SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DROGAS LA
TRISTE
REALIDAD
Francisco Antonio Elias Rojas
¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME
DROGAS?
Las personas consumen drogas porque quieren cambiar algo en su vida.
Aquí hay algunas razones que los jóvenes han expresado con respecto al consumo de
drogas:
*Para encajar en el
ambiente
*Para evadirse o
relajarse
*Para disipar el
aburrimiento
*Para parecer
mayor
CLASES DE DROGAS
Alcohol
Origina euforia y analgesia. Las
características del fármaco dependencia
son las siguientes: Dependencia
psíquica en distintos grados.
Anfetaminas
Son compuestos sintéticos con
propiedades euforizantes al
estimular el Sistema Nervioso
Central (SNC) contrarrestando los
efectos de los depresores.
Drogas de diseño
Sustancias sintetizadas químicamente
que se utilizan como "droga
recreacional" buscando en su consumo
una mayor receptividad hacia aspectos
sensuales y mayor empatía con los
otros. La más conocida de ellas es el
éxtasis.Barbitúricos
Las características de la
farmacodependencia son: Dependencia
psíquica variable. Dependencia física
marcada cuando las dosis son
notablemente mayores a los niveles
terapéuticos.
Drogas del
tipo Cannabis
A las preparaciones que contienen
principalmente hojas y unidades floridas no
privadas de la resina se les da el nombre de
Marihuana, Hierba o Kif. A la resina del Cannabis
se la llama Hachís. En general se presenta
euforia, cambios perceptivos significativos,
como distorsiones visuales y auditivas,
desorientación temporal y disminución de la
memoria inmediata
Cocaína
Es un potente estimulante cerebral, muy
similar en su acción a las anfetaminas,
provoca sensaciones de gran fuerza
muscular y viveza mental. Son capaces, en
altas dosis, de provocar una excitación
eufórica y experiencias alucinatorias.
Alucinógenos
Estas drogas provocan un estado de
excitación del SNC e hiperactividad
autonómica central que se manifiesta en
cambios del estado de ánimo, deformación
de la percepción sensorial, alucinaciones
visuales, ideas delirantes, despersonalización,
etc.
Opiáceos
Producen un estado de saciedad total
de los impulsos, suprimen la sensación
de dolor. Por ejemplo: Heroína, Morfina,
Metadona, etc. Las características de la
dependencia son: • Dependencia
psíquica fuerte, que se manifiesta como
un impulso irreprimible a continuar
consumiendo droga.
Tabaco y cafeína
El tabaco y la cafeína pueden
provocar cierto grado de
farmacodependencia.
Problemas que ocasionan las drogas
Factores personales Factores personales
Se ha considerado la existencia de una serie de
rasgos de personalidad que hacen más
vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al
consumo abusivo de las sustancias psicoactivas.
Características tales como: inconformismo social,
baja motivación para el rendimiento académico,
independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda
de sensaciones nuevas e intensas
Factores del entorno próximo (micro
sociales)
Cada joven tiene un entorno interpersonal y
social que es único y comprende a sus
padres, hermanos, compañeros y otros
adultos importantes para su vida y desarrollo.
En el contexto familiar se pueden dar
circunstancias y ciertos factores que
favorezcan el acercamiento de los jóvenes al
consumo de drogas.
Factores ambientales globales
Asistimos a una creciente medicalización de
los problemas humanos. La medicación, "la
pastilla", constituye la solución mágica de
todo tipo de problemas. Se genera así un
hábito farmacológico con uso abusivo del
medicamento. Los niños están
acostumbrados a observar cómo sus padres
acuden al fármaco como solución a
cualquier desajuste personal; siendo sencillo
generalizar el culto del fármaco al uso de las
drogas.
Emocionales:
cambios en la personalidad,
cambios rápidos de humor,
irritabilidad, comportamiento
irresponsable, poco amor
propio o autoestima, carencia
de juicio, depresión y una falta
general de interés
Físicos:
fatiga, quejas
continúas acerca de
su salud, ojos
enrojecidos y sin
brillo y una tos
persistente.
•Familia:
el comenzar
argumentos,
desobedecer las
reglas, el retraerse
o dejar de
comunicarse con la
familia.
Escuela: interés
decreciente, actitud
negativa, faltas al
deber, calificaciones
bajas, ausencias
