SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION


Debido a la gran problemática actual e inesperada que se en
cualquier parte del mundo, me refiero a los sismos de gran escala
, pues yo he decidido analizar desde mi punto de vista como es
que se puede evitar el caos que están dejando últimamente los
terremotos, será posible reducir el número de personas con unas
edificaciones sismo resistentes, los métodos debemos utilizar
nosotros los futuros ingenieros y que materiales son los más
adecuados para lograr este objetivo pues aquí en este ensayo se
dará algunas alternativas de solución pero para eso se ha visto
conveniente citar a algunos autores especialistas en este tema,
espero que todo esto sea de gran interés y ayuda para todas las
personas.
“Motivos para usar el adobe”



¿Por qué los actuales ingenieros civiles siempre optan por el ladrillo y nunca emplean
el adobe?



Porque que es un material empleado para grandes edificaciones y
porque su uso es imprescindible si se trata de construcciones en las
grandes ciudades, ya que este es el más querido por la gente actual,
hasta incluso demuelen sus casas antiguas hechas de un material
más económico que es el adobe solo por estar a la altura de la
supuesta elegancia, pero sin darse cuenta se están olvidando de sus
antepasados, prácticamente están perdiendo su identidad peruana
esa identidad que nos hace únicos.

Porque nosotros los ingenieros del mañana debemos optar en otra
perspectiva y dejar de pensar solo en el dinero que dejan estas
contrucciones, si no al cambio poder brindar más seguridad a la
población que es lo que realmente necesita, porque no mejor en vez
de utilizar ladrillos utilizar adobes si estos son los más adecuados
para un sismo y también son económicos; y a la vez los materiales
que se emplean en una de estas construcciones no son corrosivos y
tienden a durar más tiempo a diferencia de las construcciones del
ladrillo

Los materiales de construcción tales como el ladrillo han surgido a
un nivel de estabilidad y de importancia para este nuevo mundo
lleno de conocimiento y que garantiza una mejor calidad de vida
para cada uno de los integrantes de diferentes compañías,
corporaciones y estados sociales dejando así atrás al adobe




Teorías que expliquen el problema, criticarlas, analizarlas comentarlas, agregar tu punto de vista.( no
olvidar pies de página)

Historia del ladrillo

    El ladrillo constituyó el principal material en la construcción de las antiguas Mesopotamia y
    Palestina.

    Los habitantes de Jericó en Palestina fabricaban ladrillos hace unos 9.000 años.

    Los constructores sumerios y babilonios levantaron zigurat, palacios y ciudades amuralladas con
    ladrillos secados al sol.

    En sus últimos años los persas construían con ladrillos al igual que los chinos, que levantaron la
    gran muralla.

    Continuó en el renacimiento y en la arquitectura georgiana británica, y fue llevada a América del
    norte por los colonos. El ladrillo ya era conocido por los indígenas americanos de las civilizaciones
    prehispánicas. En regiones secas construían casas de ladrillos de adobe secado al sol.

    Bueno como aquí podemos ver el ladrillo está en todas en esas construcciones importantes y que
    han dejado huella a lo largo de la historia, pero solo en construcciones grandes que sirven para
    dar prestigio a ciertas ciudades pero no garantizan la seguridad de todo ser que lo necesita
    porque estas con el tiempo van a tender a ser inapropiadas para la habitualidad del ser humano.

Historia del adobe

Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener fibras vegetales
u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.

El Objetivo del diseño de construcciones de albañilería de adobe es proyectar edificaciones de interés
social y bajo costo que resistan las acciones sísmicas, evitando la posibilidad de colapso frágil de las
mismas.

FABRICACIÓN DEL ADOBE:

    1.   Selección de la tierra.
2.   Preparación del barro.

    3.   Moldeo de los adobes.

    4.   Secado y almacenamiento.

    5.   Control de calidad

Tan solo 5 grandes pasos que aseguran la calidad y el bienestar de una población que hasta hora sigue
utilizando el adobe, este material es más usado en la sierra y la selva.

