SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA
GRADO : 10 -5
DOCENTE : GUILLERMO MONDRAGON
INTEGRANTES DEL GRUPO
DANNA MONEDERO
ISABELLA BERNAL
DANIELA BERNAL
SANTIAGO RICO
JUAN ESTEBAN GOMEZ
MELISSA LONDOÑO (MONITORA)
INSTITUCIÓN: EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA : TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
2022
tabla de contenido
Código de colores ………………………………………..
Que es un Protoboard…………………………………………
Tarjeta Arduino…………………………………………………
Cuales son sus partes………………………………………
Conclusión …………………………………………………………
Bibliografía ……………………………………………………………
Anexos………………………………………………………………
CÓDIGO DE COLORES
El codigo de colores se puede utilizar para la electrónica e indicar cuales son
los valores de los componentes electrónicos y es muy habitual en los
resistores
¿Qué es una Protoboard?
Un protoboard es un elemento para prototipar rápidamente un circuito
electrónico. De esta forma se pueden ubicar temporalmente diferentes
elementos como resistencias, led’s, etc.
¿Cómo funciona el protoboard? La placa protoboard es una placa que
tiene agujeros conectados eléctricamente entre sí de acuerdo con un
patrón horizontal o vertical. En ella se realizan pruebas de circuitos,
insertando componentes electrónicos y cables como un puente
Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un
circuito sin la necesidad de soldar o desoldar componentes. Las
conexiones en una Protoboard se hacen con solo insertar los
componentes lo que permite armar y modificar circuitos con mayor
velocidad
Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y
un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus
usos principales es la creación y comprobación de prototipos de
circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del
circuito en sistemas de producción comercial
¿Para qué sirve la tarjeta de Arduino?
Es un circuito en una especie de placa que se conecta a la placa
principal con el objetivo de añadir unas ciertas funciones por ejemplo,
el reloj en tiempo real, radios, pantalla táctiles LCD etc.
En otras palabras; Se puede utilizar para desarrollos autónomos o bien
conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas, para
interactuar tanto con el hardware como con el software dando un
ejemplo un motor de persianas que ayude a bajar y subir, basada en la
luz que haya gracias a un sensor conectado al Arduino o también
transformar de una fuente como puede ser un teclado hasta llegar a
entender por ejemplo el ordenador
•Puerto USB: A través de este puerto podremos conectar el
ordenador con la placa Arduino. Necesitaremos para ello un cable
USB tipo AB (el de las impresoras) y a través de éste, podremos
cargar en la placa los programas diseñados y también proporcionar
alimentación eléctrica al dispositivo.
•Chip integrador: Actúa como puente y comunica el ordenador y el
microcontrolador que veremos más adelante.
•Power: Podemos conectar una fuente de alimentación para que
Arduino trabaje de manera autónoma sin necesidad de que esta placa
esté conectada al ordenador mediante USB.
•Chip - Cristal de cuarzo: Actuaría como un reloj interno de Arduino.
Da las pulsaciones de frecuencia necesarias para que la placa actúe
de manera sincronizada y repetitiva. Cada vez que reiniciamos
Arduino, su contador comienza desde cero y esto puede ser útil en
ciertos programas.
•Leds: Hay tres: El “L” está vinculado al puerto 13 de Arduino y nos
va a permitir hacer pruebas de funcionamiento de Arduino sin
necesidad de conectar otros dispositivos u otros LED. Los otros dos
