SlideShare una empresa de Scribd logo
Este video nos explica lo interesante que es saber de que la existan diferentes
tipos de magnetismo, como el paramagnetismo y el diamagnetismo. Estos
fenómenos se relacionan con la respuesta de los materiales a un campo magnético,
pero presentan diferencias en sus propiedades y comportamiento.
¿el agua es magnética? pero lo es al igual que el grafito y el aluminio en el vidrio.
Esta es una categoría nueva y diferente de magnetismo llamada loro o
diamagnetismo y es diferente del magnetismo al que está acostumbrado,
probablemente ya lo esté. familiarizado con el ferromagnetismo Ferro significa que
una pieza de hierro, níquel o cobalto no magnetizada se convierte en un imán en
presencia de un campo magnético el efecto es fuerte y dura incluso después de que
se retira el imán paramagnetismo es un efecto similar excepto que es mucho más
débil y temporal el aluminio es un buen ejemplo de un imán para y también lo es el
oxígeno que es atraído por los imanes
Nos muestra unos mililitros de oxígeno líquido que se pega al imán, el óxido de galio
y el sulfato cúprico son buenos ejemplos de sustancias paramagnéticas cúpricas el
sulfato es una sal que puede ser captada por un imán los materiales diamagnéticos
son exactamente lo opuesto a los paramagnéticos siempre son rechazados
preferirían morir antes que estar en un campo magnético.
un ejemplo importante de un material diamagnético es el grafito este grafito pirolítico
especialmente hecho es repelido por un campo magnético no se confunda esto no
es electricidad estática o corrientes de Foucault el grafito es repelido por un imán
siempre tanto por el extremo norte como por el extremo sur el grafito pirolítico es un
cristal crecido de capas planas de carbono que maximiza el efecto diamagnético por
supuesto lo mejor .
Los diamagnetos son superconductores que, a bajas temperaturas, proporcionan
una repulsión exactamente opuesta a cualquier campo magnético presente cuando
se enfrían. Son diamagnetos perfectos. El diamagnético más famoso y poderoso es
el bismuto, el elemento número 83 en la tabla periódica. El barco con motor
comercial navega hacia el magnético más débil.
una forma de verificar si un objeto es diamagnético o paramagnético es ver cómo
se alinea en un campo magnético los objetos diamagnéticos como el vidrio rotarán
para evitar los imanes en el video vemos que el vidrio es diamagnético porque gira
para llegar al campo magnético más débil, pero el aluminio gira hacia el campo típico
de un imán paralelo en la tabla periódica, vemos que el aluminio tiene tres
electrones de valencia, entonces, lo que están haciendo los electrones considere,
por ejemplo, el aluminio, vemos en la tabla periódica que el aluminio tiene tres
electrones de valencia, que son dos s y una P, ahora es ese electrón desapareado
el que lo convierte en un para imán, este electrón desapareado permite que se
magnetice y es eso electrón desapareado que es libre de ser magnetizado y atraído
por el imán.
El paramagnetismo se refiere a la capacidad de ciertos materiales para volverse
magnéticos en presencia de un campo magnético externo. Estos materiales tienen
electrones desapareados en sus átomos, lo que significa que hay electrones que no
están emparejados con otros en su orbital. Estos electrones desapareados pueden
alinearse con el campo magnético externo y generar un momento magnético neto,
lo que hace que el material sea atraído por el campo magnético. El aluminio y el
oxígeno son ejemplos de materiales paramagnéticos.
Por otro lado, el diamagnetismo es un fenómeno en el que los materiales se ven
repelidos por un campo magnético externo. En contraste con el paramagnetismo,
los materiales diamagnéticos tienen todos sus electrones emparejados, lo que
significa que no hay electrones desapareados disponibles para generar un momento
magnético neto. En lugar de ser atraídos por el campo magnético, los materiales
diamagnéticos muestran una débil repulsión debido a las corrientes inducidas en el
material cuando se expone a un campo magnético. El grafito y el agua son ejemplos
de materiales diamagnéticos.
Es importante destacar que tanto el paramagnetismo como el diamagnetismo son
fenómenos débiles en comparación con el ferromagnetismo, que es el tipo de
magnetismo más conocido y utilizado en imanes permanentes. El ferromagnetismo
implica la existencia de dominios magnéticos en los que los momentos magnéticos
de los átomos se alinean entre sí, generando un campo magnético significativo.
En conclusión, el paramagnetismo y el diamagnetismo son categorías diferentes de
magnetismo que se relacionan con la respuesta de los materiales a un campo
magnético externo. El paramagnetismo se debe a la presencia de electrones
desapareados, mientras que el diamagnetismo se produce en materiales con todos
sus electrones emparejados. Ambos fenómenos presentan comportamientos
distintos en relación con la atracción o repulsión frente a un campo magnético
externo.
En este video nos aborda grandes aportaciones que también son relacionados a
nuestra carrera, aprendí a diferenciar los diferentes tipos de magnetismo como, por
ejemplo:
Diamagnetismo
Un material diamagnético es aquel que posee una permeabilidad magnética más
baja que el vacío y es repelido por la acción de un imán poderoso. En un material
diamagnético, como el bismuto o el cobre, los electrones están dispuestos de tal
forma que sus efectos magnéticos se anulan entre sí.
Paramagnetismo
El paramagnetismo, en cambio, se da cuando existe en los materiales una
permeabilidad magnética más grande que el vacío y, en este marco, son atraídos
ligeramente por los imanes.
En los materiales paramagnéticos como el platino o el aluminio los efectos
magnéticos de los electrones no se anulan del todo, por lo que cada átomo actúa
como un débil y pequeño imán. En circunstancias normales, estos dipolos se
orientan al azar y no existe ningún efecto magnético total.
Ferromagnetismo
Es la propiedad que tienen ciertos materiales basada en su elevada permeabilidad
magnética. Los materiales ferromagnéticos como el cobalto y el hierro tienen un
comportamiento paramagnético elevado. Sus dipolos se alinean casi
completamente al estar dentro de un campo inducido.

