SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos LaTeX

  en Ubuntu y

    Windows




   moleskinformatico




        jlrvpuma
´
Indice general

1. Documentos LaTeX                                                                                           2
   1.1. Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . .
                   o                                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    2
   1.2. Clases de Documento . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    2
   1.3. Estructura de un Documento . . . . . . .         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    3
         1.3.1. Pre´mbulo . . . . . . . . . . . . .
                   a                                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    3
         1.3.2. Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    3
   1.4. Caracteres Especiales . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    4
   1.5. Algunos Comandos LaTeX . . . . . . . .           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    5
         1.5.1. Justificando y Centrando el Texto         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    5
         1.5.2. Estilo y Tama˜o de Letras . . . . .
                              n                          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    7
         1.5.3. Texto Subrayado . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    8
         1.5.4. Quitando Numeraci´n de P´gina .
                                     o       a           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    8
   1.6. Inserci´n de Im´genes . . . . . . . . . . .
                o        a                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    8
   1.7. Inserci´n de Tablas . . . . . . . . . . . . .
                o                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    9
   1.8. Alineando a la Izquierda y Derecha . . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   10
   1.9. Silabeo o Divisi´n de Palabras . . . . . .
                         o                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   10
   1.10. Documento LaTeX de Ejemplo . . . . . .          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   10

2. Compilando en Ubuntu                                                   13
   2.1. Generando PDF con pdflatex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. Compilando en Windows                                                  15
   3.1. Generando PDF con pdflatex.exe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15




                                         1
Lista de Tablas

 1.1.   Caracteres especiales . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   4
 1.2.   Otros caracteres a considerar      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   5
 1.3.   Estilos de letra . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   8
 1.4.   Tama˜os de letra . . . . . . .
              n                            .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   8




                                           2
Resumen

Este documento constituye una gu´ breve para la creaci´n de documentos .pdf
                                    ıa                o
mediante LaTeX abarcando sobre todo la generaci´n de documentos de clase
                                                 o
article en los sistemas operativos Ubuntu y Windows, aunque los pasos que se
indican para el primero no deber´ suponer un gran problema si se trasladan
                                  ıan
a otros sistemas GnuLinux.
1
1



Documentos LaTeX

1.1.      Introducci´n
                    o
    LaTeX es un sistema de composici´n de textos que est´ formado mayorita-
                                     o                    a
riamente por ´rdenes (macros) construidas a partir de comandos de TeX 1 . Cabe
              o
se˜alar que se pueden aumentar las capacidades de LaTeX utilizando comandos
  n
propios del sistema TeX.

    LaTeX se basa en comandos y presupone una filosof´ de trabajo diferente
                                                        ıa
a la de los procesadores de texto habituales conocidos como WYSIWYG 2 per-
mitiendo a quien escribe el documento centrarse unicamente en el contenido sin
                                                 ´
tener que preocuparse en los detalles del formato.

    La elaboraci´n de un documento con LaTeX requiere normalmente 2 etapas;
                o
en la primera hay que crear el archivo fuente mediante cualquier editor de texto
plano con las ´rdenes o comandos LaTeX, la segunda etapa consiste en procesar
              o
o compilar el archivo fuente mediante un compilador TeX, ´ste interpreta las
                                                             e
o
´rdenes en el archivo fuente y prepara el documento para la salida correspon-
diente.



1.2.      Clases de Documento
   Existen varias clases de documento, los b´sicos y m´s usados:
                                            a         a
      article
      book
      report

    Dependiendo de la clase de documento, ´ste puede tener partes, cap´
                                          e                            ıtulos,
secciones.
    Este documento se centrar´ unicamente en la clase article y la generaci´n
                             a                                             o
de un documento .pdf a partir de un documento LaTeX mediante MikTeX.

   La clase article se usa para documentos cortos para los cuales no es necesario
dividir en cap´
              ıtulos, sino que bastan las secciones y subsecciones y sus p´rrafos
                                                                          a
   1 Sistema de tipograf´ escrito por Donald E. Knuth, aunque utilizado generalmente pa-
                        ıa
ra componer f´rmulas matem´ticas complejas, tambi´n se puede usar para otras tareas de
              o               a                      e
composici´n, especialmente en la forma de macros como LaTeX.
          o
   2 What you see is what you get, o bien Lo que ves es lo que obtienes.




                                           2
y subp´rrafos.
      a



1.3.      Estructura de un Documento
   La estructura de un documento LaTeX se divide en 2 grandes partes: el
pre´mbulo y el cuerpo del documento.
   a

1.3.1.     Pre´mbulo
              a
   En el pre´mbulo se escriben las instrucciones fundamentales que indican
               a
a LaTeX qu´ clase de documento se va a escribir y qu´ caracter´
              e                                          e         ısticas va a
tener ´ste, tambi´n qu´ paquetes se deben cargar. Por ejemplo, la instrucci´n o
      e          e    e                                                    o
comando:
 documentclass{article}
hace que LaTeX le d´ la estructura de un art´
                     e                           ıculo al documento. Para cargar
los paquetes que se van a utilizar se usa la instrucci´n:
                                                       o
 usepackage{nombre_de_paquete}
    Algunas clases de documentos y algunos paquetes admiten diferentes op-
ciones, por lo que en la mayor´ de los casos la sintaxis para cargar clases y
                              ıa
paquetes ser´ıa:
 documentclass[opciones]{clase_documento}
 usepackage[opciones]{nombre_de_paquete}
   Si las clases o paquetes que se quieren cargar ofrecen opciones y ´stas no se
                                                                     e
declaran expl´ıcitamente se cargar´n las opciones por defecto.
                                  a

   Cabe resaltar que nada de lo que se escriba en el pre´mbulo aparacer´ en el
                                                        a              a
documento compilado.

1.3.2.     Cuerpo
   El cuerpo albergar´ al contenido del documento; es decir el texto, las im´ge-
                        a                                                   a
nes, etc. Se inicia el cuerpo del documento con la instrucci´n:
                                                            o
 begin{document}
y termina con la instrucci´n:
                          o
 end{document}
por ejemplo:
 begin{document}
  Aqu´ va el contenido del documento.
     ı
 end{document}
   A continuaci´n el c´digo o los comandos LaTeX necesarios para crear un
               o      o
documento de clase article:3
  3 Constituir´
              ıa   el contenido de un archivo fuente -del que l´
                                                               ıneas arriba se mencion´-.
                                                                                      o


                                                3
Documento de clase article
%=================== Pre´mbulo ============================%
                        a
documentclass[a4paper,10pt]{article}
usepackage[utf8x]{inputenc}
%==========================================================%

%==================== Cuerpo ==============================%
begin{document}

      LaTeX est´ formado por un gran conjunto de macros de TeX,
               a
      escrito por Leslie Lamport en 1984, con la intenci´n de
                                                        o
      facilitar el uso del lenguaje de composici´n tipogr´fica,
                                                o         a
      TeX, creado por Donald Knuth.

end{document}
%===========================================================%




1.4.      Caracteres Especiales
    LaTeX reserva ciertos s´ımbolos de c´digo ASCII para funciones especiales;
                                          o
por ejemplo la barra invertida , entre otros; por lo que se debe tener cuidado
si se quiere imprimir estos caracteres especiales. Para evitar que el compilador
TeX produzca un error durante la compilaci´n del archivo fuente, los caracteres
                                              o
especiales que se quieren imprimir deben ir antecedidos por una barra invertida
, excepto si se trata de la misma barra invertida, de ser este el caso se debe
escribir el comando verb‘ ’ o bien $backslash$4 . En la tabla 1.1 se muestran
los caracteres que se desea en la salida y los comandos que los generan:


                          Tabla 1.1: Caracteres especiales

             Salida                         Comando
               #        #
               $        $
               %        %
                        
                &       &
                {       {
                }       }
                ~       verb‘~’*
                ^       verb‘^’*
                       verb‘’*
                       $backslash$


   4 El comando backslash se usa en el modo matem´tico, por lo tanto debe colocarse entre
                                                  a
$ y $.