Por motivos del clima y condiciones sociales, económicas que hasta hora surgen en este actual
gobierno en el que estamos presenciando.




1. SELECCIÓN DE LA TIERRA:

La tierra para hacer adobes debe ser limpia y formada por arcilla y arena, no debe tener piedras,
basura, ni residuos vegetales. La tierra negra no es buena para hacer adobes.

2. PREPARACIÓN DEL BARRO:

    Sobre un suelo firme triturar la tierra seleccionada agregando agua hasta lograr un barro bien
    batido y macizo.

    A este barro agregar fibras tales como paja, bagazo de caña, ichu, guano, etc. en cantidad
    suficiente.

    Dejar descansar el barro 2 días, antes de emplear en el moldeo de los adobes.

3. MOLDEO DE LOS ADOBES:

    Batir nuevamente el barro y colocarlo en el molde rellenando bien las esquinas y compactándolo
    con las manos.

    Emparejar la superficie con una regla de madera.

    Retirar el molde.

4. SECADO Y ALMACENAMIENTO:

    A los 3 días se deben parar los adobes para acelerar el secado.

    A las tres semanas se pueden cargar y apilar.

5. CONTROL DE CALIDAD:

Si a las cuatro semanas el adobe de prueba tiene grietas o deformaciones, se debe agregar arena o
fibra al barro.

Si a las 4 semanas el adobe de prueba no resiste el peso de una persona, se debe agregar arcilla al
barro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ADOBE:

    Baja conductividad térmica que vuelve a las construcciones de adobe acogedoras por el espesor
    de las paredes.

    El adobe es hidrófilo, tiende a absorber la humedad atmosférica cuando el aire está saturado, de
    manera que por ello pierde su resistencia a los esfuerzos.

El adobe es un material benéfico si se trata del clima ya que absorbe la humedad y a la vez el calor
porque hace que el ambiente sea más agradable y cómodo.

RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO DEL ADOBE:

    El lugar para la vivienda debe estar situado en la parte más alta para evitar la penetración de
    agua.

    Se recomienda el uso del concreto ciclópeo en la cimentación, para proteger los muros de la
erosión.

    La primera capa de adobe debe ser colocada usando un mortero de cal, y a partir de ahí, el mismo
    material de arcilla para los adobes, como mortero.

    La forma de la vivienda debe ser cuadrada, redonda o rectangular. No se recomiendan formas
    irregulares debido a la baja resistencia a las acciones sísmicas

      En áreas de alta acción sísmica, una viga de hormigón armado como refuerzo es una necesidad
obligada.

Estas son las recomendaciones básicas que debe tener todo maestro de obra que se dedica a la
construcción de casas de este material para así mas adelante no tener problemas con los
propietarios.

COMPORTAMIENTO SÍSMICO MEJORADO:

    Debido a su bajo costo, la construcción de adobe continuará siendo usada en áreas de alto riesgo
    sísmico del mundo.

    Los factores clave para el comportamiento sísmico mejorado de la construcción de adobe son:
    1. Composición de la unidad de adobe y calidad de la construcción.
    2. Distribución robusta.
    3. Tecnologías constructivas mejoradas incluyendo refuerzo sísmico.



El efecto de la exposición a la intemperie en los ladrillos tiene que ver con el “índice de degradación”.

Si bien es cierto ambas tienen sus ventajas y desventajas, pues la del adobe solo es una que se puede
derretir si es sometida a fuertes lluvias o si está en una zona húmeda en general la debilidad del
adobe es el agua pero sus beneficios son mucho más mejores que la del ladrillo ya que es económico y
más resistente a los temblores y terremotos.

