SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía ¿Dónde Están Mis Valores?
ACTIVIDAD 1.
Reflexión 1.
1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue lo más
apropiada? Argumentemos nuestra respuesta.
La actitud de Camilo fue acertada, ya que así Paula podría ver que esta
cometiendo un error y esta situación no dará aspectos positivos a su vida.
2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué o por qué
no?
La acción de Camilo no fue correcta porque debió darle mas argumentos, mas
apoyo para que ella se de cuenta del error que esta cometiendo.
3. Elaboremos un final diferente para esta situación.
Un final diferente podría ser que Camilo no se fuera y le diera mas consejos y
argumentos para ayudarla y así ella reflexione y cambie su actitud frente a esta
situación.
Reflexión 2.
1. Elaboremos un listado de los beneficios que tiene los filtros que realizó
María en la conversación con Teresa.





Que las personas se preocupen más por sus propias acciones y no por las de
los demás.
Mejor concentración o desempeño en las actividades de nuestro interés.
Que las personas no se involucren en la vida laboral y personal de los otros.
No fomentar información negativa, mas si es un tema del que no se tiene
conocimiento.
2. ¿Qué mas le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su
comportamiento?

Que no es adecuado que escuche las conversaciones que no son de su interés y
si las llegara a escuchar que no lo comente con nadie.
3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?
 Puntualidad.
 Prudencia.
 Respeto.
Reflexión 3
1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?
Los aportes de la familia Gómez fueron rechazados porque los insumos que le
brindaron a estas familias fueron de muy mala calidad, además de entregar
medicamentos vencidos y ropa en mal estado.
2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?
De aceptación, porque los insumos que quiso donar no estaban en condiciones de
ser usados y el debe caer en cuenta de ello.
3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad.
Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.
Caridad: Se sostiene por desigualdad, dar algo que yo tengo a quien no tiene.
Solidaridad: Supone una relación entre iguales, compartir algo que tengo aunque
sea poco pero que debería ser de todos ya que somos iguales.
La caridad es personal en cambio la solidaridad es colectiva, se puede plantear la
caridad como una aptitud y la caridad como actitud. Porque la caridad es un
pequeño suceso, algo que podemos realizar si queremos o no para beneficiar a
todos con algún acto, a lo contrario de solidaridad, que podemos decir que es la
forma en como reaccionamos frente a algo que puede ser injusto y la solución que
presentemos para el bien de todos.
Reflexión 4
1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?
Tiene bastantes beneficios como el vivir bien en una comunidad porque no
tendremos problemas con las demás personas con las que convivimos en nuestro
entorno, vecinos, compañeros de trabajo, las personas con las que tal vez
compartimos el transporte publico. Además de nosotros mismos adquirir valores
como la tolerancia y el respeto por los demás.
2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos
para generar paz en los estadios?
 Actividades como juegos recreativos, donde se reúnan a los barristas de
ambos equipos, que consistieran en mezclarlos y entre ellos hacer
competencias con el fin de que se refleje sus intenciones, para que además de
los niños recibir ayudas, reciban enseñanzas para convivir tolerablemente con
las diferencias y preferencias de los demás.
 También que los barristas de cada equipo entre ellos ya que quieren lograr un
proyecto tan importante y tan representativo en nuestra sociedad, inicien
actividades de socialización entre ellos mismos para que se den cuenta que lo
único diferente que pueden tener es el equipo del que son hinchas.
3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e
intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.

Tolerantes
 Respetar la opinión de los demás
así no sea de nuestro agrado.
 Respetar sus gustos (música,
modas, etc) así no sean iguales a
los de nosotros.

Intolerantes
 Todas
las
acciones
que
planteamos como tolerantes pero
al contrario, no respetar sus
creencias religiosas, costumbres,
gustos, maneras de expresarse,
sus opiniones, etc.

 Respeto
por
sus
creencias
religiosas, costumbres y modos de
expresar estas.