                                            4
*   Tanto el car´cter ‘ como este otro ’ son comillas simples.
                   a

   Hay adem´s algunos caracteres que producen en la salida otros caracteres o
              a
s´
 ımbolos sin que el compilador produzca un error, por ejemplo la salida:
                                     >, >, <, <
debe ser producida mediante los comandos:
 verb’>’, $>$, verb’<’, $<$
    En la tabla 1.2 se muestran algunos de los caracteres mencionados y las
salidas que producen:


                       Tabla 1.2: Otros caracteres a considerar
              Salida                      Caracteres
                ‘’           (apertura: acento grave, cierre: comilla
                        simple)
                “”            (apertura: doble acento grave, cierre: do-
                        ble comilla simple)
                ¡          (apertura de signo de exclamaci´n.)
                                                             o
                ¿          (apertura de signo de interrogaci´n.)
                                                              o




1.5.       Algunos Comandos LaTeX
  Como se ya se ha mencionado l´
                               ıneas arriba, LaTeX no es un editor de texto
WYSIWYG y se maneja por comandos o instrucciones.

   Antes que nada, se mencionar´ a una utilidad importante a la hora de do-
                                  a
cumentar los archivos fuente, los comentarios.

   Los comentarios no aparecer´n en el documento compilado. Se usa el car´cter
                              a                                          a
% (porcentaje) para los comentarios. Todo lo que est´ despu´s del s´
                                                    e      e       ımbolo % ,
en una misma l´
              ınea, no ser´ tomado en cuenta por el compilador.
                          a
Lo siguiente:
%Este es un comentario
Los comentarios no aparecer´n en el documento compilado.
                           a
%verb’~’
produce:
Los comentarios no aparecer´n en el documento compilado.
                           a


1.5.1.      Justificando y Centrando el Texto
Justificando
   LaTeX autom´ticamente quita los espacios en blanco que se encuentren entre
                a
palabras, adem´s justifica la l´
              a               ınea; es decir, rellena con espacios de tal forma de


                                          5
que ´sta se distribuya justo en el espacio asignado, adem´s hace los saltos de
     e                                                    a
l´
 ınea autom´ticamente. Se puede forzar un salto de l´
            a                                        ınea mediante el comando
newline o bien con el comando . Por ejemplo:
 Esta es la primera l´nea newline
                     ı
 Y esta es la segunda l´nea newline
                       ı

 Esta es la tercera l´nea 
                     ı
 Y esta es la cuarta l´nea 
                       ı

 Esta es la quinta l´nea y al igual que la tercera l´nea de texto,
                    ı                               ı
 aparece identada.
produce lo siguiente:
Esta es la primera l´
                    ınea.
Y esta es la segunda l´
                      ınea.

   Esta es la tercera l´
                       ınea.
Y esta es la cuarta l´
                     ınea.

    Esta es la quinta l´
                       ınea y al igual que la tercera l´
                                                       ınea de texto, aparece identada,
es decir corrida hacia la derecha.

   Si se quiere evitar la identaci´n se escribe el comando noindent antes del
                                  o
texto:
 L´nea de texto uno 
  ı

 noindent L´nea de texto dos No identada.
            ı
   Tambi´n se puede especificar el espacio para la siguiente l´
        e                                                    ınea:
 La siguiente l´nea estar´ a 1.2 cmts. hacia abajo [1.2cm]
               ı         a


P´rrafos
 a
   LaTeX comienza un nuevo p´rrafo cada vez que se deja una l´
                                a                               ınea en blanco
despu´s de cualquiera de los comandos de salto de l´
     e                                             ınea. Lo siguiente:
 A continuaci´n 2 p´rrafos: 
             o     a

 Muchos a~os despu´s, frente al pelot´n de fusilamiento, el
         n        e                  o
 coronel Aureliano Buend´a hab´a de recordar aquella tarde
                        ı     ı
 remota en que su padre lo llev´ a conocer el hielo. 
                                o

 El mundo era tan reciente, que muchas cosas carec´an de nombre,
                                                  ı
 y para mencionarlas hab´a que se~alarlas con el dedo.
                        ı        n
produce:
A continuaci´n 2 p´rrafos:
            o     a

   Muchos a˜os despu´s, frente al pelot´n de fusilamiento, el coronel Aureliano Buend´
            n        e                 o                                             ıa
hab´ de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev´ a conocer el hielo.
   ıa                                                           o



                                          6
El mundo era tan reciente, que muchas cosas carec´ de nombre, y para mencio-
                                                     ıan
narlas hab´ que se˜alarlas con el dedo.
          ıa      n

Centrando
   Para centrar un texto, ´ste debe estar entre begin{center} y end{center}.
                          e
Por ejemplo:
 begin{center}
  Este es un texto centrado.
 end{center}
produce:
                            Este es un texto centrado.

Espacios
    Se pueden insertar espacios verticales y horizontales. Para especificar un
tama˜o exacto de los espacios vertical y horizontal, se usan los comandos
     n
vspace*{tama˜o} y hspace*{tama˜o} respectivamente. Donde, tama˜o puede
              n                    n                                  n
ser:
      1in : en pulgadas
      1cm : en cent´
                   ımetros.
      -3m : en milimetros. El signo negativo significa que el salto ser´ hacia
                                                                      a
      arriba.
      2ex : el largo igual a 2 veces una letra x.
      9pt : es el tama˜o del punto utilizado para definir el tama˜o de las letras.
                      n                                         n
Por ultimo, el comando vfill , seguido de un texto, genera el espacio justo para
     ´
que ´ste quede al final de la p´gina y el comado hfill , seguido de un texto,
     e                          a
genera los espacios horizontales suficientes para que este quede al final de la
l´
 ınea. Por ejemplo:
  Htexto uno hspace*{0.4cm} Htexto dos 
  Htexto tres hfill Htexto cuatro.
produce:
Htexto uno     Htexto dos
Htexto tres                                                       Htexto cuatro.

Cambio de P´gina
           a
   Para forzar un cambio de p´gina se usa el comando: newpage.
                             a


1.5.2.     Estilo y Tama˜ o de Letras
                        n
    LaTeX provee varios tipos y tama˜os de letra. Los estilos pueden verse en
                                       n
la tabla 1.3 y los tama˜os de letra, de menor a mayor, en la tabla 1.4.
                       n


                                         7
Tabla 1.3: Estilos de letra
            Estilo:      Negrita            It´lica
                                              a             ´
                                                            Enfasis
           Comando:   textbf {texto} textit{texto}     emph{texto}
            Salida:       Texto             Texto           Texto



                         Tabla 1.4: Tama˜os de letra
                                        n
            Comando           Salida       Comando               Salida
         {tiny Texto}         Texto    {large Texto}           Texto
       {scriptsize Texto}     Texto   {Large Texto}           Texto
     {footenotesize Texto}     Texto   {LARGE Texto}          Texto
           {small Texto}      Texto        {huge Texto}      Texto
       {normalsize Texto}     Texto        {Huge Texto}     Texto
1.5.3.      Texto Subrayado
   Para subrayar un texto se usa el comando underline. Por ejemplo:
 underline{Este es un texto subrayado.}
produce: Este es un texto subrayado.


1.5.4.      Quitando Numeraci´n de P´gina
                             o      a
    Por defecto LaTeX numera cada pa´ina, para quitar la numeraci´n se usa
                                      g                              o
el comando thispagestyle{empty} justo despu´s del inicio del cuerpo del docu-
                                            e
mento:
 begin{document}
  thispagestyle{empty}
   . . .