En cambio el ladrillo colapsa a una fuerte escala de sismo y sus materiales acompañantes tales como
el fierro se corroen con la humedad y hacer una construcción con estos materiales se necesita de más
dinero.
Primeramente el ladrillo surge del adobe quemado para luego ser usada para grandes construcciones
como en los ejemplos anteriores de la antigua Mesopotamia.

Pero hay algo que en nosotros los ingenieros o aspirantes a esta profesión debemos cambiar para así
llegar a ser más creativos y dejar de ser unos simples imitadores del los países ya desarrollados,
porque nosotros no podemos ponerle nuestra marca así como lo hicieron los incas en el pasado que
es “MACHU PICCHU” que es reconocida a nivel mundial y sobre todo que no se ha obstruido con el
pasar del tiempo.




                                                                                           3 PÁGS.

                                                                                  3. PROPUESTA:




Tú la elaboras , para solucionar el problema en cuestión, la explicas, tú la describes.

“Si un constructor construye una casa, pero su obra no es lo bastante resistente y
luego resulta que la casa se derrumba causando la muerte del propietario de la
misma, el constructor sería condenado a muerte”.

Esta frase tiene que ver con la realidad y nos lleva a la reflexión que debemos
construir una casa para los demás como si fuera a ser para nosotros, por lo cual
debemos hacerles propuestas propietarios de que su casa sea de un material
resistente para así luego no tener que condenarnos.


“Si el derrumbamiento causa la muerte del hijo del dueño, se condenará a muerte al
hijo del constructor”.


Que por todas las cosas que no las sepamos hacer ay un precio que debemos pagar
así que para evitar eso es necesario ponerle de nuestros conocimientos y hacerlo de
una manera que no afecte a las demás personas en todo caso tenemos la obligación
de brindar seguridad a nuestros contratantes.
Código de Hamurabi, siglo XVIII a.C.



Todas estas palabras sabias me indican que nosotros como futuros profesionales debemos
tener por prioridad brindar seguridad a quienes recurran a nuestros servicios.




    Toda estructura debiera ser diseñada de tal forma que se asegure frente a un
    sismo o terremoto y sus derivados

    EVITAR PÉRDIDAS DE VIDA.

    LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS.

    Si nosotros nos prepararíamos optando por este método no nos
    causaría concertación si no que seguiríamos con nuestra rutina

    MÍNIMOS DAÑOS A LA PROPIEDAD.

La mejor alternativa para este problema sería entonces sustituir el ladrillo por el adobe que es
más económico y seguro; suponiendo en caso de que se dé un sismo los gastos de
restauración serian menos y las pérdidas de vidas estarían reducidas a más de un 65% esto
indica que la población tendría menos molestias y preocupaciones.



Tener experiencia en diseño de proyectos similares, ejecución de obras.

Conocimiento, herramientas de trabajo. Aspectos particulares del proyecto.

Capacitación y actualización constante, normativa.

Puntos que debemos tener siempre presente son:

No construir en terrenos que puedan ser afectados por huaycos, deslizamientos e
inundaciones.

No construir en rellenos, suelos arenosos sueltos, depósitos trasladados por el
viento, suelos blandos, suelos orgánicos, suelos de arcilla inestable con el agua o
expansivos. Estos suelos amplían las ondas que producen los terremotos y pueden
dañar la construcción.
No construir en suelos de nivel freático superficial (agua subterránea). El
comportamiento de estos suelos durante los sismos es también inconveniente.




4. CONCLUSIONES:


    Hemos observado a través del tiempo cómo por alguna razón desconocida han
    fallado obras que han sido diseñadas y construidas por profesionales del área de
    la construcción, incluso antes de ser puestas en servicio, y no han cumplido su fin
    último que es colocar a disposición de la humanidad la ciencia y la tecnología,
    para satisfacer sus necesidades.

    La primera reacción es encontrar culpables y que sean severamente sancionados,
    pero lo que más ha importado es que los culpables sean otros. Luego se analiza el
    origen del problema. ¿Qué falló?

