SlideShare una empresa de Scribd logo
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico  de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios:  curar haciendo que los seres humanos se curen a sí mismos.   Jon Sobrino Marcos 10, 46b-52 //  30 Tiempo Ordinario –B- // 25 octubre 2009
46  Llegaron a Jericó. Más tarde, cuando Jesús salía de allí acompañado por sus discípulos y por bastante gente, el hijo de Timeo,  Bartimeo, un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino.  47  Cuando se enteró de que era Jesús el Nazareno quien pasaba, se puso a gritar: –¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí! 48  Muchos lo reprendían para que callara. Pero él gritaba todavía más fuerte: –¡Hijo de David, ten compasión de mí! 49  Jesús se detuvo y dijo: –Llamadlo. Llamaron entonces al ciego, diciéndole: ¡Ánimo, levántate, que te llama! 50  Él, arrojando su manto, dio un salto y se acercó a Jesús. 51  Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: –¿Qué quieres que haga por ti? El ciego le contestó: –Maestro, que recobre la vista.  52  Jesús le dijo: – Vete, tu fe te ha salvado. Y al momento recobró la vista  y le siguió por el camino.
Marcos 10, 46b-52 El relato evangélico expone con precisión  los pasos del proceso de la fe : suplicar y gritar desde la ceguera (v.47); insistir, a pesar de la oposición o la contrariedad (v.48); mediación y palabras de ánimo (v.49); acercarse a Jesús con confianza y alegría (v.50); dialogar con él (v.51); iluminación de los ojos y el corazón y seguir a Jesús por el camino (v.52). Este texto cierra la sección específica del discipulado y seguimiento.
46  Llegaron a Jericó. Más tarde, cuando Jesús salía de allí acompañado por sus discípulos y por bastante gente, el hijo de Timeo,  Bartimeo,  un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino.  Las personas ciegas eran la viva estampa de la miseria, el desamparo  y la desesperanza.  No es extraño que el hombre de los ojos más amables, puros  y profundos,  sintiera especial simpatía por ellos.
47  Cuando se enteró de que era Jesús el Nazareno quien pasaba, se puso a gritar: –¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí! ¿Nos molestan los “gritos” de quienes encontramos en el camino?  ¿Nos resultan incómodas las personas que  piden o hacen preguntas?  ¿Impedimos a otras personas que puedan sentir, saborear y escuchar a Jesús?   O ¿nos acercamos , animamos,  facilitamos y clarificamos  el camino hacia Él?
48  Muchos lo reprendían para que callara. Pero él gritaba todavía más fuerte: –¡Hijo de David, ten compasión de mí! El reconocimiento de Jesús viene de l@s últim@s de la sociedad, de quienes están al borde del camino, de aquell@s a quienes algunas personas pretenden hacer callar. La disposición del corazón de Bartimeo, contrasta con la de los Zebedeos. Aquellos querían sentarse a la derecha en el Reino.  Bartimeo quiere dejar de estar sentado, levantarse, para seguir a Jesús. Un personaje marginal y secundario encarna actitudes y respuestas que no son capaces de ofrecer los que están cerca de Jesús.
49  Jesús se detuvo y dijo: –Llamadlo. Llamaron entonces al ciego, diciéndole: ¡Ánimo, levántate, que te llama! Jesús siempre entra en relación con quien está al borde del camino. Se detiene,  se preocupa de mirar e invita a ponerse en pie.  Siempre tiene tiempo para quien necesita buscar, recibir, levantarse, retomar el camino,  ver ...  El encargo va también para nosotr@s:  ¡animad! ¡llamad!  No dejéis a nadie tirad@ en la cuneta. Decid que estoy pasando.
50  Él, arrojando su manto, dio un salto y se acercó a Jesús. 51  Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: –¿Qué quieres que haga por ti? Jesús quiere escuchar. La pregunta de Jesús es ejemplo y modelo de servicio. Para servir correctamente es necesario aprender a recibir y escuchar las verdaderas preguntas de las personas. Si no, corremos el riesgo de responder  a preguntas que nadie nos hace. Hemos de conocer las auténticas preguntas y necesidades de las personas. Preguntando, como Jesús: ¿qué quieres que haga por ti?
El ciego le contestó: –Maestro, que recobre la vista.  La curación surge de una necesidad, de una búsqueda,  de un encuentro, de un diálogo,  de una confianza.  El mendigo ciego sólo pide  orientación y luz. Descubro ante Jesús mis cegueras.  Las que me impiden ver y disfrutar, las que me llevan a confundir la realidad,  las que no me dejan percibir  los signos de los tiempos  y el verdadero sentido de la vida,  las que me paralizan al borde del camino,  las que me ciegan con sus falsas luces... Descubro mis cegueras.  Se las presento a Jesús.
52  Jesús le dijo: – Vete, tu fe te ha salvado. Y al momento recobró la vista  y le siguió por el camino . Jesús dice que es la fe, la plena confianza en él, la que da la vida, la que salva. El ciego no creyó por haber sido curado, sino que fue curado por haber creído.  Este curar no es sólo curación fisiológica, sino profunda transformación de los ojos y del corazón para una  nueva andadura . Bartimeo es modelo de auténtic@ discípul@: testifica y proclama su fe, la traduce en oración perseverante y confiada, se libera de todo lo que impida un encuentro personal con Jesús y, con su luz, lo sigue con decisión y alegría en su camino.
Al borde del camino Aquí estoy, Señor, como el ciego al borde del camino -cansado, sudoroso, polvoriento-; mendigo por necesidad y oficio. Pero al sentir tus pasos, al oír tu voz inconfundible, todo mi ser se estremece como si un manantial brotara dentro de mí. ¡Ah, qué pregunta la tuya! ¿Qué desea un ciego sino ver? ¡Que vea, Señor! Que vea, Señor, tus sendas. Que vea, Señor, los caminos  de la vida. Que vea, Señor, ante todo, Tu rostro, tus ojos, tu corazón. Ulibarri, Fl.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo AIV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
Carina Giles
 