1.6.       Inserci´n de Im´genes
                  o       a
   Para insertar im´genes en un documento LaTeX es necesario cargar el pa-
                     a
quete graphicx . Como se ha mencionado antes, para cargar paquetes, ´stos de-
                                                                        e
ben ser declarados en el pre´mbulo. La mejor forma de cargar las im´genes es
                              a                                        a
crear un directorio junto al archivo fuente del documento y dentro del directorio
guardar las im´genes. Por ejemplo:
               a

%Esto debe ir en el pre´mbulo: usepackage[pdftex]{graphicx}
                       a
 begin{center}
  includegraphics[scale=.35]{Images/latex.png}
 end{center}

produce:


                                        8
Se asume que junto al archivo fuente del documento hay un directorio Images
dentro del cual se encuentra la imagen latex.png.


1.7.       Inserci´n de Tablas
                  o
   Se pueden crear tablas mediante tabular . Lo siguiente:
  %Tabla sin bordes
  begin{tabular}{lll}
  Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 
  Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 
  multicolumn{3}{c}{3 en 1}
  end{tabular}
  %Tabla con bordes:
  begin{tabular}{|l|l|l|}
  hline
  Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 
  hline
  Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 
  hline
  multicolumn{3}{|>{columncolor[gray]{0.4}}c|}{3 en 1} 
  hline
  end{tabular}
 end{center}
produce:
                    Columna 1      Columna    2   Columna 3
                    Columna 1      Columna    2   Columna 3
                                     3 en 1
                    Columna 1      Columna    2   Columna 3
                    Columna 1      Columna    2   Columna 3
                                     3 en 1
Donde:
     & es el delimitador de columnas. Indica el fin de una columna y el inicio
     de otra.
     | dibuja las l´
                   ıneas verticales y hline dibuja las l´
                                                         ıneas horizontales.
     l y c justifican el texto de la columna, otro valor puede ser r.
     multicolumn permite ocupar el n´mero de columnas especificado en la
                                      u
     primera opci´n, tambi´n se puede dar color a la columna mediante el co-
                 o        e
     mando columncolor[color]{valor} antecedido por el car´cter >.
                                                           a



                                        9
1.8.       Alineando a la Izquierda y Derecha
   Una forma de alinear un contenido a la izquierda es colocando dicho conteni-
do entre begin{flushleft} y end{flushleft}. De la misma forma, para alinear un
contenido a la derecha, ´ste se coloca entre begin{flushright} y end{flushright}.
                        e
Por ejemplo:
 begin{flushleft}
  includegraphics[scale=.35]{Images/latex.png}
 end{flushleft}
  begin{flushright}
  includegraphics[scale=.35]{Images/latex.png}
 end{flushright}
produce:




1.9.       Silabeo o Divisi´n de Palabras
                           o
    Para que LaTeX divida las palabras de acuerdo al idioma espa˜ol es nece-
                                                                n
sario usar el paquete babel con la opci´n spanish:
                                       o
 usepackage[spanish]{babel} %Esto debe ir en el pre´mbulo
                                                    a
A veces sucede que LaTeX no divide las palabras como se espera; por ejemplo,
la palabra correspondiente la podr´ dividir de la forma corre-spondiente, para
                                  ıa
evitar esto podemos usar el comando - de esta forma:
 co-rres-pon-dien-te
o bien hyphenation, este comando debe ser declarado en el pre´mbulo, se usa
                                                              a
de la siguiente manera:
 hyphenation{co-rres-pon-dien-te}


1.10.       Documento LaTeX de Ejemplo
    A continuaci´n se muestra un documento LaTeX de ejemplo, un archivo
                 o
fuente. Los archivos fuente deben guardarse con la extensi´n .tex . El siguiente
                                                            o
archivo fuente se llamar´ ArticuloUno.tex y junto a ´l se encuentra un directorio
                        a                           e
llamado Images que contiene el archivo o imagen BlancaVarela.jpg:



                                       10
ArticuloUno.tex
documentclass[a4paper,10pt]{article}
usepackage[spanish]{babel}
usepackage[utf8x]{inputenc}
usepackage[pdftex]{graphicx}

begin{document}
thispagestyle{empty}

begin{center}
 huge textbf{Blanca Varela}
end{center}

begin{center}
includegraphics[scale=.5]{Images/BlancaVarela.jpg}
end{center}

emph{Blanca Leonor Varela Gonz´les} (emph{Lima},
                               a
emph{Per´}, 10 de agosto de 1926 - † 12 de marzo de 2009 )
         u
estaba considerada como una de las voces po´ticas m´s importantes
                                           e       a
de la actualidad en Am´rica Latina. Se inici´ en la poes´a en la
                      e                      o          ı
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la capital peruana,
donde ingres´ en 1943 para estudiar Letras y Educaci´n. 
            o                                        o

En 1949 lleg´ a Par´s, donde entrar´a en contacto con la vida
            o      ı               ı
art´stica y literaria del momento de la mano de Octavio Paz,
   ı
una figura determinante en su carrera literaria, que la conectar´a
                                                                ı
con el c´rculo de intelectuales latinoamericanos y espa~oles
        ı                                              n
radicados en Francia.

De esta etapa data su amistad con
emph{Sartre}, emph{Simone de Beauvoir}, emph{Henri Michaux},
emph{Alberto Giacometti}, emph{L´ger}, entre otros.
                                  e

begin{verse}

begin{center}
 emph{textbf{Curriculum Vitae}}
 end{center}
emph{Digamos que ganaste la carrera} 
emph{y que el premio} 
emph{era otra carrera} 
emph{que no bebiste el vino de la victoria} 
emph{sino tu propia sal} 
emph{que jam´s escuchaste v´tores }
             a               ı
emph{sino ladridos de perros }
emph{y que tu sombra} 
emph{tu propia sombra }
emph{fue tu ´nica} 
             u
emph{y desleal competidora} 

end{verse}
end{document}




                                   11
El documento generado lucir´ m´s o menos como lo muestra la figura 1.1:
                           a a




                 Figura 1.1: Documento de ejemplo




                                12
2



Compilando en Ubuntu

   Para poder compilar los archivos .tex es necesario instalar Texlive y algunas
extras.1 .

    Se puede encontrar m´s informaci´n acerca de Texlive en la siguiente direc-
                        a           o
ci´n:
  o

      http://www.tug.org/texlive/
   Procedemos entonces a instalar los paquetes con el comando2 :
sudo apt-get install texlive texlive-latex-recommended texlive-pstricks
 texlive-latex-extra texlive-lang-spanish texlive-math-extra

   Despu´s de haber instalado con ´xito los paquetes ya es posible generar un
          e                        e
archivo imprimible en formato .dvi a partir de uno con extensi´n .tex.
                                                              o

    Ya se ha mencionado tambi´n, l´
                                e ıneas arriba, que este documento se centra
en la generaci´n de documentos .pdf a partir de un archivo fuente LaTeX, por
              o
lo que se omitir´n los formatos .ps y .dvi.
                a

    Para generar un documento .pdf basta invocar el programa pdflatex que se
instal´ con Texlive.
      o

    Antes que nada convengamos en que el archivo fuente se encuentra en el
directorio:
 /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno

de esta forma la ruta completa del archivo .tex ser´ 3 :
                                                   ıa
 /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno/ArticuloUno.tex



2.1.      Generando PDF con pdflatex
    Para generar un documento .pdf con pflatex es necesario invocar dicho pro-
grama con algunas opciones; es decir, debemos pasarle el directorio de salida o,
lo que es lo mismo,la ruta del directorio donde se generar´ el documento .pdf y
                                                          a
   1 Como ya se ha mencionado, este documento esta dirigido a usuarios de los sistemas

Windows y Ubuntu por el lado GnuLinux, de manera que los comandos ilustrados para la
instalaci´n de Texlive en este cap´
         o                        ıtulo ser´n v´lidos para el sistema GnuLinux mencionado.
                                           a a
   2 Cada paquete debe ir separado por un espacio y sin saltos de l´ ınea.
   3 Se trata del documento de ejemplo de la secci´n 1.10 contenida en el cap´
                                                   o                         ıtulo 1



                                            13
la ruta del archivo fuente.