Más contenido relacionado

Similar a Documento (27).docx

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Geraldine Ospina
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Geraldine Ospina
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Gonzalo Lagunes
 
Ef Ec To S Ma Gn Et Ic Os Listo
Ef Ec To S Ma Gn Et Ic Os ListoEf Ec To S Ma Gn Et Ic Os Listo
Ef Ec To S Ma Gn Et Ic Os Listo
Otoniel Rengifo Mejia
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
carloyadri
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
carloyadri
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
carloyadri
 
Magnetismo correccion
Magnetismo correccionMagnetismo correccion
Magnetismo correccion
irvingmacaco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Magnetismo Magnetismo
Magnetismo
Camilo Giraldo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Solecito Herlop
 
ELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDAD
NiCo Leal
 
Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...
Julia Rojas
 
Magnetismo final...
Magnetismo final...Magnetismo final...
Magnetismo final...
Julia Rojas
 
Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...
Julia Rojas
 
Magnetismo final...
Magnetismo final...Magnetismo final...
Magnetismo final...
Julia Rojas
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
miriamelectrotecnia
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
NiCo Leal
 
Fisica propiedades de los materiales magneticos
Fisica propiedades de los materiales magneticosFisica propiedades de los materiales magneticos
Fisica propiedades de los materiales magneticos
Salazar10
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
CarlaChavez
 

Similar a Documento (27).docx (20)

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Ef Ec To S Ma Gn Et Ic Os Listo
Ef Ec To S Ma Gn Et Ic Os ListoEf Ec To S Ma Gn Et Ic Os Listo
Ef Ec To S Ma Gn Et Ic Os Listo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Magnetismo correccion
Magnetismo correccionMagnetismo correccion
Magnetismo correccion
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
Magnetismo Magnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
ELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONEGATIVIDAD
 
Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...
 