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a
otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?
Los factores que influyen son la falta de tolerancia y respeto de algunas personas
para aceptar que no todos poseen las mismas creencias pensamientos o gustos,
cada persona tiene el derecho a opinar respecto a un tema sin importar si es cierto
o no. También dependiendo del grado en que esta opinando, la manera o actitud
en que nos muestren o manifieste sus gustos y también de si en su forma de
expresarse esta teniendo en cuenta y respetando nuestros gustos y opiniones.

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro
papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?
La capacidad de trabajar en equipo aceptando los aportes de los demás con
respeto para así complementar nuestros conocimientos y así, laboralmente
generar un producto innovador teniendo en cuenta el trabajo en equipo
Reflexión 5
1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.
La actitud de Amparito no fue correcta y esto le ha traído consecuencias para su
negocio debido a que su cliente busco en ella la mejor calidad y el mejor trabajo, y
por el contrario Amparito le entrego un trabajo de mala calidad ocasionando la
pérdida de su cliente por ganar un “dinerito extra”. Lo más desafortunado para ella
es que su negocio comenzara a perder a sus clientes debido a lo sucedido.
2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la
posición de Amparito?
La posición correcta era la de entregar un excelente trabajo al cliente para que
estuviera satisfecho, entregando telas de la mejor calidad para que así el cliente
decidiera seguir confeccionando sus vestidos en mi negocio. Además le daría una
excelente visión de mi negocio en cuanto a la ética de mi empresa.

3. Evaluemos la actitud de Carolina.
La actitud de Carolina fue correcta pues esperaba el mejor trabajo de parte de
Amparito y por el contrario recibió un producto en mala calidad, lo que creo
disgusto y obviamente el no requerir el servicio de Amparito
GUIAS DE APRENDIZAJE.
GUIA N° 1. GUÍA ESTRUCTURACIÓN DIDACTICA ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
3.1. Actividad de Reflexión Inicial.
Reflexión de Conceptos:


Voluntad: Es la capacidad, facultad o fuerza que se tiene para decidir sobre
alguna situación o sobre nuestra propia vida, además de tener la fortaleza
para sostener nuestra decisión.



Acción: Facultad de realizar o hacer alguna cosa que tiene un ser y un
sentido.



Maldad: Tendencia o inclinación natural a querer hacer el mal, es la falta de
valores morales, la bondad y la caridad que puede carecer una persona
mala.



Valor: Es una convicción de los seres humanos que determinan su manera
de ser y alinean su conducta. Los valores involucran sentimientos y
emociones.



Racionalidad: Refiere a todo lo que es propio de la razón, es la capacidad
que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos
principios para satisfacer algún objetivo.



Placer: Es una sensación o un sentimiento positivo o agradable para quien
lo este sintiendo. Se manifiesta cuando un individuo satisface alguna
necesidad, como bebida cuando alguien tiene sed, o comida cuando
alguien tiene hambre.



Utilidad: Una utilidad es el provecho que se obtiene de algo, algo útil para
satisfacer una necesidad.


Moral: Son las reglas que rigen la conducta de un ser humano en relación
con la sociedad, pero también se define como el conocimiento de lo que se
debe hacer para conservar la estabilidad social.

3.2. Consulte sobre la elaboración de mapas mentales e intente construir uno con
los términos y conceptos referidos a la Ética.

Voluntad

Maldad

ÉTICA
Valor
Placer

Racionalidad

Moral

Utilidad
3.3. Racionalizar los conceptos ética formal y ética material, evidenciar como cada
persona toma decisiones influenciadas o no por terceros.
La ética material enuncia contenidos, la ética formal enuncia formas generales las
éticas materiales enuncian normas de contenidos como “no cometas por” o “actúa
de la manera por” en cambio la ética formal enuncia la forma de cómo lo cumplió.
La ética formal se encarga de el fin de una acción y la ética material se encarga de
darle un fundamento a ese fin sea bueno o malo.
Todas las personas tenemos puntos débiles o muy poca fuerza de voluntad, que
mejor evidencia que referirnos a las drogas ya que la mayoría de personas nos
dejamos influenciar por terceros en esta decisión de tomar este camino o no. Se
puede decir que las personas que toman este camino opinan que ellos mismos
son los que deciden si consumirlas o no, pero esto no se daría si no hubiera una
tercera persona que se los ofreciera. La mayoría de veces actuamos porque una
tercera persona nos lo propone así ya sea en una mínima cosa como el evadir
clase en el colegio, o ya un problema grande el que todo un grupo de muchachos
le hagan bullying a otro compañero porque siempre hay un “líder” que los incita a
hacer esto. Todo esto porque muchas personas no tienen una voluntad propia y
un carácter y se dejan llevar por los demás y casi siempre en malas decisiones.
3.4. Después de haber hecho la puesta en común de los ejemplos socializados al
interior de cada equipo de trabajo ante el grupo, cada equipo debe realizar una
cartelera con un mínimo de cinco conclusiones de los ítems contemplados y fijarla
en un lugar visible durante el tiempo de inducción.

