SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocas
Ígneas:
Magmatismo
Introducción
@Constituyen la mayor parte de la Corteza
Terrestre. De hecho, con la excepción
del Núcleo Exterior líquido, la porción
sólida restante de nuestro planeta es
básicamente una enorme roca ígnea
parcialmente cubierta por una delgada
capa de rocas sedimentarias. Las Rocas
Ígneas (del latín ignis, o “fuego”) se
forman conforme se enfría y solidifica
una roca fundida (magma).
¿Por Qué Son Diferentes Las
Rocas Ígneas?
@ Principalmente porque se forman a partir de la
solidificación de una material fundido, magma,
que cuando alcanza la superficie terrestre es
llamado lava.
@ Tienen texturas definidas. Resultado de los
procesos de enfriamiento y cristalización del
magma.
@ Composición química y mineralógica definida.
El Magma
@ Es un líquido a alta temperatura, por lo menos
600ºC, compuesto principalmente de silicatos,
cristales en suspensión y gases disueltos, vapor
de agua, que están confinados dentro del magma
por la presión de las rocas circundantes.
@ La mayor parte del magma se compone de iones
móviles de los ocho elementos más abundantes
de la corteza terrestre. Si, O, Al, K, Ca, Na,
Fe y Mg.
@ Cuando el magma se enfría, los primeros
minerales que se forman tienen espacio para
crecer y tienen caras cristalinas mejor
desarrolladas que los últimos minerales en
cristalizar, que rellenan los espacios restantes.
Texturas Ígneas
@ Textura es la apariencia general o carácter de
la roca, que incluye los aspectos geométricos de
sus componentes, así como sus relaciones
mutuas.
@ La textura es una característica importante
porque revela mucho sobre el ambiente en el que
se formó la roca.
@ Los factores que afectan la textura son:
 La velocidad a la cual se enfría el magma,
 La cantidad de sílice (SiO2) presente, y
 La cantidad de gases disueltos en el
Textura Afanítica
Los cristales son demasiado pequeños para que los minerales
individuales se puedan identificar.
Textura Afanítica Al
Microscopio
Se forman en la superficie o dentro de la corteza, donde el
enfriamiento es relativamente rápido.
Textura Afanítica; Las
Vesículas
Son los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan
conforme se solidifica el magma. Son abundantes en la
parte superior de las lavas.
Textura Fanerítica
Los cristales son aproximadamente del mismo tamaño y lo
suficientemente grandes para que los minerales se puedan
identificar.
Textura Fanerítica Al
Microscopio
Cuando grandes masas de magma solidifican lentamente,
debajo de la superficie, dan lugar a esta textura de
grano grueso.
Textura Porfídica
Presenta grandes cristales, fenocristales, incluidos en una
matriz de cristales más pequeños.
Textura Porfídica Al
Microscopio
Dado que los diferentes minerales solidifican a diferentes
temperaturas, diferentes fases van cristalizando
paulatinamente.
Textura Vítrea
En esta textura no encontramos cristales, sino vidrio que se
forma al enfriarse rápidamente el material, o bien, por la
abundancia de sílice.
Textura Piroclástica
Se forma por la consolidación de fragmentos de roca
individuales que son expulsados durante una erupción.
Textura Piroclástica: Pómez
El vidrio volcánico se presenta en una gran variedad de
formas, desde la ceniza volcánica a la pómez.
Textura Pegmatítica
Textura de grano muy grueso, mayores a un centímetro de
diámetro, donde todos los cristales están
interconectados.
Textura Pegmatítica
Se forman en venas en los bordes de los cuerpos magmáticos
durante la última etapa de cristalización. Son menas de
B, Be y Li.
Clasificación De Las Rocas
Ígneas
@ Están compuestas fundamentalmente por