IV Domingo Cuaresma (Ciclo A) Reflexión
IV Domingo Cuaresma (Ciclo A) ReflexiónIV Domingo Cuaresma (Ciclo A) Reflexión
IV Domingo Cuaresma (Ciclo A) ReflexiónVíctor Hugo Salazar
 
Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015
Padre Enrique Camargo
 
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélicaDomingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
sanpablobaeza
 
Resurrección de Jesús
Resurrección de JesúsResurrección de Jesús
Resurrección de Jesús
stevevilela
 
24to
24to24to
Domingo 24 Ciclo B 2015
Domingo 24 Ciclo B 2015Domingo 24 Ciclo B 2015
Domingo 24 Ciclo B 2015
Padre Enrique Camargo
 
Dom4q(30marzo)
Dom4q(30marzo)Dom4q(30marzo)
Dom4q(30marzo)escmauxi
 
Iv cuaresma 2014 blog
Iv cuaresma 2014 blogIv cuaresma 2014 blog
Iv cuaresma 2014 blogMiguel Sanz
 
ResurreccióN De Jesús
ResurreccióN De JesúsResurreccióN De Jesús
ResurreccióN De Jesús
santorosario
 
Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24
Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24
Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24educarconjesus
 
Bienaventuranzas del creyente
Bienaventuranzas del creyenteBienaventuranzas del creyente
Bienaventuranzas del creyente
Rocio Leyla
 
Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...
Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...
Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...
Cofradía Cautivo-Trinidad
 
El ciego de nacimiento
El ciego de nacimientoEl ciego de nacimiento
El ciego de nacimiento
ANTONIA TORAL OLIVARES
 

La actualidad más candente (18)

IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo AIV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
 
IV Domingo Cuaresma (Ciclo A) Reflexión
IV Domingo Cuaresma (Ciclo A) ReflexiónIV Domingo Cuaresma (Ciclo A) Reflexión
IV Domingo Cuaresma (Ciclo A) Reflexión
 
Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015
 
110918 bartimeo retiro 110918
110918 bartimeo retiro 110918110918 bartimeo retiro 110918
110918 bartimeo retiro 110918
 