    Aquí es donde empiezan los análisis de expertos, indicando que las fallas las tuvo
    el proyecto, que no se consideró cierta variable y así otros problemas.

    Pero en algún momento nos preguntamos si todos estos problemas que se
    produjeron, se hubieran podido detectar antes si los actores de estos procesos
    hubieran sido lo suficientemente responsables para analizar todos los
    inconvenientes o algunos se ocultaron o no se tomaron en cuenta para que la
    obra se efectuara, sin importar las consecuencias. No sería que sólo se analizaron
    resultados económicos y no su impacto en la comunidad

    Cuando se equivoca un profesional, puede tener como resultado la muerte de un
    ser humano. Cuando una obra civil se desploma, el resultado, casi seguro, es la
    muerte de cientos de seres humanos.

    ¿Estamos poniendo la ciencia y tecnología a disposición de la humanidad?

    Permanentemente nuestro que hacer de ingeniero civil se ha visto enfrentado, al
    igual que otras disciplinas del saber, a una serie de contraposiciones de orden
    ético.
El ingeniero civil tiene que manejar y dominar no sólo las ciencias y las técnicas
que se le han entregado en una casa de estudios, sino también velar por la
integridad y desarrollo del ser humano en su conjunto.
6. BIBLIOGRAFÍA:



CROSS, Hardy (2007) seguridad en la ingeniería civil.

    Tercera edición. Venezuela, editorial Pesaron, 236PP

DEMINGS, Williams. (1942) .calidad en los procesos de fabricación del adobe.

    Primera edición USA, editorial Boston, 152pp

ODAR CORNEJO, Antonio. (2009) .ingeniería de calidad con seguridad

    Primera edición Perú, editorial cuzcano, 159pp.



 VARGAS NEUMAN, Julio (2007) construcción de casas saludables y sismoresistentes de
adobe reforzado

Primera edición PERU, editorial fondo-universidad católica,43pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
Alexandra Rojas
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezcristobal
 
Construccion con-sacos-de-tierra
Construccion con-sacos-de-tierraConstruccion con-sacos-de-tierra
Construccion con-sacos-de-tierraHALCON83
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Carol Daemon
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
adobe en la construccion
adobe en la construccionadobe en la construccion
adobe en la construccion
Jhorgi Farfan H
 
Cal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelonaCal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelonacarolinamargar
 
Adobe
AdobeAdobe
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Themis Themis
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Arquitectura Bambú
Arquitectura BambúArquitectura Bambú
Arquitectura Bambú
DarwingSanchez92
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Toño AG
 
Casas de tierra
Casas de tierraCasas de tierra
Casas de tierra
Ana Julia Ramírez Zapata
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
Maria Salas
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Ana Castañeda
 
Historia del adobe
Historia del adobeHistoria del adobe
Historia del adobe
MilenaPerezQuintano
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto 6 quimica v periodo
Proyecto 6 quimica v periodoProyecto 6 quimica v periodo
Proyecto 6 quimica v periodo
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Construccion con-sacos-de-tierra
Construccion con-sacos-de-tierraConstruccion con-sacos-de-tierra
Construccion con-sacos-de-tierra
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...Manual  de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
Manual de construções antissísmicas em adobe do Ministério de Vivendas e Edi...
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
adobe en la construccion
adobe en la construccionadobe en la construccion
adobe en la construccion
 
Cal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelonaCal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelona
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Arquitectura Bambú
Arquitectura BambúArquitectura Bambú
Arquitectura Bambú
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...
 