silicatos, pero la composición mineral de una
roca está determinada por la composición
química del magma a partir del cual cristaliza.
@ Durante la cristalización, dependiendo de su
composición, se forman dos tipos de silicatos;
los claros como el cuarzo y feldespatos, y los
oscuros como el olivino, piroxeno y biotita
(ferromagnesianos).
@ Por el tipo de silicatos podemos clasificar a las
rocas en Félsicas, si contienen silicatos claros,
y Máficas, si se componen de silicatos oscuros.
Clasificación Mineralógica
Modelo De Clasificación
Roca Félsica Afanítica
Riolita
Roca Félsica Porfírica
Porfíro de Cuarzo
Roca Félsica Fanerítica
Granito
Roca Intermedia Afanítica
Andesita
Roca Intermedia Fanerítica
Diorita
Rocas Máfica Afanítica
Basalto
Rocas Máfica Fanerítica
Gabro
Rocas Ultramáfica Fanerítica
Piroxenita
Composición Química
@ Están compuestas fundamentalmente por
silicatos, pero la composición mineral de una
roca está determinada por la composición
química del magma a partir del cual cristaliza.
@ Durante la cristalización, dependiendo de su
composición, se forman dos tipos de silicatos;
los claros como el cuarzo y feldespatos, y los
oscuros como el olivino, piroxeno y biotita
(ferromagnesianos).
Cambios En Los Elementos
Mayores
Clasificación De Campo
Clasificación De Rocas
Faneríticas
Clasificación De Rocas
Ultramáficas
Cristalización Fraccionada
Las Palisades es el resultado de la intrusión de una magma
basáltico en una secuencia sedimentaria de 200 Ma, a lo
largo del Río Hudson.
Serie Continua
Cristal Zonado
Los colores en el cristal corresponden a diferencias en la
composición química en varias zonas dentro del cristal
Serie Discontinua
Serie de Reacción de Bowen
Evolución De Un Magma
En (a) los primeros cristales en formarse son precipitados al
fondo del reservorio, y en (b) el líquido magmático es
separado por vetas, diques y otras cámaras magmáticas a
nuevas locaciones donde continua la cristalización.
Diferenciación Magmática
Teorías Modernas
@ El principal problema a resolver era el origen
del granito.
@ Diferentes materiales dan lugar a diferentes
magmas.
@ La diferenciación magmática puede actuar por la
fusión parcial de rocas del manto o la corteza
en un rango variado de temperatura y contenido
de agua.
@ Los magmas no se enfrían uniformemente.
@ Las diferencias en temperatura pueden causar
una diferencia en la composición química del
magma.
@ Unas cuantas mezclas magmáticas son
inmiscibles, por lo que forman sus propios
productos de cristalización.
Origen De Los Magmas
@ La Corteza y el Manto están compuestos
fundamentalmente de roca sólida, no fundida.
@ Cerca de la superficie las rocas graníticas
inician su fusión a 750 ºC, mientras que los
basaltos a 1,000ºC.
@ Papel del Calor: El gradiente geotérmico oscila
entre 20 y 30 ºC/km. Fuentes de calor son la
fricción, la conducción y el ascenso de material
caliente.
@ Papel de la Presión: La fusión se produce a
temperaturas más altas en profundidad, debido
a la presión de confinamiento.
@ Papel de los Volátiles: Los volátiles hacen que la
roca se funda a una menor temperatura,
además, el efecto de los volátiles se incrementa
Actividad Ígnea Y Placas
Tectónicas
Intrusiones Magmáticas
Sill
Sill oscuro formado por la intrusión de magma entre las
capas de rocas sedimentarías en Big Bend National Park,
Texas.
Dique
Dique (oscuro) intrusionando a rocas sedimentarias arcillo
limosos en Grand Canyon National Park, Arizona.
dokumen.tips_rocas-igneas-magmatismo-introduccion-constituyen-la-mayor-parte-de-la-corteza-terrestre-de-hecho-con-la-excepcion-del-nucleo-exterior-liquido-la.ppt