Magnetismo final...
Magnetismo final...Magnetismo final...
Magnetismo final...
 
Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...Hector.....2011.....magnetismo final...
Hector.....2011.....magnetismo final...
 
Magnetismo final...
Magnetismo final...Magnetismo final...
Magnetismo final...
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
Fisica propiedades de los materiales magneticos
Fisica propiedades de los materiales magneticosFisica propiedades de los materiales magneticos
Fisica propiedades de los materiales magneticos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Más de DianaSG6

tema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptx
tema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptxtema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptx
tema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptx
DianaSG6
 
Criteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.ppt
Criteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.pptCriteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.ppt
Criteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.ppt
DianaSG6
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
DianaSG6
 
PLASMIDOS.pptx
PLASMIDOS.pptxPLASMIDOS.pptx
PLASMIDOS.pptx
DianaSG6
 
microq11.pptx
microq11.pptxmicroq11.pptx
microq11.pptx
DianaSG6
 
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptxBQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
DianaSG6
 
Aminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptx
Aminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptxAminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptx
Aminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptx
DianaSG6
 
Catabolismo,anabolismo
Catabolismo,anabolismo Catabolismo,anabolismo
Catabolismo,anabolismo
DianaSG6
 

Más de DianaSG6 (9)

tema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptx
tema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptxtema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptx
tema-6.3-Introduccion-al-transporte-de-solidos.pptx
 
Criteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.ppt
Criteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.pptCriteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.ppt
Criteriosdedoseñoyselecciondeequipostema-6.3.ppt
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
 
PLASMIDOS.pptx
PLASMIDOS.pptxPLASMIDOS.pptx
PLASMIDOS.pptx
 
microq11.pptx
microq11.pptxmicroq11.pptx
microq11.pptx
 
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptxBQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
 
Aminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptx
Aminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptxAminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptx
Aminoácidos,%20Péptidos%20y%20Proteínas1.pptx
 
Catabolismo,anabolismo
Catabolismo,anabolismo Catabolismo,anabolismo
Catabolismo,anabolismo
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Documento (27).docx

