SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Iván David Hernández Tejeda
Curso:
9ºA
Año:
2014
• Que es una red de PC ?
• Como se enlazan las redes?
• Ventajas de las redes de compuadores?
• Como se calsifican las redes?
• Que es una ren LAN?
• Que es una red WAN?
• Que es una red MAN?
• Que es un router?
• Que es un Switch?
• Que es un HUB?
Una red es un sistema que permite la conexión de una o varias computadoras entre si al
igual que dispositivos siendo los mas comunes el fax impresora disco duro entre otros
existen varios tipos de redes:
La red de área local (LAN) es aquella que se expande en un área relativamente pequeña.
Comúnmente se encuentra dentro de un edificio o un conjunto de edificios contiguos.
Asimismo, una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquier distancia por
medio de una línea telefónica y ondas de radio.
La red de área amplia (WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LAN
interconectadas- en una extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces
aéreos, como satélites.
Otro tipo de red que se aplica en las organizaciones es la red de área metropolitana o
MAN (Metropolitan Area Network), una versión más grande que la LAN y que
normalmente se basa en una tecnología similar a ésta.
La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no
contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias
líneas de salida potenciales.
Generalmente las redes informáticas que son el LAN, WAN,
y MAN se enlazan comúnmente ya sea por cable o
inalámbricamente.
Por cables se enlazan ya sea por fibra óptica o porvia
telefónica y inalámbricamente por vía satélite
♦Posibilidad de compartir hardware y software.
♦Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc.
♦Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto
en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con una por red).
Seguridad.
♦Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio
de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla
teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta.
♦Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos
posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Ej: cantidad de bocas
disponible en un switch.
♦Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la
distancia que puede alcanzar Ej: usando un cable UTP de 4 pares con
conectores RJ45 y un switch estándar podemos obtener una distancia de 100m
pidiendo utilizar este tipo de conexión en un edificio conectando así varios
pisos.
Las redes comutacionales se clasifican generalmente según el uso que
se le valla a dar:
LAN: esta red se usa para las casas pequeños grupos o conjuntos de
casas
WAN: esta red se usa para las empresas o los distintos grupo de
comunidades
MAN: esta red se usa para las grandes comunidades como las
metropolis o para toda una ciudad es la red mas grande que se usa
on redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una
oficina o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de
compartir recursos e intercambiar información.
Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los
casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo
podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas
las máquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Son redes que se extienden sobre un área geográfica
extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a
ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están
conectados por la red que lleva los mensajes de un host a
otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por
un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en
inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en
un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de
múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre
medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN
BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más
grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes
metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y
la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE,
ofrecen velocidades de 10 Mbit/s ó 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100
Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica.
Un router —anglicismo también conocido enrutador o
encaminador de paquetes y españolizado como rúter— es
un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red
o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste
en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra,
es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred
un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin
la intervención de un encaminador (mediante bridges), y
que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de
interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de
datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o
más segmentos de red, de manera similar a los puentes de
red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la
dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Un conmutador en el centro de una red en estrella.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar
múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los
puentes, dado que funcionan como un filtro en la red,
mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área
local.
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite
centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta
señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en la
capa física (capa 1) del modelo OSI o capa de Acceso en
modelo TCP/IP.
En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan,
con frecuencia, los conmutadores o switchs.
REDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticasticoiescla
 
power point tic
power point ticpower point tic
power point tic
anittaa
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendidatanpulido
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointmsimbana
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendidakleiner10
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
Erick Baker
 
COMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDES
COMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDESCOMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDES
COMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDES
ARLO SOLIS
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Redes e Internet
Redes e Internet Redes e Internet
Redes e Internet
ezequiel torres
 
Redes
RedesRedes
Redes
abi02
 
Redes expo informatica
Redes   expo informaticaRedes   expo informatica
Redes expo informaticaedwinreyes1983
 
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicaciónRedes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
piolinn03
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redesguest6bd746
 

La actualidad más candente (19)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticas
 
power point tic
power point ticpower point tic
power point tic
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendida
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendida
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
 
COMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDES
COMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDESCOMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDES
COMPONENTES DE UNA RED Y TIPOS DE REDES
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Redes e Internet
Redes e Internet Redes e Internet
Redes e Internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes expo informatica
Redes   expo informaticaRedes   expo informatica
Redes expo informatica
 
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicaciónRedes wan seguridad, protocolos y aplicación
Redes wan seguridad, protocolos y aplicación
 
Redes WAN, MAN y LAN
Redes WAN, MAN y LANRedes WAN, MAN y LAN
Redes WAN, MAN y LAN
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Tipos de-redes
 
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redes
 

Similar a REDES

Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Mauricio Rodríguez
 
generar certificados automaticos
generar certificados automaticosgenerar certificados automaticos
generar certificados automaticos
sofialoaiza17
 
Redes
RedesRedes
Redesabi02
 
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02Luis Camacho Julio
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
nakediMendoza
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redesnoebiolatto
 
Conceptos interesantes de tics cynthia castillo
Conceptos interesantes de tics cynthia castilloConceptos interesantes de tics cynthia castillo
Conceptos interesantes de tics cynthia castillocynthicastillo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesdavichomon
 
Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
luisss22
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
tsuhectorjose
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
guillermodomingo
 

Similar a REDES (20)

Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
 
generar certificados automaticos
generar certificados automaticosgenerar certificados automaticos
generar certificados automaticos
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
Conceptos interesantes de tics cynthia castillo
Conceptos interesantes de tics cynthia castilloConceptos interesantes de tics cynthia castillo
Conceptos interesantes de tics cynthia castillo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Red
RedRed
Red
 
Redes PAN & LAN
Redes PAN & LANRedes PAN & LAN
Redes PAN & LAN
 
Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

REDES

  • 1. Alumno: Iván David Hernández Tejeda Curso: 9ºA Año: 2014
  • 2.
  • 3. • Que es una red de PC ? • Como se enlazan las redes? • Ventajas de las redes de compuadores? • Como se calsifican las redes? • Que es una ren LAN? • Que es una red WAN? • Que es una red MAN? • Que es un router? • Que es un Switch? • Que es un HUB?
  • 4. Una red es un sistema que permite la conexión de una o varias computadoras entre si al igual que dispositivos siendo los mas comunes el fax impresora disco duro entre otros existen varios tipos de redes: La red de área local (LAN) es aquella que se expande en un área relativamente pequeña. Comúnmente se encuentra dentro de un edificio o un conjunto de edificios contiguos. Asimismo, una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquier distancia por medio de una línea telefónica y ondas de radio. La red de área amplia (WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas- en una extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites. Otro tipo de red que se aplica en las organizaciones es la red de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network), una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a ésta. La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.
  • 5. Generalmente las redes informáticas que son el LAN, WAN, y MAN se enlazan comúnmente ya sea por cable o inalámbricamente. Por cables se enlazan ya sea por fibra óptica o porvia telefónica y inalámbricamente por vía satélite
  • 6. ♦Posibilidad de compartir hardware y software. ♦Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc. ♦Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con una por red). Seguridad. ♦Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta. ♦Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Ej: cantidad de bocas disponible en un switch. ♦Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la distancia que puede alcanzar Ej: usando un cable UTP de 4 pares con conectores RJ45 y un switch estándar podemos obtener una distancia de 100m pidiendo utilizar este tipo de conexión en un edificio conectando así varios pisos.
  • 7. Las redes comutacionales se clasifican generalmente según el uso que se le valla a dar: LAN: esta red se usa para las casas pequeños grupos o conjuntos de casas WAN: esta red se usa para las empresas o los distintos grupo de comunidades MAN: esta red se usa para las grandes comunidades como las metropolis o para toda una ciudad es la red mas grande que se usa
  • 8. on redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
  • 9. Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
  • 10. Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s ó 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica.
  • 11. Un router —anglicismo también conocido enrutador o encaminador de paquetes y españolizado como rúter— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 12. Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una red en estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.
  • 13. Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o capa de Acceso en modelo TCP/IP. En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.