Más contenido relacionado

Similar a dokumen.tips_rocas-igneas-magmatismo-introduccion-constituyen-la-mayor-parte-de-la-corteza-terrestre-de-hecho-con-la-excepcion-del-nucleo-exterior-liquido-la.ppt

Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Olga Katerin Ortega
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Rocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssRocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssPatrilao
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
MIDANRO
 
Rocas
RocasRocas
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
DavidEdgarMamaniTorr1
 
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptxYACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
RoosveltCondori
 
Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh
Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbhTipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh
Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh
jeanmitle
 
Vii
ViiVii
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Rocas igneas magmas
Rocas igneas magmasRocas igneas magmas
Rocas igneas magmas
HENRY PÉREZ
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1
ULISESMICHELLBEJARAN
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Alberto Hernandez
 
Igneas geogral2011
Igneas geogral2011Igneas geogral2011
Igneas geogral2011
victor rodriguez jara
 
El magmatismo
El magmatismoEl magmatismo
El magmatismo
cienciaactivazorelle
 

Similar a dokumen.tips_rocas-igneas-magmatismo-introduccion-constituyen-la-mayor-parte-de-la-corteza-terrestre-de-hecho-con-la-excepcion-del-nucleo-exterior-liquido-la.ppt (20)

Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Petrología
PetrologíaPetrología
Petrología
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Rocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssRocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ss
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptxYACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
 
Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh
Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbhTipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh
Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh
 
Vii
ViiVii
Vii
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Rocas igneas magmas
Rocas igneas magmasRocas igneas magmas
Rocas igneas magmas
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
 
Igneas geogral2011
Igneas geogral2011Igneas geogral2011
Igneas geogral2011
 
El magmatismo
El magmatismoEl magmatismo
El magmatismo
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

dokumen.tips_rocas-igneas-magmatismo-introduccion-constituyen-la-mayor-parte-de-la-corteza-terrestre-de-hecho-con-la-excepcion-del-nucleo-exterior-liquido-la.ppt