Casas de tierra
Casas de tierraCasas de tierra
Casas de tierra
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
 
Historia del adobe
Historia del adobeHistoria del adobe
Historia del adobe
 

Similar a Ensayo , art+ìculo cient+ìfico , monograf+ìa hoy

Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Jeyson Ramirez Ramos
 
DOC-20170625-WA0001.pptx
DOC-20170625-WA0001.pptxDOC-20170625-WA0001.pptx
DOC-20170625-WA0001.pptx
JhoanDennisQuinteros1
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
José Luis López Vargas
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...juanpizarro
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.
Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.
Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.
Jose Alvarez Velasco
 
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomallaConstrucción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
PERCYMAYORCAGERONIMO
 
EL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptxEL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptx
REYNA848677
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES yayo1995
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
jhon alexander acero cristancho
 
Juan serrano p. historia c. (1)
Juan serrano p. historia c. (1)Juan serrano p. historia c. (1)
Juan serrano p. historia c. (1)
luismendoza560
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
luis montiel
 
Cob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentableCob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentablemadisonkitty
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2
GABRIEL COCA
 

Similar a Ensayo , art+ìculo cient+ìfico , monograf+ìa hoy (20)

Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
 
DOC-20170625-WA0001.pptx
DOC-20170625-WA0001.pptxDOC-20170625-WA0001.pptx
DOC-20170625-WA0001.pptx
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
construccion-con-tierra-cob
construccion-con-tierra-cobconstruccion-con-tierra-cob
construccion-con-tierra-cob
 
Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.
Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.
Manual de-construcción-natural-construyendo-con-cob.
 
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomallaConstrucción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
Construcción de casas_sismoresistentes_de_adobe_reforzado_con_geomalla
 
EL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptxEL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptx
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
 
Juan serrano p. historia c. (1)
Juan serrano p. historia c. (1)Juan serrano p. historia c. (1)
Juan serrano p. historia c. (1)
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
 
Cob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentableCob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentable
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2
 

Más de JuDhy Paredes

Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficosJuDhy Paredes
 
Curriculum by fabi
Curriculum by fabiCurriculum by fabi
Curriculum by fabi
JuDhy Paredes
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografiaJuDhy Paredes
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficosJuDhy Paredes
 
Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01JuDhy Paredes
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...JuDhy Paredes
 

Más de JuDhy Paredes (9)

Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
Curriculum vitae-3
Curriculum vitae-3Curriculum vitae-3
Curriculum vitae-3
 
Curriculum vitae-2
Curriculum vitae-2Curriculum vitae-2
Curriculum vitae-2
 
Curriculum by fabi
Curriculum by fabiCurriculum by fabi
Curriculum by fabi
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografia
 
Redes de sanitaria
Redes de sanitariaRedes de sanitaria
Redes de sanitaria
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 
Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
 

