SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Casilla Carreño Rosaysela Mireya
Vargas Ontiveros Belen Aurelia
Rojas Claros Edson
DOCENTE : Arq. Jose Antonio Panozo
AUXILIAR: Córdova Viscarra Jossue
MATERIA: Construcciones 1
ADOBE
Contituye el 20% de arcilla y un 80% de arena , material sismo resistente y termico
caracteristicas
Es un pétreo artesanal por secado ,elaborado artesanalmente
clasificación
Simple estabilizado
explotación elaboración
propiedades
químicas mecánicas
Físicas
Usos en la construcción
Influencia en la construcción actual
Ventajas desventajas
sostenibilidad
comercialización
HISTORIA
Material, pétreo
artificial por secado
de masa de barro y
paja en forma de
ladrillo secada al sol.
20% Arcilla 80% de
arena y Agua.
Una de las ciudades conocidas más
antiguas, Çatalhöyük, en Anatolia, del
VII milenio antes de Cristo, tenía las
casas construidas con adobes. En el
Antiguo Egipto se empleó
frecuentemente el adobe, elaborado
con limo del Nilo, en la construcción de
casas, tumbas (mastabas), fortalezas, e
incluso palacios, aunque los egipcios
también fueron los primeros en emplear
la piedra tallada para erigir templos,
pirámides y otras edificaciones
monumentales.
1 .-Inercia térmica: el espesor de los muros permite
atenuar los cambios de temperatura externos,
creando un ambiente interior agradable en todas las
estaciones.
2.- Aislamiento acústico: el adobe crea una barrera
contra el ruido en mal transmitir las vibraciones
sonoras
3.-Capacidad de transpirar: la regulación natural de la
humedad impide la condensación.
4.-Resistencia al fuego: el adobe tiene buena
resistencia a la combustión
5.- Resistencia a los ataques de insectos: es un
material inerte, que no teme ni a los insectos ni a los
otros pequeños animales
1.Sin molde.-Son las que se realizan sin molde alguno, son
moldeadas a mano.
2.Adobe.-Son unidades cortadas del suelo, con moldes y tierra
muy húmeda para luego lograr compactación.
3.Tapial.-Se da una compactación artesanal o mecanizada, las
estructuras son de madera o caña con cerramiento de barro
continua y también el uso de paneles prefabricados.
4.Adobe Nader Khalili.-también conocido como súper adobe,
debe su nombre a su creador de origen iraní. No usa nada más
sofisticado que sacos de arena, tierra y alambre de púas y ha
sido aprobado como seguro contra sismos
selección de tierra Mezclado
Moldeo secado y almacenamiento Control de calidad
FISICAS: QUIMICAS MECANICAS
Porosidad Resistencia al desgaste flexión
Densidad Oxidación tracción
compacidad Disgregación compresión
compactación Eflorescencia
absorción de agua Exfoliación
capilaridad fraguado
higroscopicidad
permeabilidad
elasticidad
dureza
1-El precio.
2- Permite realizar formas suaves y redondeadas.
3-Permite un bajo consumo energético por sus cualidades
aislantes.
4- Resulta fácil de modificar en futuras reformas de muros
y muy versátil para las instalaciones de tuberías y red
eléctrica.
5-No deja entrar los ruidos externos.
1-No es adecuado para la construcción en vertical, ni
para zonas muy húmedas (lluvia o ambiental) o con
movimientos sísmicos frecuentes.
2 -Por el espesor de sus muros, requiere disponer de
cierto espacio, por lo que no es adecuado para
viviendas en zonas de alta densidad constructiva.
La desventaja de los mismos es su elevado costo en
relación a la utilización del adobe, casi considerado un
material natural, no obstante muchas instituciones
están trabajando en el mejoramiento del adobe como
material sísmico con el objetivo de crear un material
verdaderamente resistente a los terremotos y sobre
todo sostenible
- CIMIENTOS - SOBRECIMIENTOS
- MUROS –MORTERO
Actualmente algunos arquitectos siguen
utilizando muros de adobe en combinación
con cimientos columnas y losas de
hormigón debido a sus características .
En muchas ciudades y pueblos de centro y
sur de américa la construcción con adobes
se mantiene viva aunque amenazada por
las imposiciones del mercado formal o por
la mala fama que le han hecho los sismos
y el mal de Chagas .
La reactivación de una arquitectura en
adobe en gran medida se debe al ahorro
de energía que las edificaciones con este
material suelen implicar , en efecto el
adobe resulta un excelente aislante
térmico motivo por el cual se reducen las
demandas de energía para refrescar o
caldear las viviendas.
Contribuye a la
conservación ambiental ,
ya que no genera la
cantidad de desechos que
se producen otros
materiales,
Actualmente es poca o
escasa la comercialización
el motivo por el cual a sido
remplazado por el ladrillo
anteriormente este
material se elaboraba en el
lugar de construcción y si
se comercializaba era por
unidad
 http://www.gracomaq.net/index_archivos/form
asadobe.htm
 http://www.cienladrillos.com/2006/10/08-
construccion-de-adobe
 http://ebasl.es/construir-una-casa-con-adobe/

http://www.arqhys.com/arquitectura/adobe.ht
ml
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a DOC-20170625-WA0001.pptx

Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
Paula Sierra
 
CLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdf
CLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdfCLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdf
CLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdf
limachirodrigo023
 
2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf
ramirix
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Cesar SO
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera
 
Adobe
AdobeAdobe
Material de construcción
Material de construcciónMaterial de construcción
Material de construcción
Nilbert Linares Chávez
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
jormarvalf
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
AlexCalsinCondori
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
guest08b0a3
 