frecuentes y
problemas de
disciplina.
Los principales tipos de
drogas son los
siguientes: Alcohol,
Anfetaminas, Drogas de
diseño, Barbitúricos,
Drogas del tipo
Cannabis, Cocaína,
Alucinógenos,
Opiáceos, Tabaco y
cafeína.
Los problemas que
ocasionan las drogas,
están relacionados con
factores que se han
agrupado en tres
categorías: factores
personales, influencias
micro sociales o
interpersonales, e
influencias ambientales
globales.
Problemas Sociales:
amigos nuevos a
quienes no les interesan
las actividades normales
de la casa y de la
escuela, problemas con
la ley y el cambio hacia
estilos poco
convencionales en el
vestir y en la música.
CONCECUENCI
AS QUE TRAEN
LAS DROGAS
Drogas y su
tratamiento
1. INDICIO DE DROGAS
posesión de pipas, papel especial para enrollar cigarros, restos
de plantas en los bolsillos, morrales, portafolios, etc.
3.APROVECHAMIENTO ESCOLAR
descenso en las calificaciones, más ostensible en aquéllos que
tenían buen aprovechamiento, retardos frecuentes y por último,
ausencias sin razón.
4.TRATAMIENTO
en primer lugar, se hace necesario que el estudiante reconozca
que necesita ayuda para rehabilitarse; debe asistir a una
institución especializada y de preferencia ser acompañado por
sus familiares con la finalidad de que éstos también reciban una
orientación adecuada sobre el caso. VALORES
2.IDENTIFICACION CON LA CULTURA DE LA DROGA
lemas alusivos a las drogas en la ropa hasta tatuajes en
diferentes partes del cuerpo, agresividad, deterioro físico,
incoherencia al hablar, movimientos anormales al caminar,
olvidos frecuentes, descuido en el vestir y otros.
5.CONDUCTA
estudiantes que no aceptan ninguna responsabilidad en su
quehacer diario, hostilidad injustificada, poca autoestima,
posesión de grandes cantidades de dinero sin poder informar
satisfactoriamente su procedencia.
Según su nivel de adicción
19%
11%
14%
12%
9%
9%
8%
4%
14%
Columna1
Alcohol
Anfetaminas
Drogas de diseño
Barbituricos
tabaco
Cocaina
Alucinogenos
Opiaceos
Cannabis
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
TOTAL :52.147 /42.340/9.807
Chart Title
HOMBRES MUJERES
SEGÚN SU DAÑO FISICO
El daño físico es relativo y variable según
la condición preexistente. A continuación,
una tabla ordenada según el daño a la
salud, aunque el daño social puede
variar:
LA JUVENTUD Y LA
DROGADICCION
El Office for National Statistcs del Reino Unido indico
que en ese país el 12% de los alumnos de entre 11 y
15 años había consumido drogas en el pasado año.
El cannabis fue, con mucho la mas utilizada y que
amas de un tercio de estos jóvenes (35%) les habían
ofrecido una o varias clases de droga.
Consumo de drogas entre estudiantes de educación segundaria
Tipo de droga Prevalencia de año (en %)
Colegio Publico Colegio Privado Lima Metropol* Prov. Callao*
Alcohol 42.3 55.1 61.9 67.2
Tabaco 31.6 39.2 44.9 47.8
Marihuana 3.5 5.0 4.6 5.3
Inhalantes 2.1 1.3 1.9 1.7
Cocaína 1.8 0.6 1.2 2.8
Éxtasis 0.8 0.5 0.6 0.1
Pasta básica 1.3 0.7 0.9 1.5
Tranquilizantes 2.30.3 2.5 3.3 1.9
Estimulantes 0.7 0.3 0.8 0.1
FUENTE DE VIDA . Estudio sobre drogas entre estudiantes de educación segundaria 2005.
*Consumo en 5º año de secundaria.
Prevalencia de vida de consumo de drogas en el Perú urbano
(12-64 años)
DROGA Alcohol Tabaco Marihuana PBC Cocaína
TOTAL 87.9 63.4 10.3 4.1 3.9
SEXO Hombre 90.6 74.4 19.5 7.7 7.5
Mujer 85.5 53.6 2.2 0.9 0.6
EDAD De 12 a 18 61.60% 31.4 4.7% 1.5 1.1
De 19 a 24 94.10% 81.1 17.4 1.5 7.4
De 25 a 29 96.70% 70 13.3 6.3 4
De 30 a 39 95.00% 71.1 10.9 6.2 3.3
De 40 a 49 95.90% 74.3 10.9 6.5 2.6
De 50 a 64 94.40% 60.7 5.9 4.7 4.8
RESIDE Lima 89.60% 65.8 11.5 4.3 4.6
1994 1996 1998 2000 2002 2004
Cocaina 0.8% 0.8% 1.3% 1.5% 1.5% 1.3%
PBC 0.8% 0.6% 0.8% 0.7% 0.5% 0.6%
Marihuana 3.7% 3.9% 4.6% 5.6% 5.0% 5.3%
3.7% 3.9%
4.6%
5.6%
5.0%
5.3%
0.8% 0.6%
0.8%
0.7%
0.5%
0.6%
0.8% 0.8%
1.3%
1.5%
1.5% 1.3%
0.0%
1.0%
2.0%
3.0%
4.0%
5.0%
6.0%
7.0%
8.0%
9.0%
Chart Title
Marihuana PBC Cocaina
DROGAS DE CONSUMO MAS COMUN
DROGAS ESTIMULANTES
DROGAS DEPRESORAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenviónUso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenvión
Lariza Verónica
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Javier Danilo
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise1402
 
Proyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccionProyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccion
Jhoon Salinas
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
jhonny274
 
Caratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docxCaratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docx
jhonny274
 
LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)
AndyVlogs
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosKaro Gonzalez Vargas
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Centro Recursos Inclusion
 
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Teresa Rosas Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Revista digital
Revista  digital Revista  digital
Revista digital
 
Uso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenviónUso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenvión
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 
Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
Proyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccionProyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccion
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
Anteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccionAnteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccion
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
Caratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docxCaratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docx
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)LAS DROGAS (monografia)
LAS DROGAS (monografia)
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
 
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
 

Destacado

Carta gastronomica-do-alentejo
Carta gastronomica-do-alentejoCarta gastronomica-do-alentejo
Carta gastronomica-do-alentejo
Gonçalo Ferreira
 
Chapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissage
Chapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissageChapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissage
Chapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissage
Pierrot Caron
 
Marco curricular nacional_-_3ra_versión
Marco curricular nacional_-_3ra_versiónMarco curricular nacional_-_3ra_versión
Marco curricular nacional_-_3ra_versión
Javier Olguin
 
Snowdaytransformation
SnowdaytransformationSnowdaytransformation
Snowdaytransformation
Nnenna Umeh
 
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacionPerifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
Francisco Elias Rojas
 
Aula 06 data mining
Aula 06 data miningAula 06 data mining
Aula 06 data mining
Anderson Sans
 
ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~
ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~
ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~
Hideaki Tokida
 
Adam is an atom methinks finis
Adam is an atom methinks finisAdam is an atom methinks finis
Adam is an atom methinks finis
Wynn Wolfe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Cujano
 
Etc copy
Etc   copyEtc   copy

Destacado (11)

Carta gastronomica-do-alentejo
Carta gastronomica-do-alentejoCarta gastronomica-do-alentejo
Carta gastronomica-do-alentejo
 
Chapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissage
Chapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissageChapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissage
Chapitre 14: I. Les conditions de l'apprentissage
 
Marco curricular nacional_-_3ra_versión
Marco curricular nacional_-_3ra_versiónMarco curricular nacional_-_3ra_versión
Marco curricular nacional_-_3ra_versión
 
Snowdaytransformation
SnowdaytransformationSnowdaytransformation
Snowdaytransformation
 
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacionPerifericos de almacenamiento y de comunicacion
Perifericos de almacenamiento y de comunicacion
 
Larprocessen
LarprocessenLarprocessen
Larprocessen
 
Aula 06 data mining
Aula 06 data miningAula 06 data mining
Aula 06 data mining
 
ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~
ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~
ビジネス変革の基盤となるIBM Bluemix ~基礎から最新の取り組みまで~
 