CONCLUSIONES.





La mayoría de personas carecen de muchos de los valores presentados
aquí.
En el Sena enseñan a los aprendices a tener todo este tipo de valores
para ser personas competentes.
Para no dejarse llevar por terceros debemos tener el valor de la
voluntad.
Debemos hacer uso de todos nuestros valores, pero también moderados
al hacerlos.

 Todos los seres humanos debemos regirnos bajo normas, para así
convivir en una sociedad tranquila e igualitaria.
GUÍA 2. PERFIL PROYECTO DE VIDA.
3.1. Características que me identifican.






















Alegre, social.
Sociable, social.
Graciosa, afectiva.
Amable, moral.
Amistosa, social
Colaboradora, social.
Inteligente, cognitiva.
Ordenada, física.
Confiable, moral.
Impaciente, espiritual.
Afanada, espiritual.
Relajada, física.
Poco amorosa, afectiva.
Justa, moral.
Sedentaria, física.
Educada, moral.
Irresponsable, moral
Bondadosa, afectiva.
Leal, moral.
Líder, social.
Participativa, social.
Collage.

Dimensiones

Física

Cognitiva

Afectiva

Espiritual

Aspectos Positivos

Aspectos Negativos
Social

Espiritual

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.)

Aspectos Positivos.

DIMENSION

SITUACION

PENSAMIENTO

EMOCION

SENTIMIENTO

CONDUCTA

Física

Andar en
bicicleta

Llegar al lugar
propuesto

Entusiasmo

Alegría

Disciplina

Afectiva

Hacer
bromas

Hacer reír a los
demás

Motivación

Felicidad

Graciosa

Espiritual

Estar en
misa

Prestar atención
a la misa

Tranquilidad

Amor

Pacifica
Aspectos Negativos.

DIMENSION

SITUACION

PENSAMIENTO

EMOCION

SENTIMIENTO

CONDUCTA

Espiritual

Esperar
mucho algo

Desesperarme
hasta recibir
ese algo

Desespero

Enojo

Impaciente

Cognitiva

No entregar
un trabajo

Perder la
asignatura

Rabia

Enojo

Aburrida

Afectiva

Pelear con
un amigo

Discutir con esa
persona

Rabia

Miedo

Conflictiva

3.3. -A continuación participe en el foro denominado “Un perfil para una ética
del ser” donde describa las características éticas que debe poseer el aprendiz a
fin de socializar en los siguientes aspectos:



¿Cuál crees que debe ser el perfil de un aprendiz SENA?
¿Cómo lograrlo?

Un aprendiz Sena debe poseer muchas características éticas, muchos valores
para ser una persona representativa en su entorno laboral. Las características
que a mi parecer son mas importantes son las dimensiones de tipo cognitivo,
social y afectivo. Ya que tenemos que poseer muchos conocimientos para este
campo en el que nos encontremos, social para tener buenas relaciones con
nuestros compañeros de trabajo y así poder apoyarnos y colaborarnos en
conjunto; y afectivas para que estemos equilibrados en nuestros entornos
personales.




Debe ser una persona con pensamientos libres, con actitud critica para
innovar con nuevas ideas, autónomo en la toma de decisiones,
emprendedor ya que no solo se nos forma para posicionarnos bien
laboralmente si no para ser creadores de empresa y ofrecer trabajo a los
demás.
Siendo disciplinados en nuestro proceso de formación, trabajando en
equipo con nuestros compañeros y respetando la opinión de los demás.
También, tenemos que ser personas con carácter para esta cadena de
formación.