Ensayo , art+ìculo cient+ìfico , monograf+ìa hoy

  • 1. INTRODUCCION Debido a la gran problemática actual e inesperada que se en cualquier parte del mundo, me refiero a los sismos de gran escala , pues yo he decidido analizar desde mi punto de vista como es que se puede evitar el caos que están dejando últimamente los terremotos, será posible reducir el número de personas con unas edificaciones sismo resistentes, los métodos debemos utilizar nosotros los futuros ingenieros y que materiales son los más adecuados para lograr este objetivo pues aquí en este ensayo se dará algunas alternativas de solución pero para eso se ha visto conveniente citar a algunos autores especialistas en este tema, espero que todo esto sea de gran interés y ayuda para todas las personas.
  • 2. “Motivos para usar el adobe” ¿Por qué los actuales ingenieros civiles siempre optan por el ladrillo y nunca emplean el adobe? Porque que es un material empleado para grandes edificaciones y porque su uso es imprescindible si se trata de construcciones en las grandes ciudades, ya que este es el más querido por la gente actual, hasta incluso demuelen sus casas antiguas hechas de un material más económico que es el adobe solo por estar a la altura de la supuesta elegancia, pero sin darse cuenta se están olvidando de sus antepasados, prácticamente están perdiendo su identidad peruana esa identidad que nos hace únicos. Porque nosotros los ingenieros del mañana debemos optar en otra perspectiva y dejar de pensar solo en el dinero que dejan estas contrucciones, si no al cambio poder brindar más seguridad a la población que es lo que realmente necesita, porque no mejor en vez de utilizar ladrillos utilizar adobes si estos son los más adecuados para un sismo y también son económicos; y a la vez los materiales que se emplean en una de estas construcciones no son corrosivos y tienden a durar más tiempo a diferencia de las construcciones del ladrillo Los materiales de construcción tales como el ladrillo han surgido a un nivel de estabilidad y de importancia para este nuevo mundo
  • 3. lleno de conocimiento y que garantiza una mejor calidad de vida para cada uno de los integrantes de diferentes compañías, corporaciones y estados sociales dejando así atrás al adobe Teorías que expliquen el problema, criticarlas, analizarlas comentarlas, agregar tu punto de vista.( no olvidar pies de página) Historia del ladrillo El ladrillo constituyó el principal material en la construcción de las antiguas Mesopotamia y Palestina. Los habitantes de Jericó en Palestina fabricaban ladrillos hace unos 9.000 años. Los constructores sumerios y babilonios levantaron zigurat, palacios y ciudades amuralladas con ladrillos secados al sol. En sus últimos años los persas construían con ladrillos al igual que los chinos, que levantaron la gran muralla. Continuó en el renacimiento y en la arquitectura georgiana británica, y fue llevada a América del norte por los colonos. El ladrillo ya era conocido por los indígenas americanos de las civilizaciones prehispánicas. En regiones secas construían casas de ladrillos de adobe secado al sol. Bueno como aquí podemos ver el ladrillo está en todas en esas construcciones importantes y que han dejado huella a lo largo de la historia, pero solo en construcciones grandes que sirven para dar prestigio a ciertas ciudades pero no garantizan la seguridad de todo ser que lo necesita porque estas con el tiempo van a tender a ser inapropiadas para la habitualidad del ser humano. Historia del adobe Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener fibras vegetales u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos. El Objetivo del diseño de construcciones de albañilería de adobe es proyectar edificaciones de interés social y bajo costo que resistan las acciones sísmicas, evitando la posibilidad de colapso frágil de las mismas. FABRICACIÓN DEL ADOBE: 1. Selección de la tierra.