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélicaDomingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
 
Resurrección de Jesús
Resurrección de JesúsResurrección de Jesús
Resurrección de Jesús
 
24to
24to24to
24to
 
Domingo 24 Ciclo B 2015
Domingo 24 Ciclo B 2015Domingo 24 Ciclo B 2015
Domingo 24 Ciclo B 2015
 
Dom4q(30marzo)
Dom4q(30marzo)Dom4q(30marzo)
Dom4q(30marzo)
 
Iv cuaresma 2014 blog
Iv cuaresma 2014 blogIv cuaresma 2014 blog
Iv cuaresma 2014 blog
 
ResurreccióN De Jesús
ResurreccióN De JesúsResurreccióN De Jesús
ResurreccióN De Jesús
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
Domingo de Ramos- Ciclo B
Domingo de Ramos- Ciclo BDomingo de Ramos- Ciclo B
Domingo de Ramos- Ciclo B
 
Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24
Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24
Tiempo Ordinario ciclo B domingo 24
 
Bienaventuranzas del creyente
Bienaventuranzas del creyenteBienaventuranzas del creyente
Bienaventuranzas del creyente
 
Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...
Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...
Visita a los enfermos del Hospital Civil 2014: Acto de imposición de medallas...
 
Ver a jesús y seguirle
Ver a jesús y  seguirleVer a jesús y  seguirle
Ver a jesús y seguirle
 
El ciego de nacimiento
El ciego de nacimientoEl ciego de nacimiento
El ciego de nacimiento
 

Similar a Domingo 30 TO ciclo B

28 de octubre de 2012
28 de octubre de 201228 de octubre de 2012
28 de octubre de 2012escmauxi
 
Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario 28-10-12
Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario  28-10-12Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario  28-10-12
Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario 28-10-12
Arquidiocesis De Cartagena
 
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Secretariado Diocesano de MCC David
 
Dom xxx . t.o. ciclo 'b'
Dom xxx   . t.o. ciclo 'b'Dom xxx   . t.o. ciclo 'b'
Dom xxx . t.o. ciclo 'b'
Maike Loes
 
Lo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo ver
Lo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo verLo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo ver
Lo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo ver
Raul Ccrs
 
Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015
Padre Enrique Camargo
 
Domingo 30to
Domingo 30toDomingo 30to
Domingo 30to
Ramón Rivas
 
Evangelio para niños
Evangelio para niñosEvangelio para niños
Evangelio para niñosgiovannita3
 
Evangelio para niños
Evangelio para niñosEvangelio para niños
Evangelio para niñosgiovannita3
 
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo bEvangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Carina Giles
 
NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRA
NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRANINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRA
NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRAJazmin Esquiaqui
 
To30 b
To30 bTo30 b
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
Jaime Alonso
 
Jesús escucha el clamor
Jesús escucha el clamorJesús escucha el clamor
Jesús escucha el clamor
Fidel Lopez
 
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
diruab
 

Similar a Domingo 30 TO ciclo B (20)

28 de octubre de 2012
28 de octubre de 201228 de octubre de 2012
28 de octubre de 2012
 
Domingo 30 t. o. asun
Domingo 30 t. o. asunDomingo 30 t. o. asun
Domingo 30 t. o. asun
 
Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario 28-10-12
Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario  28-10-12Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario  28-10-12
Fe y Camino- Bartimeo. Trigésimo Domingo del Tiempo ordinario 28-10-12
 
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
 
Dom xxx . t.o. ciclo 'b'
Dom xxx   . t.o. ciclo 'b'Dom xxx   . t.o. ciclo 'b'
Dom xxx . t.o. ciclo 'b'
 
Lo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo ver
Lo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo verLo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo ver
Lo que el ciego Bartimeo en su ceguera pudo ver
 
Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015Domingo 30 Ciclo B 2015
Domingo 30 Ciclo B 2015
 
Domingo 30to
Domingo 30toDomingo 30to
Domingo 30to
 
Evangelio para niños
Evangelio para niñosEvangelio para niños
Evangelio para niños
 
Evangelio para niños
Evangelio para niñosEvangelio para niños
Evangelio para niños
 
