SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagramas de Interacción - UML
Los Diagramas de Interacción son modelos que describen la manera en que colaboran
grupos de objetos para cierto comportamiento.
Se deberán usar diagramas de interacción si se quiere analizar el comportamiento de
un grupo de objetos en un mismo caso de uso.
Los diagramas de interacción muestran cierto número de ejemplos de objetos y los
mensajes que se pasan entre estos objetos dentro del caso de uso.

Hay dos tipos de diagramas de interacción :

Diagramas de Secuencia
●



Diagramas de Colaboración
●
Diagramas de Interacción - UML
                      Diagramas de Secuencia
Un diagrama de Secuencia muestra una interacción ordenada según la secuencia
temporal de eventos. En particular, muestra los objetos participantes en la interacción
y los mensajes (llamadas a métodos) que intercambian, ordenados según su secuencia
en el tiempo.

El eje vertical representa el tiempo, y en el eje horizontal se colocan los objetos y
actores participantes en la interacción, sin un orden prefijado.

Cada objeto o actor tiene una línea vertical llamada línea de vida.

Los mensajes se representan mediante flechas horizontales entre los distintos objetos.

El tiempo fluye de arriba abajo.

Se pueden colocar etiquetas (como restricciones de tiempo, descripciones de acciones,
etc.) bien en el margen izquierdo o bien junto a las transiciones o activaciones a las que
se refieren.
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia
Notación de los Diaramas de Secuencia
A continuación se esquematizan los aspectos más resaltantes de la
sintaxis de los diagramas de secuencia:

1. Línea de Vida :
En un Diagrama de secuencia, la líneavertical segmentada que se
coloca debajodel objeto, representa la evolución de éste,a lo largo de un determinado
tiempo y recibe el nombre de línea de vida(lifeline) del objeto.
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia
Una activación muestra el período durante el cual un objeto realiza una acción y se
representa como un rectángulo vertical alineado con la línea de vida, esto es con los
momentos en que se inicia y en que finaliza. La acción que realiza puede describirse
en una etiqueta próxima al símbolo de activación o en el margen izquierdo.




Un mensaje puede solicitar la creación o eliminación de unobjeto, lo cual se mostrará
con los marcadores de creación odestrucción de objetos, agregando la palabra new o
deleterespectivamente.
Diagramas de Interacción - UML
                      Diagramas de Secuencia

Si el objeto es creado, entonces su línea de vida debe comenzar
en el punto de creación.

Si el objeto es destruido durante el tiempo que se representa en
el diagrama, se marcará este evento con una “X” al final de su
rectángulo de actividad.




En caso contrario - el objeto no es creado ni destruido durante el tiempo que se representa
en el diagrama - la línea de vida irá desde la parte inferior hasta la superior del diagrama.
Una línea de vida se puede ramificar en varias para representarcondiciones.
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia
2. Objetos Concurrentes
Los objetos concurrentes se distribuyen a lo largo de ladimensión horizontal y, para cada
objeto, su activación muestra el intervalo en el que un objeto está realizando una
operación.




3. Mensajes
Un mensaje es una comunicación entre objetos que contieneinformación y desencadena
la ejecución de una acción. Para elobjeto receptor, normalmente el mensaje constituye un
evento.
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia
El orden en que ocurren los mensajes se representa de arriba hacia abajo en el
diagrama.

Es posible que un objeto se envíe mensajes a sí mismo.

Cada mensaje se representa por una flecha entre las líneas de vida de los objetos.

La flecha se etiqueta con el nombre del mensaje, operación o señal y opcionalmente
con un número secuencia.

Normalmente las flechas son horizontales, pero si hubiera un tiempo de propagación
la línea se suele representar oblicua.

Un mensaje puede incluir los argumentos e información de control. La información de
control se puede expresar mediante una condición o la forma de las flechas de los
mensajes:

    Un mensaje sincrónico se representa por una punta de flecha sólida.
    Un mensaje sincrónico, es un mensaje enel cual el objeto que envía el
    mensaje espera el retornode una respuesta, antes de reanudar sus operaciones.
Diagramas de Interacción - UML
                  Diagramas de Secuencia
 Un mensaje asíncrono se representa con la mitad de unaflecha abierta. Un mensaje
 asíncrono muestra simplemente flujo decontrol, del que no se espera ninguna
 respuesta.