Adam is an atom methinks finis
Adam is an atom methinks finisAdam is an atom methinks finis
Adam is an atom methinks finis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etc copy
Etc   copyEtc   copy
Etc copy
 

Similar a Drogas

Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
PanchaSponge
 
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuroCompromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futurofhernand0o
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
chuhcho
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciasabytabj
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
ThalaLimayGarca
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
morelba cifuentes
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogasJulzen
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaalonsocr23
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
LauraDanielaRuizDuqu
 
Tic drogas
Tic drogasTic drogas
Tic drogas
lady orihuela
 
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-anaIS49
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
Alen Guzman
 
Drogas monografia
Drogas monografiaDrogas monografia
Drogas monografia
Nicky Alegria
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
sofia cruz martinez
 
Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro
feysark yordano Navarro Sánchez
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
lennisbeatrizbarco
 
Drogas
DrogasDrogas

Similar a Drogas (20)

Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
 
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuroCompromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescencia
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuencias
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
Tic drogas
Tic drogasTic drogas
Tic drogas
 
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
 
Drogas monografia
Drogas monografiaDrogas monografia
Drogas monografia
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Más de Francisco Elias Rojas

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Francisco Elias Rojas
 
Software
SoftwareSoftware
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
Francisco Elias Rojas
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
Francisco Elias Rojas
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
HardwareHardware

Más de Francisco Elias Rojas (6)