3.4. Línea de tiempo. Estructuración de mi proyecto de vida.
Terminar y tener mi proceso
completo como Tecnólogo
en Gestión Administrativa,
con este proceso conseguir
un trabajo bueno, que
laboralmente me aporte
mas conocimientos y si se
puede un buen ingreso
económico (2015)

En el transcurso del tiempo que
dure la carrera profesional que
valla a hacer, cambiar de trabajo,
nuevamente posicionarme mejor
laboralmente para poder costear
los gastos de la carrera, y un
ingreso para mí, que me sirva
para invertir en finca raíz o para
trasladarme a otro país (2022)

Iniciar una carrera profesional
si es posible, en la misma rama
de formación que llevaba el
tecnólogo, y si no fuese esto
posible, intentar ingresar a
estudiar Administración Pública
en una universidad publica que
ofrece esta carrera (2016)
Espero haber conocido al
menos una parte del mundo
y seguir trabajando, y
empezar a crear empresa
con los conocimientos que
adquirí. También estar
ayudando a mi familia
económicamente (2024)

Tener una empresa reconocida tanto
nacional como internacionalmente,
que me genere buenos ingresos
económicos, además que sea una
empresa donde se exija pero el
entorno también sea cómodo para los
trabajadores, sea una empresa
ejemplo (2029)

Si todo sale como es
planeado, iniciar con planes
en mi entorno familiar,
casarme, tener hijos, tener
un hogar estable donde no
falte nada (2027)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integralOrientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integralstefagasper
 
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)Erikiitha Casthaño
 
Etica sena completo (1)
Etica sena completo (1)Etica sena completo (1)
Etica sena completo (1)julyandrea96
 
Mis valores sena
Mis valores  senaMis valores  sena
Mis valores sena
15alexdaza
 
Donde estan mis valores guia
Donde estan mis valores guiaDonde estan mis valores guia
Donde estan mis valores guiaDiego Cardozo
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valoresjoselupo
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
XimenaGonzalez13
 
2 Actividad Blackboard SENA
2 Actividad Blackboard SENA2 Actividad Blackboard SENA
2 Actividad Blackboard SENA
JennyKR
 

La actualidad más candente (13)

Donde estan mis valores (sena)
Donde estan mis valores (sena)Donde estan mis valores (sena)
Donde estan mis valores (sena)
 
Orientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integralOrientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integral
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
 
Guia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje eticaGuia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje etica
 
Etica sena completo (1)
Etica sena completo (1)Etica sena completo (1)
Etica sena completo (1)
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Mis valores sena
Mis valores  senaMis valores  sena
Mis valores sena
 
Donde estan mis valores guia
Donde estan mis valores guiaDonde estan mis valores guia
Donde estan mis valores guia
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
 
2 Actividad Blackboard SENA
2 Actividad Blackboard SENA2 Actividad Blackboard SENA
2 Actividad Blackboard SENA
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 

Destacado

Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4
Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4
Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4GeraldineMoraCarrillo
 
El principito los argumentos
El principito los argumentosEl principito los argumentos
El principito los argumentos
javieralejandro1904
 
Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)
Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)
Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)
an7695
 
Guía Gestión Tecnológica, Listado temas de interes
Guía Gestión Tecnológica, Listado temas de interesGuía Gestión Tecnológica, Listado temas de interes
Guía Gestión Tecnológica, Listado temas de interesGeraldineMoraCarrillo
 
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.GeraldineMoraCarrillo
 
Comprencion gigante egoista
Comprencion gigante egoistaComprencion gigante egoista
Comprencion gigante egoista
yessicacarpioperez
 
Sopa de letras con mensaje el gigante egoísta
Sopa de letras con mensaje el gigante egoístaSopa de letras con mensaje el gigante egoísta
Sopa de letras con mensaje el gigante egoístaNelson Martinez
 
El gigante egoísta
El gigante egoístaEl gigante egoísta
El gigante egoísta
mariger5017
 