Leds son los LED Tx y Rx y éstos nos permiten conocer el estado de
comunicación entre el ordenador y la placa.
•Conexiones digitales: Son pines de conexión rápida que funcionan
como entrada y salida de datos digitales. Con ellos podremos remitir
información del entorno a la placa (con el empleo de un sensor por
ejemplo) o bien extraer respuestas desde la propia placa hacia otros
periféricos conectados a Arduino (como luces LED, etc.).
•LED ON: Es una luz LED de color verde que nos permite conocer
cuándo nuestro Arduino está conectado a la corriente (a través de
baterías o a través del cable USB) y por lo tanto está encendido y en
funcionamiento.
•Microcontrolador: Modelo Atmega328P. Va a ser el cerebro de la
placa de Arduino. Tiene por defecto cargado un programa que es el
gestor de arranque que le permite reiniciar el programa que tenga
almacenado en memoria cada vez que lo conectamos a la red
eléctrica.
•Botón de reinicio: Nos permite reiniciar la placa Arduino y por lo
tanto también el programa que el microcontrolador tenga cargado y se
encuentre ejecutando un bucle.
•Entradas analógicas: Hay seis entradas analógicas a través de
estos pines de conexión rápida. Se emplean para la conexión a la
placa Arduino de componentes que entreguen señal analógica como la
de un potenciómetro.
•Pines Power: Esta barra de energía proporciona la energía suficiente
para alimentar dispositivos externos y ajenos a la placa de Arduino
pero que están conectados a ella (como una luz LED por ejemplo).
Hay diferentes voltajes, tomas de tierra (GND) e incluso un pin con el
que podremos resetear la placa Arduino a través de una señal
eléctrica.
•Reguladores: La fuente de alimentación ofrece unos voltajes que se
encontrarán entre 7 y 12 voltios (según la batería que estemos
empleando). Los reguladores nos van a permitir reducir estos voltajes
a 5V que es con los que habitualmente trabaja la placa de Arduino.
Con Arduino se pueden realizar multitud de proyectos de rango muy
variado: desde robótica hasta domótica, pasando por monitorización
de sensores ambientales, sistemas de navegación, telemática, etc.
Realmente, las posibilidades de esta plataforma para el desarrollo de
productos electrónicos son prácticamente infinitas y tan solo están
limitadas por nuestra imaginación.
conclusión:
Nuestra conclusión es que todos aprendimos para que servía cada
caso pero lo que mas no llamo la atención fue el protoboard ya que
nos dice como funciona y como esta estructurado y de cómo nos
influye a nuestro entorno.
También que aprendimos que trabajar en grupo es lo mas chévere
y conmovedor por que podemos dialogar y saber de lo opinan
nuestros compañeros y aportar cada concepto.
Anexos
MELISSA LONDOÑO
DANNA MONEDERO
SANTIAGO RICO
JUAN GOMEZ
DANIELA BERNAL
ISABELLA BERNAL
BIBLIOGRAFIAS
https://htmlcolorcodes.com/es/
https://www-xataka-
com.cdn.ampproject.org/v/s/www.xataka.com/basics/que-arduino-
como-funciona-que-puedes-hacer-
uno/amp?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIA
CAw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16525623766848&ref
errer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F
%2Fwww.xataka.com%2Fbasics%2Fque-arduino-como-funciona-que-
puedes-hacer-uno
https://www.ingmecafenix.com/electronica/arduino/
blogs
MELISSA LONDOÑO
https://melitallerescolegio.blogspot.com/
DANIELA BERNAL
https://thewinners052807.blogspot.com/?m=1
ISABELLA BERNAL
https://futuretecnology052807.blogspot.com/?m=1
DANA MONEDERO
SANTIAGO RICO
JUAN ESTEBAN GOMEZ