Bosquejo predica Bendiciones
Bosquejo predica BendicionesBosquejo predica Bendiciones
Bosquejo predica Bendiciones
 
30. comenzo a ver y lo siguio
30. comenzo a ver y lo siguio30. comenzo a ver y lo siguio
30. comenzo a ver y lo siguio
 
30 domingo t o b
30 domingo t o    b30 domingo t o    b
30 domingo t o b
 
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo bEvangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
 
NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRA
NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRANINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRA
NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRA
 
To30 b
To30 bTo30 b
To30 b
 
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
 
Jesús escucha el clamor
Jesús escucha el clamorJesús escucha el clamor
Jesús escucha el clamor
 
24. Los pensamientos de Dios
24. Los pensamientos de Dios24. Los pensamientos de Dios
24. Los pensamientos de Dios
 
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
 

Más de Oscar Puebla Martín

15puntos
15puntos15puntos
Mensaje de la Madre Teresa de Calcuta
Mensaje de la Madre Teresa de CalcutaMensaje de la Madre Teresa de Calcuta
Mensaje de la Madre Teresa de Calcuta
Oscar Puebla Martín
 

Más de Oscar Puebla Martín (9)

15puntos
15puntos15puntos
15puntos
 
Oscar Romero
Oscar RomeroOscar Romero
Oscar Romero
 
Familia09
Familia09Familia09
Familia09
 
Escuela Cofrades09
Escuela Cofrades09Escuela Cofrades09
Escuela Cofrades09
 
TríPtico Jornadas 2009
TríPtico Jornadas 2009TríPtico Jornadas 2009
TríPtico Jornadas 2009
 
Un sacerdote debe ser
Un sacerdote debe serUn sacerdote debe ser
Un sacerdote debe ser
 
Mensaje de la Madre Teresa de Calcuta
Mensaje de la Madre Teresa de CalcutaMensaje de la Madre Teresa de Calcuta
Mensaje de la Madre Teresa de Calcuta
 
29 Aniversario M.Oscar Romero
29 Aniversario M.Oscar Romero29 Aniversario M.Oscar Romero
29 Aniversario M.Oscar Romero
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Recuerdos
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Domingo 30 TO ciclo B