  • 2. Introducción @Constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente una enorme roca ígnea parcialmente cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias. Las Rocas Ígneas (del latín ignis, o “fuego”) se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida (magma).
  • 3. ¿Por Qué Son Diferentes Las Rocas Ígneas? @ Principalmente porque se forman a partir de la solidificación de una material fundido, magma, que cuando alcanza la superficie terrestre es llamado lava. @ Tienen texturas definidas. Resultado de los procesos de enfriamiento y cristalización del magma. @ Composición química y mineralógica definida.
  • 4. El Magma @ Es un líquido a alta temperatura, por lo menos 600ºC, compuesto principalmente de silicatos, cristales en suspensión y gases disueltos, vapor de agua, que están confinados dentro del magma por la presión de las rocas circundantes. @ La mayor parte del magma se compone de iones móviles de los ocho elementos más abundantes de la corteza terrestre. Si, O, Al, K, Ca, Na, Fe y Mg. @ Cuando el magma se enfría, los primeros minerales que se forman tienen espacio para crecer y tienen caras cristalinas mejor desarrolladas que los últimos minerales en cristalizar, que rellenan los espacios restantes.
  • 5. Texturas Ígneas @ Textura es la apariencia general o carácter de la roca, que incluye los aspectos geométricos de sus componentes, así como sus relaciones mutuas. @ La textura es una característica importante porque revela mucho sobre el ambiente en el que se formó la roca. @ Los factores que afectan la textura son:  La velocidad a la cual se enfría el magma,  La cantidad de sílice (SiO2) presente, y  La cantidad de gases disueltos en el
  • 6. Textura Afanítica Los cristales son demasiado pequeños para que los minerales individuales se puedan identificar.
  • 7. Textura Afanítica Al Microscopio Se forman en la superficie o dentro de la corteza, donde el enfriamiento es relativamente rápido.
  • 8. Textura Afanítica; Las Vesículas Son los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan conforme se solidifica el magma. Son abundantes en la parte superior de las lavas.
  • 9. Textura Fanerítica Los cristales son aproximadamente del mismo tamaño y lo suficientemente grandes para que los minerales se puedan identificar.
  • 10. Textura Fanerítica Al Microscopio Cuando grandes masas de magma solidifican lentamente, debajo de la superficie, dan lugar a esta textura de grano grueso.
  • 11. Textura Porfídica Presenta grandes cristales, fenocristales, incluidos en una matriz de cristales más pequeños.
  • 12. Textura Porfídica Al Microscopio Dado que los diferentes minerales solidifican a diferentes temperaturas, diferentes fases van cristalizando paulatinamente.
  • 13. Textura Vítrea En esta textura no encontramos cristales, sino vidrio que se forma al enfriarse rápidamente el material, o bien, por la abundancia de sílice.
  • 14. Textura Piroclástica Se forma por la consolidación de fragmentos de roca individuales que son expulsados durante una erupción.
  • 15. Textura Piroclástica: Pómez El vidrio volcánico se presenta en una gran variedad de formas, desde la ceniza volcánica a la pómez.
  • 16. Textura Pegmatítica Textura de grano muy grueso, mayores a un centímetro de diámetro, donde todos los cristales están interconectados.
  • 17. Textura Pegmatítica Se forman en venas en los bordes de los cuerpos magmáticos durante la última etapa de cristalización. Son menas de B, Be y Li.
  • 18. Clasificación De Las Rocas Ígneas @ Están compuestas fundamentalmente por silicatos, pero la composición mineral de una roca está determinada por la composición química del magma a partir del cual cristaliza. @ Durante la cristalización, dependiendo de su composición, se forman dos tipos de silicatos; los claros como el cuarzo y feldespatos, y los oscuros como el olivino, piroxeno y biotita (ferromagnesianos). @ Por el tipo de silicatos podemos clasificar a las rocas en Félsicas, si contienen silicatos claros, y Máficas, si se componen de silicatos oscuros.
  • 29. Composición Química @ Están compuestas fundamentalmente por silicatos, pero la composición mineral de una roca está determinada por la composición química del magma a partir del cual cristaliza. @ Durante la cristalización, dependiendo de su composición, se forman dos tipos de silicatos; los claros como el cuarzo y feldespatos, y los oscuros como el olivino, piroxeno y biotita (ferromagnesianos).
  • 30. Cambios En Los Elementos Mayores
  • 34. Cristalización Fraccionada Las Palisades es el resultado de la intrusión de una magma basáltico en una secuencia sedimentaria de 200 Ma, a lo largo del Río Hudson.
  • 36. Cristal Zonado Los colores en el cristal corresponden a diferencias en la composición química en varias zonas dentro del cristal
  • 38. Serie de Reacción de Bowen
  • 39. Evolución De Un Magma En (a) los primeros cristales en formarse son precipitados al fondo del reservorio, y en (b) el líquido magmático es separado por vetas, diques y otras cámaras magmáticas a nuevas locaciones donde continua la cristalización.
  • 41. Teorías Modernas @ El principal problema a resolver era el origen del granito. @ Diferentes materiales dan lugar a diferentes magmas. @ La diferenciación magmática puede actuar por la fusión parcial de rocas del manto o la corteza en un rango variado de temperatura y contenido de agua. @ Los magmas no se enfrían uniformemente. @ Las diferencias en temperatura pueden causar una diferencia en la composición química del magma. @ Unas cuantas mezclas magmáticas son inmiscibles, por lo que forman sus propios productos de cristalización.
  • 42. Origen De Los Magmas @ La Corteza y el Manto están compuestos fundamentalmente de roca sólida, no fundida. @ Cerca de la superficie las rocas graníticas inician su fusión a 750 ºC, mientras que los basaltos a 1,000ºC. @ Papel del Calor: El gradiente geotérmico oscila entre 20 y 30 ºC/km. Fuentes de calor son la fricción, la conducción y el ascenso de material caliente. @ Papel de la Presión: La fusión se produce a temperaturas más altas en profundidad, debido a la presión de confinamiento. @ Papel de los Volátiles: Los volátiles hacen que la roca se funda a una menor temperatura, además, el efecto de los volátiles se incrementa
  • 43. Actividad Ígnea Y Placas Tectónicas
  • 45. Sill Sill oscuro formado por la intrusión de magma entre las capas de rocas sedimentarías en Big Bend National Park, Texas.
  • 46. Dique Dique (oscuro) intrusionando a rocas sedimentarias arcillo limosos en Grand Canyon National Park, Arizona.