SlideShare una empresa de Scribd logo
Sello del registro de huella de carbono,
compensación y proyectos de absorción de
dióxido de carbono.
Guía de interpretación
El real decreto por el que se crea el registro, establece que las organizaciones inscritas en la
sección de huella de carbono y compromisos de reducción y/o compensación podrán utilizar un
sello de titularidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Este sello nace con una doble finalidad. Por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su
participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por
las mismas en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, se ha considerado oportuno
distinguir entre aquellas organizaciones que calculan su huella de carbono y se encuentran en
la senda de reducir sus emisiones, de aquéllas que ya reducen y/o compensan. El sello, por
tanto, permite identificar, para un periodo definido (que será anual), tres niveles de
participación: cálculo de la huella de carbono, su reducción y/o compensación.
A continuación se explica brevemente la relación entre las diferentes secciones del registro y las
posibilidades que ofrece el sello. El registro, consta de tres secciones:
Sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero
Sección de proyectos de absorción de CO2
Sección de compensación de huella de carbono
Las organizaciones que deseen obtener este sello deberán, en primer lugar, calcular su huella
de carbono tal y como se describe en los documentos de apoyo del MAGRAMA e inscribirse en
la sección de “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero” del registro. Una vez el MAGRAMA valide estos cálculos, la organización
podrá obtener el sello que refleje este esfuerzo. Posteriormente, se valorará si se han hecho
efectivos los compromisos de reducción, en cuyo caso también quedará reflejado en el sello.
Adicionalmente, la organización también tiene la posibilidad de inscribirse en la sección de
“compensación de huella de carbono” mediante la cual, podrá compensar sus emisiones a
través de proyectos de absorción de dióxido de carbono que previamente hayan sido inscritos
en la sección de “proyectos de absorción de CO2” del mismo registro o bien, mediante otras
reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero reconocidas por el MAGRAMA.
El sello, por tanto, informa sobre:
La participación en las secciones de huella (distinguiendo si únicamente se ha calculado
o se ha calculado y reducido) y de compensación.
El periodo de tiempo concreto al que se corresponde esta participación.
A continuación se presentan ejemplos concretos, que facilitarán su compresión.
Sello de cálculo de huella de carbono: 2014
La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en la sección
de “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero” del registro. Ha calculado su huella
de carbono (al menos de alcance 1+2) para el año 2014, y ha
definido unos compromisos de reducción. Los cálculos han sido
validados por el MAGRAMA.
Sello de cálculo y reducción de huella de carbono: 2015
La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en la sección
de “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero” del registro. Ha calculado su huella
de carbono (al menos de alcance 1+2) para el año 2015, y ha dado
cumplimiento a unos compromisos de reducción de emisiones
establecidos previamente. Los cálculos y la reducción de emisiones
han sido validados por el MAGRAMA.
Sello de cálculo y compensación de huella de carbono: 2016
La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en las
secciones: “huella de carbono y de compromisos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero” y “compensación de huella
de carbono” del registro. Ha calculado su huella de carbono (al menos
de alcance 1+2) para el año 2016, y ha compensado sus emisiones
(total o parcialmente) a través de un proyecto inscrito en la sección
de “proyectos de absorción de CO2” o bien, mediante otras
reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero reconocidas
por el MAGRAMA. Los cálculos de huella de carbono y la transacción
emisiones-absorciones han sido validados por el MAGRAMA.
Sello de cálculo, reducción y compensación de huella de carbono: 2017
La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en las
secciones: “huella de carbono y de compromisos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero” y “compensación de huella
de carbono” del registro. Ha calculado su huella de carbono (al menos
de alcance 1+2) para el año 2017, ha dado cumplimiento a unos
compromisos de reducción de emisiones establecidos previamente, y
ha compensado sus emisiones (total o parcialmente) a través de un
proyecto inscrito en la sección de “proyectos de absorción de CO2” o
bien, mediante otras reducciones de emisiones de gases de efecto
invernadero reconocidas por el MAGRAMA. Los cálculos de huella de
carbono, su reducción y la transacción emisiones-absorciones han sido
validados por el MAGRAMA.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de interpretación MAGRAMA: Sello del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Fundación Col
 
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.STRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
Jiliar Silgado Cardona
 
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de CalidadHuella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
psnsercon
 
Certificacion carbono neutro
Certificacion carbono neutroCertificacion carbono neutro
Certificacion carbono neutro
WilliamVillacres4
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
MarinaEliaPonceZaval
 
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climáticoNormas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climáticoProColombia
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
Instituto Logístico Tajamar
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesProgeauchile
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 
Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2dilios3
 
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptxPRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
jhonlopez462475
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
TenchitaMayoralCruz
 
Huella carbono sector vitivinicola
Huella carbono sector vitivinicolaHuella carbono sector vitivinicola
Huella carbono sector vitivinicolacualiam
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Clase 3a Mecanismos de Desarrollo Limpio
Clase 3a Mecanismos de Desarrollo LimpioClase 3a Mecanismos de Desarrollo Limpio
Clase 3a Mecanismos de Desarrollo Limpio
Jacinto Arroyo
 
Práctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana MedinaPráctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana Medina
Diana Medina
 

Similar a Guía de interpretación MAGRAMA: Sello del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. (20)

Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
 
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.STRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
 
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
 
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de CalidadHuella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
 
Certificacion carbono neutro
Certificacion carbono neutroCertificacion carbono neutro
Certificacion carbono neutro
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
 
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climáticoNormas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 
Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2
 
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Doc beneficos tributarios en colombia  2012Doc beneficos tributarios en colombia  2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
 
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptxPRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
 
Resumen módulo 3
Resumen módulo 3Resumen módulo 3
Resumen módulo 3
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
 
