SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ROCA
¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA ROCA?
• Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca,
por eso se le cataloga como uno de los 4
planetas rocosos del Sistema Solar
.
• Así pues, las rocas son los materiales de los
que
está compuesto el hogar de los seres vivos, y se
encuentran tanto en el interior como en el
exterior de la superficie
terrestre.
¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA ROCA?
• Es un agregado de granos de minerales,trozos de
cristales o piezas de otras rocas que encajan entre sí,si
bien los minerales son los bloques básicos de toda roca.
Los minerales son compuestos químicos sólidos.
• Las rocas,a pesar de ser objetos sin vida,forman parte
de los ecosistemas y constituyen la estructura de las
montañas, los cañones y las planicies. En
conjunto,
algunas adoptan caprichosas formas que llaman la
atención por su rareza y hasta por su
belleza.
ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS
• Las rocas ígneas o magmáticas comenzaron como roca fundida en el
interior de laTierra, aprofundidades donde las temperaturas son
altísimas. Sin embargo, conforman el tipo de roca más común que se
halla en la corteza terrestre. Las rocas ígneas se forman apartir del
magma. El proceso da inicio cuando se produce la fusión de materiales
de la corteza o el manto, lo que da origen al magma, que es una masa
fundida que contiene gases disueltos y algunos materiales sólidos
suspendidos.
ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS
Las rocas ígneas o magmáticas comenzaron como roca fundida en el
interior de la Tierra, a profundidades donde las temperaturas son
altísimas. Sin embargo, conforman el tipo de roca más común que se
halla en la corteza terrestre. Las rocas ígneas se forman a partir del
magma. El proceso da inicio cuando se produce la fusión de materiales
de la corteza o el manto, lo que da origen al magma, que es una masa
fundida que contiene gases disueltos y algunos materiales sólidos
suspendidos.
ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS
• El magma suele subir hacia la superficie, y como durante este proceso se
enfría, posteriormente se cristaliza y se vuelve sólido. Toda roca ígnea
tiene cristales entrelazados de diferente tamaño, según la rapidez con la
que se enfría el magma. Los cristales grandes son resultado de un
enfriamiento lento, en tanto los cristales más pequeños resultan de un
proceso rápido de enfriamiento. Asimismo, las rocas ígneas intrusivas se
forman del magma enfriado lentamente a gran profundidad, y las
extrusivas provienen de lava enfriada rápidamente.
ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS
Hay 3 tipos de rocas ígneas, en función del lugar donde el magma se
solidifica:
• Plutónicas o intrusivas: si la cristalización ocurre en el interior de la
corteza y se forman plutones o masas de tamaño moderado.
Volcánicas o extrusivas: si se forman por el enfriamiento de la lava.
•
• Filonianas: que se crean cuando el magma pasa hacia la superficie a
través de una grieta de la corteza terrestre llamada filón, entre las rocas
circundantes, y se vuelve sólido en su interior.
ROCAS METAMÓRFICAS
• La formación de las rocas metamórficas es
interesante, pues se producen a partir de otras
rocas, ya sea sedimentarias, ígneas o
metamórficas, las cuales cambian sus
propiedades por efecto del calor, la presión y las
reacciones entre diferentes minerales. Una vez
que están formadas, son muy resistentes a la
erosión y al desgaste.
Ejemplos: mármol, milonita, cuarcita, pizarra,
gneis, skarn y antracita.
ROCAS
METAMÓRFICAS
Las rocas metamórficas son materiales líticos
que han sufrido
presión capaces
tasas de temperatura y
de provocar cambios
mineralógicos, texturales y estructurales
significativos en estado sólido con respecto a la
roca precedente. Por consiguiente, la roca
de la
metamórfica resultante depende
composición del protolito, los valores
termodinámicos y el tipo de metamorfismo.
FORMACIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS
Las rocas metamórficas se forman en ambientes donde los
factores de presión y temperatura son predominantes,
generalmente profundos. Al mismo tiempo, interactúan con
otros agentes como la tectónica, los fluidos o el magmatismo.
En situaciones normales, la última etapa del metamorfismo es
la fusión parcial que, de seguir adelante, convertiría la roca en
magma.
ROCAS SEDIMENTARIAS
Las rocas sedimentarias
los sedimentos arrastrados
se forman cuando
de las rocas por
meteorización o erosión se unen entre sí y forman
cúmulos que alcanzan considerable espesor hasta que
se convierten en nuevas rocas. Todo el proceso es un
poco más complejo. Los materiales arrancados suelen
depositarse en el fondo de cuerpos de agua, y con el
paso del tiempo se acumulan en varias capas. El peso
de las capas superiores aplasta a las inferiores, y por
ende, se compactan. Posteriormente los fragmentos
se unen en un proceso llamado cementación, el cual
origina las rocas sedimentarias.
Ejemplos: laja, grava, sílex, travertinos, evaporita y
arenisca.
CONSULTA
1.Investiga sobre Cómo se clasifican las rocas metamórficas según:
• su formación
el protolito
•
• su textura
2. Investiga sobre las características de la siguiente clasificación de rocas ígneas:
Rocas ígneas intrusivas o plutónicas
•
• Rocas ígneas extrusivas o volcánicas
3. Como se Forman los siguientes tipos de rocas sedimentarias
Tipos de Rocas sedimentarias detríticas
Tipos de Rocas sedimentarias químicas
Tipos de Rocas sedimentarias biogénicas
BIBLIOGRAFÍA
• Tipos de rocas - Características e información (geoenciclopedia.com)
• Rocas ¿Qué son?Tipos,Clasificación,Esquemas y Ejemplos (geologiaweb.com)