  • 1. Este video nos explica lo interesante que es saber de que la existan diferentes tipos de magnetismo, como el paramagnetismo y el diamagnetismo. Estos fenómenos se relacionan con la respuesta de los materiales a un campo magnético, pero presentan diferencias en sus propiedades y comportamiento. ¿el agua es magnética? pero lo es al igual que el grafito y el aluminio en el vidrio. Esta es una categoría nueva y diferente de magnetismo llamada loro o diamagnetismo y es diferente del magnetismo al que está acostumbrado, probablemente ya lo esté. familiarizado con el ferromagnetismo Ferro significa que una pieza de hierro, níquel o cobalto no magnetizada se convierte en un imán en presencia de un campo magnético el efecto es fuerte y dura incluso después de que se retira el imán paramagnetismo es un efecto similar excepto que es mucho más débil y temporal el aluminio es un buen ejemplo de un imán para y también lo es el oxígeno que es atraído por los imanes Nos muestra unos mililitros de oxígeno líquido que se pega al imán, el óxido de galio y el sulfato cúprico son buenos ejemplos de sustancias paramagnéticas cúpricas el sulfato es una sal que puede ser captada por un imán los materiales diamagnéticos son exactamente lo opuesto a los paramagnéticos siempre son rechazados preferirían morir antes que estar en un campo magnético. un ejemplo importante de un material diamagnético es el grafito este grafito pirolítico especialmente hecho es repelido por un campo magnético no se confunda esto no es electricidad estática o corrientes de Foucault el grafito es repelido por un imán siempre tanto por el extremo norte como por el extremo sur el grafito pirolítico es un cristal crecido de capas planas de carbono que maximiza el efecto diamagnético por supuesto lo mejor .
  • 2. Los diamagnetos son superconductores que, a bajas temperaturas, proporcionan una repulsión exactamente opuesta a cualquier campo magnético presente cuando se enfrían. Son diamagnetos perfectos. El diamagnético más famoso y poderoso es el bismuto, el elemento número 83 en la tabla periódica. El barco con motor comercial navega hacia el magnético más débil. una forma de verificar si un objeto es diamagnético o paramagnético es ver cómo se alinea en un campo magnético los objetos diamagnéticos como el vidrio rotarán para evitar los imanes en el video vemos que el vidrio es diamagnético porque gira para llegar al campo magnético más débil, pero el aluminio gira hacia el campo típico de un imán paralelo en la tabla periódica, vemos que el aluminio tiene tres electrones de valencia, entonces, lo que están haciendo los electrones considere, por ejemplo, el aluminio, vemos en la tabla periódica que el aluminio tiene tres electrones de valencia, que son dos s y una P, ahora es ese electrón desapareado el que lo convierte en un para imán, este electrón desapareado permite que se magnetice y es eso electrón desapareado que es libre de ser magnetizado y atraído por el imán. El paramagnetismo se refiere a la capacidad de ciertos materiales para volverse magnéticos en presencia de un campo magnético externo. Estos materiales tienen electrones desapareados en sus átomos, lo que significa que hay electrones que no están emparejados con otros en su orbital. Estos electrones desapareados pueden alinearse con el campo magnético externo y generar un momento magnético neto, lo que hace que el material sea atraído por el campo magnético. El aluminio y el oxígeno son ejemplos de materiales paramagnéticos. Por otro lado, el diamagnetismo es un fenómeno en el que los materiales se ven repelidos por un campo magnético externo. En contraste con el paramagnetismo, los materiales diamagnéticos tienen todos sus electrones emparejados, lo que significa que no hay electrones desapareados disponibles para generar un momento magnético neto. En lugar de ser atraídos por el campo magnético, los materiales diamagnéticos muestran una débil repulsión debido a las corrientes inducidas en el material cuando se expone a un campo magnético. El grafito y el agua son ejemplos de materiales diamagnéticos. Es importante destacar que tanto el paramagnetismo como el diamagnetismo son fenómenos débiles en comparación con el ferromagnetismo, que es el tipo de magnetismo más conocido y utilizado en imanes permanentes. El ferromagnetismo
  • 3. implica la existencia de dominios magnéticos en los que los momentos magnéticos de los átomos se alinean entre sí, generando un campo magnético significativo. En conclusión, el paramagnetismo y el diamagnetismo son categorías diferentes de magnetismo que se relacionan con la respuesta de los materiales a un campo magnético externo. El paramagnetismo se debe a la presencia de electrones desapareados, mientras que el diamagnetismo se produce en materiales con todos sus electrones emparejados. Ambos fenómenos presentan comportamientos distintos en relación con la atracción o repulsión frente a un campo magnético externo. En este video nos aborda grandes aportaciones que también son relacionados a nuestra carrera, aprendí a diferenciar los diferentes tipos de magnetismo como, por ejemplo: Diamagnetismo Un material diamagnético es aquel que posee una permeabilidad magnética más baja que el vacío y es repelido por la acción de un imán poderoso. En un material diamagnético, como el bismuto o el cobre, los electrones están dispuestos de tal forma que sus efectos magnéticos se anulan entre sí. Paramagnetismo El paramagnetismo, en cambio, se da cuando existe en los materiales una permeabilidad magnética más grande que el vacío y, en este marco, son atraídos ligeramente por los imanes. En los materiales paramagnéticos como el platino o el aluminio los efectos magnéticos de los electrones no se anulan del todo, por lo que cada átomo actúa como un débil y pequeño imán. En circunstancias normales, estos dipolos se orientan al azar y no existe ningún efecto magnético total. Ferromagnetismo Es la propiedad que tienen ciertos materiales basada en su elevada permeabilidad magnética. Los materiales ferromagnéticos como el cobalto y el hierro tienen un comportamiento paramagnético elevado. Sus dipolos se alinean casi completamente al estar dentro de un campo inducido.