 Un mensaje simple describe cómo el control pasa de un objeto a otro, se utiliza
 cuando los detalles de la comunicación no se consideran relevantes o para señalar
 el mensaje de retorno a un mensaje sincrónico.
Diagramas de Interacción - UML
                 Diagramas de Secuencia

 Pueden existir mensajes que se envían si se da una determinada condición.




 Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo.
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia




En el diagrama anterior se muestran dos casos. ob1 muestra una condición al enviar un
mensaje a ob3 o a ob2, dependiendo de si x>0 o x<0. Estas dos líneas de ejecución se
vuelven a unir más adelante, indicando el fin del condicional.
Por otra parte ob4 muestra dos posibles operaciones dependiendo de si se siguió la
condición x>0 o x<0. Ya que se presentan en el mismo instante de tiempo, se requiere
dividir la linea del objeto en dos (esta misma representación se utiliza para el caso
de dos hilos de ejecución).
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia
Restricciones de tiempo y duración
En forma predeterminada, un mensaje se muestra como una línea horizontal.
Ya que la línea de vida representa el pasaje de tiempo hacia abajo, cuando se modela un
sistema en tiempo real, o incluso un proceso de
negocios en tiempo límite, puede ser importante considerar el tiempo que toma realizar las
acciones. Al configurar una restricción de duración para un mensaje, el mensaje se
mostrará como una línea inclinada.
Diagramas de Interacción - UML
                      Diagramas de Secuencia
Fragmentos Combinados
Se estableció anteriormente que no se espera que los diagramas de secuencia muestren
lógicas de procedimientos complejos. Siendo este el caso, hay un número de mecanismos
que permiten agregar un grado de lógicas de procedimientos a los diagramas y que a la
vez vienen bajo el encabezado de fragmentos combinados. Un fragmento combinado es
una o más secuencias de procesos incluidas en un marco y ejecutadas bajo circunstancias
nombradas específicas. Los fragmentos disponibles son:

El fragmento Alternative (denotado “alt”)
El fragmento Option (denotado “opt”)

El fragmento Break

El fragmento Parallel (denotado “par”)

El fragmento de secuenciado Weak (denotado “seq”)

El fragmento de secuenciado Strict (denotado “strict”)

El fragmento Negative (denotado “neg”)

El fragmento Critical

El fragmento Ignore

El fragmento Consider

El fragmento Assertion

El fragmento Loop


                                                          Diagrama usando el fragmento Loop
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Secuencia
Puerta
Una puerta es un punto de conexión para conectar
un mensaje dentro de un fragmento
con un mensaje fuera del fragmento.
EA muestra una puerta como un cuadro
pequeño en un marco del fragmento.




Continuaciones / Invariantes de Estado
Una invariante de estado es una restricción ubicada en una línea de vida que debe ser
verdadera en el tiempo de ejecución. Esta se muestra
como un rectángulo con los extremos en semi-circulos.

Una continuación tiene la misma notación que una
invariante de estado pero se usa en fragmentos
combinados y puede extenderse a través de más
de una línea de vida.
Diagramas de Interacción - UML
                   Diagramas de Secuencia
Descomposición en parte
Un objeto puede tener más de una línea de vida que viene de ésta. Esto permite
mensajes de entre e intra objetos para que se muestren en el mismo diagrama.
Diagramas de Interacción - UML
                     Diagramas de Colaboración
Un diagrama de colaboración muestra cómo las instancias específicas
de las clases trabajan juntas para alcanzar un objetivo común.

En cierta forma, en un diagrama de colaboración se detallan las
asociaciones que se muestran en un diagrama de clases, describiendo el
intercambio de mensajes entre objetos y las relaciones entre los objetos,
sin tomar en cuenta la oportunidad o la dimensión temporal de dichas
relaciones.