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh

ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Rocas
RocasRocas
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
515612
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 
Rocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssRocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ss
Patrilao
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
JairoFilpo
 
Roca ()
Roca ()Roca ()
Roca ()
Coniee85
 
Rocass
RocassRocass
Rocass
Coniee85
 
Ciclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptxCiclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1
daniel rom
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Ciclo de formacion de las rocas
Ciclo de formacion de las rocasCiclo de formacion de las rocas
Ciclo de formacion de las rocas
victor merida
 
ROCAS
ROCASROCAS
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Formación de rocas .pdf
Formación  de rocas .pdfFormación  de rocas .pdf
Formación de rocas .pdf
IsabeldeJessSalazarS
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
Alexa Rios J
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
Alexa Rios J
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Jorge Rdz
 

Similar a Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh (20)

ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Rocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssRocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ss
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
Roca ()
Roca ()Roca ()
Roca ()
 
Rocass
RocassRocass
Rocass
 
Ciclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptxCiclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptx
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Ciclo de formacion de las rocas
Ciclo de formacion de las rocasCiclo de formacion de las rocas
Ciclo de formacion de las rocas
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
Formación de rocas .pdf
Formación  de rocas .pdfFormación  de rocas .pdf
Formación de rocas .pdf
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 

Tipos de roca (1).pptxjkbhjvjhjhbhjbhjbh

  • 2. ¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA ROCA? • Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca, por eso se le cataloga como uno de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar . • Así pues, las rocas son los materiales de los que está compuesto el hogar de los seres vivos, y se encuentran tanto en el interior como en el exterior de la superficie terrestre.
  • 3. ¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA ROCA? • Es un agregado de granos de minerales,trozos de cristales o piezas de otras rocas que encajan entre sí,si bien los minerales son los bloques básicos de toda roca. Los minerales son compuestos químicos sólidos. • Las rocas,a pesar de ser objetos sin vida,forman parte de los ecosistemas y constituyen la estructura de las montañas, los cañones y las planicies. En conjunto, algunas adoptan caprichosas formas que llaman la atención por su rareza y hasta por su belleza.
  • 4.
  • 5. ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS • Las rocas ígneas o magmáticas comenzaron como roca fundida en el interior de laTierra, aprofundidades donde las temperaturas son altísimas. Sin embargo, conforman el tipo de roca más común que se halla en la corteza terrestre. Las rocas ígneas se forman apartir del magma. El proceso da inicio cuando se produce la fusión de materiales de la corteza o el manto, lo que da origen al magma, que es una masa fundida que contiene gases disueltos y algunos materiales sólidos suspendidos.
  • 6. ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS Las rocas ígneas o magmáticas comenzaron como roca fundida en el interior de la Tierra, a profundidades donde las temperaturas son altísimas. Sin embargo, conforman el tipo de roca más común que se halla en la corteza terrestre. Las rocas ígneas se forman a partir del magma. El proceso da inicio cuando se produce la fusión de materiales de la corteza o el manto, lo que da origen al magma, que es una masa fundida que contiene gases disueltos y algunos materiales sólidos suspendidos.