Las rutas no deben contener espacios en blanco.

    Se recomienda que el directorio de salida deba ser el mismo donde se encuen-
tra el archivo fuente, ya que al generar el documento .pdf tambi´n se generan
                                                                   e
otros archivos que usa la misma aplicaci´n y que podemos eliminarlos despu´s
                                          o                                   e
de haberse obtenido el documento .pdf.

   El comando para invocar a pflatex debe seguir el siguiente patr´n:
                                                                 o
 pdflatex [opcion...] [archivo]
   o
   ´
 pdflatex --opcion1 --opcion2 /ruta/del/Archivo.tex
Puede encontrarse m´s informaci´n acerca de las opciones de pdflatex en la
                     a         o
siguiente direcci´n:
                 o
     http://man.he.net/man1/pdflatex
Ejecutamos pdflatex :
 pdflatex --interaction=nonstopmode
  --output-directory=/home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno
  /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno/ArticuloUno.tex
Como se puede apreciar, el directorio de salida se asigna mediante la opci´no
--output-directory y despu´s de la opci´n,u opciones si hay m´s de una, se asigna
                           e           o                     a
la ruta del archivo fuente separada por un espacio.

    Sin embargo, existe un peque˜o inconveniente con la forma de ejecutar el
                                n
comando, pues, aunque generar´ el documento .pdf no cargar´ la imagen y en
                              a                               a
cambio mostrar´ la ruta especificada en el archivo fuente, tal como lo muestra
               a
la figura 2.1:




                       Figura 2.1: Imagen no encontrada


    Para remediar el problema s´lo basta acceder al directorio donde se encuentra
                               o
el archivo fuente:
 cd /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno

y compilar desde esa locaci´n:
                           o
 pdflatex --interaction=nonstopmode
  --output-directory=/home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno
  ArticuloUno.tex
N´tese que en esta ocasi´n ya no es neceario poner la ruta completa del archivo
  o                     o
fuente, pues nos encontramos en el mismo lugar.


                                       14
3



Compilando en Windows

   MikTeX es un compilador LaTeX libre para los sistemas Windows. Se puede
descargar la ultima versi´n desde su sitio web:
             ´           o
         http://miktex.org/
En este documento se trabajar´ con la versi´n portable.
                             a             o

    Para generar un documento .pdf a partir de un archivo fuente LaTeX se
debe ejecutar el programa pdflatex.exe que se encuentra en el directorio bin de
MikTeX y pasarle como par´metro la ruta del archivo fuente y del directorio de
                             a
salida; es decir, donde se generar´ el documento .pdf.
                                  a

Las rutas no deben contener espacios en blanco.

    Se recomienda que el directorio de salida deba ser el mismo donde se encuen-
tra el archivo fuente, ya que al generar el documento .pdf tambi´n se generan
                                                                   e
otros archivos que usa la misma aplicaci´n y que pueden ser eliminados despu´s
                                         o                                    e
de haberse obtenido el documento .pdf.

    Despu´s de haber descargado la versi´n portable de MikTeX en un archivo
          e                                o
autoextra´ıble y haberlo descomprimido, procedemos a cambiar el nombre del
directorio ra´ para acceder a ´l m´s facilmente desde la consola o ventana de
             ız                 e a
comandos de Windows. Se asumir´ que el nuevo nombre ser´ MikTeXPortable y
                                   a                         a
ser´ puesto en la ra´ del directorio C:, de manera que para acceder al directorio
   a                ız
bin desde la ventana de comandos se escribir´ el siguiente comado:
                                               a
 cd C:MikTeXPortablemiktexbin
   Asumamos tambi´n que el archivo fuente que se quiere compilar se encuentra
                  e
en el directorio:
 C:ArchivosTeXArticuloUno
   La ruta completa del archivo fuente ser´ 1 :
                                          ıa
 C:ArchivosTeXArticuloUnoArticuloUno.tex


3.1.        Generando PDF con pdflatex.exe
    Teniendo todo listo y no haciendo falta m´s que generar el documento .pdf,
                                             a
ejecutamos el programa pdflatex.exe que viene con MikTeX.

  1 Se   trata del documento de ejemplo de la secci´n 1.10 contenida en el cap´
                                                   o                          ıtulo 1


                                              15
Primero abrimos la ventana de comandos de Windows, luego accedemos al
directorio bin de MikTeX :

 cd C:MikTeXPortablemiktexbin
Antes de ejecutar pdflatex.exe es necesario se˜alar que el comando debe tener
                                             n
la siguiente estructura:
 pdflatex.exe [opcion...] [archivo]
   o
   ´
 pdflatex.exe --opcion1 --opcion2 C:rutadelarchivofuente.tex
Para m´s informaci´n acerca de las opciones que permite el programa se puede
        a            o
visitar la siguiente direcci´n:
                            o
     http://docs.miktex.org/manual/pdftex.html

Ejecutamos pdflatex.exe:
 pdflatex.exe --interaction=nonstopmode
  --output-directory=C:ArchivosTeXArticuloUno
  C:ArchivosTeXArticuloUnoArticuloUno.tex

Como se puede apreciar, el directorio de salida se asigna mediante la opci´no
--output-directory y despu´s de la opci´n,u opciones si hay m´s de una, se asigna
                           e           o                     a
la ruta del archivo fuente separada por un espacio.

    Es posible que durante la compilaci´n se muestre una ventana preguntando si
                                       o
se desea descargar e instalar un paquete que el documento usa pero que MikTeX
no tiene instalado, como lo muestra la figura 3.1.




                   Figura 3.1: Instalaci´n de nuevo paquete
                                        o


   Se debe aceptar o hacer clic en el bot´n Install. Este proceso s´lo se dar´ una
                                         o                         o         a
vez por paquete no encontrado.

Luego de haber instalado el/los paquetes se debe volver a ejecutar pdflatex.exe.




                                       16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Truquillos LaTeX
Truquillos LaTeXTruquillos LaTeX
Truquillos LaTeX
Digna González
 
Edición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeX
Edición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeXEdición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeX
Edición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeX
Linda Martinez
 
La tex 2013
La tex 2013La tex 2013
Curso LaTeX. UAM, 2012
Curso LaTeX. UAM, 2012Curso LaTeX. UAM, 2012
Curso LaTeX. UAM, 2012
Mariano Rico
 
Practica inicial 2
Practica inicial 2Practica inicial 2
Practica inicial 2
laincomparable
 
03 comandos para la gestion de archivos y carpetas
03 comandos para la gestion de archivos y carpetas03 comandos para la gestion de archivos y carpetas
03 comandos para la gestion de archivos y carpetas
ever75
 
Latex - Creación de documentos cientificos
Latex - Creación de documentos cientificosLatex - Creación de documentos cientificos
Latex - Creación de documentos cientificos
Universidad Nacional de Loja
 
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Noemi Jara
 

La actualidad más candente (8)

Truquillos LaTeX
Truquillos LaTeXTruquillos LaTeX
Truquillos LaTeX
 
Edición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeX
Edición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeXEdición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeX
Edición de Textos Científicos de Alta Calidad LaTeX
 