Los diagramas de secuencia dan una visión del orden temporal (qué
pasa primero y qué pasa después), mientras que los diagramas de
colaboración sólo proporcionan una visión de las interrelaciones, como
puede observarse en el siguiente ejemplo, que modela el proceso de
préstamos en un video club:
Diagramas de Interacción - UML
                Diagramas de Colaboración


 Diagrama de
 Secuencia




 Diagrama de
 Colaboración
Diagramas de Interacción - UML
                      Diagramas de Colaboración
Notación de los Diagramas de Colaboración
A continuación se esquematizan los aspectos más resaltantes de la
sintaxis de los diagramas de colaboración:
1. Objeto
  Los objetos se representan de la forma usual, con un rectángulo
  que contiene el nombre y la clase del objeto (Objeto: Clase).
2. Colaboración
  Una interacción incluye dos tipos de elementos:
        Una descripción de los objetos afectados (el contexto de
        la colaboración).
        Una descripción de la secuencia de los mensajes que
        intercambian estos objetos (interacción de la
        colaboración).
  El flujo de mensajes se representa mediante una flecha paralela, cercana al enlace.
  En un diagrama de colaboración, también pueden incluirse los actores que participan
  en el procedimiento que se representa, con el fin de señalar la interacción de éstos con
  el sistema.
  Pueden mostrarse los marcadores de creación y destrucción de
  objetos, agregando una restricción con la palabra <<new>> o
  <<delete>> respectivamente.
Diagramas de Interacción - UML
               Diagramas de Colaboración




 Diagrama de
 Secuencia
Diagramas de Interacción - UML
                 Diagramas de Colaboración




  Diagrama de
  Colaboración
Diagramas de Interacción - UML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuenciastill01
 
Estimacion basada en puntos de casos de uso
Estimacion basada en puntos de casos de usoEstimacion basada en puntos de casos de uso
Estimacion basada en puntos de casos de uso
dianitadance
 
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesUnidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesMilton Klapp
 
Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)cgviviana
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLramirezjaime
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datosnahun1385
 
diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracionstill01
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Diagrama De Secuencia
Diagrama De SecuenciaDiagrama De Secuencia
Diagrama De Secuencia
Rafael
 
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasModelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Veronica Salazar
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Sistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-realSistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-real
wilson cevallos
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 

La actualidad más candente (20)

UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Estimacion basada en puntos de casos de uso
Estimacion basada en puntos de casos de usoEstimacion basada en puntos de casos de uso
Estimacion basada en puntos de casos de uso
 
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesUnidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
 
Clase 14a uml_estados
Clase 14a uml_estadosClase 14a uml_estados
Clase 14a uml_estados
 
Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracion
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Diagrama De Secuencia
Diagrama De SecuenciaDiagrama De Secuencia
Diagrama De Secuencia
 
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasModelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
 
Sistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-realSistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-real
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 

Destacado

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Patrones estructurales
Patrones estructuralesPatrones estructurales
Patrones estructuralesJuan Camilo
 
Modelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de SoftwareModelado, Ingenieria de Software
Herramientas IDE - CASE
Herramientas IDE - CASEHerramientas IDE - CASE
Herramientas IDE - CASE
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
marly alfonso
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Luis Sanchez
 
Patrones de creación
Patrones de creaciónPatrones de creación
Patrones de creación
Autentia
 
Lenguaje De Programación
Lenguaje De ProgramaciónLenguaje De Programación
Lenguaje De Programación
denisse176
 
Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
Iker Canarias
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Cesar David Fernandez Grueso
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clasesstill01
 
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA" LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
jmanuelcl7
 
Curso Uml 2.5 Diagramas De ImplementacióN
Curso Uml   2.5 Diagramas De ImplementacióNCurso Uml   2.5 Diagramas De ImplementacióN
Curso Uml 2.5 Diagramas De ImplementacióN
Emilio Aviles Avila
 
Curso Uml 2.4 Diagramas De Comportamiento
Curso Uml   2.4 Diagramas De ComportamientoCurso Uml   2.4 Diagramas De Comportamiento
Curso Uml 2.4 Diagramas De Comportamiento
Emilio Aviles Avila
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
ZonickX
 
Diagramas de objetos
Diagramas de objetosDiagramas de objetos
Diagramas de objetosstill01
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentesuitron
 

Destacado (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Patrones estructurales
Patrones estructuralesPatrones estructurales
Patrones estructurales
 
Modelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de SoftwareModelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de Software
 
Herramientas IDE - CASE
Herramientas IDE - CASEHerramientas IDE - CASE
Herramientas IDE - CASE
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Patrones de creación
Patrones de creaciónPatrones de creación
Patrones de creación
 
Lenguaje De Programación
Lenguaje De ProgramaciónLenguaje De Programación
Lenguaje De Programación
 
Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA" LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
 