  • 7. ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS • El magma suele subir hacia la superficie, y como durante este proceso se enfría, posteriormente se cristaliza y se vuelve sólido. Toda roca ígnea tiene cristales entrelazados de diferente tamaño, según la rapidez con la que se enfría el magma. Los cristales grandes son resultado de un enfriamiento lento, en tanto los cristales más pequeños resultan de un proceso rápido de enfriamiento. Asimismo, las rocas ígneas intrusivas se forman del magma enfriado lentamente a gran profundidad, y las extrusivas provienen de lava enfriada rápidamente.
  • 8. ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS Hay 3 tipos de rocas ígneas, en función del lugar donde el magma se solidifica: • Plutónicas o intrusivas: si la cristalización ocurre en el interior de la corteza y se forman plutones o masas de tamaño moderado. Volcánicas o extrusivas: si se forman por el enfriamiento de la lava. • • Filonianas: que se crean cuando el magma pasa hacia la superficie a través de una grieta de la corteza terrestre llamada filón, entre las rocas circundantes, y se vuelve sólido en su interior.
  • 9. ROCAS METAMÓRFICAS • La formación de las rocas metamórficas es interesante, pues se producen a partir de otras rocas, ya sea sedimentarias, ígneas o metamórficas, las cuales cambian sus propiedades por efecto del calor, la presión y las reacciones entre diferentes minerales. Una vez que están formadas, son muy resistentes a la erosión y al desgaste. Ejemplos: mármol, milonita, cuarcita, pizarra, gneis, skarn y antracita.
  • 10. ROCAS METAMÓRFICAS Las rocas metamórficas son materiales líticos que han sufrido presión capaces tasas de temperatura y de provocar cambios mineralógicos, texturales y estructurales significativos en estado sólido con respecto a la roca precedente. Por consiguiente, la roca de la metamórfica resultante depende composición del protolito, los valores termodinámicos y el tipo de metamorfismo.
  • 11. FORMACIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS Las rocas metamórficas se forman en ambientes donde los factores de presión y temperatura son predominantes, generalmente profundos. Al mismo tiempo, interactúan con otros agentes como la tectónica, los fluidos o el magmatismo. En situaciones normales, la última etapa del metamorfismo es la fusión parcial que, de seguir adelante, convertiría la roca en magma.
  • 12.
  • 13. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias los sedimentos arrastrados se forman cuando de las rocas por meteorización o erosión se unen entre sí y forman cúmulos que alcanzan considerable espesor hasta que se convierten en nuevas rocas. Todo el proceso es un poco más complejo. Los materiales arrancados suelen depositarse en el fondo de cuerpos de agua, y con el paso del tiempo se acumulan en varias capas. El peso de las capas superiores aplasta a las inferiores, y por ende, se compactan. Posteriormente los fragmentos se unen en un proceso llamado cementación, el cual origina las rocas sedimentarias. Ejemplos: laja, grava, sílex, travertinos, evaporita y arenisca.
  • 14. CONSULTA 1.Investiga sobre Cómo se clasifican las rocas metamórficas según: • su formación el protolito • • su textura 2. Investiga sobre las características de la siguiente clasificación de rocas ígneas: Rocas ígneas intrusivas o plutónicas • • Rocas ígneas extrusivas o volcánicas 3. Como se Forman los siguientes tipos de rocas sedimentarias Tipos de Rocas sedimentarias detríticas Tipos de Rocas sedimentarias químicas Tipos de Rocas sedimentarias biogénicas
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Tipos de rocas - Características e información (geoenciclopedia.com) • Rocas ¿Qué son?Tipos,Clasificación,Esquemas y Ejemplos (geologiaweb.com)