Huella carbono sector vitivinicola
Huella carbono sector vitivinicolaHuella carbono sector vitivinicola
Huella carbono sector vitivinicola
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
 
Clase 3a Mecanismos de Desarrollo Limpio
Clase 3a Mecanismos de Desarrollo LimpioClase 3a Mecanismos de Desarrollo Limpio
Clase 3a Mecanismos de Desarrollo Limpio
 
Práctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana MedinaPráctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana Medina
 

Más de Héctor Lousa @HectorLousa

Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika FundazioaArtículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRIGlobal Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003 Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Food allergyawareness week message
Food allergyawareness week messageFood allergyawareness week message
Food allergyawareness week message
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA AragónGuía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorioLeyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20 Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20
Héctor Lousa @HectorLousa
 
ISO Food Standards
ISO Food StandardsISO Food Standards
ISO Food Standards
Héctor Lousa @HectorLousa
 
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO EuropeUsing prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15 Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Cartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricosCartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricos
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCInforme "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Héctor Lousa @HectorLousa
 
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
Héctor Lousa @HectorLousa
 

Más de Héctor Lousa @HectorLousa (20)

Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika FundazioaArtículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
 
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRIGlobal Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
 
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003 Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
 
Food allergyawareness week message
Food allergyawareness week messageFood allergyawareness week message
Food allergyawareness week message
 
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA AragónGuía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
 
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorioLeyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
 
Proy ley defensa calidad alimentaria
Proy ley defensa calidad alimentaria Proy ley defensa calidad alimentaria
Proy ley defensa calidad alimentaria
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
 
Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20 Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20
 
ISO Food Standards
ISO Food StandardsISO Food Standards
ISO Food Standards
 
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
 
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO EuropeUsing prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
 
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15 Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
 
Cartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricosCartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricos
 
Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012
 
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
 
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
 
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCInforme "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
 
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
 
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Guía de interpretación MAGRAMA: Sello del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

  • 1. Sello del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Guía de interpretación El real decreto por el que se crea el registro, establece que las organizaciones inscritas en la sección de huella de carbono y compromisos de reducción y/o compensación podrán utilizar un sello de titularidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Este sello nace con una doble finalidad. Por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, se ha considerado oportuno distinguir entre aquellas organizaciones que calculan su huella de carbono y se encuentran en la senda de reducir sus emisiones, de aquéllas que ya reducen y/o compensan. El sello, por tanto, permite identificar, para un periodo definido (que será anual), tres niveles de participación: cálculo de la huella de carbono, su reducción y/o compensación. A continuación se explica brevemente la relación entre las diferentes secciones del registro y las posibilidades que ofrece el sello. El registro, consta de tres secciones: Sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Sección de proyectos de absorción de CO2 Sección de compensación de huella de carbono Las organizaciones que deseen obtener este sello deberán, en primer lugar, calcular su huella de carbono tal y como se describe en los documentos de apoyo del MAGRAMA e inscribirse en la sección de “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero” del registro. Una vez el MAGRAMA valide estos cálculos, la organización podrá obtener el sello que refleje este esfuerzo. Posteriormente, se valorará si se han hecho efectivos los compromisos de reducción, en cuyo caso también quedará reflejado en el sello. Adicionalmente, la organización también tiene la posibilidad de inscribirse en la sección de “compensación de huella de carbono” mediante la cual, podrá compensar sus emisiones a través de proyectos de absorción de dióxido de carbono que previamente hayan sido inscritos en la sección de “proyectos de absorción de CO2” del mismo registro o bien, mediante otras reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero reconocidas por el MAGRAMA. El sello, por tanto, informa sobre: La participación en las secciones de huella (distinguiendo si únicamente se ha calculado o se ha calculado y reducido) y de compensación. El periodo de tiempo concreto al que se corresponde esta participación. A continuación se presentan ejemplos concretos, que facilitarán su compresión.
  • 2. Sello de cálculo de huella de carbono: 2014 La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en la sección de “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero” del registro. Ha calculado su huella de carbono (al menos de alcance 1+2) para el año 2014, y ha definido unos compromisos de reducción. Los cálculos han sido validados por el MAGRAMA. Sello de cálculo y reducción de huella de carbono: 2015 La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en la sección de “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero” del registro. Ha calculado su huella de carbono (al menos de alcance 1+2) para el año 2015, y ha dado cumplimiento a unos compromisos de reducción de emisiones establecidos previamente. Los cálculos y la reducción de emisiones han sido validados por el MAGRAMA. Sello de cálculo y compensación de huella de carbono: 2016 La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en las secciones: “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero” y “compensación de huella de carbono” del registro. Ha calculado su huella de carbono (al menos de alcance 1+2) para el año 2016, y ha compensado sus emisiones (total o parcialmente) a través de un proyecto inscrito en la sección de “proyectos de absorción de CO2” o bien, mediante otras reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero reconocidas por el MAGRAMA. Los cálculos de huella de carbono y la transacción emisiones-absorciones han sido validados por el MAGRAMA. Sello de cálculo, reducción y compensación de huella de carbono: 2017 La organización que dispone de este sello, se ha inscrito en las secciones: “huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero” y “compensación de huella de carbono” del registro. Ha calculado su huella de carbono (al menos de alcance 1+2) para el año 2017, ha dado cumplimiento a unos compromisos de reducción de emisiones establecidos previamente, y ha compensado sus emisiones (total o parcialmente) a través de un proyecto inscrito en la sección de “proyectos de absorción de CO2” o bien, mediante otras reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero reconocidas por el MAGRAMA. Los cálculos de huella de carbono, su reducción y la transacción emisiones-absorciones han sido validados por el MAGRAMA.