La tex 2013
La tex 2013La tex 2013
La tex 2013
 
Curso LaTeX. UAM, 2012
Curso LaTeX. UAM, 2012Curso LaTeX. UAM, 2012
Curso LaTeX. UAM, 2012
 
Practica inicial 2
Practica inicial 2Practica inicial 2
Practica inicial 2
 
03 comandos para la gestion de archivos y carpetas
03 comandos para la gestion de archivos y carpetas03 comandos para la gestion de archivos y carpetas
03 comandos para la gestion de archivos y carpetas
 
Latex - Creación de documentos cientificos
Latex - Creación de documentos cientificosLatex - Creación de documentos cientificos
Latex - Creación de documentos cientificos
 
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
 

Similar a Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows

Tutorial latex
Tutorial latexTutorial latex
Tutorial latex
PabloAlmendariz1
 
Tutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdfTutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdf
AndreaHerrera58980
 
Latex 2
Latex 2Latex 2
Latex 2
Jhoel Cx
 
la_tex.pdf
la_tex.pdfla_tex.pdf
la_tex.pdf
HenryBautista24
 
Breve inmersión en LaTeX para documentos técnicos
Breve inmersión en LaTeX para documentos técnicosBreve inmersión en LaTeX para documentos técnicos
Breve inmersión en LaTeX para documentos técnicos
Joan Català
 
Latexx
LatexxLatexx
Latexx
iverd
 
Pdf
PdfPdf
La tex 2013
La tex 2013La tex 2013
La tex 2013
Henry Moyano
 
Manual latex 2008
Manual latex 2008Manual latex 2008
Manual latex 2008
AlejandraCarolina6
 
cursoBeamer1.pdf
cursoBeamer1.pdfcursoBeamer1.pdf
cursoBeamer1.pdf
LuisHernandez894932
 
Manual
ManualManual
Tutorial 2012
Tutorial 2012Tutorial 2012
Tutorial 2012
88carlos
 
ReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencilla
ReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencillaReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencilla
ReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencilla
Esteban Saavedra
 
ATIX03
ATIX03ATIX03
Introducción a LaTeX 2010
Introducción a LaTeX 2010Introducción a LaTeX 2010
Introducción a LaTeX 2010
Mariano Rico
 
aprendepython.pdf
aprendepython.pdfaprendepython.pdf
aprendepython.pdf
AlejandroCastilloVal2
 
4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal
4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal
4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal
Luis Fernando Jimenez
 
ejercicios-resueltos-en-pascal
ejercicios-resueltos-en-pascalejercicios-resueltos-en-pascal
ejercicios-resueltos-en-pascal
kurt9123
 
Manual scientific workplace41
Manual scientific workplace41 Manual scientific workplace41
Manual scientific workplace41
eduquimicoloco
 
La tex
La texLa tex

Similar a Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows (20)

Tutorial latex
Tutorial latexTutorial latex
Tutorial latex
 
Tutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdfTutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdf
 
Latex 2
Latex 2Latex 2
Latex 2
 
la_tex.pdf
la_tex.pdfla_tex.pdf
la_tex.pdf
 
Breve inmersión en LaTeX para documentos técnicos
Breve inmersión en LaTeX para documentos técnicosBreve inmersión en LaTeX para documentos técnicos
Breve inmersión en LaTeX para documentos técnicos
 
Latexx
LatexxLatexx
Latexx
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
La tex 2013
La tex 2013La tex 2013
La tex 2013
 
Manual latex 2008
Manual latex 2008Manual latex 2008
Manual latex 2008
 
cursoBeamer1.pdf
cursoBeamer1.pdfcursoBeamer1.pdf
cursoBeamer1.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Tutorial 2012
Tutorial 2012Tutorial 2012
Tutorial 2012
 
ReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencilla
ReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencillaReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencilla
ReStructuredText: Realizando documentos de forma rápida y sencilla
 
ATIX03
ATIX03ATIX03
ATIX03
 
Introducción a LaTeX 2010
Introducción a LaTeX 2010Introducción a LaTeX 2010
Introducción a LaTeX 2010
 
aprendepython.pdf
aprendepython.pdfaprendepython.pdf
aprendepython.pdf
 
4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal
4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal
4035426 ejercicios-resueltos-en-pascal
 
ejercicios-resueltos-en-pascal
ejercicios-resueltos-en-pascalejercicios-resueltos-en-pascal
ejercicios-resueltos-en-pascal
 
Manual scientific workplace41
Manual scientific workplace41 Manual scientific workplace41
Manual scientific workplace41
 
La tex
La texLa tex
La tex
 

Más de jlrvpuma

Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
jlrvpuma
 
Subversion Press
Subversion PressSubversion Press
Subversion Press
jlrvpuma
 
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoFAbstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
jlrvpuma
 
Chain Of Responsability
Chain Of ResponsabilityChain Of Responsability
Chain Of Responsability
jlrvpuma
 
Facade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoFFacade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoF
jlrvpuma
 
Builder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoFBuilder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoF
jlrvpuma
 

Más de jlrvpuma (6)

Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
 
Subversion Press
Subversion PressSubversion Press
Subversion Press
 
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoFAbstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
 
Chain Of Responsability
Chain Of ResponsabilityChain Of Responsability
Chain Of Responsability
 
Facade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoFFacade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoF
 
Builder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoFBuilder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoF
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows

  • 1. Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows moleskinformatico jlrvpuma
  • 2. ´ Indice general 1. Documentos LaTeX 2 1.1. Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. Clases de Documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3. Estructura de un Documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3.1. Pre´mbulo . . . . . . . . . . . . . a . . . . . . . . . . . . . 3 1.3.2. Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.4. Caracteres Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.5. Algunos Comandos LaTeX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.5.1. Justificando y Centrando el Texto . . . . . . . . . . . . . 5 1.5.2. Estilo y Tama˜o de Letras . . . . . n . . . . . . . . . . . . . 7 1.5.3. Texto Subrayado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.5.4. Quitando Numeraci´n de P´gina . o a . . . . . . . . . . . . . 8 1.6. Inserci´n de Im´genes . . . . . . . . . . . o a . . . . . . . . . . . . . 8 1.7. Inserci´n de Tablas . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . 9 1.8. Alineando a la Izquierda y Derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.9. Silabeo o Divisi´n de Palabras . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . 10 1.10. Documento LaTeX de Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2. Compilando en Ubuntu 13 2.1. Generando PDF con pdflatex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3. Compilando en Windows 15 3.1. Generando PDF con pdflatex.exe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1
  • 3. Lista de Tablas 1.1. Caracteres especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.2. Otros caracteres a considerar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3. Estilos de letra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.4. Tama˜os de letra . . . . . . . n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2
  • 4. Resumen Este documento constituye una gu´ breve para la creaci´n de documentos .pdf ıa o mediante LaTeX abarcando sobre todo la generaci´n de documentos de clase o article en los sistemas operativos Ubuntu y Windows, aunque los pasos que se indican para el primero no deber´ suponer un gran problema si se trasladan ıan a otros sistemas GnuLinux.
  • 5. 1
  • 6. 1 Documentos LaTeX 1.1. Introducci´n o LaTeX es un sistema de composici´n de textos que est´ formado mayorita- o a riamente por ´rdenes (macros) construidas a partir de comandos de TeX 1 . Cabe o se˜alar que se pueden aumentar las capacidades de LaTeX utilizando comandos n propios del sistema TeX. LaTeX se basa en comandos y presupone una filosof´ de trabajo diferente ıa a la de los procesadores de texto habituales conocidos como WYSIWYG 2 per- mitiendo a quien escribe el documento centrarse unicamente en el contenido sin ´ tener que preocuparse en los detalles del formato. La elaboraci´n de un documento con LaTeX requiere normalmente 2 etapas; o en la primera hay que crear el archivo fuente mediante cualquier editor de texto plano con las ´rdenes o comandos LaTeX, la segunda etapa consiste en procesar o o compilar el archivo fuente mediante un compilador TeX, ´ste interpreta las e o ´rdenes en el archivo fuente y prepara el documento para la salida correspon- diente. 1.2. Clases de Documento Existen varias clases de documento, los b´sicos y m´s usados: a a article book report Dependiendo de la clase de documento, ´ste puede tener partes, cap´ e ıtulos, secciones. Este documento se centrar´ unicamente en la clase article y la generaci´n a o de un documento .pdf a partir de un documento LaTeX mediante MikTeX. La clase article se usa para documentos cortos para los cuales no es necesario dividir en cap´ ıtulos, sino que bastan las secciones y subsecciones y sus p´rrafos a 1 Sistema de tipograf´ escrito por Donald E. Knuth, aunque utilizado generalmente pa- ıa ra componer f´rmulas matem´ticas complejas, tambi´n se puede usar para otras tareas de o a e composici´n, especialmente en la forma de macros como LaTeX. o 2 What you see is what you get, o bien Lo que ves es lo que obtienes. 2
  • 7. y subp´rrafos. a 1.3. Estructura de un Documento La estructura de un documento LaTeX se divide en 2 grandes partes: el pre´mbulo y el cuerpo del documento. a 1.3.1. Pre´mbulo a En el pre´mbulo se escriben las instrucciones fundamentales que indican a a LaTeX qu´ clase de documento se va a escribir y qu´ caracter´ e e ısticas va a tener ´ste, tambi´n qu´ paquetes se deben cargar. Por ejemplo, la instrucci´n o e e e o comando: documentclass{article} hace que LaTeX le d´ la estructura de un art´ e ıculo al documento. Para cargar los paquetes que se van a utilizar se usa la instrucci´n: o usepackage{nombre_de_paquete} Algunas clases de documentos y algunos paquetes admiten diferentes op- ciones, por lo que en la mayor´ de los casos la sintaxis para cargar clases y ıa paquetes ser´ıa: documentclass[opciones]{clase_documento} usepackage[opciones]{nombre_de_paquete} Si las clases o paquetes que se quieren cargar ofrecen opciones y ´stas no se e declaran expl´ıcitamente se cargar´n las opciones por defecto. a Cabe resaltar que nada de lo que se escriba en el pre´mbulo aparacer´ en el a a documento compilado. 1.3.2. Cuerpo El cuerpo albergar´ al contenido del documento; es decir el texto, las im´ge- a a nes, etc. Se inicia el cuerpo del documento con la instrucci´n: o begin{document} y termina con la instrucci´n: o end{document} por ejemplo: begin{document} Aqu´ va el contenido del documento. ı end{document} A continuaci´n el c´digo o los comandos LaTeX necesarios para crear un o o documento de clase article:3 3 Constituir´ ıa el contenido de un archivo fuente -del que l´ ıneas arriba se mencion´-. o 3
  • 8. Documento de clase article %=================== Pre´mbulo ============================% a documentclass[a4paper,10pt]{article} usepackage[utf8x]{inputenc} %==========================================================% %==================== Cuerpo ==============================% begin{document} LaTeX est´ formado por un gran conjunto de macros de TeX, a escrito por Leslie Lamport en 1984, con la intenci´n de o facilitar el uso del lenguaje de composici´n tipogr´fica, o a TeX, creado por Donald Knuth. end{document} %===========================================================% 1.4. Caracteres Especiales LaTeX reserva ciertos s´ımbolos de c´digo ASCII para funciones especiales; o por ejemplo la barra invertida , entre otros; por lo que se debe tener cuidado si se quiere imprimir estos caracteres especiales. Para evitar que el compilador TeX produzca un error durante la compilaci´n del archivo fuente, los caracteres o especiales que se quieren imprimir deben ir antecedidos por una barra invertida , excepto si se trata de la misma barra invertida, de ser este el caso se debe escribir el comando verb‘ ’ o bien $backslash$4 . En la tabla 1.1 se muestran los caracteres que se desea en la salida y los comandos que los generan: Tabla 1.1: Caracteres especiales Salida Comando # # $ $ % % & & { { } } ~ verb‘~’* ^ verb‘^’* verb‘’* $backslash$ 4 El comando backslash se usa en el modo matem´tico, por lo tanto debe colocarse entre a $ y $. 4
  • 9. * Tanto el car´cter ‘ como este otro ’ son comillas simples. a Hay adem´s algunos caracteres que producen en la salida otros caracteres o a s´ ımbolos sin que el compilador produzca un error, por ejemplo la salida: >, >, <, < debe ser producida mediante los comandos: verb’>’, $>$, verb’<’, $<$ En la tabla 1.2 se muestran algunos de los caracteres mencionados y las salidas que producen: Tabla 1.2: Otros caracteres a considerar Salida Caracteres ‘’ (apertura: acento grave, cierre: comilla simple) “” (apertura: doble acento grave, cierre: do- ble comilla simple) ¡ (apertura de signo de exclamaci´n.) o ¿ (apertura de signo de interrogaci´n.) o 1.5. Algunos Comandos LaTeX Como se ya se ha mencionado l´ ıneas arriba, LaTeX no es un editor de texto WYSIWYG y se maneja por comandos o instrucciones. Antes que nada, se mencionar´ a una utilidad importante a la hora de do- a cumentar los archivos fuente, los comentarios. Los comentarios no aparecer´n en el documento compilado. Se usa el car´cter a a % (porcentaje) para los comentarios. Todo lo que est´ despu´s del s´ e e ımbolo % , en una misma l´ ınea, no ser´ tomado en cuenta por el compilador. a Lo siguiente: %Este es un comentario Los comentarios no aparecer´n en el documento compilado. a %verb’~’ produce: Los comentarios no aparecer´n en el documento compilado. a 1.5.1. Justificando y Centrando el Texto Justificando LaTeX autom´ticamente quita los espacios en blanco que se encuentren entre a palabras, adem´s justifica la l´ a ınea; es decir, rellena con espacios de tal forma de 5