Curso Uml 2.5 Diagramas De ImplementacióN
Curso Uml   2.5 Diagramas De ImplementacióNCurso Uml   2.5 Diagramas De ImplementacióN
Curso Uml 2.5 Diagramas De ImplementacióN
 
Diagramas de comportamientos
Diagramas de comportamientosDiagramas de comportamientos
Diagramas de comportamientos
 
Curso Uml 2.4 Diagramas De Comportamiento
Curso Uml   2.4 Diagramas De ComportamientoCurso Uml   2.4 Diagramas De Comportamiento
Curso Uml 2.4 Diagramas De Comportamiento
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
 
Diagramas de objetos
Diagramas de objetosDiagramas de objetos
Diagramas de objetos
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentes
 

Similar a Diagramas De Interaccion

DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
BiingeSof
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
1214pedron
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
ArmandoHF
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
QUISPESOTO
 
3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt
ssuser948499
 
Diagramas De Secuencia
Diagramas De SecuenciaDiagramas De Secuencia
Diagramas De SecuenciaFabian Garcia
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
Secuenciasjk
SecuenciasjkSecuenciasjk
Secuenciasjk
Juan Sanabria
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboraciond-draem
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
Jorge Reyes
 
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de ModeladoUML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
KabirGrimm
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
lenguaje de modelado unificado para ingenieros.ppt
lenguaje  de modelado unificado para ingenieros.pptlenguaje  de modelado unificado para ingenieros.ppt
lenguaje de modelado unificado para ingenieros.ppt
ssuser1f5480
 
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdfdiagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
RaysaCuyoCanahuire
 
Diagramas de UML
Diagramas de UMLDiagramas de UML
Diagramas de UML
Mariana Rodríguez
 
Diagramas de Interaccion de Objetos
Diagramas de Interaccion de ObjetosDiagramas de Interaccion de Objetos
Diagramas de Interaccion de Objetos
Ronny Parra
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
ESTEVAN GOMEZ
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
JoseChaaparroo1
 

Similar a Diagramas De Interaccion (20)

DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
 
3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt3097995 (1).ppt
3097995 (1).ppt
 
Diagramas De Secuencia
Diagramas De SecuenciaDiagramas De Secuencia
Diagramas De Secuencia
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Secuenciasjk
SecuenciasjkSecuenciasjk
Secuenciasjk
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
 
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de ModeladoUML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
lenguaje de modelado unificado para ingenieros.ppt
lenguaje  de modelado unificado para ingenieros.pptlenguaje  de modelado unificado para ingenieros.ppt
lenguaje de modelado unificado para ingenieros.ppt
 
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdfdiagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
 
Diagramas de UML
Diagramas de UMLDiagramas de UML
Diagramas de UML
 
Diagramas de Interaccion de Objetos
Diagramas de Interaccion de ObjetosDiagramas de Interaccion de Objetos
Diagramas de Interaccion de Objetos
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
 

Más de jlrvpuma

Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows
Documentos LaTeX en Ubuntu y WindowsDocumentos LaTeX en Ubuntu y Windows
Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows
jlrvpuma
 
Subversion Press
Subversion PressSubversion Press
Subversion Press
jlrvpuma
 
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoFAbstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
jlrvpuma
 
Chain Of Responsability
Chain Of ResponsabilityChain Of Responsability
Chain Of Responsability
jlrvpuma
 
Facade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoFFacade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoF
jlrvpuma
 
Builder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoFBuilder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoF
jlrvpuma
 

Más de jlrvpuma (6)

Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows
Documentos LaTeX en Ubuntu y WindowsDocumentos LaTeX en Ubuntu y Windows
Documentos LaTeX en Ubuntu y Windows
 
Subversion Press
Subversion PressSubversion Press
Subversion Press
 
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoFAbstract Factory -Design Pattern - GoF
Abstract Factory -Design Pattern - GoF
 
Chain Of Responsability
Chain Of ResponsabilityChain Of Responsability
Chain Of Responsability
 
Facade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoFFacade - Design Pattern - GoF
Facade - Design Pattern - GoF
 
Builder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoFBuilder - Design Pattern - GoF
Builder - Design Pattern - GoF
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diagramas De Interaccion