  • 4. 2. Preparación del barro. 3. Moldeo de los adobes. 4. Secado y almacenamiento. 5. Control de calidad Tan solo 5 grandes pasos que aseguran la calidad y el bienestar de una población que hasta hora sigue utilizando el adobe, este material es más usado en la sierra y la selva. Por motivos del clima y condiciones sociales, económicas que hasta hora surgen en este actual gobierno en el que estamos presenciando. 1. SELECCIÓN DE LA TIERRA: La tierra para hacer adobes debe ser limpia y formada por arcilla y arena, no debe tener piedras, basura, ni residuos vegetales. La tierra negra no es buena para hacer adobes. 2. PREPARACIÓN DEL BARRO: Sobre un suelo firme triturar la tierra seleccionada agregando agua hasta lograr un barro bien batido y macizo. A este barro agregar fibras tales como paja, bagazo de caña, ichu, guano, etc. en cantidad suficiente. Dejar descansar el barro 2 días, antes de emplear en el moldeo de los adobes. 3. MOLDEO DE LOS ADOBES: Batir nuevamente el barro y colocarlo en el molde rellenando bien las esquinas y compactándolo con las manos. Emparejar la superficie con una regla de madera. Retirar el molde. 4. SECADO Y ALMACENAMIENTO: A los 3 días se deben parar los adobes para acelerar el secado. A las tres semanas se pueden cargar y apilar. 5. CONTROL DE CALIDAD: Si a las cuatro semanas el adobe de prueba tiene grietas o deformaciones, se debe agregar arena o fibra al barro. Si a las 4 semanas el adobe de prueba no resiste el peso de una persona, se debe agregar arcilla al barro
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ADOBE: Baja conductividad térmica que vuelve a las construcciones de adobe acogedoras por el espesor de las paredes. El adobe es hidrófilo, tiende a absorber la humedad atmosférica cuando el aire está saturado, de manera que por ello pierde su resistencia a los esfuerzos. El adobe es un material benéfico si se trata del clima ya que absorbe la humedad y a la vez el calor porque hace que el ambiente sea más agradable y cómodo. RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO DEL ADOBE: El lugar para la vivienda debe estar situado en la parte más alta para evitar la penetración de agua. Se recomienda el uso del concreto ciclópeo en la cimentación, para proteger los muros de la erosión. La primera capa de adobe debe ser colocada usando un mortero de cal, y a partir de ahí, el mismo material de arcilla para los adobes, como mortero. La forma de la vivienda debe ser cuadrada, redonda o rectangular. No se recomiendan formas irregulares debido a la baja resistencia a las acciones sísmicas En áreas de alta acción sísmica, una viga de hormigón armado como refuerzo es una necesidad obligada. Estas son las recomendaciones básicas que debe tener todo maestro de obra que se dedica a la construcción de casas de este material para así mas adelante no tener problemas con los propietarios. COMPORTAMIENTO SÍSMICO MEJORADO: Debido a su bajo costo, la construcción de adobe continuará siendo usada en áreas de alto riesgo sísmico del mundo. Los factores clave para el comportamiento sísmico mejorado de la construcción de adobe son: 1. Composición de la unidad de adobe y calidad de la construcción. 2. Distribución robusta. 3. Tecnologías constructivas mejoradas incluyendo refuerzo sísmico. El efecto de la exposición a la intemperie en los ladrillos tiene que ver con el “índice de degradación”. Si bien es cierto ambas tienen sus ventajas y desventajas, pues la del adobe solo es una que se puede derretir si es sometida a fuertes lluvias o si está en una zona húmeda en general la debilidad del adobe es el agua pero sus beneficios son mucho más mejores que la del ladrillo ya que es económico y más resistente a los temblores y terremotos. En cambio el ladrillo colapsa a una fuerte escala de sismo y sus materiales acompañantes tales como el fierro se corroen con la humedad y hacer una construcción con estos materiales se necesita de más dinero.
  • 6. Primeramente el ladrillo surge del adobe quemado para luego ser usada para grandes construcciones como en los ejemplos anteriores de la antigua Mesopotamia. Pero hay algo que en nosotros los ingenieros o aspirantes a esta profesión debemos cambiar para así llegar a ser más creativos y dejar de ser unos simples imitadores del los países ya desarrollados, porque nosotros no podemos ponerle nuestra marca así como lo hicieron los incas en el pasado que es “MACHU PICCHU” que es reconocida a nivel mundial y sobre todo que no se ha obstruido con el pasar del tiempo. 3 PÁGS. 3. PROPUESTA: Tú la elaboras , para solucionar el problema en cuestión, la explicas, tú la describes. “Si un constructor construye una casa, pero su obra no es lo bastante resistente y luego resulta que la casa se derrumba causando la muerte del propietario de la misma, el constructor sería condenado a muerte”. Esta frase tiene que ver con la realidad y nos lleva a la reflexión que debemos construir una casa para los demás como si fuera a ser para nosotros, por lo cual debemos hacerles propuestas propietarios de que su casa sea de un material resistente para así luego no tener que condenarnos. “Si el derrumbamiento causa la muerte del hijo del dueño, se condenará a muerte al hijo del constructor”. Que por todas las cosas que no las sepamos hacer ay un precio que debemos pagar así que para evitar eso es necesario ponerle de nuestros conocimientos y hacerlo de una manera que no afecte a las demás personas en todo caso tenemos la obligación de brindar seguridad a nuestros contratantes.