MURAL "LOS VALORES"
MURAL "LOS VALORES"MURAL "LOS VALORES"
MURAL "LOS VALORES"
muralismo
 

Destacado (11)

Plantilla identperfiles fpi (2)
Plantilla identperfiles fpi (2)Plantilla identperfiles fpi (2)
Plantilla identperfiles fpi (2)
 
Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4
Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4
Guia proyecto formacion integral, actividad 3 y 4
 
El principito los argumentos
El principito los argumentosEl principito los argumentos
El principito los argumentos
 
Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)
Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)
Resumen de la obra el principito de antonio de saint exupéry (1)
 
Guía Gestión Tecnológica, Listado temas de interes
Guía Gestión Tecnológica, Listado temas de interesGuía Gestión Tecnológica, Listado temas de interes
Guía Gestión Tecnológica, Listado temas de interes
 
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
 
Comprencion gigante egoista
Comprencion gigante egoistaComprencion gigante egoista
Comprencion gigante egoista
 
Sopa de letras con mensaje el gigante egoísta
Sopa de letras con mensaje el gigante egoístaSopa de letras con mensaje el gigante egoísta
Sopa de letras con mensaje el gigante egoísta
 
El gigante egoísta
El gigante egoístaEl gigante egoísta
El gigante egoísta
 
MURAL "LOS VALORES"
MURAL "LOS VALORES"MURAL "LOS VALORES"
MURAL "LOS VALORES"
 
Apoyo educativo prueba el principito
Apoyo educativo prueba el principitoApoyo educativo prueba el principito
Apoyo educativo prueba el principito
 

Similar a Desarrollo Integral

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
erazop9
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valoresETICA2013
 
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintanaDonde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintanaJuancamilocastroq
 
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintanaDonde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintanaJuancamilocastroq
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
270695
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valorespedro1020m
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valorespedro1020m
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valorespedro1020m
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelafabian0126
 
Etica actividad
Etica actividadEtica actividad
Etica actividad
Stephani Salcedo Cano
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valoreslinachavez96
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresdiegosena112
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfaiberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresfayberyesidsanabriarey
 

Similar a Desarrollo Integral (20)

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintanaDonde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
 
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintanaDonde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
 
DONDE ESTÁN MIS VALORES
DONDE ESTÁN MIS VALORES DONDE ESTÁN MIS VALORES
DONDE ESTÁN MIS VALORES
 
Etica actividad
Etica actividadEtica actividad
Etica actividad
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 

Más de GeraldineMoraCarrillo

Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados.
Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados. Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados.
Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados. GeraldineMoraCarrillo
 
Guía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de Fútbol
Guía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de FútbolGuía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de Fútbol
Guía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de FútbolGeraldineMoraCarrillo
 

Más de GeraldineMoraCarrillo (6)

Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados.
Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados. Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados.
Guía Gestión Tecnológica, Blogueros destacados.
 
Guía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de Fútbol
Guía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de FútbolGuía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de Fútbol
Guía Proyecto Formación Integral, Actividad 2. Club de Fútbol
 
2. Ejecución de la Formación
2. Ejecución de la Formación2. Ejecución de la Formación
2. Ejecución de la Formación
 
5. inscripcion cursos ofertados
5. inscripcion cursos ofertados5. inscripcion cursos ofertados
5. inscripcion cursos ofertados
 
Certificado
Certificado Certificado
Certificado
 
1. regristro actualizacion datos
1. regristro actualizacion datos1. regristro actualizacion datos
1. regristro actualizacion datos
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Desarrollo Integral