Más contenido relacionado

Similar a Documento (10).pdf

LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICALA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
anaforero11
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
19mari
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Cinthya Lopez
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
EmmanuelSantos11
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
EmmanuelSantos11
 
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta ArduinoTecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
salomepereaquintero
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
AngelicaAguado2
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
orianacandamil
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Annymuoz6
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
CristianBravo45
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
19mari
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
SofaGarzn1
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
michellbermudez3
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
CristianBravo45
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
SofaGarzn1
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
19mari
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
Melissa Fory Ortega
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
Daniel Plaza
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
juanestebanbuitragoc
 

Similar a Documento (10).pdf (20)

LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICALA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta ArduinoTecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Documento (10).pdf

  • 1. LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA GRADO : 10 -5 DOCENTE : GUILLERMO MONDRAGON INTEGRANTES DEL GRUPO DANNA MONEDERO ISABELLA BERNAL DANIELA BERNAL SANTIAGO RICO JUAN ESTEBAN GOMEZ MELISSA LONDOÑO (MONITORA)
  • 2. INSTITUCIÓN: EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA : TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2022 tabla de contenido Código de colores ……………………………………….. Que es un Protoboard………………………………………… Tarjeta Arduino………………………………………………… Cuales son sus partes……………………………………… Conclusión ………………………………………………………… Bibliografía ……………………………………………………………
  • 3. Anexos……………………………………………………………… CÓDIGO DE COLORES El codigo de colores se puede utilizar para la electrónica e indicar cuales son los valores de los componentes electrónicos y es muy habitual en los resistores
  • 4. ¿Qué es una Protoboard? Un protoboard es un elemento para prototipar rápidamente un circuito electrónico. De esta forma se pueden ubicar temporalmente diferentes elementos como resistencias, led’s, etc. ¿Cómo funciona el protoboard? La placa protoboard es una placa que tiene agujeros conectados eléctricamente entre sí de acuerdo con un patrón horizontal o vertical. En ella se realizan pruebas de circuitos, insertando componentes electrónicos y cables como un puente Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un circuito sin la necesidad de soldar o desoldar componentes. Las conexiones en una Protoboard se hacen con solo insertar los componentes lo que permite armar y modificar circuitos con mayor velocidad Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial
  • 5. ¿Para qué sirve la tarjeta de Arduino? Es un circuito en una especie de placa que se conecta a la placa principal con el objetivo de añadir unas ciertas funciones por ejemplo, el reloj en tiempo real, radios, pantalla táctiles LCD etc. En otras palabras; Se puede utilizar para desarrollos autónomos o bien conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas, para interactuar tanto con el hardware como con el software dando un ejemplo un motor de persianas que ayude a bajar y subir, basada en la luz que haya gracias a un sensor conectado al Arduino o también transformar de una fuente como puede ser un teclado hasta llegar a entender por ejemplo el ordenador •Puerto USB: A través de este puerto podremos conectar el ordenador con la placa Arduino. Necesitaremos para ello un cable USB tipo AB (el de las impresoras) y a través de éste, podremos cargar en la placa los programas diseñados y también proporcionar alimentación eléctrica al dispositivo. •Chip integrador: Actúa como puente y comunica el ordenador y el microcontrolador que veremos más adelante. •Power: Podemos conectar una fuente de alimentación para que Arduino trabaje de manera autónoma sin necesidad de que esta placa esté conectada al ordenador mediante USB. •Chip - Cristal de cuarzo: Actuaría como un reloj interno de Arduino. Da las pulsaciones de frecuencia necesarias para que la placa actúe
  • 6. de manera sincronizada y repetitiva. Cada vez que reiniciamos Arduino, su contador comienza desde cero y esto puede ser útil en ciertos programas. •Leds: Hay tres: El “L” está vinculado al puerto 13 de Arduino y nos va a permitir hacer pruebas de funcionamiento de Arduino sin necesidad de conectar otros dispositivos u otros LED. Los otros dos Leds son los LED Tx y Rx y éstos nos permiten conocer el estado de comunicación entre el ordenador y la placa. •Conexiones digitales: Son pines de conexión rápida que funcionan como entrada y salida de datos digitales. Con ellos podremos remitir información del entorno a la placa (con el empleo de un sensor por ejemplo) o bien extraer respuestas desde la propia placa hacia otros periféricos conectados a Arduino (como luces LED, etc.). •LED ON: Es una luz LED de color verde que nos permite conocer cuándo nuestro Arduino está conectado a la corriente (a través de baterías o a través del cable USB) y por lo tanto está encendido y en funcionamiento. •Microcontrolador: Modelo Atmega328P. Va a ser el cerebro de la placa de Arduino. Tiene por defecto cargado un programa que es el gestor de arranque que le permite reiniciar el programa que tenga almacenado en memoria cada vez que lo conectamos a la red eléctrica. •Botón de reinicio: Nos permite reiniciar la placa Arduino y por lo tanto también el programa que el microcontrolador tenga cargado y se encuentre ejecutando un bucle.
  • 7. •Entradas analógicas: Hay seis entradas analógicas a través de estos pines de conexión rápida. Se emplean para la conexión a la placa Arduino de componentes que entreguen señal analógica como la de un potenciómetro. •Pines Power: Esta barra de energía proporciona la energía suficiente para alimentar dispositivos externos y ajenos a la placa de Arduino pero que están conectados a ella (como una luz LED por ejemplo). Hay diferentes voltajes, tomas de tierra (GND) e incluso un pin con el que podremos resetear la placa Arduino a través de una señal eléctrica. •Reguladores: La fuente de alimentación ofrece unos voltajes que se encontrarán entre 7 y 12 voltios (según la batería que estemos empleando). Los reguladores nos van a permitir reducir estos voltajes a 5V que es con los que habitualmente trabaja la placa de Arduino. Con Arduino se pueden realizar multitud de proyectos de rango muy variado: desde robótica hasta domótica, pasando por monitorización de sensores ambientales, sistemas de navegación, telemática, etc. Realmente, las posibilidades de esta plataforma para el desarrollo de productos electrónicos son prácticamente infinitas y tan solo están limitadas por nuestra imaginación. conclusión: Nuestra conclusión es que todos aprendimos para que servía cada caso pero lo que mas no llamo la atención fue el protoboard ya que nos dice como funciona y como esta estructurado y de cómo nos influye a nuestro entorno. También que aprendimos que trabajar en grupo es lo mas chévere y conmovedor por que podemos dialogar y saber de lo opinan nuestros compañeros y aportar cada concepto.