  • 1. Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres humanos se curen a sí mismos. Jon Sobrino Marcos 10, 46b-52 // 30 Tiempo Ordinario –B- // 25 octubre 2009
  • 2. 46 Llegaron a Jericó. Más tarde, cuando Jesús salía de allí acompañado por sus discípulos y por bastante gente, el hijo de Timeo, Bartimeo, un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. 47 Cuando se enteró de que era Jesús el Nazareno quien pasaba, se puso a gritar: –¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí! 48 Muchos lo reprendían para que callara. Pero él gritaba todavía más fuerte: –¡Hijo de David, ten compasión de mí! 49 Jesús se detuvo y dijo: –Llamadlo. Llamaron entonces al ciego, diciéndole: ¡Ánimo, levántate, que te llama! 50 Él, arrojando su manto, dio un salto y se acercó a Jesús. 51 Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: –¿Qué quieres que haga por ti? El ciego le contestó: –Maestro, que recobre la vista. 52 Jesús le dijo: – Vete, tu fe te ha salvado. Y al momento recobró la vista y le siguió por el camino.
  • 3. Marcos 10, 46b-52 El relato evangélico expone con precisión los pasos del proceso de la fe : suplicar y gritar desde la ceguera (v.47); insistir, a pesar de la oposición o la contrariedad (v.48); mediación y palabras de ánimo (v.49); acercarse a Jesús con confianza y alegría (v.50); dialogar con él (v.51); iluminación de los ojos y el corazón y seguir a Jesús por el camino (v.52). Este texto cierra la sección específica del discipulado y seguimiento.
  • 4. 46 Llegaron a Jericó. Más tarde, cuando Jesús salía de allí acompañado por sus discípulos y por bastante gente, el hijo de Timeo, Bartimeo, un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. Las personas ciegas eran la viva estampa de la miseria, el desamparo y la desesperanza. No es extraño que el hombre de los ojos más amables, puros y profundos, sintiera especial simpatía por ellos.
  • 5. 47 Cuando se enteró de que era Jesús el Nazareno quien pasaba, se puso a gritar: –¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí! ¿Nos molestan los “gritos” de quienes encontramos en el camino? ¿Nos resultan incómodas las personas que piden o hacen preguntas? ¿Impedimos a otras personas que puedan sentir, saborear y escuchar a Jesús? O ¿nos acercamos , animamos, facilitamos y clarificamos el camino hacia Él?
  • 6. 48 Muchos lo reprendían para que callara. Pero él gritaba todavía más fuerte: –¡Hijo de David, ten compasión de mí! El reconocimiento de Jesús viene de l@s últim@s de la sociedad, de quienes están al borde del camino, de aquell@s a quienes algunas personas pretenden hacer callar. La disposición del corazón de Bartimeo, contrasta con la de los Zebedeos. Aquellos querían sentarse a la derecha en el Reino. Bartimeo quiere dejar de estar sentado, levantarse, para seguir a Jesús. Un personaje marginal y secundario encarna actitudes y respuestas que no son capaces de ofrecer los que están cerca de Jesús.
  • 7. 49 Jesús se detuvo y dijo: –Llamadlo. Llamaron entonces al ciego, diciéndole: ¡Ánimo, levántate, que te llama! Jesús siempre entra en relación con quien está al borde del camino. Se detiene, se preocupa de mirar e invita a ponerse en pie. Siempre tiene tiempo para quien necesita buscar, recibir, levantarse, retomar el camino, ver ... El encargo va también para nosotr@s: ¡animad! ¡llamad! No dejéis a nadie tirad@ en la cuneta. Decid que estoy pasando.
  • 8. 50 Él, arrojando su manto, dio un salto y se acercó a Jesús. 51 Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: –¿Qué quieres que haga por ti? Jesús quiere escuchar. La pregunta de Jesús es ejemplo y modelo de servicio. Para servir correctamente es necesario aprender a recibir y escuchar las verdaderas preguntas de las personas. Si no, corremos el riesgo de responder a preguntas que nadie nos hace. Hemos de conocer las auténticas preguntas y necesidades de las personas. Preguntando, como Jesús: ¿qué quieres que haga por ti?
  • 9. El ciego le contestó: –Maestro, que recobre la vista. La curación surge de una necesidad, de una búsqueda, de un encuentro, de un diálogo, de una confianza. El mendigo ciego sólo pide orientación y luz. Descubro ante Jesús mis cegueras. Las que me impiden ver y disfrutar, las que me llevan a confundir la realidad, las que no me dejan percibir los signos de los tiempos y el verdadero sentido de la vida, las que me paralizan al borde del camino, las que me ciegan con sus falsas luces... Descubro mis cegueras. Se las presento a Jesús.
  • 10. 52 Jesús le dijo: – Vete, tu fe te ha salvado. Y al momento recobró la vista y le siguió por el camino . Jesús dice que es la fe, la plena confianza en él, la que da la vida, la que salva. El ciego no creyó por haber sido curado, sino que fue curado por haber creído. Este curar no es sólo curación fisiológica, sino profunda transformación de los ojos y del corazón para una nueva andadura . Bartimeo es modelo de auténtic@ discípul@: testifica y proclama su fe, la traduce en oración perseverante y confiada, se libera de todo lo que impida un encuentro personal con Jesús y, con su luz, lo sigue con decisión y alegría en su camino.
  • 11. Al borde del camino Aquí estoy, Señor, como el ciego al borde del camino -cansado, sudoroso, polvoriento-; mendigo por necesidad y oficio. Pero al sentir tus pasos, al oír tu voz inconfundible, todo mi ser se estremece como si un manantial brotara dentro de mí. ¡Ah, qué pregunta la tuya! ¿Qué desea un ciego sino ver? ¡Que vea, Señor! Que vea, Señor, tus sendas. Que vea, Señor, los caminos de la vida. Que vea, Señor, ante todo, Tu rostro, tus ojos, tu corazón. Ulibarri, Fl.