  • 1. Diagramas de Interacción - UML Los Diagramas de Interacción son modelos que describen la manera en que colaboran grupos de objetos para cierto comportamiento. Se deberán usar diagramas de interacción si se quiere analizar el comportamiento de un grupo de objetos en un mismo caso de uso. Los diagramas de interacción muestran cierto número de ejemplos de objetos y los mensajes que se pasan entre estos objetos dentro del caso de uso. Hay dos tipos de diagramas de interacción : Diagramas de Secuencia ● Diagramas de Colaboración ●
  • 2. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Un diagrama de Secuencia muestra una interacción ordenada según la secuencia temporal de eventos. En particular, muestra los objetos participantes en la interacción y los mensajes (llamadas a métodos) que intercambian, ordenados según su secuencia en el tiempo. El eje vertical representa el tiempo, y en el eje horizontal se colocan los objetos y actores participantes en la interacción, sin un orden prefijado. Cada objeto o actor tiene una línea vertical llamada línea de vida. Los mensajes se representan mediante flechas horizontales entre los distintos objetos. El tiempo fluye de arriba abajo. Se pueden colocar etiquetas (como restricciones de tiempo, descripciones de acciones, etc.) bien en el margen izquierdo o bien junto a las transiciones o activaciones a las que se refieren.
  • 3. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Notación de los Diaramas de Secuencia A continuación se esquematizan los aspectos más resaltantes de la sintaxis de los diagramas de secuencia: 1. Línea de Vida : En un Diagrama de secuencia, la líneavertical segmentada que se coloca debajodel objeto, representa la evolución de éste,a lo largo de un determinado tiempo y recibe el nombre de línea de vida(lifeline) del objeto.
  • 4. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Una activación muestra el período durante el cual un objeto realiza una acción y se representa como un rectángulo vertical alineado con la línea de vida, esto es con los momentos en que se inicia y en que finaliza. La acción que realiza puede describirse en una etiqueta próxima al símbolo de activación o en el margen izquierdo. Un mensaje puede solicitar la creación o eliminación de unobjeto, lo cual se mostrará con los marcadores de creación odestrucción de objetos, agregando la palabra new o deleterespectivamente.
  • 5. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Si el objeto es creado, entonces su línea de vida debe comenzar en el punto de creación. Si el objeto es destruido durante el tiempo que se representa en el diagrama, se marcará este evento con una “X” al final de su rectángulo de actividad. En caso contrario - el objeto no es creado ni destruido durante el tiempo que se representa en el diagrama - la línea de vida irá desde la parte inferior hasta la superior del diagrama. Una línea de vida se puede ramificar en varias para representarcondiciones.
  • 6. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia 2. Objetos Concurrentes Los objetos concurrentes se distribuyen a lo largo de ladimensión horizontal y, para cada objeto, su activación muestra el intervalo en el que un objeto está realizando una operación. 3. Mensajes Un mensaje es una comunicación entre objetos que contieneinformación y desencadena la ejecución de una acción. Para elobjeto receptor, normalmente el mensaje constituye un evento.
  • 7. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia El orden en que ocurren los mensajes se representa de arriba hacia abajo en el diagrama. Es posible que un objeto se envíe mensajes a sí mismo. Cada mensaje se representa por una flecha entre las líneas de vida de los objetos. La flecha se etiqueta con el nombre del mensaje, operación o señal y opcionalmente con un número secuencia. Normalmente las flechas son horizontales, pero si hubiera un tiempo de propagación la línea se suele representar oblicua. Un mensaje puede incluir los argumentos e información de control. La información de control se puede expresar mediante una condición o la forma de las flechas de los mensajes: Un mensaje sincrónico se representa por una punta de flecha sólida. Un mensaje sincrónico, es un mensaje enel cual el objeto que envía el mensaje espera el retornode una respuesta, antes de reanudar sus operaciones.
  • 8. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Un mensaje asíncrono se representa con la mitad de unaflecha abierta. Un mensaje asíncrono muestra simplemente flujo decontrol, del que no se espera ninguna respuesta. Un mensaje simple describe cómo el control pasa de un objeto a otro, se utiliza cuando los detalles de la comunicación no se consideran relevantes o para señalar el mensaje de retorno a un mensaje sincrónico.
  • 9. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Pueden existir mensajes que se envían si se da una determinada condición. Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo.