  • 1. Guía ¿Dónde Están Mis Valores? ACTIVIDAD 1. Reflexión 1. 1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue lo más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta. La actitud de Camilo fue acertada, ya que así Paula podría ver que esta cometiendo un error y esta situación no dará aspectos positivos a su vida. 2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué o por qué no? La acción de Camilo no fue correcta porque debió darle mas argumentos, mas apoyo para que ella se de cuenta del error que esta cometiendo. 3. Elaboremos un final diferente para esta situación. Un final diferente podría ser que Camilo no se fuera y le diera mas consejos y argumentos para ayudarla y así ella reflexione y cambie su actitud frente a esta situación. Reflexión 2. 1. Elaboremos un listado de los beneficios que tiene los filtros que realizó María en la conversación con Teresa.     Que las personas se preocupen más por sus propias acciones y no por las de los demás. Mejor concentración o desempeño en las actividades de nuestro interés. Que las personas no se involucren en la vida laboral y personal de los otros. No fomentar información negativa, mas si es un tema del que no se tiene conocimiento. 2. ¿Qué mas le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento? Que no es adecuado que escuche las conversaciones que no son de su interés y si las llegara a escuchar que no lo comente con nadie.
  • 2. 3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?  Puntualidad.  Prudencia.  Respeto. Reflexión 3 1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado? Los aportes de la familia Gómez fueron rechazados porque los insumos que le brindaron a estas familias fueron de muy mala calidad, además de entregar medicamentos vencidos y ropa en mal estado. 2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José? De aceptación, porque los insumos que quiso donar no estaban en condiciones de ser usados y el debe caer en cuenta de ello. 3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo. Caridad: Se sostiene por desigualdad, dar algo que yo tengo a quien no tiene. Solidaridad: Supone una relación entre iguales, compartir algo que tengo aunque sea poco pero que debería ser de todos ya que somos iguales. La caridad es personal en cambio la solidaridad es colectiva, se puede plantear la caridad como una aptitud y la caridad como actitud. Porque la caridad es un pequeño suceso, algo que podemos realizar si queremos o no para beneficiar a todos con algún acto, a lo contrario de solidaridad, que podemos decir que es la forma en como reaccionamos frente a algo que puede ser injusto y la solución que presentemos para el bien de todos. Reflexión 4 1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás? Tiene bastantes beneficios como el vivir bien en una comunidad porque no tendremos problemas con las demás personas con las que convivimos en nuestro entorno, vecinos, compañeros de trabajo, las personas con las que tal vez
  • 3. compartimos el transporte publico. Además de nosotros mismos adquirir valores como la tolerancia y el respeto por los demás. 2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?  Actividades como juegos recreativos, donde se reúnan a los barristas de ambos equipos, que consistieran en mezclarlos y entre ellos hacer competencias con el fin de que se refleje sus intenciones, para que además de los niños recibir ayudas, reciban enseñanzas para convivir tolerablemente con las diferencias y preferencias de los demás.  También que los barristas de cada equipo entre ellos ya que quieren lograr un proyecto tan importante y tan representativo en nuestra sociedad, inicien actividades de socialización entre ellos mismos para que se den cuenta que lo único diferente que pueden tener es el equipo del que son hinchas. 3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros. Tolerantes  Respetar la opinión de los demás así no sea de nuestro agrado.  Respetar sus gustos (música, modas, etc) así no sean iguales a los de nosotros. Intolerantes  Todas las acciones que planteamos como tolerantes pero al contrario, no respetar sus creencias religiosas, costumbres, gustos, maneras de expresarse, sus opiniones, etc.  Respeto por sus creencias religiosas, costumbres y modos de expresar estas. 4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones? Los factores que influyen son la falta de tolerancia y respeto de algunas personas para aceptar que no todos poseen las mismas creencias pensamientos o gustos,