  • 10. que ´sta se distribuya justo en el espacio asignado, adem´s hace los saltos de e a l´ ınea autom´ticamente. Se puede forzar un salto de l´ a ınea mediante el comando newline o bien con el comando . Por ejemplo: Esta es la primera l´nea newline ı Y esta es la segunda l´nea newline ı Esta es la tercera l´nea ı Y esta es la cuarta l´nea ı Esta es la quinta l´nea y al igual que la tercera l´nea de texto, ı ı aparece identada. produce lo siguiente: Esta es la primera l´ ınea. Y esta es la segunda l´ ınea. Esta es la tercera l´ ınea. Y esta es la cuarta l´ ınea. Esta es la quinta l´ ınea y al igual que la tercera l´ ınea de texto, aparece identada, es decir corrida hacia la derecha. Si se quiere evitar la identaci´n se escribe el comando noindent antes del o texto: L´nea de texto uno ı noindent L´nea de texto dos No identada. ı Tambi´n se puede especificar el espacio para la siguiente l´ e ınea: La siguiente l´nea estar´ a 1.2 cmts. hacia abajo [1.2cm] ı a P´rrafos a LaTeX comienza un nuevo p´rrafo cada vez que se deja una l´ a ınea en blanco despu´s de cualquiera de los comandos de salto de l´ e ınea. Lo siguiente: A continuaci´n 2 p´rrafos: o a Muchos a~os despu´s, frente al pelot´n de fusilamiento, el n e o coronel Aureliano Buend´a hab´a de recordar aquella tarde ı ı remota en que su padre lo llev´ a conocer el hielo. o El mundo era tan reciente, que muchas cosas carec´an de nombre, ı y para mencionarlas hab´a que se~alarlas con el dedo. ı n produce: A continuaci´n 2 p´rrafos: o a Muchos a˜os despu´s, frente al pelot´n de fusilamiento, el coronel Aureliano Buend´ n e o ıa hab´ de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev´ a conocer el hielo. ıa o 6
  • 11. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carec´ de nombre, y para mencio- ıan narlas hab´ que se˜alarlas con el dedo. ıa n Centrando Para centrar un texto, ´ste debe estar entre begin{center} y end{center}. e Por ejemplo: begin{center} Este es un texto centrado. end{center} produce: Este es un texto centrado. Espacios Se pueden insertar espacios verticales y horizontales. Para especificar un tama˜o exacto de los espacios vertical y horizontal, se usan los comandos n vspace*{tama˜o} y hspace*{tama˜o} respectivamente. Donde, tama˜o puede n n n ser: 1in : en pulgadas 1cm : en cent´ ımetros. -3m : en milimetros. El signo negativo significa que el salto ser´ hacia a arriba. 2ex : el largo igual a 2 veces una letra x. 9pt : es el tama˜o del punto utilizado para definir el tama˜o de las letras. n n Por ultimo, el comando vfill , seguido de un texto, genera el espacio justo para ´ que ´ste quede al final de la p´gina y el comado hfill , seguido de un texto, e a genera los espacios horizontales suficientes para que este quede al final de la l´ ınea. Por ejemplo: Htexto uno hspace*{0.4cm} Htexto dos Htexto tres hfill Htexto cuatro. produce: Htexto uno Htexto dos Htexto tres Htexto cuatro. Cambio de P´gina a Para forzar un cambio de p´gina se usa el comando: newpage. a 1.5.2. Estilo y Tama˜ o de Letras n LaTeX provee varios tipos y tama˜os de letra. Los estilos pueden verse en n la tabla 1.3 y los tama˜os de letra, de menor a mayor, en la tabla 1.4. n 7
  • 12. Tabla 1.3: Estilos de letra Estilo: Negrita It´lica a ´ Enfasis Comando: textbf {texto} textit{texto} emph{texto} Salida: Texto Texto Texto Tabla 1.4: Tama˜os de letra n Comando Salida Comando Salida {tiny Texto} Texto {large Texto} Texto {scriptsize Texto} Texto {Large Texto} Texto {footenotesize Texto} Texto {LARGE Texto} Texto {small Texto} Texto {huge Texto} Texto {normalsize Texto} Texto {Huge Texto} Texto 1.5.3. Texto Subrayado Para subrayar un texto se usa el comando underline. Por ejemplo: underline{Este es un texto subrayado.} produce: Este es un texto subrayado. 1.5.4. Quitando Numeraci´n de P´gina o a Por defecto LaTeX numera cada pa´ina, para quitar la numeraci´n se usa g o el comando thispagestyle{empty} justo despu´s del inicio del cuerpo del docu- e mento: begin{document} thispagestyle{empty} . . . 1.6. Inserci´n de Im´genes o a Para insertar im´genes en un documento LaTeX es necesario cargar el pa- a quete graphicx . Como se ha mencionado antes, para cargar paquetes, ´stos de- e ben ser declarados en el pre´mbulo. La mejor forma de cargar las im´genes es a a crear un directorio junto al archivo fuente del documento y dentro del directorio guardar las im´genes. Por ejemplo: a %Esto debe ir en el pre´mbulo: usepackage[pdftex]{graphicx} a begin{center} includegraphics[scale=.35]{Images/latex.png} end{center} produce: 8
  • 13. Se asume que junto al archivo fuente del documento hay un directorio Images dentro del cual se encuentra la imagen latex.png. 1.7. Inserci´n de Tablas o Se pueden crear tablas mediante tabular . Lo siguiente: %Tabla sin bordes begin{tabular}{lll} Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 multicolumn{3}{c}{3 en 1} end{tabular} %Tabla con bordes: begin{tabular}{|l|l|l|} hline Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 hline Columna 1 & Columna 2 & Columna 3 hline multicolumn{3}{|>{columncolor[gray]{0.4}}c|}{3 en 1} hline end{tabular} end{center} produce: Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 1 Columna 2 Columna 3 3 en 1 Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 1 Columna 2 Columna 3 3 en 1 Donde: & es el delimitador de columnas. Indica el fin de una columna y el inicio de otra. | dibuja las l´ ıneas verticales y hline dibuja las l´ ıneas horizontales. l y c justifican el texto de la columna, otro valor puede ser r. multicolumn permite ocupar el n´mero de columnas especificado en la u primera opci´n, tambi´n se puede dar color a la columna mediante el co- o e mando columncolor[color]{valor} antecedido por el car´cter >. a 9
  • 14. 1.8. Alineando a la Izquierda y Derecha Una forma de alinear un contenido a la izquierda es colocando dicho conteni- do entre begin{flushleft} y end{flushleft}. De la misma forma, para alinear un contenido a la derecha, ´ste se coloca entre begin{flushright} y end{flushright}. e Por ejemplo: begin{flushleft} includegraphics[scale=.35]{Images/latex.png} end{flushleft} begin{flushright} includegraphics[scale=.35]{Images/latex.png} end{flushright} produce: 1.9. Silabeo o Divisi´n de Palabras o Para que LaTeX divida las palabras de acuerdo al idioma espa˜ol es nece- n sario usar el paquete babel con la opci´n spanish: o usepackage[spanish]{babel} %Esto debe ir en el pre´mbulo a A veces sucede que LaTeX no divide las palabras como se espera; por ejemplo, la palabra correspondiente la podr´ dividir de la forma corre-spondiente, para ıa evitar esto podemos usar el comando - de esta forma: co-rres-pon-dien-te o bien hyphenation, este comando debe ser declarado en el pre´mbulo, se usa a de la siguiente manera: hyphenation{co-rres-pon-dien-te} 1.10. Documento LaTeX de Ejemplo A continuaci´n se muestra un documento LaTeX de ejemplo, un archivo o fuente. Los archivos fuente deben guardarse con la extensi´n .tex . El siguiente o archivo fuente se llamar´ ArticuloUno.tex y junto a ´l se encuentra un directorio a e llamado Images que contiene el archivo o imagen BlancaVarela.jpg: 10