  • 10. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia En el diagrama anterior se muestran dos casos. ob1 muestra una condición al enviar un mensaje a ob3 o a ob2, dependiendo de si x>0 o x<0. Estas dos líneas de ejecución se vuelven a unir más adelante, indicando el fin del condicional. Por otra parte ob4 muestra dos posibles operaciones dependiendo de si se siguió la condición x>0 o x<0. Ya que se presentan en el mismo instante de tiempo, se requiere dividir la linea del objeto en dos (esta misma representación se utiliza para el caso de dos hilos de ejecución).
  • 11. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Restricciones de tiempo y duración En forma predeterminada, un mensaje se muestra como una línea horizontal. Ya que la línea de vida representa el pasaje de tiempo hacia abajo, cuando se modela un sistema en tiempo real, o incluso un proceso de negocios en tiempo límite, puede ser importante considerar el tiempo que toma realizar las acciones. Al configurar una restricción de duración para un mensaje, el mensaje se mostrará como una línea inclinada.
  • 12. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Fragmentos Combinados Se estableció anteriormente que no se espera que los diagramas de secuencia muestren lógicas de procedimientos complejos. Siendo este el caso, hay un número de mecanismos que permiten agregar un grado de lógicas de procedimientos a los diagramas y que a la vez vienen bajo el encabezado de fragmentos combinados. Un fragmento combinado es una o más secuencias de procesos incluidas en un marco y ejecutadas bajo circunstancias nombradas específicas. Los fragmentos disponibles son: El fragmento Alternative (denotado “alt”) El fragmento Option (denotado “opt”) El fragmento Break El fragmento Parallel (denotado “par”) El fragmento de secuenciado Weak (denotado “seq”) El fragmento de secuenciado Strict (denotado “strict”) El fragmento Negative (denotado “neg”) El fragmento Critical El fragmento Ignore El fragmento Consider El fragmento Assertion El fragmento Loop Diagrama usando el fragmento Loop
  • 13. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Puerta Una puerta es un punto de conexión para conectar un mensaje dentro de un fragmento con un mensaje fuera del fragmento. EA muestra una puerta como un cuadro pequeño en un marco del fragmento. Continuaciones / Invariantes de Estado Una invariante de estado es una restricción ubicada en una línea de vida que debe ser verdadera en el tiempo de ejecución. Esta se muestra como un rectángulo con los extremos en semi-circulos. Una continuación tiene la misma notación que una invariante de estado pero se usa en fragmentos combinados y puede extenderse a través de más de una línea de vida.
  • 14. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Secuencia Descomposición en parte Un objeto puede tener más de una línea de vida que viene de ésta. Esto permite mensajes de entre e intra objetos para que se muestren en el mismo diagrama.
  • 15. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Colaboración Un diagrama de colaboración muestra cómo las instancias específicas de las clases trabajan juntas para alcanzar un objetivo común. En cierta forma, en un diagrama de colaboración se detallan las asociaciones que se muestran en un diagrama de clases, describiendo el intercambio de mensajes entre objetos y las relaciones entre los objetos, sin tomar en cuenta la oportunidad o la dimensión temporal de dichas relaciones. Los diagramas de secuencia dan una visión del orden temporal (qué pasa primero y qué pasa después), mientras que los diagramas de colaboración sólo proporcionan una visión de las interrelaciones, como puede observarse en el siguiente ejemplo, que modela el proceso de préstamos en un video club:
  • 16. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Colaboración Diagrama de Secuencia Diagrama de Colaboración
  • 17. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Colaboración Notación de los Diagramas de Colaboración A continuación se esquematizan los aspectos más resaltantes de la sintaxis de los diagramas de colaboración: 1. Objeto Los objetos se representan de la forma usual, con un rectángulo que contiene el nombre y la clase del objeto (Objeto: Clase). 2. Colaboración Una interacción incluye dos tipos de elementos: Una descripción de los objetos afectados (el contexto de la colaboración). Una descripción de la secuencia de los mensajes que intercambian estos objetos (interacción de la colaboración). El flujo de mensajes se representa mediante una flecha paralela, cercana al enlace. En un diagrama de colaboración, también pueden incluirse los actores que participan en el procedimiento que se representa, con el fin de señalar la interacción de éstos con el sistema. Pueden mostrarse los marcadores de creación y destrucción de objetos, agregando una restricción con la palabra <<new>> o <<delete>> respectivamente.
  • 18. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Colaboración Diagrama de Secuencia
  • 19. Diagramas de Interacción - UML Diagramas de Colaboración Diagrama de Colaboración