Materiales Ceramicos.
Materiales Ceramicos.Materiales Ceramicos.
Materiales Ceramicos.
octavio pimentel
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Jeyson Ramirez Ramos
 
Materiales
Materiales Materiales
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
Alexandra Rojas
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
Kasike Latemore
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
cristobal
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
cristobal
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
victoria rivas
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
wlado
 

Similar a DOC-20170625-WA0001.pptx (20)

Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
 
CLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdf
CLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdfCLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdf
CLASE Nº 1 MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÒN.pdf
 
2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Material de construcción
Material de construcciónMaterial de construcción
Material de construcción
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
 
Materiales Ceramicos.
Materiales Ceramicos.Materiales Ceramicos.
Materiales Ceramicos.
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

DOC-20170625-WA0001.pptx

  • 1. INTEGRANTES: Casilla Carreño Rosaysela Mireya Vargas Ontiveros Belen Aurelia Rojas Claros Edson DOCENTE : Arq. Jose Antonio Panozo AUXILIAR: Córdova Viscarra Jossue MATERIA: Construcciones 1
  • 2. ADOBE Contituye el 20% de arcilla y un 80% de arena , material sismo resistente y termico caracteristicas Es un pétreo artesanal por secado ,elaborado artesanalmente clasificación Simple estabilizado explotación elaboración propiedades químicas mecánicas Físicas Usos en la construcción Influencia en la construcción actual Ventajas desventajas sostenibilidad comercialización HISTORIA
  • 3. Material, pétreo artificial por secado de masa de barro y paja en forma de ladrillo secada al sol. 20% Arcilla 80% de arena y Agua.
  • 4. Una de las ciudades conocidas más antiguas, Çatalhöyük, en Anatolia, del VII milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes. En el Antiguo Egipto se empleó frecuentemente el adobe, elaborado con limo del Nilo, en la construcción de casas, tumbas (mastabas), fortalezas, e incluso palacios, aunque los egipcios también fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales.
  • 5. 1 .-Inercia térmica: el espesor de los muros permite atenuar los cambios de temperatura externos, creando un ambiente interior agradable en todas las estaciones. 2.- Aislamiento acústico: el adobe crea una barrera contra el ruido en mal transmitir las vibraciones sonoras 3.-Capacidad de transpirar: la regulación natural de la humedad impide la condensación. 4.-Resistencia al fuego: el adobe tiene buena resistencia a la combustión 5.- Resistencia a los ataques de insectos: es un material inerte, que no teme ni a los insectos ni a los otros pequeños animales
  • 6. 1.Sin molde.-Son las que se realizan sin molde alguno, son moldeadas a mano. 2.Adobe.-Son unidades cortadas del suelo, con moldes y tierra muy húmeda para luego lograr compactación. 3.Tapial.-Se da una compactación artesanal o mecanizada, las estructuras son de madera o caña con cerramiento de barro continua y también el uso de paneles prefabricados. 4.Adobe Nader Khalili.-también conocido como súper adobe, debe su nombre a su creador de origen iraní. No usa nada más sofisticado que sacos de arena, tierra y alambre de púas y ha sido aprobado como seguro contra sismos
  • 7. selección de tierra Mezclado Moldeo secado y almacenamiento Control de calidad
  • 8. FISICAS: QUIMICAS MECANICAS Porosidad Resistencia al desgaste flexión Densidad Oxidación tracción compacidad Disgregación compresión compactación Eflorescencia absorción de agua Exfoliación capilaridad fraguado higroscopicidad permeabilidad elasticidad dureza
  • 9. 1-El precio. 2- Permite realizar formas suaves y redondeadas. 3-Permite un bajo consumo energético por sus cualidades aislantes. 4- Resulta fácil de modificar en futuras reformas de muros y muy versátil para las instalaciones de tuberías y red eléctrica. 5-No deja entrar los ruidos externos.
  • 10. 1-No es adecuado para la construcción en vertical, ni para zonas muy húmedas (lluvia o ambiental) o con movimientos sísmicos frecuentes. 2 -Por el espesor de sus muros, requiere disponer de cierto espacio, por lo que no es adecuado para viviendas en zonas de alta densidad constructiva. La desventaja de los mismos es su elevado costo en relación a la utilización del adobe, casi considerado un material natural, no obstante muchas instituciones están trabajando en el mejoramiento del adobe como material sísmico con el objetivo de crear un material verdaderamente resistente a los terremotos y sobre todo sostenible
  • 11. - CIMIENTOS - SOBRECIMIENTOS - MUROS –MORTERO
  • 12. Actualmente algunos arquitectos siguen utilizando muros de adobe en combinación con cimientos columnas y losas de hormigón debido a sus características . En muchas ciudades y pueblos de centro y sur de américa la construcción con adobes se mantiene viva aunque amenazada por las imposiciones del mercado formal o por la mala fama que le han hecho los sismos y el mal de Chagas . La reactivación de una arquitectura en adobe en gran medida se debe al ahorro de energía que las edificaciones con este material suelen implicar , en efecto el adobe resulta un excelente aislante térmico motivo por el cual se reducen las demandas de energía para refrescar o caldear las viviendas.
  • 13. Contribuye a la conservación ambiental , ya que no genera la cantidad de desechos que se producen otros materiales,
  • 14. Actualmente es poca o escasa la comercialización el motivo por el cual a sido remplazado por el ladrillo anteriormente este material se elaboraba en el lugar de construcción y si se comercializaba era por unidad
  • 15.  http://www.gracomaq.net/index_archivos/form asadobe.htm  http://www.cienladrillos.com/2006/10/08- construccion-de-adobe  http://ebasl.es/construir-una-casa-con-adobe/  http://www.arqhys.com/arquitectura/adobe.ht ml