN 4: ¨ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS¨  Beneficios de aceptar las diferencias: 1. Crearíamos un ambiente ameno para trabajar, socializar o compartir. 2. Se difundiría y primaria el RESPETO mutuo. 3. La tolerancia se convertiría en nuestra aliada.
  • 12.  Si fuésemos hinchas: Lo primero es dejar las diferencias a un lado, olvidarnos que color de camisa poseemos y recordar que nos une una misma pasión, el amor por el futbol. Si siguiéramos esto el respeto, la tolerancia, el amor, la solidaridad y el compromiso florecía, además de que el individualismo se acabaría.
  • 13.  Actitudes tolerantes e intolerantes: TOLERANCIA INTOLERANCIA Si alguien nos trata mal omitir esas malas acciones. En este caso no prima el ¨ ojo por ojo y diente por diente¨ Responder ante agresiones, en pocas palabras pagar con la misma moneda. Aceptar a los demás tal y cual son, sin necesidad de cambiarlos. Actos de discriminación, ya sea por el tipo de piel, religión, cultura, etc. Respetar la opinión de los demás. Falta de respeto.
  • 14.  Factores que generan problemas: Existen diferentes factores que generan problemas con los demás por ejemplo, 1. 2. 3. 4. La falta de respeto. El creerse mas que los demás. La falta de comprensión. El egoísmo.
  • 15.  Papel que cumple la Formación Profesional Integral: El papel que cumple la FPI es muy importante porque como su nombre bien lo indica nos están formando de una manera integral, no solo en lo intelectual, sino también en lo ético-moral dando nos pautas para aprender a tratar a los demás, creando un buen ambiente laboral, respetando, colaborando, comprendiendo y aceptando a las personas que nos rodean tal cual son.
  • 16. SITUACIÓN 5: “AMPARO Y CAROLINA”  Actitud de Amparo: la actitud de Amparo realmente fue mala, el utilizar materiales de segunda clase tan solo por ahorrarse unos pesos pensando que no se daría cuenta, solo lo haría una persona deshonesta.
  • 17.  Que hubiésemos hecho: La verdad actuaríamos correctamente, de una manera honesta y transparente, el ganar unos pesos de mas no justifica perder un cliente. Además el que “Actúa mal, mal le va”, es así de simple.
  • 18.  Actitud de Carolina: ¨una vez se pierde la confianza es casi imposible recuperarla¨, Carolina tomo la actitud mas acertada en ese momento ya que sin necesidad de discutir cancelo su vestido y no volvió. Evito un posible conflicto.