  • 4. cada persona tiene el derecho a opinar respecto a un tema sin importar si es cierto o no. También dependiendo del grado en que esta opinando, la manera o actitud en que nos muestren o manifieste sus gustos y también de si en su forma de expresarse esta teniendo en cuenta y respetando nuestros gustos y opiniones. 5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes? La capacidad de trabajar en equipo aceptando los aportes de los demás con respeto para así complementar nuestros conocimientos y así, laboralmente generar un producto innovador teniendo en cuenta el trabajo en equipo Reflexión 5 1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito. La actitud de Amparito no fue correcta y esto le ha traído consecuencias para su negocio debido a que su cliente busco en ella la mejor calidad y el mejor trabajo, y por el contrario Amparito le entrego un trabajo de mala calidad ocasionando la pérdida de su cliente por ganar un “dinerito extra”. Lo más desafortunado para ella es que su negocio comenzara a perder a sus clientes debido a lo sucedido. 2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición de Amparito? La posición correcta era la de entregar un excelente trabajo al cliente para que estuviera satisfecho, entregando telas de la mejor calidad para que así el cliente decidiera seguir confeccionando sus vestidos en mi negocio. Además le daría una excelente visión de mi negocio en cuanto a la ética de mi empresa. 3. Evaluemos la actitud de Carolina. La actitud de Carolina fue correcta pues esperaba el mejor trabajo de parte de Amparito y por el contrario recibió un producto en mala calidad, lo que creo disgusto y obviamente el no requerir el servicio de Amparito
  • 5.
  • 6. GUIAS DE APRENDIZAJE. GUIA N° 1. GUÍA ESTRUCTURACIÓN DIDACTICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1. Actividad de Reflexión Inicial. Reflexión de Conceptos:  Voluntad: Es la capacidad, facultad o fuerza que se tiene para decidir sobre alguna situación o sobre nuestra propia vida, además de tener la fortaleza para sostener nuestra decisión.  Acción: Facultad de realizar o hacer alguna cosa que tiene un ser y un sentido.  Maldad: Tendencia o inclinación natural a querer hacer el mal, es la falta de valores morales, la bondad y la caridad que puede carecer una persona mala.  Valor: Es una convicción de los seres humanos que determinan su manera de ser y alinean su conducta. Los valores involucran sentimientos y emociones.  Racionalidad: Refiere a todo lo que es propio de la razón, es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios para satisfacer algún objetivo.  Placer: Es una sensación o un sentimiento positivo o agradable para quien lo este sintiendo. Se manifiesta cuando un individuo satisface alguna necesidad, como bebida cuando alguien tiene sed, o comida cuando alguien tiene hambre.  Utilidad: Una utilidad es el provecho que se obtiene de algo, algo útil para satisfacer una necesidad.
  • 7.  Moral: Son las reglas que rigen la conducta de un ser humano en relación con la sociedad, pero también se define como el conocimiento de lo que se debe hacer para conservar la estabilidad social. 3.2. Consulte sobre la elaboración de mapas mentales e intente construir uno con los términos y conceptos referidos a la Ética. Voluntad Maldad ÉTICA Valor Placer Racionalidad Moral Utilidad
  • 8. 3.3. Racionalizar los conceptos ética formal y ética material, evidenciar como cada persona toma decisiones influenciadas o no por terceros. La ética material enuncia contenidos, la ética formal enuncia formas generales las éticas materiales enuncian normas de contenidos como “no cometas por” o “actúa de la manera por” en cambio la ética formal enuncia la forma de cómo lo cumplió. La ética formal se encarga de el fin de una acción y la ética material se encarga de darle un fundamento a ese fin sea bueno o malo. Todas las personas tenemos puntos débiles o muy poca fuerza de voluntad, que mejor evidencia que referirnos a las drogas ya que la mayoría de personas nos dejamos influenciar por terceros en esta decisión de tomar este camino o no. Se puede decir que las personas que toman este camino opinan que ellos mismos son los que deciden si consumirlas o no, pero esto no se daría si no hubiera una tercera persona que se los ofreciera. La mayoría de veces actuamos porque una tercera persona nos lo propone así ya sea en una mínima cosa como el evadir clase en el colegio, o ya un problema grande el que todo un grupo de muchachos le hagan bullying a otro compañero porque siempre hay un “líder” que los incita a hacer esto. Todo esto porque muchas personas no tienen una voluntad propia y un carácter y se dejan llevar por los demás y casi siempre en malas decisiones. 