  • 15. ArticuloUno.tex documentclass[a4paper,10pt]{article} usepackage[spanish]{babel} usepackage[utf8x]{inputenc} usepackage[pdftex]{graphicx} begin{document} thispagestyle{empty} begin{center} huge textbf{Blanca Varela} end{center} begin{center} includegraphics[scale=.5]{Images/BlancaVarela.jpg} end{center} emph{Blanca Leonor Varela Gonz´les} (emph{Lima}, a emph{Per´}, 10 de agosto de 1926 - † 12 de marzo de 2009 ) u estaba considerada como una de las voces po´ticas m´s importantes e a de la actualidad en Am´rica Latina. Se inici´ en la poes´a en la e o ı Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la capital peruana, donde ingres´ en 1943 para estudiar Letras y Educaci´n. o o En 1949 lleg´ a Par´s, donde entrar´a en contacto con la vida o ı ı art´stica y literaria del momento de la mano de Octavio Paz, ı una figura determinante en su carrera literaria, que la conectar´a ı con el c´rculo de intelectuales latinoamericanos y espa~oles ı n radicados en Francia. De esta etapa data su amistad con emph{Sartre}, emph{Simone de Beauvoir}, emph{Henri Michaux}, emph{Alberto Giacometti}, emph{L´ger}, entre otros. e begin{verse} begin{center} emph{textbf{Curriculum Vitae}} end{center} emph{Digamos que ganaste la carrera} emph{y que el premio} emph{era otra carrera} emph{que no bebiste el vino de la victoria} emph{sino tu propia sal} emph{que jam´s escuchaste v´tores } a ı emph{sino ladridos de perros } emph{y que tu sombra} emph{tu propia sombra } emph{fue tu ´nica} u emph{y desleal competidora} end{verse} end{document} 11
  • 16. El documento generado lucir´ m´s o menos como lo muestra la figura 1.1: a a Figura 1.1: Documento de ejemplo 12
  • 17. 2 Compilando en Ubuntu Para poder compilar los archivos .tex es necesario instalar Texlive y algunas extras.1 . Se puede encontrar m´s informaci´n acerca de Texlive en la siguiente direc- a o ci´n: o http://www.tug.org/texlive/ Procedemos entonces a instalar los paquetes con el comando2 : sudo apt-get install texlive texlive-latex-recommended texlive-pstricks texlive-latex-extra texlive-lang-spanish texlive-math-extra Despu´s de haber instalado con ´xito los paquetes ya es posible generar un e e archivo imprimible en formato .dvi a partir de uno con extensi´n .tex. o Ya se ha mencionado tambi´n, l´ e ıneas arriba, que este documento se centra en la generaci´n de documentos .pdf a partir de un archivo fuente LaTeX, por o lo que se omitir´n los formatos .ps y .dvi. a Para generar un documento .pdf basta invocar el programa pdflatex que se instal´ con Texlive. o Antes que nada convengamos en que el archivo fuente se encuentra en el directorio: /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno de esta forma la ruta completa del archivo .tex ser´ 3 : ıa /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno/ArticuloUno.tex 2.1. Generando PDF con pdflatex Para generar un documento .pdf con pflatex es necesario invocar dicho pro- grama con algunas opciones; es decir, debemos pasarle el directorio de salida o, lo que es lo mismo,la ruta del directorio donde se generar´ el documento .pdf y a 1 Como ya se ha mencionado, este documento esta dirigido a usuarios de los sistemas Windows y Ubuntu por el lado GnuLinux, de manera que los comandos ilustrados para la instalaci´n de Texlive en este cap´ o ıtulo ser´n v´lidos para el sistema GnuLinux mencionado. a a 2 Cada paquete debe ir separado por un espacio y sin saltos de l´ ınea. 3 Se trata del documento de ejemplo de la secci´n 1.10 contenida en el cap´ o ıtulo 1 13
  • 18. la ruta del archivo fuente. Las rutas no deben contener espacios en blanco. Se recomienda que el directorio de salida deba ser el mismo donde se encuen- tra el archivo fuente, ya que al generar el documento .pdf tambi´n se generan e otros archivos que usa la misma aplicaci´n y que podemos eliminarlos despu´s o e de haberse obtenido el documento .pdf. El comando para invocar a pflatex debe seguir el siguiente patr´n: o pdflatex [opcion...] [archivo] o ´ pdflatex --opcion1 --opcion2 /ruta/del/Archivo.tex Puede encontrarse m´s informaci´n acerca de las opciones de pdflatex en la a o siguiente direcci´n: o http://man.he.net/man1/pdflatex Ejecutamos pdflatex : pdflatex --interaction=nonstopmode --output-directory=/home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno/ArticuloUno.tex Como se puede apreciar, el directorio de salida se asigna mediante la opci´no --output-directory y despu´s de la opci´n,u opciones si hay m´s de una, se asigna e o a la ruta del archivo fuente separada por un espacio. Sin embargo, existe un peque˜o inconveniente con la forma de ejecutar el n comando, pues, aunque generar´ el documento .pdf no cargar´ la imagen y en a a cambio mostrar´ la ruta especificada en el archivo fuente, tal como lo muestra a la figura 2.1: Figura 2.1: Imagen no encontrada Para remediar el problema s´lo basta acceder al directorio donde se encuentra o el archivo fuente: cd /home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno y compilar desde esa locaci´n: o pdflatex --interaction=nonstopmode --output-directory=/home/usuario/ArchivosTeX/ArticuloUno ArticuloUno.tex N´tese que en esta ocasi´n ya no es neceario poner la ruta completa del archivo o o fuente, pues nos encontramos en el mismo lugar. 14
  • 19. 3 Compilando en Windows MikTeX es un compilador LaTeX libre para los sistemas Windows. Se puede descargar la ultima versi´n desde su sitio web: ´ o http://miktex.org/ En este documento se trabajar´ con la versi´n portable. a o Para generar un documento .pdf a partir de un archivo fuente LaTeX se debe ejecutar el programa pdflatex.exe que se encuentra en el directorio bin de MikTeX y pasarle como par´metro la ruta del archivo fuente y del directorio de a salida; es decir, donde se generar´ el documento .pdf. a Las rutas no deben contener espacios en blanco. Se recomienda que el directorio de salida deba ser el mismo donde se encuen- tra el archivo fuente, ya que al generar el documento .pdf tambi´n se generan e otros archivos que usa la misma aplicaci´n y que pueden ser eliminados despu´s o e de haberse obtenido el documento .pdf. Despu´s de haber descargado la versi´n portable de MikTeX en un archivo e o autoextra´ıble y haberlo descomprimido, procedemos a cambiar el nombre del directorio ra´ para acceder a ´l m´s facilmente desde la consola o ventana de ız e a comandos de Windows. Se asumir´ que el nuevo nombre ser´ MikTeXPortable y a a ser´ puesto en la ra´ del directorio C:, de manera que para acceder al directorio a ız bin desde la ventana de comandos se escribir´ el siguiente comado: a cd C:MikTeXPortablemiktexbin Asumamos tambi´n que el archivo fuente que se quiere compilar se encuentra e en el directorio: C:ArchivosTeXArticuloUno La ruta completa del archivo fuente ser´ 1 : ıa C:ArchivosTeXArticuloUnoArticuloUno.tex 3.1. Generando PDF con pdflatex.exe Teniendo todo listo y no haciendo falta m´s que generar el documento .pdf, a ejecutamos el programa pdflatex.exe que viene con MikTeX. 1 Se trata del documento de ejemplo de la secci´n 1.10 contenida en el cap´ o ıtulo 1 15
  • 20. Primero abrimos la ventana de comandos de Windows, luego accedemos al directorio bin de MikTeX : cd C:MikTeXPortablemiktexbin Antes de ejecutar pdflatex.exe es necesario se˜alar que el comando debe tener n la siguiente estructura: pdflatex.exe [opcion...] [archivo] o ´ pdflatex.exe --opcion1 --opcion2 C:rutadelarchivofuente.tex Para m´s informaci´n acerca de las opciones que permite el programa se puede a o visitar la siguiente direcci´n: o http://docs.miktex.org/manual/pdftex.html Ejecutamos pdflatex.exe: pdflatex.exe --interaction=nonstopmode --output-directory=C:ArchivosTeXArticuloUno C:ArchivosTeXArticuloUnoArticuloUno.tex Como se puede apreciar, el directorio de salida se asigna mediante la opci´no --output-directory y despu´s de la opci´n,u opciones si hay m´s de una, se asigna e o a la ruta del archivo fuente separada por un espacio. Es posible que durante la compilaci´n se muestre una ventana preguntando si o se desea descargar e instalar un paquete que el documento usa pero que MikTeX no tiene instalado, como lo muestra la figura 3.1. Figura 3.1: Instalaci´n de nuevo paquete o Se debe aceptar o hacer clic en el bot´n Install. Este proceso s´lo se dar´ una o o a vez por paquete no encontrado. Luego de haber instalado el/los paquetes se debe volver a ejecutar pdflatex.exe. 16