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Drogas

  • 2. ¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS? Las personas consumen drogas porque quieren cambiar algo en su vida. Aquí hay algunas razones que los jóvenes han expresado con respecto al consumo de drogas: *Para encajar en el ambiente *Para evadirse o relajarse *Para disipar el aburrimiento *Para parecer mayor
  • 3. CLASES DE DROGAS Alcohol Origina euforia y analgesia. Las características del fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia psíquica en distintos grados. Anfetaminas Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores. Drogas de diseño Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es el éxtasis.Barbitúricos Las características de la farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. Drogas del tipo Cannabis A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina se les da el nombre de Marihuana, Hierba o Kif. A la resina del Cannabis se la llama Hachís. En general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata Cocaína Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una excitación eufórica y experiencias alucinatorias. Alucinógenos Estas drogas provocan un estado de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se manifiesta en cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial, alucinaciones visuales, ideas delirantes, despersonalización, etc. Opiáceos Producen un estado de saciedad total de los impulsos, suprimen la sensación de dolor. Por ejemplo: Heroína, Morfina, Metadona, etc. Las características de la dependencia son: • Dependencia psíquica fuerte, que se manifiesta como un impulso irreprimible a continuar consumiendo droga. Tabaco y cafeína El tabaco y la cafeína pueden provocar cierto grado de farmacodependencia.
  • 4. Problemas que ocasionan las drogas Factores personales Factores personales Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias psicoactivas. Características tales como: inconformismo social, baja motivación para el rendimiento académico, independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas Factores del entorno próximo (micro sociales) Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a sus padres, hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y desarrollo. En el contexto familiar se pueden dar circunstancias y ciertos factores que favorezcan el acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas. Factores ambientales globales Asistimos a una creciente medicalización de los problemas humanos. La medicación, "la pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de problemas. Se genera así un hábito farmacológico con uso abusivo del medicamento. Los niños están acostumbrados a observar cómo sus padres acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal; siendo sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas.
  • 5. Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. •Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia. Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina. Los principales tipos de drogas son los siguientes: Alcohol, Anfetaminas, Drogas de diseño, Barbitúricos, Drogas del tipo Cannabis, Cocaína, Alucinógenos, Opiáceos, Tabaco y cafeína. Los problemas que ocasionan las drogas, están relacionados con factores que se han agrupado en tres categorías: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias ambientales globales. Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música. CONCECUENCI AS QUE TRAEN LAS DROGAS
  • 6. Drogas y su tratamiento 1. INDICIO DE DROGAS posesión de pipas, papel especial para enrollar cigarros, restos de plantas en los bolsillos, morrales, portafolios, etc. 3.APROVECHAMIENTO ESCOLAR descenso en las calificaciones, más ostensible en aquéllos que tenían buen aprovechamiento, retardos frecuentes y por último, ausencias sin razón. 4.TRATAMIENTO en primer lugar, se hace necesario que el estudiante reconozca que necesita ayuda para rehabilitarse; debe asistir a una institución especializada y de preferencia ser acompañado por sus familiares con la finalidad de que éstos también reciban una orientación adecuada sobre el caso. VALORES 2.IDENTIFICACION CON LA CULTURA DE LA DROGA lemas alusivos a las drogas en la ropa hasta tatuajes en diferentes partes del cuerpo, agresividad, deterioro físico, incoherencia al hablar, movimientos anormales al caminar, olvidos frecuentes, descuido en el vestir y otros. 5.CONDUCTA estudiantes que no aceptan ninguna responsabilidad en su quehacer diario, hostilidad injustificada, poca autoestima, posesión de grandes cantidades de dinero sin poder informar satisfactoriamente su procedencia.
  • 7. Según su nivel de adicción 19% 11% 14% 12% 9% 9% 8% 4% 14% Columna1 Alcohol Anfetaminas Drogas de diseño Barbituricos tabaco Cocaina Alucinogenos Opiaceos Cannabis
  • 8. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 TOTAL :52.147 /42.340/9.807 Chart Title HOMBRES MUJERES
  • 9. SEGÚN SU DAÑO FISICO El daño físico es relativo y variable según la condición preexistente. A continuación, una tabla ordenada según el daño a la salud, aunque el daño social puede variar:
  • 10. LA JUVENTUD Y LA DROGADICCION El Office for National Statistcs del Reino Unido indico que en ese país el 12% de los alumnos de entre 11 y 15 años había consumido drogas en el pasado año. El cannabis fue, con mucho la mas utilizada y que amas de un tercio de estos jóvenes (35%) les habían ofrecido una o varias clases de droga.
  • 11. Consumo de drogas entre estudiantes de educación segundaria Tipo de droga Prevalencia de año (en %) Colegio Publico Colegio Privado Lima Metropol* Prov. Callao* Alcohol 42.3 55.1 61.9 67.2 Tabaco 31.6 39.2 44.9 47.8 Marihuana 3.5 5.0 4.6 5.3 Inhalantes 2.1 1.3 1.9 1.7 Cocaína 1.8 0.6 1.2 2.8 Éxtasis 0.8 0.5 0.6 0.1 Pasta básica 1.3 0.7 0.9 1.5 Tranquilizantes 2.30.3 2.5 3.3 1.9 Estimulantes 0.7 0.3 0.8 0.1 FUENTE DE VIDA . Estudio sobre drogas entre estudiantes de educación segundaria 2005. *Consumo en 5º año de secundaria.
  • 12. Prevalencia de vida de consumo de drogas en el Perú urbano (12-64 años) DROGA Alcohol Tabaco Marihuana PBC Cocaína TOTAL 87.9 63.4 10.3 4.1 3.9 SEXO Hombre 90.6 74.4 19.5 7.7 7.5 Mujer 85.5 53.6 2.2 0.9 0.6 EDAD De 12 a 18 61.60% 31.4 4.7% 1.5 1.1 De 19 a 24 94.10% 81.1 17.4 1.5 7.4 De 25 a 29 96.70% 70 13.3 6.3 4 De 30 a 39 95.00% 71.1 10.9 6.2 3.3 De 40 a 49 95.90% 74.3 10.9 6.5 2.6 De 50 a 64 94.40% 60.7 5.9 4.7 4.8 RESIDE Lima 89.60% 65.8 11.5 4.3 4.6
  • 13. 1994 1996 1998 2000 2002 2004 Cocaina 0.8% 0.8% 1.3% 1.5% 1.5% 1.3% PBC 0.8% 0.6% 0.8% 0.7% 0.5% 0.6% Marihuana 3.7% 3.9% 4.6% 5.6% 5.0% 5.3% 3.7% 3.9% 4.6% 5.6% 5.0% 5.3% 0.8% 0.6% 0.8% 0.7% 0.5% 0.6% 0.8% 0.8% 1.3% 1.5% 1.5% 1.3% 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% Chart Title Marihuana PBC Cocaina
  • 14. DROGAS DE CONSUMO MAS COMUN DROGAS ESTIMULANTES DROGAS DEPRESORAS