3.4. Después de haber hecho la puesta en común de los ejemplos socializados al interior de cada equipo de trabajo ante el grupo, cada equipo debe realizar una cartelera con un mínimo de cinco conclusiones de los ítems contemplados y fijarla en un lugar visible durante el tiempo de inducción. CONCLUSIONES.     La mayoría de personas carecen de muchos de los valores presentados aquí. En el Sena enseñan a los aprendices a tener todo este tipo de valores para ser personas competentes. Para no dejarse llevar por terceros debemos tener el valor de la voluntad. Debemos hacer uso de todos nuestros valores, pero también moderados al hacerlos.  Todos los seres humanos debemos regirnos bajo normas, para así convivir en una sociedad tranquila e igualitaria.
  • 9. GUÍA 2. PERFIL PROYECTO DE VIDA. 3.1. Características que me identifican.                      Alegre, social. Sociable, social. Graciosa, afectiva. Amable, moral. Amistosa, social Colaboradora, social. Inteligente, cognitiva. Ordenada, física. Confiable, moral. Impaciente, espiritual. Afanada, espiritual. Relajada, física. Poco amorosa, afectiva. Justa, moral. Sedentaria, física. Educada, moral. Irresponsable, moral Bondadosa, afectiva. Leal, moral. Líder, social. Participativa, social.
  • 11. Social Espiritual 3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Aspectos Positivos. DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA Física Andar en bicicleta Llegar al lugar propuesto Entusiasmo Alegría Disciplina Afectiva Hacer bromas Hacer reír a los demás Motivación Felicidad Graciosa Espiritual Estar en misa Prestar atención a la misa Tranquilidad Amor Pacifica
  • 12. Aspectos Negativos. DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA Espiritual Esperar mucho algo Desesperarme hasta recibir ese algo Desespero Enojo Impaciente Cognitiva No entregar un trabajo Perder la asignatura Rabia Enojo Aburrida Afectiva Pelear con un amigo Discutir con esa persona Rabia Miedo Conflictiva 3.3. -A continuación participe en el foro denominado “Un perfil para una ética del ser” donde describa las características éticas que debe poseer el aprendiz a fin de socializar en los siguientes aspectos:   ¿Cuál crees que debe ser el perfil de un aprendiz SENA? ¿Cómo lograrlo? Un aprendiz Sena debe poseer muchas características éticas, muchos valores para ser una persona representativa en su entorno laboral. Las características que a mi parecer son mas importantes son las dimensiones de tipo cognitivo, social y afectivo. Ya que tenemos que poseer muchos conocimientos para este campo en el que nos encontremos, social para tener buenas relaciones con nuestros compañeros de trabajo y así poder apoyarnos y colaborarnos en conjunto; y afectivas para que estemos equilibrados en nuestros entornos personales.   Debe ser una persona con pensamientos libres, con actitud critica para innovar con nuevas ideas, autónomo en la toma de decisiones, emprendedor ya que no solo se nos forma para posicionarnos bien laboralmente si no para ser creadores de empresa y ofrecer trabajo a los demás. Siendo disciplinados en nuestro proceso de formación, trabajando en equipo con nuestros compañeros y respetando la opinión de los demás. También, tenemos que ser personas con carácter para esta cadena de formación. 3.4. Línea de tiempo. Estructuración de mi proyecto de vida.
  • 13. Terminar y tener mi proceso completo como Tecnólogo en Gestión Administrativa, con este proceso conseguir un trabajo bueno, que laboralmente me aporte mas conocimientos y si se puede un buen ingreso económico (2015) En el transcurso del tiempo que dure la carrera profesional que valla a hacer, cambiar de trabajo, nuevamente posicionarme mejor laboralmente para poder costear los gastos de la carrera, y un ingreso para mí, que me sirva para invertir en finca raíz o para trasladarme a otro país (2022) Iniciar una carrera profesional si es posible, en la misma rama de formación que llevaba el tecnólogo, y si no fuese esto posible, intentar ingresar a estudiar Administración Pública en una universidad publica que ofrece esta carrera (2016) Espero haber conocido al menos una parte del mundo y seguir trabajando, y empezar a crear empresa con los conocimientos que adquirí. También estar ayudando a mi familia económicamente (2024) Tener una empresa reconocida tanto nacional como internacionalmente, que me genere buenos ingresos económicos, además que sea una empresa donde se exija pero el entorno también sea cómodo para los trabajadores, sea una empresa ejemplo (2029) Si todo sale como es planeado, iniciar con planes en mi entorno familiar, casarme, tener hijos, tener un hogar estable donde no falte nada (2027)