  • 7. Código de Hamurabi, siglo XVIII a.C. Todas estas palabras sabias me indican que nosotros como futuros profesionales debemos tener por prioridad brindar seguridad a quienes recurran a nuestros servicios. Toda estructura debiera ser diseñada de tal forma que se asegure frente a un sismo o terremoto y sus derivados EVITAR PÉRDIDAS DE VIDA. LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS. Si nosotros nos prepararíamos optando por este método no nos causaría concertación si no que seguiríamos con nuestra rutina MÍNIMOS DAÑOS A LA PROPIEDAD. La mejor alternativa para este problema sería entonces sustituir el ladrillo por el adobe que es más económico y seguro; suponiendo en caso de que se dé un sismo los gastos de restauración serian menos y las pérdidas de vidas estarían reducidas a más de un 65% esto indica que la población tendría menos molestias y preocupaciones. Tener experiencia en diseño de proyectos similares, ejecución de obras. Conocimiento, herramientas de trabajo. Aspectos particulares del proyecto. Capacitación y actualización constante, normativa. Puntos que debemos tener siempre presente son: No construir en terrenos que puedan ser afectados por huaycos, deslizamientos e inundaciones. No construir en rellenos, suelos arenosos sueltos, depósitos trasladados por el viento, suelos blandos, suelos orgánicos, suelos de arcilla inestable con el agua o expansivos. Estos suelos amplían las ondas que producen los terremotos y pueden dañar la construcción.
  • 8. No construir en suelos de nivel freático superficial (agua subterránea). El comportamiento de estos suelos durante los sismos es también inconveniente. 4. CONCLUSIONES: Hemos observado a través del tiempo cómo por alguna razón desconocida han fallado obras que han sido diseñadas y construidas por profesionales del área de la construcción, incluso antes de ser puestas en servicio, y no han cumplido su fin último que es colocar a disposición de la humanidad la ciencia y la tecnología, para satisfacer sus necesidades. La primera reacción es encontrar culpables y que sean severamente sancionados, pero lo que más ha importado es que los culpables sean otros. Luego se analiza el origen del problema. ¿Qué falló? Aquí es donde empiezan los análisis de expertos, indicando que las fallas las tuvo el proyecto, que no se consideró cierta variable y así otros problemas. Pero en algún momento nos preguntamos si todos estos problemas que se produjeron, se hubieran podido detectar antes si los actores de estos procesos hubieran sido lo suficientemente responsables para analizar todos los inconvenientes o algunos se ocultaron o no se tomaron en cuenta para que la obra se efectuara, sin importar las consecuencias. No sería que sólo se analizaron resultados económicos y no su impacto en la comunidad Cuando se equivoca un profesional, puede tener como resultado la muerte de un ser humano. Cuando una obra civil se desploma, el resultado, casi seguro, es la muerte de cientos de seres humanos. ¿Estamos poniendo la ciencia y tecnología a disposición de la humanidad? Permanentemente nuestro que hacer de ingeniero civil se ha visto enfrentado, al igual que otras disciplinas del saber, a una serie de contraposiciones de orden ético.
  • 9. El ingeniero civil tiene que manejar y dominar no sólo las ciencias y las técnicas que se le han entregado en una casa de estudios, sino también velar por la integridad y desarrollo del ser humano en su conjunto.
  • 10. 6. BIBLIOGRAFÍA: CROSS, Hardy (2007) seguridad en la ingeniería civil. Tercera edición. Venezuela, editorial Pesaron, 236PP DEMINGS, Williams. (1942) .calidad en los procesos de fabricación del adobe. Primera edición USA, editorial Boston, 152pp ODAR CORNEJO, Antonio. (2009) .ingeniería de calidad con seguridad Primera edición Perú, editorial cuzcano, 159pp. VARGAS NEUMAN, Julio (2007) construcción de casas saludables y sismoresistentes de adobe reforzado Primera edición PERU, editorial fondo-universidad católica,43pp